INTRODUCCIÓN: CATEDRAL
La Catedral de Notre-Dame ubicada en la ciudad
de Strabourg- Francia, declarada patrimonio de
la humanidad por la UNESCO.
Fundada a principios del siglo Xl, con mas de 142
DE NOTRE-
metros de altura.
HISTORIA Y CONCEPTO:
La Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo fue construida
DAME
entre 1176 y 1439, aunque su construcción se extendió a lo
largo de varios siglos. Inicialmente, se empezó como una Strasbourg - Francia
iglesia románica, pero con el tiempo se transformó en un
magnífico ejemplo del estilo gótico. La catedral se convirtió en
un símbolo de la ciudad y de la región de Alsacia, reflejando
tanto la influencia religiosa como la política a lo largo de los
siglos. Es famosa por su rica ornamentación y su
impresionante torre, que fue la más alta del mundo hasta el
siglo XIX. 19
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTÓNICAS:
El diseño de la catedral combina elementos del estilo
gótico con características únicas que la distinguen.
Su fachada está adornada con intrincadas
esculturas y relieves que representan escenas
bíblicas y figuras de santos.
La catedral cuenta con un solo campanario, que se
eleva a 142 metros.
En el interior con arcos apuntados, bóvedas de
crucería y grandes vitrales que inundan el espacio MATERIALES Y TÉCNICAS
con luz colorida. La catedral fue construida principalmente con arenisca
Reloj astronómico, que no solo muestra la hora, roja, extraída de canteras cercanas, lo que le confiere su
sino también la posición de los astros y otros
característico color cálido. La arenisca es un material que
fenómenos celestiales.
ha sido utilizado en varias edificaciones de la región, pero
en Notre-Dame se empleó en formas complejas y
elaboradas.
Piedra caliza y mármol para los detalles decorativos y
CONCLUSIÓN: las esculturas.
En resumen, la Catedral de Notre-Dame Los vitrales, que son una parte esencial del diseño
de Estrasburgo es un magnífico ejemplo interior, están hechos de vidrio pintado y emplomado,
de la arquitectura gótica, combinando añadiendo un toque vibrante al espacio.
historia, arte y técnica en una de las
construcciones más emblemáticas de
Francia.
Arquitectos:
Erwin von Steinbach (c. 1250-1318):
Considerado uno de los arquitectos más importantes de la catedral,
Erwin von Steinbach fue responsable de gran parte de la
construcción en estilo gótico y de la finalización de la nave.
Johann Hültz (c. 1380-1435):
Continuó el trabajo de su predecesor y fue responsable de la
culminación de la torre y otros elementos arquitectónicos en el siglo
XV.
Hans de Gernrode (c. 1370-1430):
Colaboró en el diseño y la ejecución de la catedral, contribuyendo al
estilo gótico de la obra.
1. Sebastian Garcia Chumpitaz
Carrera: Arquitectura Arquitecto: 2. Alexandra Jimena Ochara Balde
GRUPO 13 -
Curso: Historia de la arquitectura III . Diego Armando Rojas 3. Marllory S. Mansilla Flores
4. Luis A. Huaman Matos
CATEDRAL Guillermo de Sens
HISTORIA: El incendio de 1174 dio pie
DE Fundada en 597 d.C. por San Agustín, ha sido
modificada a lo largo de los siglos, con una
transición clave del estilo románico al gótico
a la introducción del estilo
gótico. Los arcos apuntados,
las bóvedas de crucería y
los ventanales más grandes
tras el incendio de 1174. El asesinato de
CANTERBU
permitieron mayor altura y
Tomás Becket en 1170 convirtió a Canterbury luminosidad. Las
en un importante centro de peregrinación, lo proporciones del edificio
que influyó en su diseño. favorecen una sensación de
elevación, con la nave
RY Arquitectos: -Guillermo el inglés
-Guillermo de Sens
-Henry Yevele
central destacándose por
sus grandes ventanales.
