0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas23 páginas

Manifiesto MDN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas23 páginas

Manifiesto MDN

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

MANIFIESTO

NACIONALISTA

Mexicanos en Defensa de la Nación


PRÓLOGO

Desde hace un par de décadas el nacionalismo ha sufrido una


represión desmesurada, los gobiernos “democráticos” a lo largo del
mundo se han encargado de demonizar a todo simpatizante y atacar
hasta la disolución aquellas agrupaciones o estructuras que en algún
momento hayan demostrado orgullo y afecto por su patria. No
debemos ceder ante las amenazas e incesante censura, todo
mexicano comprometido con el bienestar de la nación es exhortado
a la organización y posterior combate en contra de las
degeneraciones que hoy en día acechan el futuro del país y su pueblo.
Se debe de comenzar a instruir a la población para que abandone la
falsa moralidad contenida en el perdón de un delincuente y enseñarle
a abordar cada mal existente de manera inmediata; una guerra
interminable y fundamentada mediante una política inteligente que no
muestre misericordia ante los agentes degenerativos de la sociedad
mexicana es más útil que todas las propuestas de paz universal que
jamás se hayan creado. ¿De qué sirve la bandera y su significado si
está bajo el talón de un gobierno criminal?
Hay un espíritu de disposición en cada uno de los nacionalistas que
lo lleva a extender su simpatía y buena voluntad hacia los
compatriotas implicados en la misma lucha. Aunque en ocasiones lo
creas, no estás solo, las experiencias y un objetivo mutuo nos conecta
en un movimiento social, debemos cuidar de los nuestros y ser
comprensivos, el mundo ya es bastante duro para nosotros, lo último
que cualquier nacionalista necesita es frialdad, hostilidad y dureza por
parte de sus compañeros, ten paciencia, ayuda a tu camarada cuando
seas mejor, y acepta la ayuda de quienes son mejores que tú, todos
compartimos la misma suerte, asumamos la responsabilidad juntos.

-A.N
IDENTIDAD
Política
“Mexicanos en Defensa de la Nación”, el nombre de nuestro
movimiento enfrasca perfectamente la naturaleza de la lucha que
encabezamos. Pero ¿Qué nos aparta del resto de agrupaciones que
también dicen pelear por un mejor futuro? Nosotros no estamos
sujetos a ninguna tendencia clasificable dentro del limitado espectro
político que ha caracterizado a la diplomacia mexicana en los últimos
200 años, comprendemos que no existe la ideología perfecta y
estamos conscientes de que todas cuentan con postulados dignos de
reconocimiento; es por ello que a diferencia del activista de izquierda
o de derecha que rechaza toda propuesta que transgreda su
cerrazón, el nacionalista vela por el bienestar del país por sobre el de
una doctrina obstinada, implementando las medidas que aseguren el
mayor desarrollo del estado mexicano y aumento de la calidad de vida
de sus ciudadanos, sin avergonzarle que algunas de éstas ideas
coincidan con las de sus contrarios.
No se debe poner en riesgo el destino de México a cambio de
alimentar orgullos deletéreos; cualesquiera que sean las inclinaciones
ideológicas de cada mexicano, todos somos hijos de la misma tierra
y debido a ello portamos la obligación moral de custodiar el bienestar
común más allá del egocentrismo. Más cabe reiterar que reconocer
los aspectos positivos de las ideologías no significa que permitiremos
que una extralimitación de tolerancia nos degrade, siempre seremos
férreos oponentes de las ideas que atenten en contra de nuestros
valores, historia y juventud. Colectivizaciones como el lobby LGBT,
feminismo de tercera ola, comunismo,
anarquismo y movimientos en pro de la
inmigración desregularizada jamás serán bien
recibidos ya que además de no ser capaces de
proporcionar ningún tipo de beneficio a la
sociedad mexicana, sus ponencias se basan en
mitos, sentimentalismos y ocio.

