TITULO DOCUMENTO:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RECUBRIMIENTO
NUMERO DOCUMENTO: ..........
DOCUMENTOS ANEXOS:
“VER ANEXOS”
DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
9936-ID Ingeniería Básica
IDENTIFICACIÓN: ___________________________________
REVISIÓN NATURALEZA DEL CAMBIO ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA DE APROBACIÓN
INIC. FIRMA INIC. FIRMA INIC. FIRMA
A EMISION PARA AV MB BE
CONSTRUCCIONS
DOCUMENTO Nº
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REVISIÓN: A
PAGINA: 2 DE 6
ALCANCE DE OBRA Y ESPECIFICACIONES PARA LA OBRA:
REHABILITACIÓN DE LAS TUBERÍAS DE ADUCCIONES
PRINCIPALES EN EL SISTEMA EL FALCONIANO, ESTADO FALCON.
TRAMOS: LA CARRETILLA, CURVA DE DOGE Y LA SALINETA
1. ESPECIFICACIONES DE REVESTIMIENTOS
1.1 Instrucciones Generales para Aplicación de Revestimientos.
1.1.1 TRABAJO REQUERIDO
El trabajo requerido bajo esta Especificación incluye el suministro de
todos los materiales, fiscalización, mano de obra, equipo y servicios
necesarios e incidentales a la aplicación de los materiales de
revestimiento de la tubería, especificados por LA CONTRATANTE en
los lugares designados e indicados en el proyecto, y de manera
satisfactoria al Ingeniero Inspector.
El trabajo deberá efectuarlo personal capacitado y de acuerdo con las
normas fijadas. Los revestimientos deberán aplicarse uniforme y
regularmente, no deberán mostrar huellas, ni rayones, ni deberá correrse
o tener otros defectos. Los revestimientos deberán efectuarse bajo
condiciones climáticas favorables, de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante y con las especificaciones del presente documento. Las
placas de especificaciones, los vástagos pulidos de las válvulas y las
superficies torneadas y otros elementos dentro de esta categoría, debe-
rán protegerse con recubrimiento o con una película de grasa delgada.
Antes de aplicar el revestimiento en campo, debe moverse a suficiente
distancia el polvo depositado a fin de mantener la pintura fresca, libre de
polvo.
EL CONTRATANTE verificará la preparación del revestimiento, la cual
debe tener consistencia homogénea, que deberá conservar durante su
aplicación.
Los recipientes deben mantenerse cerrados cuando se está pintando
para evitar deterioro o evaporación.
Cuando se ha aplicado una primera mano incorrecta, se removerá
completamente y se aplicará la base correcta.
DOCUMENTO Nº
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REVISIÓN: A
PAGINA: 3 DE 6
El CONTRATISTA tendrá que repintar las áreas dañadas durante el
manejo y el transporte de la tubería, aún cuando estos daños no hayan
sido causados por el CONTRATISTA.
Los daños adicionales que el CONTRATISTA le cause al revestimiento,
posterior a su aplicación, serán reparados por su cuenta y a su costo.
1.1.2 Alcance del Trabajo
EL CONTRATANTE entregará al CONTRATISTA la tubería a instalarse y
el CONTRATISTA deberá suministrar toda la mano de obra, los equipos
y servicios necesarios
En las tuberías aéreas se limpiará la superficie de los elementos a
proteger utilizando para ello las especificaciones SSPC-SP-10.
El tramo de tubería de acero se protegerá con el siguiente sistema:
RECUBRIMIENTO INTERNO:
1. Limpieza según especificaciones SSPC-SP-10.
2. Primera mano FONDO SIGMA 256 EPOXI POLIAMIDA
3. Segunda mano ACABADO INTERIOR, SIGMA EP 51. (Uso agua
potable)
El espesor seco mínimo de todo sistema de revestimiento interno
deberá ser de 400 µm (16 mils).
RECUBRIMIENTO EXTERNO:
1. Limpieza según especificaciones SSPC-SP.
2. Primera capa FONDO EPOXI POLIAMIDA con un espesor de
película seca de 200 a 250 µm (8 a 10 mils) mediante brocha, rodillo o
pistola.
3. Segunda capa ACABADO BREA EPOXIPOLIAMIDA con un
espesor de película seca de 200 a 250 µm (8 a 10 mils) mediante
brocha, rodillo o pistola.
El espesor seco mínimo de todo sistema de revestimiento externo
deberá ser de 400 µm (16 mils).
Recubrir con brea epoxi poliamida entre los tubos después de la
soldadura, recubrir los tramos doblados y arreglar daños al
recubrimiento causados por el transporte, acarreo, tendido u otros
accidentes. El material para el recubrimiento lo suministrará EL
CONTRATISTA.
Para cualquier duda en referencia a las siguientes especificaciones
habrá que consultar al representante de EL CONTRATANTE.
DOCUMENTO Nº
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REVISIÓN: A
PAGINA: 4 DE 6
1.1.3 Preparación de la Superficie
La efectividad del revestimiento depende principalmente de la
preparación de la superficie. En este proceso se debe remover todo el
material extraño para permitir la adhesión adecuada del revestimiento
y/o pintura.
Para toda superficie el aceite y grasa, tierra, viruta de soldadura y
depósitos de hierro, son aspectos que impiden una buena adhesión, por
lo cual deben ser removidos. Este proceso se hará en forma similar a lo
especificado anteriormente en la limpieza de tuberías.
En algunos casos o cuando el revestimiento lo amerite, a la superficie se
le aplicará un proceso de “Sanblasting” o chorro de arena o chorro
abrasivo, que consiste en hacer chocar contra la superficie numerosas
partículas de arena o hierro etc., (granalla) para eliminar las sustancias
extrañas sobre la superficie y darle un acabado deseado, con la
finalidad de aumentar de esta forma la adhesividad. Los chorros
aplicados deben efectuarse con suficiente impulso como para lograr el
efecto deseado.
En todos los casos cualquier Irregularidad de las tuberías tales como
astillas, salientes, costras, virutas de acero, laminaciones, salpicaduras
de soldadura, etc. en la superficie limpiada deberán removerse con
esmeril, sin destruir el perfil de anclaje. En caso de que una tubería sea
rechazada, el inspector deberá examinarla y tomar una decisión acerca
de su uso posterior.
Existen cuatro grandes tipos de limpieza a chorro, presentados según la
norma NACE TM–01–70/71. Estos se definen como sigue y su
aplicación varía según el revestimiento a usar. Estas son:
Acabado “Metal Blanco” (NACE 1 o SSPC–SP–5–63) :
Se interpreta como toda superficie metálica que presenta un color
metálico uniforme, sin sombras y con una ligera rugosidad para formar
un patrón de anclaje para los recubrimientos. Esta superficie está libre
de aceite, grasa, tierra, costras de laminado, óxido, productos de
corrosión, herrumbre, pinturas y otras materias extrañas.
Limpieza a “Metal casi Blanco” (NACE 2 o SSPC–SP 10):
Se interpreta como toda superficie metálica sometida a limpieza
abrasiva la cual está libre de materiales diferentes al metal base, aceite,
grasa, tierra, costras de laminado, herrumbre, productos de corrosión,
óxido, vetas o pintura o cualquier otra materia extraños a excepción de
ligeras sombras y decoloraciones debidas a óxidos adheridos al metal.
Al lo menos el 95% de cualquier área de superficie tiene la apariencia
de “Metal Blanco” y el resto las ligeras sombras indicadas.
DOCUMENTO Nº
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REVISIÓN: A
PAGINA: 5 DE 6
Limpieza a “Metal gris Comercial” (NACE 3 o SSPC–SP 6):
Se interpreta como toda superficie metálica sometida a limpieza
abrasiva de la cual se ha removido completamente todo el aceite, grasa,
tierra, herrumbre, costras de laminado y pintura vieja, excepto sombras
leves, vetas, decoloraciones causadas por mancha de herrumbre y
aglomeraciones de escamas de laminado. Si la superficie esté corroída,
se pueden encontrar ligeros residuos de herrumbre y pintura en el fondo
de las picaduras. Por lo menos dos terceras partes del área de la
superficie estarán libres de todo residuo visible y lo restante ausente de
ligeras manchas o de los residuos mencionados anteriormente.
Limpieza a “Arenado Ligero” (NACE 4 o SSPC–SP 7 ):
Se interpreta como toda superficie metálica sometida a limpieza
abrasiva de la cual se remueve el aceite, grasa, tierra, escamas sueltas
de herrumbre, escamas sueltas de laminado y pintura suelta, pero se
permiten que permanezcan escamas de laminado, herrumbre, pintura y
recubrimientos adheridos fuertemente si han estado expuestos al patrón
de chorro abrasivo, de modo que numerosas manchas del metal
subyacente estén distribuidas uniformemente sobre toda la superficie.
La Superficie una vez limpiada hasta el grado o el punto requerido, no
deberá contaminarse con suciedad, polvo, partículas metálicas, aceite,
agua, o cualquier otro material extraño. Los tubos no deberán revestirse
3 horas después de haberse limpiado, ni cuando la temperatura
superficial este por debajo del punto de rocío. Se recomienda que una
vez que haya sido limpiado el material inmediatamente se proceda a
revestirlo. En caso de utilizar como material abrasivo perdigones o
granalla, deberá evitarse la adición de grandes cantidades en forma
esporádica. La adición de abrasivo nuevo deberá ser aproximadamente
25% del peso total en circulación por día. Si el material abrasivo fuese
arena, ésta no deberá recircularse. Los abrasivos utilizados deberán
cumplir con los requisitos de la norma NACE 6G 164.
La superficie limpiada no deberá contaminarse con suciedad, polvo,
partículas metálicas, aceite, agua o con cualquier otro material extraño
que pudiera provenir de los sistemas de transporte de la tubería o
equipos de procesamiento. El criterio del Ingeniero Inspector será
determinante en la aprobación de la preparación superficial de la tubería
antes de ser revestida.
DOCUMENTO Nº
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REVISIÓN: A
PAGINA: 6 DE 6
2.14.04 Especificaciones Particulares de Revestimientos
Aprobada la limpieza por parte de EL CONTRATANTE, se podrá pintar y
recubrir las tuberías según las siguientes especificaciones:
SÍMBOLO ESPESOR DE
REVESTIMIENTO MANO DESCRIPCIÓN SECADO
(MILS)
1RA FONDO SIGMA 256 EPOXI 8 – 10
INTERNO POLIAMIDA
2DA ACABADO SIGMA EP 51 8 - 10
1RA FONDO EPOXI POLIAMIDA 8 - 10
EXTERNO
2DA BREA 8 - 10
EPOXIPOLIAMIDA
* Estos materiales serán suplidos por EL CONTRATISTA.
** El recubrimiento al final deberá tener un espesor mínimo de 16 mils.