LA EMPRESA COMERCIAL, EL EMPRESARIO
La empresa comercial es la entidad que se dedica a la compra y venta de bienes y
servicios, mientras que el empresario es la persona o grupo de personas que dirige y
toma decisiones clave para el funcionamiento y éxito de la empresa. Ambos son
fundamentales para el desarrollo y crecimiento de la actividad económica.
¿Qué significa definición de empresa?
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada por un
grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se obtengan beneficios.
Clasificación según su actividad económica
Según la actividad a la que se dediquen podemos hablar de empresas del:
Sector primario (agricultura)
Sector secundario (industria)
Sector terciario (servicios)
Clasificación según su creación
En cuanto a la constitución de una empresa, podemos hablar de distintos tipos:
Empresas individuales
Sociedades anónimas
Sociedades de responsabilidad limitada
Cooperativas
Tipos de sociedad mercantil.
Dentro de las sociedades mercantiles distinguimos: -
Sociedad anónima. Es el prototipo de sociedad capitalista. Tiene todo su capital
representado en acciones y sus socios no responden personalmente de las deudas
sociales. –
Sociedad de responsabilidad limitada. También de carácter capitalista, tiene su
capital dividido en participaciones, que no pueden incorporarse a títulos negociables
ni denominarse acciones. Como en la sociedad anónima, los socios no responden
personalmente de las deudas sociales.
Sociedad colectiva. De carácter personalista, ya que todos sus socios están obligados
personal y solidariamente, con todos sus bienes, frente a terceros, a hacer frente a las
resultas de la gestión social. –
Sociedad comanditaria simple. Es de carácter personalista, aunque en menor medida
que la colectiva. En ella coexisten dos tipos de socios: colectivos y comanditarios. Los
primeros responden personal e ilimitadamente de las deudas sociales, los segundos
sólo hasta la cuantía de su aportación. –
Sociedad comanditaria por acciones. Su diferencia principal con la comanditaria
simple consiste en que su capital se encuentra dividido en acciones, de las que son
titulares los socios comanditarios.
Clasificación según su tamaño
Según su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:
Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio haya superado
durante el año contable justo anterior 6.010.121 euors. Además, están obligadas a
presentar mensualemente sus declaraciones-liquidaciones referentes a
retenciones, impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuestos especiales y primas de
seguros.
Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se considera PYME toda aquella
organización que no pertenezca al grupo de grandes empresas con obligación de
declarar mensualmente sus retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades
económicas.
¿Cómo gestionar tu empresa?
Miles de autónomos y pymes ya gestionan su negocio con la ayuda de SumUp
Facturas, programa de facturación.
Envían facturas y presupuestos.
Usan plantillas profesionales para facturas en menos de 1 minuto.
Gestionan su lista de clientes y productos.
Exportan sus facturas a PDF y Excel.
Almacenan automáticamente todos sus documentos.
¿Cuáles son las características de una empresa comercial?
Es posible identificar empresas exitosas dentro del ámbito comercial porque:
Se dedican a la compra y venta de bienes.
Nunca transforman la mercancía que adquiere antes de venderla.
No fabrica sus propios bienes, pero cabe la posibilidad de que los encarguen con
ciertas características y funciones.
Suelen intermediar entre las empresas industriales y el consumidor final.
Funciones de una empresa comercial
Las empresas comerciales se encargan de comprar y vender productos que pueden ser
materias primas o productos terminados. Estas prácticas son muy comunes en
almacenes y supermercados.
Su principal función es realizar actividades económicas organizadas, así como la
publicidad y distribución de la mercancía. En ocasiones, las empresas comerciales
pueden volverse mixtas al ofrecer servicios de reparación y mantenimiento de los
productos que venden.
Principales objetivos de una empresa comercial
Cada empresa determina en su propio plan de negocios los objetivos que les gustaría
alcanzar y les pueden ayudar a medir su éxito, pero algunas de las metas que podrías
utilizar para medir el crecimiento de tu empresa son:
Tener cierto número de ventas en un período de tiempo determinado.
Recuperar la inversión y generar ganancias que superen la cantidad de dinero
invertido.
Mantenerse al frente de la competencia.
Satisfacer las necesidades de los clientes con productos de calidad.
Mantener una buena calificación en el control de calidad.
Si estás considerado adoptar este modelo de negocio, también podrías buscar
un financiamiento para Pymes que te permita adquirir el primer lote de productos que
quieres vender y armar todo lo que necesitarás para venderlos, como una tienda en línea
y/o física, redes sociales y publicidad.