-NI IZQUIERDA NI DERECHA, DE FRENTE AL


ALBA MARCAREMOS EL SENDERO.
• Económica
México ha sido explotado desde hace décadas por las potencias
extranjeras a través de un aplastante globalismo capitalista,
abogamos por el término de ésta tiranía que asfixia al pueblo
mexicano y creemos que la mejor forma de proteger nuestra
soberanía financiera es promoviendo la autarquía como rescate de la
misma; la minimización del impacto que las monedas y productos
extranjeros tienen sobre la economía nacional es un objetivo al que
debemos apuntar si queremos que las próximas generaciones no
dependan de la piedad del resto de países. Demasiada planificación
y limitación centralizada del mercado es mala, pero ninguna
planificación o regulación en absoluto representa un riesgo mayor, en
última instancia, la economía debe servir al interés nacional, para
lograrlo es necesario castigar cualquier comportamiento y conducta
que no sirva a los intereses de nuestro país, disminuir la presencia de
las compañías extranjeras y sustituirles con los frutos de la
producción mexicana.
Respecto a las clases sociales; ¿Es equitativa la distribución de
beneficios en la sociedad? No, y desgraciadamente nunca lo será, las
clases sociales siempre van existir independientemente del gobierno
o modelo económico practicado, enfrascarse en la búsqueda de una
homogeneidad utópica solo llevará al fracaso, en lugar de ello se debe
asegurar el crecimiento general del país para aumentar al unísono la
calidad de vida de todos los estratos y llegar a un punto en que las
diferencias entre cada clase social se midan en cantidad de
comodidades en lugar de número de precariedades.
Cabe recalcar que la eterna lucha entre estratos de la sociedad debe
de llegar a un fin si queremos que el país avance, a lo largo de la
historia se han librado cientos de batallas entre clases sociales en
busca del derrocamiento de la llamada “clase opresora”; sin
embargo, aún en aquellas situaciones donde el “obrero oprimido”
logra su cometido, no cambia la estructura del sistema que tanto dice
odiar, sino que simplemente intercambia a los sujetos de cada clase
social manteniendo intacta la distribución desigual de bienes.
Convirtiéndose los líderes del pueblo “oprimido” ahora triunfante en
la nueva minoría opresora. En lugar de buscar la abolición de las
clases sociales se debe abandonar esta concepción marxista e incitar
un espíritu de cooperación para evitar conducir a una lucha fratricida
y hermanar a todos los miembros de la sociedad con el fin de obtener
una cohesión social sin fisuras, una unidad basada no en una igualdad
artificial, sino en el identitarismo nacional.
“México no es una nación independiente, a pesar de todo lo que se
diga, no somos dueños del llamado comercio mexicano, no somos
dueños de la llamada industria mexicana, y por último, la propiedad
urbana de todas nuestras principales ciudades, pertenece a los de
fuera. ¿Cómo puede ser independiente una nación que solamente lo
es de nombre ya que todos sus recursos están en manos extrañas?
Tiempo es ya de que hagamos algo efectivo para librarnos del
bochornoso estado de cosas. Es necesario llevar a cabo la verdadera
independencia de México, un pueblo no es libre ni independiente
cuando permanece bajo la esclavitud económica impuesta por los
detentadores de su riqueza. Los mexicanos solo hemos
acostumbrado manifestar nuestro patriotismo con gritos y escándalos
en las festividades patrias, pero permanecemos indiferentes y
criminalmente inactivos ante la rapiña de quienes, sin ser nativos de
este suelo, se llevan todas nuestras riquezas.”

-AL CONSUMIR PRODUCTOS


NACIONALES SE APOYA A LOS
OBREROS MEXICANOS Y LUCHA EN
CONTRA LA INVASIÓN EXTRANJERA.
• Cultural
Sin duda alguna el principal integrante y precursor de nuestra cultura
es el sincretismo de tradiciones europeas y mesoamericanas tras la
conquista de Tenochtitlán en 1521; esta mezcla de elementos definió
la religión, gastronomía, costumbres y arquitectura predominante en
territorio nacional. Pero a través de los años nuestra cultura se ha
erosionado por la constante importación de agentes extranjeros, la
popularidad de las tradiciones del norte ha “americanizado” las
creencias del país y hemos visto con desdén como desde el sur, el
constante ingreso de migrantes ha destruido desde el interior el
sentido de pertenencia de nuestros habitantes. Si no hacemos nada
al respecto perderemos por completo la esencia que nos define,
convirtiéndonos en una masa consistente y diluyendo nuestra
identidad nacional poco a poco hasta su pérdida total. No podemos
permitirlo, nuestro deber como mexicanos es hacer una
restructuración total del ideario en el país y llevar a cabo un rescate
total de los valores de nuestros antepasados
También cabe mencionar el problema del hispanismo e indigenismo,
la población que aún no comprende o acepta ser producto del
mestizaje se divide en estos dos sectores, uno repudia con todo su
ser la influencia española y el otro cree fervientemente que México
estaría en mejores manos si nunca hubiese abandonado la
administración española, ambas posiciones llevan años debatiendo
quien de los dos defiende la civilización más “respetable” por lo que
deben de ser apartados por completo del panorama político, ya que
enfrascados en una discusión sin sentido ignoran y desvían la
atención de los problemas actuales.

