SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCION ZONAL
PIURA /TUMBES
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL
CFP/UCP/ESCUELA: TALARA
ESTUDIANTE: Clarita Coveñas Alvarado
ID: 00150686 BLOQUE: 202420-NSID-414-TAL-NRC_44841
CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
INSTRUCTOR: CRISTIAN EDINSON VELASQUEZ CHUMACERO
SEMESTRE: IV DEL: 19/08/24 AL: 05/12/24
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el
estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones
por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en
la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
HIGIENE OCUPACIONAL 19/08/24 06/11/24 15
SE MINARIO DE PRACTICA 21/08/24 05/12/24 5
SALUD OCUPACIONAL 11/11/24 04/12/24 5
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
HIGIENE OCUPACIONAL
Monitorea iluminación en puestos y ambientes
de trabajo
Planificar y organizar para la medición y control
01
Verificar operatividad de equipos y preparar
02 instrumentos, accesorios y materiales
Seleccionar y definir los puntos o lugares de
03 medición.
04 Medir el nivel de iluminación y registrar datos
Analizar y evaluar datos de medición de
05
iluminación.
Programar acciones correctivas y controlar su
06
ejecución
07 Elaborar informe del monitoreo
Monitorea ruido en puestos y ambientes de
trabajo
Verificar parámetros de operación de equipos de
08
medición de ruido
09 Medir el nivel sonoro y registrar datos
10 Medir la dosimetría de ruido y registrar datos
11 Analizar y evaluar datos de medición de ruido.
Calcular, interpretar y evaluar parámetros de dosimetría
12
del ruido
Monitorea estrés térmico en ambientes de trabajo
Verificar parámetros de lecturas de TBS, TBH, TG
13
en medidor de carga térmica
Instalar el medidor de carga térmica y estabilizar
14
temperatura de bulbo húmedo
15 Medir TBS, TBH, TG
Calcular índice TGBH, costo energético y registrar
16
datos
Interpretar, analizar y evaluar datos de la medición
17
de TGBH
Monitorea material particulado/partículas
respirables e inhalables en el aire de ambientes
de trabajo
Identificar tipo agente químico y tiempo de
18
exposición
Realizar medición de polvo respirable e inhalable y
19
registrar datos
Realizar medición de humos metálicos de
20
soldadura y registrar datos
Realizar medición de compuestos orgánicos
21
volátiles COVs y registrar datos.
Recolectar muestra de medición y acondicionar
22
para análisis en laboratorio.
Interpretar, calcular y evaluar datos de medición de
23
agentes químicos
Monitorea factores de riesgos disergonómicos
en puestos de trabajo operativo y en oficinas
Observar y registrar imágenes de posturas del
24
trabajador en tareas operativos
25 Observar y registrar ejecución de tarea en oficinas.
Realizar mediciones antropométricas del puesto de
26
trabajo y el trabajador
Analizar datos, evaluar factores de riesgo y valorar
27
el nivel de riesgo
Monitorea estrés laboral en áreas y puestos de
trabajo
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
N.º OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO
Identificar riesgos de estrés y quiénes están
28
expuestos
Preparar instrumentos de recolección de datos y
29
materiales
Aplicar encuestas, cuestionarios u otros
30
instrumentos de recolección de datos
31 Sistematizar y tabular datos recopilados
Inspecciona y verifica cumplimiento de
requisitos en centro de servicios de medicina
ocupacional
32 Coordinar con el equipo de salud ocupacional
Planificar y organizar para la inspección y
33
verificación
34 Preparar instrumentos de recopilación de datos
Inspeccionar condiciones de seguridad y sanitarias
35
de los ambientes y laboratorios
Verificar cumplimiento de requisitos para el servicio de
36
examen ocupacional.
37 Elaborar informe de inspección y verificación
Procesa información para la vigilancia de la
salud de los trabajadores
Recopilar información del cumplimiento de los
38
controles operacionales
Sistematizar datos de inspecciones y resultados de
39 monitoreos para los protocolos de EMOS.
Controlar asistencia a la Evaluación Médico
40
Ocupacional -EMO
Realizar seguimiento de programas de control y
41
plan de vigilancia médica
Organiza la ejecución de talleres de promoción
de la salud y bienestar
42 Coordinar con especialistas en capacitación
Preparar materiales e implementos
43
Realizar talleres de pausas activas y alimentación
44
saludable.
