0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Ley 21.718: Agilización de Permisos de Construcción

Cargado por

egonzalez.hroman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas9 páginas

Ley 21.718: Agilización de Permisos de Construcción

Cargado por

egonzalez.hroman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DDU 511

0_6_ 0_5
CIRCULAR ORD. Nº __ ______./
MAT.: Informa publicación de Ley.
Deja sin efecto la Circular Ord. Nº392 de fecha
03.10.2023, DDU 487.

LEY Nº21.718, SOBRE AGILIZACIÓN DE


PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN.

SANTIAGO, 2 9 NOV 2024


A SEGÚN DISTRIBUCIÓN.

DE JEFE DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO.

1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° de la Ley General de Urbanismo


y Construcciones (LGUC) y en el artículo 21 de la Ley Sobre Gestión de Suelo
para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habit acional, contenida
en el artículo 4º de la ley Nº21.450 Sobre Integración Social en la Planificación
Urbana, Gestión de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional, se ha estimado
necesario emitir la presente circular con el objeto de informar la publicación en
el Diario Oficial, con fecha 29.11.2024, de la Ley Nº 21. 718, sobre agi lización de
permisos de construcción, con el objeto de aclarar las fechas en que entrarán en
v igencia las modificaciones y nuevos preceptos que contempla dicha ley, sobre
todo en lo que dice relación con la LGUC y la Ley Nº21.450.

2. Consta en la historia de la ley que su objetivo es simplificar y agilizar los


procedimientos administrativos vinculados con la construcción y responsabilizar
a los orga nismos intervinientes por las demoras injustificadas en el despacho de
documentos esenciales para el desarrollo de un proyecto inmobiliario. Para ello,
la Ley Nº21. 718 modificó los siguientes cuerpos legales:

DFL Nº 458: Ley General de Urban ismo y Construcciones.


Ley Nº 18.695: Orgánica Constitucional de Municipalidades 1 •
Ley Nº 20. 703: Que crea y regula los Registros Nacionales de los ITO y de
Revisores de Proyectos de Cálculo Estructural y Modifica
Normas para Garantizar la Calidad de Construcciones entre
otras materias2 •
Ley Nº20.071: Que crea y regula el Reg istro Nacional de Revisores
Independientes de Obras de Edificación.
Código Orgánico de Tribunales.
Ley Nº19.496: Que establece normas sobre protección de los derechos de
los consumidores3 .

1 Cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con f uerza de ley Nº l , de 2006,

del Ministerio del Interior


2
Artículo primero de la Ley Nº20.703.
3
Cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fija el decreto con fuerza de ley Nº3, de 2019, del Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo
!11!!!!!111!!11111!111!!11111!111!!11111!111!!11111!!!! Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 1 de 9
Ley Nº21.450: Ley sobre integración social en la planificación urbana,
gestión de suelo y plan de emergencia habitacional, que
aprueba la ley, específicamente su Artícu lo cuarto4
Que reestructura y regionaliza el Ministerio de la Vivienda y
Urbanismo.
Ley N°20.422: Que establece normas sobre igualdad de oportunidades e
inclusión social de personas con discapacidad.
Ley Nº21.442: Que aprueba nueva ley de copropiedad inmobiliaria.
Ley Nº21.473: Sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios
públicos.

3. Es necesario tener presente que la Ley Nº21.718 consideró distintos plazos y


condiciones para definir la entrada en vigencia de las modificaciones que introdujo
a los cuerpos legales antes señalados. En vista de ello, se expondrán las normas
de la mencionada ley, agrupándolas en función de su entrada en vigencia.

4. Grupo 1: Entrada en vigencia a partir del 14.01.2025.

El artículo primero transitorio de la Ley Nº21. 718 señala que "Lo dispuesto en
esta ley entrará en vigencia transcurrido el plazo de cuarenta y cinco días
corridos, contado desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial, con
excepción de lo señalado en los artículos segundo y tercero y quinto, transitorios".
Así, considerando la publicación de la ley en el Diario Oficial, estas normas
entrarán en vigencia el 14.01.2025. Antes de esa fecha, esta División
profundizará, mediante una circular, sobre las normas que se indican en el cuadro
siguiente.

Dentro de este grupo se encuentran las siguientes modificaciones:

I. Decreto con fuerza de ley Nº458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y


Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Precisa las potestades de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y


Artículo 11 Urbanismo (SEREMI MINVU) en aquellos casos en que falta el Director de
Obras Municipales.

Adecuación de la norma que faculta a las SEREMI MINVU para conocer las
Artículo 12 reclamaciones, considerando las demás modificaciones que se introducen .

Inciso segundo y tercero: Se realizan precisiones respecto de las obligaciones


y responsabilidad del arquitecto y profesional competente que realice el
proyecto de cálculo estructural.
Artículo 18
Nuevo inciso cuarto: Establece responsabilidad del profesional competente
que realice el estudio de mecánica de suelos y/o los proyectos de socalzado
y entibación.

Inciso final: Se incorpora plazo de prescripción de un año para las acciones a


Artículo 20 las que se refiere el artículo 20, contado desde la comisión de la infracción,
cuando ella diga relación con obras que no requieren permiso.