“No somos la prolongación del Imperio Azteca y aunque es torpe e


irreal que nos juzguemos desposeídos de sus logros aquéllos no
éramos nosotros, igualmente ocioso es suspirar por la grandeza de la
colonia, México fue entonces el primer centro político, económico y
cultural de América, pero principalmente por obra de los españoles,
y aquellos tampoco éramos nosotros, aunque algo llevamos de ellos.
Con el nombre de México no podemos designar ni al Imperio Azteca
que sucumbió con la Gran Tenochtitlan, ni a la Nueva España que
desapareció con la Independencia. México es el resultante de esas
dos fuerzas y su evolución hacia su plenitud se realiza a medida que
sus hijos adquieran conciencia de su nueva nacionalidad.”
-Salvador Borrego Escalante

“Nosotros necesitamos una educación que responda a nuestras


tradiciones, a nuestro medio físico, a nuestro ambiente social, a
nuestro destino continental; una escuela en la cual nosotros
tengamos fisionomía propia, ajena a toda influencia extraña,
especialmente a estas corrientes internacionales de disolución que
se palpan en la actualidad. Necesitamos una escuela que ya no sea
de odio ni de división; sino una escuela de amor, una escuela la cual
forme nuestra nacionalidad, que nosotros despojemos a esa escuela
de todo aquello que tienda a dividir a los mexicanos y solo se ocupe
de aquello que tienda a unificarnos.” -Octavio Vejar Vázquez

“Ya hace muchos años la cuestión de hispanismo y de indigenismo


se debatía acremente, esas posiciones extremas a veces llegan a
exageraciones que sólo puedo llamar infantiles, si alguno tuviere que
escoger, sería lo más lógico elegir el Mexicanismo. Es decir: ni indio
pues no lo soy, ni español, porque tampoco lo soy. Soy mestizo, como
casi todos los mexicanos; el Mexicanismo no desprecia al hispanista
o al indigenista, más al contrario los hace reflexionar sobre su
condición de mexicanos y los invita a unirse a la causa Mexicanista.”

-PERMITIR QUE SE MANCHEN


LAS TRADICIONES MEXICANAS
ES UN INSULTO A LA SANGRE
DERRAMADA POR NUESTROS
ANTEPASADOS.
• Religiosa
La mayoría de los mexicanos comparten la fe católica a pesar de no
siempre profesarla explícitamente, debemos tomar su ética como
guía moral sin llegar a convertir a las agrupaciones en movimientos
meramente religiosos, el catolicismo es parte importante de la historia
del país por lo que no se le puede excluir del panorama, pero tampoco
podemos priorizarlo al punto de que comprometa el destino de la
patria. Se ha de luchar al lado de la religión más no exclusivamente
por ella.
Resulta indispensable eliminar la creencia de que el nacionalista no
religioso ha de mantenerse fuera de la contienda por la preservación
del catolicismo; sea de nuestro agrado personal o no, México fue
fundado sobre los pilares de la Iglesia y ésta más que una fé
representa parte vital de nuestra historia e inspiración primaria de los
preceptos morales que conforman la decencia humana. Una de las
razones por la que el activista político de tercera posición suele
rechazar todo alineamiento con tendencias religiosas es el caer en la
idea errónea de que siquiera acercarse le hará débil, que la doctrina
católica es o debe ser una especie de culto al victimismo y
resignación, para todos aquellos que albergan dichos pensamientos
solo queda pedir que abran los ojos.
"Todo lo que hay bajo el cielo pasa en el término que se le ha
prescrito. Hay tiempo de nacer y morir; Tiempo de dar muerte y dar
vida; Tiempo de amor y de odio; tiempo de guerra y tiempo de paz."
[Eclesiastés 3:1-8]

A pesar de la pureza presente en quien se opone a responder fuego


con fuego, los bondadosos deben comprender que el pacifismo
religioso es viable únicamente cuando no están en peligro sus
creencias, hoy en día el único camino a su tan preciada concordia es
el erguimiento de uno de los bandos existentes por sobre la
destrucción del resto; y, que en caso de permanecer inertes frente a
los ataques en su contra, todo ideal que protegen se desperdiciará en
la acera. De nada sirve poner la mejilla si no se está preparado a
responder una bofetada.
HONOR, LEALTAD Y ORDEN.
El concepto de honor es fundamental en nuestro movimiento, si
queremos ser dignos de llamarnos nacionalistas tenemos la
obligación de esforzarnos por hacer que éste ideal sea real en
nuestras propias vidas y que viva dentro de nosotros. Existen ya
tantas organizaciones e individuos degenerados satisfaciendo su
necesidad de pertenencia uniéndose a frentes patriotas, que se ha
vuelto necesario afirmar y repetir tan a menudo como sea posible que
a menos que uno esté dispuesto a esforzarse por ser honorable no
tiene ningún derecho a llamarse nacionalista, algunos ejemplos de
dichas tendencias moralmente decadentes son el Anarco-Fascismo,
Tempestismo y Neo-Nazismo. Lo que esto significa en un nivel
práctico es que cada nacionalista en orden de pertenecer deberá fijar
y cumplir con estándares honorables de comportamiento y conducta,
comprometiéndose en alcanzarlos y mantenerlos.
No se ha de permitir en la organización el acomodo de ninguna de las
numerosas formas de degeneración que existen hoy en día y no
existen excusas para atentar contra nuestro código de honor, sin
importar lo grave que sea la situación o circunstancias, el hacerlo no
significa otra cosa más allá de traicionar al movimiento, en este
momento crítico de nuestra historia solo los mejores serán capaces
de hacer un cambio en la nación y nosotros debemos ser por
consecuencia, los mejores.
La lealtad es el segundo pilar de nuestro pensamiento, poseer esta
cualidad para con la patria es lo que en primer lugar nos inspira a
luchar por el futuro de México, resulta importante no se confunda con
el seguir una orden por obligación inherente, lo que realmente
significa es sinceramente desear servir a través de la obediencia a
una causa a la que se está convencido uno pertenece. Dentro de este
atributo se encuentran implícitos valores como la sinceridad,
honradez y rectitud que como un compromiso permanente permitirán
al nacionalista ejercer con justicia y cumplir sus promesas. Atentar
contra un juramento de lealtad es propio de la escoria más baja
existente, la mayor parte de las formas de degradación en el país se
desencadenan o sustentan con la mentira y traición, la perfidia contra
la palabra propia es un crimen que aniquila toda confianza y
aspiración a la dignidad humana.
Gracias al orden todos aun siendo distintos y con aptitudes diversas,
lograrán trabajar juntos y en unidad. Al aceptar el lugar que les
corresponde en la organización y mediante el cual mejor sirven al
grupo en su conjunto cada individuo se liberará de la insignificancia
e integrará su esfuerzo a un propósito más amplio que él mismo. Los
grandes esfuerzos colectivos requieren reciprocidad, en este
concepto se encuentra el orden como agente imprescindible, la
disciplina mantiene unido el movimiento, es la capacidad de llevar a
cabo lo que uno desea y el controlarse a sí mismo para trabajar hacia
un objetivo en común.
La disciplina viene de tu interior y es fruto de una voluntad superior a
cualquiera existente; ser humano implica nacer con fortalezas y
debilidades particulares, suprimir lo malo y maximizar lo bueno es
función del orden que buscamos acoger. Ser disciplinado como
nacionalista significa que no debes ceder ante las dificultades,
significa controlarte a ti mismo y perseverar en la lucha; abogar por
el orden es obligarte a mostrar lealtad en tus acciones, controlar tus
emociones y no ser provocado a tomar acciones imprudentes. En
nuestra sociedad, todos los individuos de cualquier región e ideología
se encuentran constantemente expuestos a la deshonra e indignidad,
no debemos ceder a la tentación de arremeter en la manera que
nuestros detractores desean. Evitar comportamientos que rompan la
unidad o distraigan del trabajo productivo por la causa es lo único que
nos permitirá lograr nuestro cometido.
“La sociedad, la Nación Mexicana necesita un orden, un sistema que
norme y oriente sus facultades; para que pueda progresar y alcanzar
las metas de sus nobles anhelos y justas aspiraciones. La tempestad
ya se anuncia; invade y bate nuestras fronteras: se oyen gemidos,
suplicas, y llamadas angustiosas. ¿Qué sistema? ¿Qué refugio, ¿A
qué barco abordaremos para librarnos del vendaval? […] El enemigo,
la boa constrictora del -marxismo- se regodea con las numerosas
víctimas que engulle, y placenteramente espera la oportunidad para
tragarse a su futura victima: a la Patria mexicana. Con el vaho de la
adulación, tiene adormecidos a los cándidos; y con el veneno de la
mentira y de la traición a exacerbado los ánimos para que en el
momento oportuno, constriñan, ahoguen todo sentimiento noble: de
la familia, honor y patria”
Es obligatorio estar indisolublemente ligado al deber; solo los que
crean y aceptan una responsabilidad personal son semillero de
nuestros ideales y su realización.

“Juro por esta bandera, a convertirme en exponente de las virtudes y


disciplina implícitas en el ciudadano nacionalista así como a cumplir
con los deberes y obligaciones que la nación y providencia me
demanden. Portaré con orgullo el emblema del macuahuitl y espada,
demostrando lealtad absoluta a la patria y organización a la que
pertenezco; es la unión de individuos lo que permite el éxito en toda
contienda, por ello exijo de mí: paciencia para escuchar a mis
compañeros de lucha, conocimiento para instruirlos, y rectitud para
guiarlos ante la adversidad. Mediante este juramento proclamo al
honor mi principal virtud, la lealtad a la patria el ideal más sublime y
me consagro al orden como la base de todo progreso existente.”

Viva México.
RESPECTO A
• El colectivo LGBT
Si un individuo desea vivir su vida imitando al sexo opuesto y no tiene
problemas con ello, bien por él. Pero si luego esa misma persona
exige por ley que se le reconozca como lo que ansía cuando
claramente no lo es, si demanda una mayor representación en
puestos gubernamentales cuando claramente no los merece y
además busca inculcar a los infantes su nuevo “modo de vida”.
¿Acaso habrá que quedarnos con las manos cruzadas?
Los que orgullosa y altivamente justifican la existencia de un colectivo
por sobre el individualismo de los gustos y buscan imponer su visón
de la “realidad” a todo aquel que le rodea deben ser enfrentados.
Ignorar la abrumadora presencia que tiene la politización del colectivo
LGBT y abogar por la pasividad del sector "conservador" ha derivado
en las demostraciones que podemos apreciar el día de hoy. Marchar
a lo largo de las avenidas principales y ondear banderas multicolor
tras pervertir nuestro sistema educativo, laboral y judicial no es un
símbolo de mero orgullo, sino de conquista.

• El Feminismo
Para deslindarse de cualquier mala fama y asegurarse un puesto en
el futuro, los políticos, maestros e incluso padres de familia hoy
aceptan cabizbajos las conductas repulsivas de un colectivo sin
identidad y sumisos aceptan los destrozos e inquina que predica a su
paso la aberración que le ha robado el nombre “feminismo” a tan
noble causa nacida a finales del siglo XVIII.
En tiempo racionales los casos de asesinatos, homicidios, crímenes
pasionales, etc se contemplaban como lo que son: delitos comunes.
Se examinaban los hechos, las pruebas, se aplicaban los atenuantes
o agravantes pertinentes, se dictaba sentencia y listo; a no ser que se
tratase de un caso extraordinario el mundo seguía su curso, la
mayoría de las veces ni te enterabas de ellos a no ser que fueras
aficionado a las publicaciones de crónica negra, criminología o las
novelas de Agatha Christie. En la época actual, feminista folclórica e
irracional, los crímenes comunes donde intervienen personas de
distinto sexo se politizan repugnantemente, los medios hacen
obscenidad de estos casos y desde las cortes se aplica “perspectiva
de género”, es decir discriminación irracional a fin de “defender los
derechos de la mujer” a costa de parcializar los procesos legales,
aquella retorcida malinterpretación de la equidad retira la presunción
de inocencia a su contraparte masculina y engloba la culpabilidad a
un solo sector social: el varón.
El feminismo de tercera ola como corriente derivada del anarquismo
liberal se encargó y preocupó de manipular e inculcar a las mujeres
desde edad escolar conciencia de clase política al modo marxista,
entregando el “comodín de la opinión pública” como arma y escudo
ante cualquier crítica existente. La constante publicidad y apelación a
la fragilidad emocional de las mujeres alrededor del mundo ha llevado
a confundir conceptos tan simples que en la actualidad todo se
convierte gradualmente en un circo vergonzoso e histérico, donde la
política y derecho pierden su seriedad e imparcialidad.

• El Marxismo
Aunque surgió como una crítica del capitalismo, y suele presentarse
a sí mismo como su antítesis, en realidad comparten bases
doctrinales materialistas y ambos buscan la desaparición del Estado,
aunque por distintos medios. Los marxistas aceptan de facto las
premisas del capitalismo, según la cual la economía sólo florece si es
regada con capital monetaria, y que el trabajo es una mera
consecuencia de ese capital material.
“Respecto a la frase «No puede existir capital sin trabajo ni trabajo sin
capital» solo tengo una cosa que decir: El trabajo ha existido siempre
sobre la tierra, pues resulta que toda capacidad de trabajo es ya un
«capital». Aún el peón que sin un centavo en los bolsillos va a su
primer día de trabajo, lleva el capital de su fuerza muscular, y con
adecuado apoyo en esto puede hacerse de recursos para ascender.
La propaganda Marxista de diferentes disfraces ha creado confusión
en occidente acerca de los términos «Capital» y «Capitalismo», algo
que su aparente contraparte representada en el Liberalismo
Económico también refuerza erróneamente. Con ello, se han roto
totalmente los lazos entre la economía y la moral, degradándola a
mero instrumento de dominio internacionalista.” -Salvador Borrego
• El Capitalismo
Sabemos que el capitalismo provoca la mayor parte de las desgracias
que hoy en día azotan a la sociedad, pero como ciudadanos solemos
ignorar su forma más sutil y a la vez destructiva, el liberalismo. El
liberalismo no es más que la voz política del capitalismo, la narrativa
protectora de un sistema hegemónico que busca convertir a la
humanidad en una gran masa uniforme a través de la globalización,
su meta es desarraigar a los pueblos de todo orgullo e identidad,
construir gobiernos sin rumbos o metas, y crear países sin destino o
razón de existir, granjas productoras de individuos desarraigados y
sumisos que alimenten a las grandes multinacionales produciendo y
consumiendo sin el valor de cuestionar o siquiera reconocer la
condición en la que viven.

• La Modernidad
El Hombre Posmoderno es un ser demasiado vulnerable, existe en el
un cansancio acentuado por vivir, no como consecuencia de un
agotamiento real por hacer muchas tareas, sino por falta de una
proyección personal coherente y atractiva que tenga la suficiente
garra como para arrastrarle hacia el futuro. ¿Qué es lo que debilita el
temple y la voluntad del hombre moderno? Entre muchas cosas, el
narcisismo y la obsesión personal con el placer inmediato. Quedando
propenso a hundirse en cualquier momento. La rutina, y las
actividades habituales se perciben como difíciles.
Rechaza la vida ligera o tu existencia será reducida al vacío. Sólo el
amor a la Verdad conduce a la libertad auténtica, aquella que en la
Tradición descansa. Pues la Verdad no puede ser degradada ni
sometida al capricho individualista. Este es un camino extenuante, y
una empresa de lo más difícil. Pero cuando se recorre un gran tramo,
la plenitud se manifiesta en el Alma.

• Las Drogas
El liberalismo actual valora más la decisión del adicto que su
bienestar, mirará indiferentemente su desgracia y con un mensaje de
buena suerte le abandonará. Mientras tanto, el estado autoritario
valora más el bienestar de la persona que ciertos deseos carnales,
obligará al adicto a dejar las drogas y hará lo posible por desaparecer
su distribución ilegal de las calles aún si esto último significa ganarse
el odio de sus consumidores, queda a consideración del lector qué
conviene más al desarrollo de los individuos.
Es importante no olvidar que el alcohol y tabaco a pesar de ser legales
también son drogas y se les debe evitar como al resto. En México el
licor provoca más de 18,000 muertes anualmente, es la tercera causal
de divorcios, 33.6% de los mexicanos lo consume en exceso y 6% de
la población se considera dependiente de él. La fragilidad humana
ante las bebidas alcohólicas representa la ruina de innumerables
familias, el surgimiento de la inmoralidad en las clases sociales, la
inercia de las masas populares, la degradación del obrero; y sobre
todo, un índice creciente de criminalidad en el país. Los mexicanos
que verdaderamente sintamos amor por nuestra patria debemos
trabajar de una manera efectiva para regenerar nuestro pueblo
mediante la supresión del deseo por las bebidas embriagantes que
tantos males ocasionan. A fin de hacer de nuestros semejantes
legiones de hombres sanos, trabajadores, morales y responsables de
sus actos no podemos permitirnos el derroche de potencial físico y
psicológico a cambio de una simple botella.

• Uso de la fuerza
La debilidad de un país al enfrentarse a sus traidores reside en la
creencia de que el uso de la fuerza es un acto autoritario y por lo
consiguiente ruin; décadas de manipulaciones demócratas y
marxistas han seducido al pueblo con tantas falsas promesas de
libertad que como población nos hemos acostumbrado a exigir
resultados a la par de criticar y limitar el poder de nuestras leyes. Para
la correcta ejecución de la justicia hace falta disposición de aplicar
fuerza cada que sea necesario; la espada debe retomar el
protagonismo en los brazos de Temis, pues hoy estando al borde del
precipicio nuestra única salvación es aplastar por completo aquello
que nos arrastre al fondo.
Si crees amar algo pero no deseas la destrucción de aquello que le
amenaza ¿Realmente estás amando? El amor y el odio son parte de
un equilibrio, tomar uno sin el otro le retira todo significado a ambos.
• La necesidad personal de lucha
Quienes optan a la inacción por temor a ser asociados con hombres
que actúan contra el sistema son indignos de las libertades políticas
y sociales, aun poseyéndolas les mantienen acumulando polvo en
un estante hasta que la putrefacción las destruye. Hay un lugar
especial reservado tras la victoria para personas como ellos, un
rincón en un futuro fabricado por aquellos a quienes les dieron la
espalda alguna vez. Alternativamente y con mayor probabilidad al
escenario anterior, por el mismo hecho de haber permanecido
inmóviles, hay un sombrío pozo esperándoles en el futuro que
nuestros enemigos buscan crear, una fosa tan amargamente fría
que ni el calor de la ignorancia y apatía podrán tibiar.
Puedes pasar toda tu vida filosofando y sin embargo, no cambiar
nada. Justificar tu propio descenso a la inacción preocupando tu
mente con ideas no es diferente a consumir cualquier otro veneno
que le atrofie; la militancia es el único principio que recompensa el
trabajo con resultados tangibles. Ya sea que tus acciones
conduzcan a la colocación de nuevos ladrillos o al desarraigo de los
viejos se puede estar seguro de que estas resonarán
póstumamente, mientras que cualquier idea que uno tenga se
reducirá a una relativa oscuridad.
Nadie dijo que sería un camino sencillo, si lo fuese no tendría valor
alguno su recorrido. Es fácil considerarse patriota sin tener que
tomar nunca una sola decisión difícil en la vida, pero la neutralidad y
la indecisión no son características de la fortaleza, son marca de un
espíritu débil e incapaz de moldear el mundo… su mundo.
Guarda un nicho especial en tu corazón para cada gota de sudor y
sangre perdida y da gracias por la encomienda vigente, da gracias
a tus enemigos por hacer su parte y mantener tu espíritu vivo. Sin
estas dificultades tu vida habría sido ya relegada a la monotonía y tu
alma a un estado de mediocridad constante. Las leyes de la
naturaleza dictan que los débiles siempre serán devorados, es así
de simple. Nadie puede proclamarse vencedor sin la existencia de
vencidos; y tú ¿Usarás la bota, o le sentirás sobre el cuello?
SIMBOLOGÍA
La simbología de un movimiento juega un papel fundamental en la
difusión de mensajes ya que permite condensar ideas complejas en
fácilmente y sin necesidad de apelar a los escritos. Pero el significado
de los símbolos en ocasiones se distorsiona con o tras su uso para
fines distintos a los contemplados en un movimiento; esta desventaja
es usada ampliamente por los adversarios de toda ideología, que
buscando desprestigiar a su contraparte inventan nuevos significados
a los símbolos utilizados o buscan relacionarlos con el extremismo.
Para evitar dichas calumnias aquí se presentan los principales
simbolismos utilizados en MDN acompañados de su respectivo
significado; en el caso de los gestos cabe recalcar que hay un número
finito de maneras para posicionar las extremidades por lo que puede
llegar a haber similitudes con otras ideologías.

