Ley 21.718: Agilización de Permisos de Construcción
Ley 21.718: Agilización de Permisos de Construcción
0_6_ 0_5
CIRCULAR ORD. Nº __ ______./
MAT.: Informa publicación de Ley.
Deja sin efecto la Circular Ord. Nº392 de fecha
03.10.2023, DDU 487.
1 Cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con f uerza de ley Nº l , de 2006,
El artículo primero transitorio de la Ley Nº21. 718 señala que "Lo dispuesto en
esta ley entrará en vigencia transcurrido el plazo de cuarenta y cinco días
corridos, contado desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial, con
excepción de lo señalado en los artículos segundo y tercero y quinto, transitorios".
Así, considerando la publicación de la ley en el Diario Oficial, estas normas
entrarán en vigencia el 14.01.2025. Antes de esa fecha, esta División
profundizará, mediante una circular, sobre las normas que se indican en el cuadro
siguiente.
Adecuación de la norma que faculta a las SEREMI MINVU para conocer las
Artículo 12 reclamaciones, considerando las demás modificaciones que se introducen .
Inciso grimero:
- Se incorporan las divisiones afectas y las fusiones dentro de los proyectos
que deben cumplir las exigencias que se detallan en el inciso primero del
Artículo 67
artículo 67. Además, se elimina la menciona la ley N°7 .211.
- Por otro lado, se precisa que la modificación de deslindes no_podrá afectar
bienes nacionales de uso público.
4 Ley sobre gestión de suelo para la integración social y urba na y plan de emergencia habitacional.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 2 de 9
Inciso sexto: Se precisan los aspectos que debe revisar la DOM para conceder
el permiso o autorización requerida.
Nuevo inciso séptimo: Se aclaran los aspectos que pueden ser abordados en
las actas de observaciones y se precisan asuntos procedimentales.
Inciso segundo:
- Se precisan las funciones del revisor independiente.
- Detalla la finalidad del informe del revisor Independiente.
Artículo 116 Bis - La DDU tendrá la obligación de elaborar uno o más formatos tipo de
informe.
- Los informes elaborados por los revisores independientes deberán
ajustarse al formato tipo elaborado para estos efectos y el
incumplimiento de dicha obligación será causal de rechazo del ingreso de
la solicitud del permiso, autorización o recepción.
- Los Rev. Independientes no supervisarán el proyecto de cálculo
estructural, ni los proyectos de ingeniería, en su caso.
5 En este inciso noveno se agregó también, como norma urbanística, el frente predial mínimo, materia que
III. Artículo primero de la Ley Nº 20.703, que Crea y Regula los Registros
Nacionales de Inspectores Técnicos de Obra (ITO) y de Revisores de Proyectos
de Cálculo Estructural, Modifica Normas Legales para Garantizar la Calidad de
Construcciones y Agilizar las Solicitudes ante las Direcciones de Obras
Municipales.
Numeral 3. literal c}: Modifica tipo infraccional de los ITO, en el sentido que
Artículo 7 el estándar que se debe observar en una obra en que ha actuado es el
señalado en las normas de construcción aplicables a la ejecución de la obra,
o en las especificaciones técnicas del proyecto, en la medida que éstas no
sean de un estándar técnico inferior a la normativa vigente.
Numeral 3, literal d): Modifica tipo infraccional de los ITO, en lo relativo a la
obligación de denuncia, la cual deberá referirse al constructor y no al
propietario.
VI. Ley Nº19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fija el decreto
con fuerza de ley N°3, de 2019, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
Inciso duodécimo:
- Se reduce de 45 a 10 días, el plazo para el otorgam iento de la escritura
pública de alzamiento de hipotecas y de los demás gravámenes y
prohibiciones que se hayan constituido al efecto, y su ingreso para
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Artículo 17 D
- Se define que el deber del acreedor hipotecario de informar las causales
del rechazo mediante respuesta fundada, cuando se niega a efectuar el
respectivo alzamiento, y se establece multa cuando los motivos del
rechazo no guardan relación con obligaciones directas o indirectas del
deudor con el proveedor.
VII. Ley sobre gestión de suelo para la integración social y urbana y plan de
emergencia habitacional, aprobada por el artículo cuarto de la ley Nº21.450,
que aprueba la ley sobre integración social en la planificación urbana, gestión
de suelo y plan de emergencia habitacional.
VIII. Decreto ley Nºl.305, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
reestructura y regionaliza el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
X. Disposiciones transitorias.
Inciso Rrimero:
- Ajustes formales respecto de la regla general en materias de plazos
exigibles a la DOM para otorgar permisos de construcción.
- Nueva regla especial de plazos respecto de proyectos cuya carga de
ocupación sea igual o superior a 1.000 personas, que será de 60 días
Artículo 118 corridos.
Inciso segundo: Ajustes formales considerando la nueva regla especial. Los
plazos señalados en el inciso anterior se reducirán a la mitad si a la solicitud
se acompaña el informe favorable de un revisor independiente.
III. Artículo primero de la ley Nº 21.442, que aprueba nueva ley de copropiedad
inmobiliaria.
IV. Ley Nº21.473, sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios
públicos.
