0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

Ejercicios Temperatura y Dilatación

Cargado por

jgiandh46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas5 páginas

Ejercicios Temperatura y Dilatación

Cargado por

jgiandh46
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EJERCICIOS TEMPERATURA Y DILATACIÓN

1. En el comparador de la figura se mide la dilatación de una barra de hierro, de 1 m de


longitud a 0 °C, obteniéndose para los 50 °C una dilatación de 0,06 cm.

Calcular: a) El coeficiente de dilatación lineal del hierro. b). Si tiene una sección de 10 cm2 a
0°C, ¿cuáles son su sección y su volumen a 100 °C?

SOLUCIÓN:
2. Un herrero ha de colocar una llanta circular de 1 m de diámetro a una rueda de
madera de igual diámetro. Con objeto de poder ajustarla, calienta la llanta hasta
conseguir que su radio supere en 2 mm al de la rueda. Sabiendo que la temperatura
ambiente es de 20 °C y su coeficiente de dilatación lineal es 12,2 x 10- 6 °C-1, calcular
la temperatura en grados centígrados a que debe calentarse la llanta para cumplir las
condiciones expuestas.

SOLUCIÓN:
3. Un herrero ha de colocar una llanta circular de 1 m de diámetro a una rueda de
madera de igual diámetro. Con objeto de poder ajustarla, calienta la llanta hasta
conseguir que su radio supere en 2 mm al de la rueda. Sabiendo que la temperatura
ambiente es de 20 °C y su coeficiente de dilatación lineal es 12,2 x 10- 6 °C-1, calcular
la temperatura en grados centígrados a que debe calentarse la llanta para cumplir las
condiciones expuestas.

SOLUCIÓN:
4. Una vasija de Zn está llena de mercurio a 0°C, teniendo una capacidad de 5 l . Calcular
el volumen de mercurio que se derrama a 100 °C por efecto de la mayor dilatación de
este último.

SOLUCIÓN:
5. La densidad del mercurio a 0°C es 13,6 g/cm3 ; su coeficiente de dilatación, 182 x 10- 6
°C-l. Calcular la densidad del mercurio a 100 °C.

SOLUCIÓN:

6. Un vaso de vidrio de 75 cm3 se llena completamente de mercurio a la temperatura


ambiente de 25ºC. A la temperatura de 20ºC, ¿Cuál será el volumen de mercurio
derramado?

SOLUCIÓN:

También podría gustarte