Organizaciones internacionales:
Que son: son asociaciones o grupos de naciones cuya área de acción se extiende
más allá de las fronteras de un Estado específico y que tienen como propósito
facilitar el entendimiento entre sus integrantes.
Se trata de instituciones internacionales dotadas de una estructura permanente,
cuyas labores se centran en el cumplimiento de algún tipo de objetivos en torno al
bienestar común de sus integrantes. Dichos objetivos pueden ser políticos,
informativos, humanitarios o de otra naturaleza.
Fin y objeto:
AYUDAN A FIJAR OBJETIVOS COMUNES. Las organizaciones internacionales
deberían ayudar a los países miembros y otras partes interesadas a elaborar
objetivos comunes de educación y a establecer mecanismos de ejecución.
1. Resolución de conflictos. Se refiere a la mediación en ocasión de conflictos y, en
ciertas oportunidades, a la intervención militar conjunta con fines humanitarios o
pacíficos frente a un peligro mayor. Por ejemplo: en 1949, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) intervino con sus Fuerzas de Paz (también conocidas como
“cascos azules”) en el conflicto entre India y Pakistán para evitar una escalada que
condujera a una violencia mayor.
2. Regulación del desarrollo científico-tecnológico. Cuando se hace necesario
debatir los alcances de la tecnología o disponer normas para la protección del futuro
de la humanidad frente a un nuevo descubrimiento, los organismos internacionales
sirven de espacio para el debate y la firma de resoluciones conjuntas. Por ejemplo:
la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco) ha abordado desde finales del siglo XX el debate ético sobre la clonación
humana, y, en línea con sus recomendaciones, la gran mayoría de los Estados
prohibe esa práctica científica.
3. Labores humanitarias. Ya se trate de cooperación económica y lucha contra la
pobreza, ayuda en casos de desastres naturales, crisis sociopolíticas o secuelas de
la guerra, los organismos internacionales permiten la coordinación de los esfuerzos
de los países para hacerlos más eficaces. Por ejemplo: luego del terremoto que
devastó Siria y Turquía en febrero de 2023, la Agencia de la ONU para los
Refugiados (ACNUR) llevó adelante diferentes planes humanitarios para brindar
ayuda económica internacional a los damnificados y refugiados, especialmente de
Siria.
4. Regulación del poder de los Estados. A través de la vigilancia conjunta, los
Estados miembros de algunos organismos internacionales se comprometen a
adherir a ciertos códigos políticos y humanitarios, pues en caso de violarlos, podrían
ser sancionados por el organismo. Por ejemplo: la Organización de Estados
Americanos (OEA) contempla en su carta de creación la obligatoriedad de sus
miembros de abrazar la democracia y el respeto de los derechos humanos
fundamentales.
Tres mas importantes en el mundo: Y organos que pueden:
1. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Creada al término de la Segunda
Guerra Mundial para suplir la fallida Liga de las Naciones, tiene como objetivo
fundamental ser un espacio neutro para el debate entre las naciones, con el fin de
solventar sus disputas sin llegar a la guerra y brindar una opción diplomática a los
conflictos en presencia del resto de los países del mundo. Además, tiene numerosas
comisiones especializadas en el fomento de la cultura, la igualdad, la educación, la
salud, etc.
2. Organización Mundial del Trabajo (OIT). Perteneciente actualmente a las
Naciones Unidas, este organismo creado en 1919 y consolidado en 1947 persigue
el mejoramiento de las condiciones laborales mundiales, mediante la creación y el
fomento de lugares de trabajo, la regulación mínima de las condiciones y la
prohibición y la persecución del trabajo infantil y el trabajo forzoso, entre otros
asuntos
3. Banco Mundial (BM). Este organismo internacional propicia el desarrollo de los
países mediante políticas de asesoría estratégica, fomento educativo, préstamos y
financiación de proyectos, o simplemente mediante la supervisión de iniciativas
internacionales de desarrollo.
4. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (Unesco). Se trata de un organismo adscrito a la ONU y fundado en 1945,
con el propósito de patrocinar la democratización del saber, preservar el legado de
la humanidad y fomentar el aprendizaje en las ciencias. Uno de sus planes más
conocidos es el de la designación patrimonial, que otorga a lugares históricos
insignes la condición de “patrimonio de la humanidad”.
Bibliografia:
Organismos internacionales - Qué son y para qué sirven. (s/f). Recuperado el 11 de
noviembre de 2024, de https://concepto.de/organismo-internacional/