Henry Yevele
Canterbury, Reino Unido
ESTILO Y DISEÑO
ARQUITECTÓNICO:
La catedral combina el estilo románico,
visible en la cripta y algunos muros
inferiores, con el gótico, que destaca en sus
arcos apuntados, bóvedas de crucería y
grandes ventanales que permiten mayor
altura y luz. La torre Bell Harry, un ejemplo
del gótico perpendicular, es uno de sus
elementos más notables.
ANÁLISIS DE
FORMA:
Su planta basilical refleja una jerarquía
espacial diseñada para guiar a los peregrinos
a la tumba de Becket. La transición entre
estilos en sus arcos y vitrales, que ofrecen
una textura visual y estructural. El uso de la
verticalidad y la luz en el gótico crea una
sensación de elevación espiritual.
CONCLUSIÓN:
La Catedral de Canterbury es un ejemplo de
la superposición de estilos que responden a
necesidades litúrgicas y sociales. Su diseño
representa la aspiración humana de
trascender lo terrenal, utilizando la
arquitectura para reflejar ideales
espirituales, y es un hito religioso y
arquitectónico en Europa.
1. Sebastián García Chumpitaz
Carrera: Arquitectura Arquitecto: 2. Alexandra Jimena Ochara Baldera
GRUPO 13 -
Curso: Historia de la arquitectura III . Diego Armando Rojas 3. Marllory S. Mansilla Flores
4. Luis A. Huaman Matos
INTRODUCCIÓN: CATEDRAL
La Catedral de Milán, conocida como el Duomo di
DE MILÁN
Milano, es una de las catedrales góticas más
impresionantes del mundo. Su construcción
comenzó en 1386 y se extendió durante varios
siglos, culminando en el siglo XIX. Este edificio,
con su icónica fachada de mármol blanco y sus
Catedral en Milán, Italia
numerosas agujas, es un símbolo de la ciudad y un
testimonio de la rica historia arquitectónica y
artística de Italia.
catedral demilan- italia
HISTORIA Y CONCEPTO:
La Catedral de Milán comenzó su construcción en
1386 bajo el mandato de Gian Galeazzo Visconti y
fue concebida como un símbolo de poder y fe. A lo
largo de los siglos, se añadieron elementos de
diferentes estilos arquitectónicos, reflejando la
evolución del arte y la cultura en Italia. Su
finalización se extendió hasta el siglo XIX, cuando
se completó la fachada y se añadieron elementos
neogóticos.
ESTILO Y DISEÑO:
Verticalidad y Altura: La catedral se
caracteriza por sus altas agujas y pináculos
que se elevan hacia el cielo.
Fachada Elaborada: Está ricamente
ornamentada con esculturas que representan
figuras bíblicas, santos y escenas del Antiguo y
Nuevo Testamento
Materiales: Construida principalmente con
ELEMENTOS ARTÍSTICOS:
mármol blanco de Candoglia, la catedral Esculturas: Representan figuras bíblicas,
destaca por su luminosidad y belleza, además santos y escenas religiosas, mostrando un gran
de su resistencia. nivel de detalle y maestría.
Tumbas y Mausoleos: La catedral alberga Vidrieras: Coloridas narran historias bíblicas
importantes tumbas, como la de San Carlos y son un importante elemento artístico,
Borromeo, que añaden un componente llenando el interior de luz y color.
histórico y de veneración al espacio. Pináculos y agujas: Se elevan en la cima de la
catedral son un símbolo del estilo gótico,
creando una sensación de verticalidad.
CONCLUSIÓN:
La Catedral de Milán, o Duomo di Milano,
representa una obra maestra del gótico, cuya
construcción se inició en 1386 bajo el auspicio de
Gian Galeazzo Visconti. Su diseño, caracterizado
por una intrincada fachada y una profusión de
esculturas, encapsula no solo la devoción
religiosa, sino también el poder político de la
época. .
1. Sebastián Garcia Chumpitaz
Carrera: Arquitectura Arquitecto: 2. Alexandra Jimena Ochara Baldera
GRUPO 13 -
Curso: Historia de la arquitectura III . Diego Armando Rojas 3. Marllory S. Mansilla Flores
4.Luis A. Huaman Matos