JUÁREZ
NOVIEMBRE 2023
DESDE LO ELECTORAL
DESDE LO ELECTORAL
Modelo lineal del voto
DUROS BLANDOS ALCANZABLES DIFÍCILES IMPOSIBLES
DUROS: Votan por él y
“El güero” Martínez 2.1 3.1 57.7 38.2 definitivamente votarán por él.
BLANDOS: Votan por él pero
no es definitivo.
ALCANZABLES: No votan por
él pero podrán votar por él.
“Teto” Murguía 8.2 5.2 6.8 18.6 61.1
DIFÍCILES: No votan por él y
no hay elementos de cercanía.
IMPOSIBLES: No votan por él
y nunca votarán por él.
Pérez Cuéllar 45.0 27.3 6.0 8.5 13.1
JUARÉZ 2023
DESDE LO ELECTORAL
Modelo lineal del voto
DUROS BLANDOS
Alcanzables de TETO MURGUIA
45.0 27.3 6.0 8.5 13.1 que son votantes de PÉREZ
CUÉLLAR: 6%
DUROS:Composición BLANDOS: Concentrados en 18-29 años, Estrato bajo.
similar al total de la
La mayor probabilidad de pertenecer a BLANDOS se da
muestra.
en ESTRATO BAJO, y en el ESTRATO MEDIO BAJO que
tiene mínimo primaria completada.
JUARÉZ 2023
DESDE LO POLÍTICO-PARTIDARIO
DESDE LO POLÍTICO PARTIDARIO
NO MORENISTAS: MORENISTAS: 31.28
45,18% 54,82%
15.32
8.21
MORENISMO MORENISMO OTRO
CUELLAR LOERA
40.76 25.12
21.64
12.64
8.06
1.42
MORENISMO MORENISMO MORENISMO
MORENISMO MORENISMO OTRO IDEOLÓGICO PERSONALISTA CONGRUENTE
NACIONAL NACIONAL LOCAL
JUARÉZ 2023
DESDE LO POLÍTICO PARTIDARIO
MORENISTAS: TIPOLOGÍA MORENISMO COMBINADO
54,82%
NACIONAL IDEOLÓGICO
NACIONAL PERSONALISTA
NACIONAL CONGRUENTE
TERRITORIAL IDEOLÓGICO
TERRITORIAL PERSONALISTA
TERRITORIAL CONGRUENTE
NO MORENISMO
MORENISMO Y APOYO POR CUÉLLAR:
JUARÉZ 2023
DESDE LA GESTIÓN
DESDE LA GESTIÓN
CAMBIO - CONTINUIDAD
CONTINÚE MISMA
LÍNEA POLÍTICA
CAMBIE ESTILO
ALCALDE CONTINÚE
ESTILO ALCALDE
CAMBIO
CONTINUIDAD CAMBIE LA LÍNEA
NO SE POLÍTICA
JUARÉZ 2023
CONGLOMERADOS GESTIÓN
PRO ESPACIO INSEGUROS BARRIO OBRAS
PÚBLICO VS. CIUDAD CLÁSICAS
21,33% 4,11% 10,74% 34,44% 29,38%
Pensando en solo en su colonia, Cual Alumbrado Transporte Transporte Alumbrado Alumbrado
público Inseguridad público
considera que es el principal Inseguridad público
Calles violencia violencia Calles Calles
problema de su colonia? (anotar) pavimentación pavimentación pavimentación
Agua drenaje Agua drenaje
Pensando en toda la ciudad, Cual Calles Inseguridad Inseguridad Calles
Inseguridad violencia
considera que es el principal pavimentación violencia pavimentación
violencia
Agua drenaje Agua drenaje
problema de Juárez? (anotar) Inmigración Inmigración
Cuál cree que debería ser la prioridad Los más Los más Los menos
para el municipio de Ciudad Juárez? programas programas programas
Invertir en MÁS RECURSOS PARA sociales y salud sociales y salud sociales y salud
PROGRAMAS SOCIALES Y DE SALUD?
¿O invertir más en OBRAS DE INFRA-
ESTRUCTURA PARA LA CIUDAD?