Reforzar capacitación en el uso de EPPs y riesgos
45
ocupacionales
INFORME SEMANAL
......IV........SEMESTRE SEMANA N°…04 DEL 18/11 AL 02/12……. DEL 2024…
DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS
SALUD OCUPACIONAL
TEMA: Organiza la ejecución de talleres de promoción de la salud y bienestar ( 21783
ley de seguridad y salud en el trabajo)
LUNES SE DIO a conocer las normad legales que respaldan o hacen referencia a la promoción y 3:45 minutos
bienestar de salud de los trabajadores ( salud ocupacional) donde se toma en cuenta lo
siguiente
• 064-2016 ( Protocolo pata la fiscalización en materia fe seguridad)
• LAEY 3010-2 ( SE BASA EN ESTABLECER ñas medidas preventivas tanto como
el empleador e instituciones y entidades públicas y privadas
• 050-20+3 TR (Registros obligatorios del sistema fe gestión de seguridad y salud en
el trabajo)
TEMA: NOTIFICACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES
Donde se dio conocer que se deriva un accidente con una enfermedad ocupacional y se
MIERCOLES
reforzó los conocimientos básicos acerca de los informes que el médico tiene que ejecutar y
actualización de registros de accidentes, programas de monitoreo y los estándares de 3:45
seguridad. minutos
Donde se realizaron exposiciones referentes a la pasma
Y ANALSIS de accidentes
TEMA: Organiza la ejecución de talleres de promoción de la salud y bienestar (ley
29783 LEY GENERAL DE SEGURIDAD)
3: 45
Explicación sobre los factores psicológicos relacionados con el área de trabajo donde se dio
JUEVES a conocer a través de ejemplos de cómo estos factores afectan al trabajador y a la empresa Minutos
y se dio a conocer la estructura para una tarjeta preveer tomando en cuenta del estado de
ánimo que se encuentren para la habilitación
10: 35 horas
TAREA MAS SIGNIFICATIVA
Organiza la ejecución de talleres de promoción de la salud y bienestar
( ley 29783)
MARCO LEGAL:
Decreto Supremo N° 001-2021-TR: Modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley N°
29783, actualizando la normativa en temas como la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición al SARS-CoV-2
- Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA: Aprueba la Directiva Administrativa N° 321-
MINSA/DGIESP-2021, que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control
de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-
ACCIDANTE
hoy 03/12/2024, a las 15:58, el operario, Sr Julio chafloque Bello, identificado con DNI
75474002 el operario se encontraba en el área de WSA, realizando una actividad poniendo
niveles con pistolas de clavo, se le contrato para un trabajo de construcción de oficina. El
trabajador estaba manipulado la herramienta pistola de clavo. Lo cual se hace mención que el
operario está calificado, capacitado y se le brindo y se le hizo conocimiento de todos los
procedimientos de trabajo establecidos para dicha actividad, lo cual el trabajador se quitó los
lentes de protección y realizo una maniobra inadecuada, ocasionado que el clavo caiga en las
vistas y asi el trabajador caiga sobre una ventana y ocasionando cortes, fracturas y lesiones
múltiples, sus compañeros de trabajo viendo lo acontecido reportaron lo sucedido en la oficina
del área de seguridad al jefe de base Ing. Santos Pascual Valencia y al Ing Carlos
Barreto(HSE), se tomaron las medidas del caso fue trasladado a la clínica Tresa donde lo
atendió el medico de turno.
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
Medidas de control
*Proporcionar capacitación adecuada a los trabajadores sobre el uso seguro de la pistola de clavos.
*Establecer procedimientos de trabajo claros y seguros para el uso de la pistola de clavos.
*Asegurarse de que los trabajadores estén siendo supervisados adecuadamente mientras utilizan la
pistola de clavos.
*Establecer un programa de mantenimiento regular para la pistola de clavos.
*Diseño de la herramienta: Asegurarse de que la pistola de clavos esté diseñada con características de
seguridad, como un gatillo de seguridad y un sistema de bloqueo.
*Proporcionar equipo de protección personal (EPP) adecuado, como guantes y gafas de seguridad, para
proteger a los trabajadores de lesiones.
*Asegurarse de que el área de trabajo esté bien iluminada para reducir el riesgo de accidentes.
*Colocar señales de advertencia en el área de trabajo para alertar a los trabajadores de los peligros
potenciales
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
El día 26/11 se le había asignado al trabajador Carlos valencia realizar procesos
dentro de una fábrica sin embargo este trabajador ignoro la señalética de usar los
protectores auditivos donde ingreso a realizar los procesos productivos sin usar la
protección adecuada como protectores auditivos
EVIDENCIA FOTOGRAFICA
https://youtu.be/RkQBmc_hGpQ?si=eEvsOUp6bruLW7rL
ANALISIS
Enfermedad ocupacional:
Riesgo Físico: por la falta de EPPS (tapones auditivos)
Riesgo psicológico: por la sobre carga laboral que tenía el trabajador donde le puede
provocar estrés y cansancio por el ruido
Medidas de control:
1. Capacitación y entrenamiento sobre el uso de protectores auditivos.
2. Supervisión y seguimiento para asegurarse de que el trabajador utilice los
protectores auditivos correctamente.
3.implementar materiales absorbentes de ruido.
MARCO LEGAL: Según la ley 29783, articulo 25, establece la confidencialidad y
reserva de la información relacionada con el acto médico, relacionada con el acto
médico es confidencial. Los profesionales de la salud (médicos, técnicos, auxiliare
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la
plataforma LMS Blackboard
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE