Virtualización con Oracle VirtualBox
VirtualBox es un producto de virtualización para sistemas basados en arquitectura x86 de
32 o 64 bits con procesadores Intel o AMD.
Su uso se encuentra orientado tanto a usuarios domésticos como a empresas y se
encuentra disponible de forma gratuita.
Su código fuente se publica como Software Libre, bajo los términos de la licencia GNU
General Public License (GPL) versión 2.
En la actualidad, VirtualBox puede instalarse sobre Microsoft Windows. Cualquier
distribución de GNU/Linux (a partir de la versión 2.4 del núcleo), Apple Mac OSX, Solaris
, FreeBSD, OpenBSD e, incluso, OS/2.
En los sistemas invitados que creemos, podremos ejecutar casi cualquier sistema
operativo compatible con la arquitectura x86.
Su desarrollo se encuentra muy activo, con actualizaciones frecuentes que le han hecho
acumular una gran cantidad de características.
¿Qué es Oracle VirtualBox?
VirtualBox, que probablemente sea el hypervisor de tipo 2 más utilizado en la actualidad,
E Hyper-V Server, la solución de virtualización que Microsoft ofrece de forma gratuita como
hypervisor de tipo 1.
Instalación de VirtualBox
En su primera pantalla deberemos
completar tres datos:
•El nombre de la nueva máquina virtual.
También se utilizará para crear los
archivos de la máquina en el equipo
anfitrión, para este ejemplo, nos
conformaremos con algo, como
«Windows 10«.
•La versión del sistema operativo que
vamos a instalar, aquí obtendremos
únicamente las versiones
de Windows soportadas. Según la
elección que hagamos, VirtualBox
ajustará sus opciones de virtualización.
Instalación de VirtualBox
Elegir el tamaño de memoria que tendrá disponible la
máquina virtual cuando esté funcionando.
La cantidad de memoria que indiquemos se tomará de la
memoria disponible en el sistema anfitrión y se le
presentará al sistema invitado como la cantidad de
memoria instalada en la máquina virtual.
la cantidad de memoria que indiquemos aquí dejará de
estar disponible en el sistema anfitrión mientras la
máquina virtual se esté ejecutando.
Esto es particularmente delicado si pensamos ejecutar
varias máquinas virtuales de forma simultánea.
Podemos fijar el valor adecuado deslizando el indicador o
escribiendo la cantidad correspondiente en el cuadro de
texto.
Instalación de VirtualBox
Definir un disco duro virtual para la máquina que estamos
creando.
Existen diferentes formas de realizar esta tarea, pero lo
más habitual es utilizar una porción considerable del
disco duro físico.
Desde el punto de vista del sistema anfitrión, este espacio
será administrado como un archivo, mientras que la
máquina virtual lo verá como un disco duro completo.
Esto nos permitirá, por ejemplo, copiarlo de un anfitrión a
otro y utilizarlo en una instalación de VirtualBox diferente.
Instalación de VirtualBox
Las opciones que nos ofrece el asistente son:
•No agregar un disco duro virtual. Si elegimos esta opción,
podremos continuar con la creación de la máquina virtual,
pero tendremos que definir un disco duro más adelante
para poder instalar un nuevo sistema operativo (o elegir
alguno que ya exista).
•Crear un disco duro virtual ahora. Se abrirá la ventana de
un nuevo asistente que nos guiará en la tarea de crear un
nuevo archivo de imagen de disco en la carpeta que
contendrá la definición de la nueva máquina virtual en el
anfitrión.
•Usar un archivo de disco duro virtual existente. Nos dará
acceso a una lista con todos los discos definidos en el
sistema para que podamos elegir cualquiera de ellos.
También podremos usar el botón adjunto para localizar
cualquier archivo de imagen de disco que no esté
relacionado en la lista.
Instalación de VirtualBox
VirtualBox soporta varios formatos diferentes para
los archivos que contienen discos duros virtuales:
•VDI (VirtualBox Disk Image). Es el formato propio de
VirtualBox.
•VHD (Virtual Hard Disk). Es el formato usado por
las soluciones de virtualización de Microsoft.
Aunque no es un formato propio de VirtualBox,
soporta todas sus características.
•VMDK (Virtual Machine Disk). Es un formato
utilizado por otras soluciones de virtualización
como, por ejemplo, VMWare. Como en el caso
anterior, VirtualBox soporta todas sus
características.
Instalación de VirtualBox
Independientemente del formato elegido, podemos
elegir entre dos opciones relativas al modo de crear la
imagen del disco:
•Reservado dinámicamente. Al crear el archivo con la
imagen del disco, se reservará únicamente el espacio
imprescindible. El resto se reservará según sea
necesario.
•Tamaño fijo. El archivo con la imagen del disco
ocupará en el sistema anfitrión el mismo tamaño que
definamos desde el momento de su creación. Al
crearlo, el sistema puede tardar un tiempo
considerable, que dependerá de su tamaño y de la
velocidad de funcionamiento del disco físico.
El inconveniente de la primera opción es que, cada
vez que VirtualBox necesita reservar espacio extra,
bajará el rendimiento del sistema. Sin embargo,
cuando el tamaño del disco se estabilice, la pérdida
de rendimiento será inapreciable.
Instalación de VirtualBox
Establecer un nombre para el archivo que
contendrá al disco duro virtual (por defecto, se
llamará igual que la propia máquina virtual) y el
tamaño máximo que ocupará.
Como en el caso de la memoria, podremos
desplazar el indicador o escribir la cantidad en el
cuadro de texto, aunque, en este caso, también
podremos escribir la unidad de medida.
comprobaremos que la nueva máquina virtual aparece
en el panel izquierdo de la ventana.
Iniciar la instalación de un sistema operativo en una nueva
máquina de VirtualBox
Al hacerlo, el programa detecta que aún no
tenemos definido un dispositivo desde el instalar
el sistema operativo invitado y nos muestra una
ventana para que lo indiquemos.
Podemos indicar un dispositivo físico o
una imagen ISO, aunque nosotros nos
decantaremos por lo
segundo. VirtualBox también nos informa de que
el disco (virtual o físico) será expulsado al final
del proceso de instalación.
Iniciar la instalación de un sistema operativo en una nueva
máquina de VirtualBox
En la ventana que aparece, nos desplazamos hasta la ruta
donde está almacenado el archivo con la imagen ISO y lo
seleccionamos.
Iniciar la instalación de un sistema operativo en una nueva
máquina de VirtualBox
Ahora, para comenzar la instalación, basta con hacer clic
sobre el botón Iniciar.
En este caso, hemos utilizado la imagen ISO de una versión de
evaluación de Windows 10, pero el proceso será idéntico con el
archivo de cualquier otro sistema operativo soportado
por VirtualBox.
A partir de aquí, se abrirá una nueva ventana que representará la
pantalla de la máquina virtual. En su interior se producirá la carga e
instalación del sistema operativo de forma idéntica a cómo sería en
una máquina física.
Si necesitas ayuda para instalar el sistema operativo, puedes
consultar algunos de nuestros artículos anteriores:
Instalar Windows 10
sobre VirtualBox desde
cero
Instalar Windows 10
Para obtener el archivo ISO de Windows 10, sólo tienes que ir hasta la página de descarga
(https://technet.microsoft.com/es-es/evalcenter/dn781239.aspx) e iniciar sesión con tu
cuenta Microsoft.
Si no dispones de una, podrás crearla sobre la marcha.
Cómo instalarlo sobre VirtualBox.
Todo el proceso ocupa aproximadamente media hora
(dependerá de la potencia del ordenador que estés utilizando) y
comienza por crear una nueva máquina virtual.
Después, bastará con iniciar el sistema y seguir los pasos del
asistente de instalación que, como veremos, tiene un gran
parecido con los que te explicamos en el artículo Instalar
Windows 10 Technical Preview sobre VirtualBox.
Instalar Windows 10
El proceso de creación de la máquina virtual es
idéntico al de cualquier otra.
Debemos asegurarnos de asignar la cantidad
Debes asegurarte de tener una versión de de memoria suficiente para que el sistema
VirtualBox que sea suficientemente moderna. funcione de forma correcta.
(Si no lo es, el sistema no aparecerá en la lista). Con 2 GB será suficiente.
Instalar Windows 10
Al hacer clic en el botón Iniciar de VirtualBox, se abrirá una nueva ventana y,
dentro de ella, veremos lo mismo que veríamos en un ordenador de verdad,
en el que estemos instalando Windows 10 Enterprise Evaluation.
Por supuesto, podríamos hacer lo mismo en una máquina real, grabando la
imagen ISO en un DVD e insertándolo en la unidad óptica inmediatamente
después de poner en marcha el ordenador.
Lo primero que veremos es el icono de las nuevas versiones de Windows.
Mientras, en la trastienda, se irán cargando los archivos que
necesita Windows 10 Enterprise Evaluation para iniciar la instalación.
Instalar Windows 10
Veremos como comienza a cargarse la interfaz del
asistente de instalación:
Hay que introducir información solicitada.