El artículo tercero de las disposiciones transitorias de la ley N°21. 718 señala que
"Las enmiendas relativas a los artículos 119 bis, 144 bis, 145 y 146 de la Ley
'!!!!!!!!!!"'!!!!!!!!!!"!!!!!'!!!!''!!!!!!!!!!"!!!!!'!!!!''!!!!!"!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 6 de 9
General de Urbanismo y Construcciones entrarán en vigencia una vez publicada
en el Diario Oficial la modificación a la Ordenanza General que reglamente las
materias indicadas en dichos artículos. Tal modificación será dictada dentro del
plazo de un año, contado desde fa publicación de esta ley en el Diario Oficial".
Las normas que forman parte de este grupo, y que entrarán en vigencia una vez
que se modifique la OGUC para reglamentar dichos artículos, son las siguientes:
Inciso segundo:
- Adecuación formal considerando to dispuesto en el nuevo artículo 119
bis.
Artículo 146 - Amplía, expresamente, potestad de paralización a aq uellos casos en que
una obra se estuviere ejecutando en disconformidad con la nor mativa
aplicable o sin haber ingresado la resolución que aprueba et informe de
mitigación, de ser procedente.
7. Situaciones especiales:
b) Por consiguiente, las normas de frente predial mínimo que se hayan aprobado
en instrumentos de planificación territorial con anterioridad a la mencionada
fecha, no podrán ser exigidas respecto de ninguna solicitud de permiso de
construcción.
c) Por otro lado, a partir de la fecha de publicación de la Ley N°21.718, los
instrumentos de planificación territorial, aun cuando ya hayan iniciado su
formulación o su modificación, podrán incorporar esta norma urbanística,
definiendo exigencias de frente predial mínimo, atendiendo a las
características particulares de cada territorio, teniendo presente que esta
norma regula la dimensión mínima que deberá respetar cada uno de los
predios resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización en su deslinde
común con la línea oficial.
d) Las solicitudes de permiso de subdivisión, loteo o urbanización, que se
presenten a partir de la fecha de publicación de la Ley N°21.718 y hasta
antes de la entrada en vigencia del IPT que incorpore la norma de frente
predial mínimo, deberán cumplir con una accesibilidad mínima a cada
predio resultante de al menos cuatro (4) metros de ancho, y con las
demás exigencias que establece la LGUC y su Ordenanza General, de acuerdo
con lo definido en el artículo quinto de las disposiciones transitorias. La
mencionada exigencia de accesibilidad mínima, que es distinta a la norma de
frente predial mínimo que se mide en el deslinde común con la línea oficial,
se debe entender en consonancia con lo dispuesto en el artículo 68 de la
LGUC6 para garantizar que los lotes que se generen a consecuencia del
proceso de división y urbanización cuenten de forma continua con un acceso
desde y hacia un espacio público7 que les permita la utilización del predio y
la conexión con la red vial pública.
e) Considerando la nueva regulación permanente y transitoria, se deja sin efecto
la Circular Ord. Nº392 de fecha 03.10.2023, DDU 487.
8. Próximos pasos:
En lo sucesivo, y dentro de los plazos establecidos por los artículos transitorios,
el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se abocará a la elaboración y publicación
de circulares respecto de los nuevos preceptos de la LGUC, de los informes tipo,
fichas de revisión y formatos tipo establecidos en la Ley, además de las
modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que
mandata la misma.
e
IS
JAV / AVC / JPB / ODM
DISTRIBUCIÓN:
l. Sr. Ministro de Vivienda y Urbanismo
2. Sra. Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo
8 Artículo 68° de la LGUC: "Los sitios o lotes resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización, estén
edificados o no, deberán tener acceso a un espacio de uso público y cumplir con las disposiciones de la presente
ley, su Ordenanza y el Plan Regulador correspondiente ".
7
Conforme a la definición en el artículo l. l.2. de la OGUC, el espacio público corresponde a un "bien nacional
de uso público, destinado a circulación y esparcimiento entre otros".
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 8 de 9
3. Sra. Contralora General de la República
4. Sres. Gobernadores Regionales, todas las regiones.
5. Biblioteca del Congreso Nacional.
6. Sres. Jefes de División MINVU.
7. Contra lo ría Interna MINVU.
8. Sres. Secretarios Regionales Ministeriales MINVU.
9. Sres. Directores Regionales SERVIU.
10. Sres. Directores de Obras Municipales (a/c SEREMI MINVU).
11. Sres. Asesores Urbanistas (a/c SEREMI MINVU).
12. Sres. Secretarios Comunales de Planificación y Coordinación (a/c SEREMI MINVU).
13. Depto. de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (GORE Metropolitano)
14. Sres. Jefes Depto. D.D.U.
15. Sres. Jefes Depto. D.D.U.I. SEREMI MINVU Regionales
16. Ministerio del Medio Ambiente.
17. Colegio de Arquitectos de Chile.
18. Instituto de la Construcción.
19. Cámara Chilena de la Construcción.
20. Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA)
21. Asociación Nacional de Revisores Independientes (ANRI)
22. Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)
23. Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)
24. Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH)
25. Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.
26. Sr. Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales
27. Centro de Documentación (CEDOC) MINVU
28. OIRS
29. Jefe SIAC
30. Archivo DDU
31. Oficina de Partes DDU
32. Oficina de Partes MINVU Ley 20.285