JUARÉZ 2023
CONGLOMERADOS GESTIÓN
PRO ESPACIO INSEGUROS BARRIO OBRAS
PÚBLICO VS. CIUDAD CLÁSICAS
Ahora le pediré me indique cuál es el Alumbrado Bacheo/Pavime Los más VARIADOS Bacheo/Pavimenta-
público ntacion Calles Bacheo/Pavimen-
primero de todos los aspectos Bacheo/Pavimenta- cion Calles
Seguridad Seguridad tacion Calles
mencionados en el que el alcalde pública
cion Calles
pública Seguridad pública
Cruz Pérez Cuéllar debería poner Seguridad pública
más énfasis y trabajo
GESTIÓN PÉREZ CUÉLLAR LOS MÁS LOS MÁS LOS MÁS
FAVORABLES FAVORABLES FAVORABLES
JUARÉZ 2023
DETERMINANTES GESTIÓN
POCA INFLUENCIA DE LA VALORACIÓN DE ÍTEMS DE GESTIÓN Y ESTILO DEL
ALCALDE PARA EXPLICAR LA VARIANZA EN EL MODELO DE APOYO ELECTORAL.
JUARÉZ 2023
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
➢ Aunque las cifras electorales son favorables, hay que matizar dos aspectos:
○ El alejamiento de la contienda electoral, que hace que las cifras puedan moverse mucho
hasta el día de la contienda.
○ El importante % de blandos, que alcanza el 27,3%.
➢ El perfil sociodemográfico de los votantes blandos, permite establecer las
siguientes hipótesis de por qué esos votantes no están fidelizados:
1. Que la gestión no está llenando, del todo, las expectativas materiales de los sectores
populares, o no se está traduciendo a los códigos de esos barrios.
2. Que el estilo de gestión del Alcalde no calza con la cercanía o presencia en territorio
demandada por esos sectores.
3. Que haya algo de escepticismo por el pasado PANISTA del Alcalde.
RELACIONAR MÁS EL ESTILO Y GESTIÓN DE CPC CON LOS SECTORES POPULARES
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
➢ La identidad del Morenismo es muy alta (54,82%), pero hay importantes
matices:
○ Se compone mayormente de una identidad construida en torno a lo nacional (40,76%),
mientras que solo hay un 12,64% Morenista tanto nacional como local.
○ Es decir, la hegemonia nacional de Morena y la hegemonía local de CPC no van aparejadas
a un mismo proyecto político, a ojos de la mayoría de la población.
○ Esto, sumado al pasado PANISTA de CPC, hace que dentro de la identidad Morenista
nuestra ventaja respecto a Loera sea de 15 puntos, que si bien es amplia, no es tan
holgada como las cifras electorales generales de CPC.
TRADUCIR LA GESTIÓN A UN PROYECTO IDEOLÓGICO CONGRUENTE CON LA
IDENTIDAD MORENISTA, ANCLADA EN CÓDIGOS LOCALES
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
➢ A pesar de las buenas cifras de CPC, tanto a nivel de imagen, gestión como intención de voto,
hay una alta demanda de CAMBIO (52%). En la siguiente encuesta se tendrá más información
y matices sobre qué significa esta demanda de cambio, y cómo abordarla.
➢ Hicimos un análisis de conglomerados para ver qué grupos de población se formaban según la
percepción sobre los problemas y la gestión del Municipio, que puede ser de utilidad para las
tácticas de comunicación:
1. El grupo “PRO ESPACIO PÚBLICO”, construye sus demandas a partir de la obra pública necesaria relacionada
con la inseguridad: desde el alumbrado público, hasta el arreglo de las calles, o la propia petición de seguridad.
2. El grupo “INSEGUROS” construye sus problemas a partir de la realidad de la inseguridad y la violencia. Esa dura
realidad hace que no sean fáciles de guiar hacia la gestión que queremos (NO PRIORITARIOS).
3. El grupo “BARRIO vs. CIUDAD” identifica problemas diferentes según la realidad local. Separan el problema de
seguridad como propio de la ciudad, de los problemas de la colonia relacionados con lo micro. Demandan
bacheo y pavimentación, principalmente (PRIORITARIOS).
4. El grupo “OBRAS CLÁSICAS”, independientemente del nivel colonia o ciudad, requieren obra clásica de
servicios básicos (PRIORITARIOS).
MANTENER LA PRIORIDAD DE LA OBRA EN CALLES, PAVIMENTACIÓN Y BACHEO;Y
ABORDAR EL COMBATE DE LA INSEGURIDAD MEJORANDO ALUMBRADO Y ESTADO
DE LAS CALLES HACIÉNDOLAS MÁS SEGURAS