El propio idioma, el formato de hora, fecha y
moneda, y el tipo de teclado que vamos a utilizar.
Comenzar la instalación del sistema operativo.
Sera una instalación básica, es interesante que
observemos también el enlace Reparar el equipo, que
puedes ver en la parte inferior izquierda de la ventana.
Podremos recurrir a él cuando Windows 10 Enterprise
Evaluation presente un comportamiento erróneo.
Instalar Windows 10
Poco después, el asistente nos muestra el contrato de
licencia. Es conveniente leer atentamente las condiciones.
Debemos indicar el tipo de instalación que realizaremos:
Actualizar, deberemos realizar una copia de seguridad de todos los
datos importantes antes de iniciar el proceso. Si hubiese algún
problema durante la actualización, podríamos perder todos los
datos anteriores.
Personalizada: instalar solo Windows (avanzado).
Instalar Windows 10
En nuestro caso, continuamos haciendo clic sobre el botón Siguiente.
Nos limitamos a esperar…
Si no queremos esperar la cuenta atrás del reinicio, podemos
hacer clic sobre Reiniciar ahora.
Instalar Windows 10
Aparece la pantalla en negro con el nuevo logotipo de Windows.
Observa que ahora sí aparece el círculo de puntos en movimiento
que nos indican que hay actividad. Nos limitamos a esperar…
Cuando concluya este proceso se producirá un nuevo reinicio y la
instalación habrá concluido.
El asistente nos muestra una pantalla donde elegir entre
configurar el sistema usando una serie de valores
preestablecidos.
Realizar una configuración personalizada. (Preferir establecer los
valores de la instalación personalizada).
Instalar Windows 10
En la primera pantalla de personalización, disponemos de las siguientes
opciones:
•Personalizar tu voz. (desactivar).
•Enviar a Microsoft datos….. (desactivar).
•Permitir que las aplicaciones …….(desactivar).
•Permitir que Windows ……..(desactivar)
En la segunda pantalla sobre personalización:
•Usar los servicios en línea SmartScreen.(desactivar).
•Usa la predicción de páginas….. (desactivar).
•Conectarse automáticamente……(desactivar).
•Conectarse automáticamente…….(desactivar).
•Enviar información de errores…..(desactivar).
Instalar Windows 10
el sistema comienza a aplicar las configuraciones
que hemos indicado.
•Unirse a Azure AD: Windows Azure es un servicio en la nube que ofrece
diferentes prestaciones, como la comunicación segura entre usuarios, el
acceso de inicio de sesión único o el alojamiento de aplicaciones, entre otras.
(para elegir esta opción, debemos tener una cuenta de Azure Active
Directory u Office 365).
•Unirse a un dominio: Esta opción lo que nos permite es la creación de una
cuenta de usuario local. (Sí es cierto que, una vez que iniciemos sesión en el
equipo, podremos unirlo a un dominio ADDS (Active Directory Domain
Services), en el caso de que lo necesitemos (como ya ocurría con las
versiones anteriores de Windows.
Para este artículo), elegiremos la segunda opción.
Instalar Windows 10
Al hacer clic sobre la opción, comprobamos que, en
realidad, se refería a la creación de una cuenta local.
El asistente nos pide los datos de la cuenta que actuará con privilegios de
administración.
Lo primero será elegir un nombre de usuario (puedes usar el que prefieras).
En cuanto a la contraseña, se solicita por duplicado para asegurarse de que
no cometemos errores tipográficos. Piensa que, si después no somos
capaces de volver a escribirla, no podremos iniciar sesión en el equipo y nos
encontraremos en un aprieto.
En el campo Indicio de contraseña debes escribir algo que te ayude a
recordarla en caso de que la olvides (pero que sólo tenga sentido para ti, si
no, lo estarás poniendo realmente fácil a quien intente usar tu ordenador sin
permiso).
Instalar Windows 10
Estamos, por primera vez, ante el nuevo escritorio de Windows. Sin
embargo, aún nos queda realizar un último ajuste: indicar si queremos que
otros usuarios de nuestra red puedan tener conocimiento de la existencia
de nuestro equipo.
El propio sistema nos recomienda que, si vamos a conectarnos a redes
públicas, contestemos No.
Sin embargo, en nuestro caso, usaremos el ordenador en un ámbito
doméstico, por lo que la respuesta será Sí.
Aspecto predeterminado del escritorio
de Windows 10.
Instalar Windows 10
Aunque, ahora sí, encontramos un innegable sabor a Windows 10
FIN