• El uróboro, también conocido como “la


serpiente que se devora a sí misma” ha sido un
concepto utilizado por miles de años en cientos
de civilizaciones para representar la naturaleza
cíclica de todo lo existente. Cabe recordar que
nuestra insignia surge como una
reinterpretación del lábaro patrio, escudo donde el águila que
devora a la serpiente simboliza la victoria del sol sobre sus
enemigos; así pues, la serpiente en nuestra cosmovisión toma una
forma que da a entender su eternidad mientras que el macuahuitl y
espada le cortan el paso. En los últimos años el país se ha visto
influenciado por una decadencia que permea en la estructura social
de la nación, decencia e integridad mexicana; más no importa
cuántas veces la decrepitud de un modernismo degenerado busque
apagar la llama del nacionalismo, pues mientras mantengamos en
alto nuestra identidad e idealismo resurgiremos de entre las cenizas
para acabar con la serpiente.
• El escudo de MDN muestra dos de las armas más
utilizadas en la batalla por el continente americano,
el macuahuitl y la espada hispana; el choque de
ambas, representantes de las civilizaciones
progenitoras de nuestro país simboliza
el nacimiento de la historia mexicana; con la espada
española en una mano y el macuahuitl en la otra
habremos de hacer frente a los adversarios del país.
• Representa las tres principales columnas del
movimiento: el índice encarna al honor que nos
provee de dirección ante la confusión; el pulgar
como el puntual que permite focalizar el
potencial del resto de dedos simboliza al orden;
y finalmente, el dedo corazón al ser capaz de
elevarse por encima de los demás personifica al
arquetipo que nos inspira a continuar con la
lucha, la lealtad a México.

• En 2017, durante el comienzo del apogeo del


adoctrinamiento LGBT, la comunidad en línea
decidió como respuesta a la constante
propaganda implementar nuevos significados a los
gestos usados comúnmente por el colectivo
“Gender Queer”, entre estos símbolos se
encuentra la expresión conocida como “mano del
amor y la paz”. El objetivo de la reinterpretación es
recordar la verdad biológica de que solo existen
dos géneros, con los dedos medio e índice
simbolizando dualidad, adicionalmente el pulgar
sobre la palma imita el contorno de una “G”.

• Gesto OK”: Se realiza conectando el pulgar y el


• “Gesto OK”: Se realiza conectando el pulgar y el índice formando
índice formando un círculo, y manteniendo los
un círculo, y manteniendo los otros dedos rectos o relajados lejos
otros dedos rectos o relajados lejos de la palma.
de la palma. Es el más usado dentro el movimiento y se mantiene
Es el más usado dentro el movimiento y se
apegado al significado popular como un señalamiento de que la
mantiene apegado al significado popular como un
situación se encuentra en buen camino.
señalamiento de que la situación se encuentra en
buen camino.
SALUDO NACIONALISTA
Toma como inspiración la salutación
ibérica/romana y el puño portavoz de los
cambios sociales. Se ejecuta a dos tiempos
comenzando en posición de firmes, dirigiendo
el puño derecho sobre el pecho a la altura del
corazón, representando el sentido de
pertenencia y lealtad que tenemos hacia
nuestras raíces, prosiguiendo por la elevación
del mismo brazo. En ocasiones puede ser
sustituido por la salutación romana inalterada.
CARA AL SOL
(Himno de la Falange de las JONS)

Cara al sol con la camisa nueva


Que tú bordaste en rojo ayer,
Me hallará la muerte si me lleva
Y no te vuelvo a ver.

Formaré junto a mis compañeros


Que hacen guardia sobre los luceros,
Impasible el ademán, y están
Presentes en nuestro afán.

Si te dicen que caí,


Me fui al puesto que tengo allí.
Volverán banderas victoriosas
Al paso alegre de la paz
Y traerán prendidas cinco rosas:
En nombre del audaz.

Volverá a reír la primavera,


Que por cielo, tierra y mar se espera.
Arriba escuadras a vencer
Que en la patria empieza a amanecer
FE, SANGRE, VICTORIA
(Himno de la Unión Nacional Sinarquista)

Grande ! Firme ! Violenta !


Nuestra Fe, nos alienta !
Mil pasos adelante ! NI UNO ATRÁS!
El Cielo lo ha votado y Nos lo hemos jurado:
LA PATRIA VICTORIOSA SURGIRÁ ! SURGIRÁ! SURGIRÁ!
Viva México: Viva !
Por Dios y por Nosotros vivirá... X2

Patria: ¡Por tus Honores!


Cayeron, los Mejores...
Su Sangre, precio fue de libertad,
sus despojos, yacentes.
Más sus almas: PRESENTES!
En los puestos de lucha siempre están!
Los Caídos: PRESENTES!
VIVA MÉXICO! VIVA!
Por Dios y por Nosotros vivirá... X2

Las águilas potentes, destrozan las serpientes,


y escrito han en el Cielo: LIBERTAD!
Triunfo, Júbilo, Gloria...
¡SINARQUISMO!, VICTORIA...
¡DE LA CAUSA DE MÉXICO SERÁS!
VIVA MÉXICO: VIVA !
Por Dios y por Nosotros vivirá...
POR DIOS Y POR NOSOTROS VIVIRÁ !
JUVENTUD
(Adaptación al español de Giovinezza)

Vivan los pueblos de héroes


¡Viva la patria inmortal!
Han renacido tus hijos.
Con la fe y el ideal
El valor de tus guerreros,
La virtud de los pioneros
La visión de los certeros,
Hoy brilla en el corazón

Juventud, Juventud,
Primavera de belleza
X2
De la vida en amargura
¡Tu canto se elevará!

Desde todas las fronteras


Crecen ya los nacionales;
¡Listos a prestar servicio!
Con la fe e ideales,
¡Por la gloria del trabajo
Por la paz y los laureles!
En contra de los traidores
Que a la patria renegó.

Juventud, Juventud,
Primavera de belleza
De la vida en amargura
¡Tu canto se elevará!
BANDERA EN ALTO
(Adaptación del Horst Wessel Lied)

Bandera en alto, bandera libertará,


Marchando vas,
Tranquilo y firme el paso.
Contemplan ya las águilas
Llenos de esperanza
El día de la libertad

Contemplan ya las águilas


Llenos de esperanza
El día de la libertad

Las calles ven marchando batallones,


Para los hombres
Llenas están de flores

Contemplan ya las águilas


Llenos de esperanza
El día de la libertad

Contemplan ya las águilas


Llenos de esperanza
EL DÍA DE LA LIBERTAD
El activista una persona íntegra y exclusivamente dedicada a
potenciar el nacionalismo en todos los campos a su alcance, ya sea
desde la militancia en una organización o como elemento individual,
asume para ello la responsabilidad de elaborar o dar directrices tanto
a militantes como a simpatizantes, crear nuevas líneas de acción o
realizar evaluaciones sobre los progresos conseguidos. Participa
activamente en todos los eventos posibles que beneficien al ideal que
representa; generalmente no tiene miedo a su cometido ni a sus
funciones y realiza sus responsabilidades con efectividad ya que se
aplica en ello con todo su potencial. Éste es el individuo más peligroso
para el sistema, incluso más que una organización al completo en
determinados casos.
Es el momento de empezar a crecer tanto numéricamente como en
capacidad de organización. Para ello, es de suma importancia
fomentar la línea de lucha, todos debemos comportarnos como
activistas y, si no es así, empezar a formarnos para llegar a ser uno
de los tantos que operan en el movimiento. Todos somos importantes
en la organización, pero es de nuestra propia elección la eficaz
conversión al activismo a fin de en un futuro disponer al país de una
serie de generaciones cualificadas al cometido.

MIENTRAS NO LO ESTÉ TODO PERDIDO,


NADA ESTÁ PERDIDO.

También podría gustarte