Inciso grimero:
- Se incorporan las divisiones afectas y las fusiones dentro de los proyectos
que deben cumplir las exigencias que se detallan en el inciso primero del
Artículo 67
artículo 67. Además, se elimina la menciona la ley N°7 .211.
- Por otro lado, se precisa que la modificación de deslindes no_podrá afectar
bienes nacionales de uso público.

Inciso primero : Se establece en forma expresa que corresponderá a la OGUC


señalar las excepciones que no requerirán permiso de la Dirección de Obras
Artículo 116
Municipales (DOM) y aquellas en que se habilita su ejecución mediante el uso
de otras técnicas. Se incorpora las "técnicas habilitantes" dentro de la LGUC.

4 Ley sobre gestión de suelo para la integración social y urba na y plan de emergencia habitacional.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 2 de 9
Inciso sexto: Se precisan los aspectos que debe revisar la DOM para conceder
el permiso o autorización requerida.

Nuevo inciso séptimo: Se aclaran los aspectos que pueden ser abordados en
las actas de observaciones y se precisan asuntos procedimentales.

Nuevo inciso octavo: Se habilita al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a


través de la División de Desarrollo Urbano (DDU), para dictar instrucciones
para la aplicación de la revisión y verificación, incluyendo fichas de revisión y
verificación de solicitudes y formularios de actas de observaciones.

Nuevo inciso noveno (anteriormente inciso séptimo): Se incorpora mención a


divisiones afectas y a modificación de deslindes5 •

Nuevo inciso décimo (anteriormente inciso octavo): se reemplaza expresión


"subdivisiones afectas" por "divisiones afectas".

Inciso primero: Reemplaza expresión "edificación" por "construcción".

Inciso segundo:
- Se precisan las funciones del revisor independiente.
- Detalla la finalidad del informe del revisor Independiente.
Artículo 116 Bis - La DDU tendrá la obligación de elaborar uno o más formatos tipo de
informe.
- Los informes elaborados por los revisores independientes deberán
ajustarse al formato tipo elaborado para estos efectos y el
incumplimiento de dicha obligación será causal de rechazo del ingreso de
la solicitud del permiso, autorización o recepción.
- Los Rev. Independientes no supervisarán el proyecto de cálculo
estructural, ni los proyectos de ingeniería, en su caso.

Inciso tercero: se modifica responsabilidad del revisor independiente de


subsidiaria a responsabilidad solidaria.

Inciso tercero : relativo a la responsabilidad del revisor de cálculo estructural.


- Se modifica responsabilidad de subsidiaria a responsabilidad solidaria.
Artículo 116 Bis A)
- Excluye de su ámbito de responsabilidad el estudio de mecánicas de
suelo.
Nuevo inciso cuarto : se crea norma de excepción para establecimientos de
salud, educacionales y deportivos, que habilita para ejecutar
Nuevo inciso en simultáneamente en un mismo predio las obras de edificación aprobadas por
artículo 119 la Dirección de Obras Municipales en dos o más permisos de ampliación
patrocinados por distintos profesionales, incluyendo las prevenciones que
deberá tomar la DOM.
Inciso primero: Se incorpora en tabla de derechos municipales nuevo numeral
Artículo 130
relativo a los avisos de declaración jurada.

Inciso cuarto: Se incorpora excepción para la inspección técnica de obras de


organismos o instituciones públicas cuya normativa sectorial contemple
mecanismos de supervisión, inspección o fiscalización de obras, la cual podrá
ser desempeñada por profesionales propios, sin necesidad de estar inscritos
Artículo 143
en el Registro Nacional de Inspectores Técnicos de Obra.

Inciso guinto: Se modifican los aspectos que debe registrar et inspector


técnico de obras en el Libro de Obras.

Inciso cuarto: Se precisan aspectos procedimentales de la recepción definitiva


(plazos y actas de observaciones).
Artículo 144
Inciso guinto: Se modifica la referencia a los artículos que dicen relación con
mecanismos de reclamación.

Se establece deber de informar a la DOM respecto del cumplimiento de las


Nuevo artículo obligaciones de artículo 70 de la LGUC (cesiones o aportes) y las mitigaciones
145 bis viales cuando se trate de las obras a las que se refieren los incisos cuarto y
quinto de artículo 116 de la LGUC que no requieren permiso de la DOM.

5 En este inciso noveno se agregó también, como norma urbanística, el frente predial mínimo, materia que

se aborda en el punto 7.2. de la presente Circular.


Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 3 de 9
Inciso primero: se incorpora mención sobre las declaraciones juradas, a las
Artículo 179 que se refiere el nuevo artículo 144 bis, en precepto que aborda la
oportunidad en que deben pagarse los aportes en dinero.

Define plazos a los cuales deberán sujetarse las Secretarías Regionales


Ministeriales de Salud para dar cumplimiento las obligaciones establecidas en
Nuevo artículo 191 los artículos 69, 71 y 78 del Código Sanitario, en lo referido a viviendas y
equipamientos complementarios. Además, se consagra silencio positivo, en
caso de no existir pronunciamiento dentro de plazo.

II. Ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, cuyo texto


refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de
ley Nº 1, de 2006, del Ministerio del Interior.

Inciso primero: Se precisan las potestades de las DOM.

Nuevo inciso final:


- Se establece expresamente que las DOM deberán dar estricto
Artículo 24 cumplimiento a las instrucciones que imparta la Secretaría Regional
Ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva en el marco de su la bor
de supervigilancia.
- Además, dichas direcciones deberán entregar la información que les sea
solicitada, dentro del plazo de 20 días.

III. Artículo primero de la Ley Nº 20.703, que Crea y Regula los Registros
Nacionales de Inspectores Técnicos de Obra (ITO) y de Revisores de Proyectos
de Cálculo Estructural, Modifica Normas Legales para Garantizar la Calidad de
Construcciones y Agilizar las Solicitudes ante las Direcciones de Obras
Municipales.

Numeral 2. literal c): Modifica tipo infraccional de los Inspectores Técnicos de


Obras (ITO), a la luz de los cambios introducidos en artículo 143 de Ley
General de Urbanismo y Construcciones.

Numeral 3. literal b}: se reemplaza la conjunción "y" que se encuentra a


continuación de los vocablos "proyecto estructural" por la expresión "y/o" .

Numeral 3. literal c}: Modifica tipo infraccional de los ITO, en el sentido que
Artículo 7 el estándar que se debe observar en una obra en que ha actuado es el
señalado en las normas de construcción aplicables a la ejecución de la obra,
o en las especificaciones técnicas del proyecto, en la medida que éstas no
sean de un estándar técnico inferior a la normativa vigente.
Numeral 3, literal d): Modifica tipo infraccional de los ITO, en lo relativo a la
obligación de denuncia, la cual deberá referirse al constructor y no al
propietario.

Se modifican los mecanismos de reclamación contra las resoluciones que


pongan término al procedimiento sancionatorio contra ITO, correspondiendo
Artículo 21
aplicar el procedimiento establecido en el párrafo 2º del capítulo IV de la ley
Nª19.880 (recurso de reposición y j erárquico).
Se modifican los mecanismos de reclamación contra las resoluciones que
pongan término al procedimiento sancionatorio contra los revisores de
Artículo 22
proyectos de cálculo estructural, correspondiendo aplicar el mismo
procedimiento señalado en el artículo anterior.

Se derogan estos artículos que creaban la Comisión Nacional de Apelación y


Artículos 23, 24 y 25. regulaban su funcionamiento, ya que los mecanismos de reclamación se
regularán de acuerdo con los artículos 21 y 22.

IV. Ley Nº20.071, que Crea y Regula el Registro Nacional de Revisores


Independientes de Obras de Edificación.

Se modifican los mecanismos de reclamación contra las resoluciones que


pongan término al procedimiento sancionatorio contra Revisores
Artículo 14 Independientes, correspondiendo aplicar el procedimiento establecido en el
párrafo 2ª del capítulo IV de la ley Nº19.880 (recurso de reposición y
jerárquico).

Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chi le Página 4 de 9


Se deroga este artículo que creaba la Comisión de Apelaciones del Registro
Artículo 15 porque los mecanismos de reclamación se regularán de acuerdo con el
artículo 14.
v. Código Orgánico de Tribunales

- Los conservadores de bienes raíces deberán inscribir los títulos en los


registros de propiedad, de hipotecas y gravámenes y de interdicciones y
prohibiciones de enajenar, así como las anotaciones marginales, dentro
Nuevo Artículo 451 del plazo máximo de veinte días desde la presentación de los
requerimientos.
- En caso de reparos a las solicitudes, el plazo para inscribir será de diez
días, contado desde el reingreso.

VI. Ley Nº19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fija el decreto
con fuerza de ley N°3, de 2019, del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Inciso duodécimo:
- Se reduce de 45 a 10 días, el plazo para el otorgam iento de la escritura
pública de alzamiento de hipotecas y de los demás gravámenes y
prohibiciones que se hayan constituido al efecto, y su ingreso para
inscripción en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.
Artículo 17 D
- Se define que el deber del acreedor hipotecario de informar las causales
del rechazo mediante respuesta fundada, cuando se niega a efectuar el
respectivo alzamiento, y se establece multa cuando los motivos del
rechazo no guardan relación con obligaciones directas o indirectas del
deudor con el proveedor.

VII. Ley sobre gestión de suelo para la integración social y urbana y plan de
emergencia habitacional, aprobada por el artículo cuarto de la ley Nº21.450,
que aprueba la ley sobre integración social en la planificación urbana, gestión
de suelo y plan de emergencia habitacional.

Inciso segundo: Cuando se presenten solicitudes ante las Secretarías


Regionales Ministeriales de Salud respecto de proyectos que formen parte del
Plan de Emergencia Habitacional, los plazos definidos en sus normativas
sectoriales se reducirán a la mitad, salvo en los casos en que la Subsecretaría
de Salud Pública disponga lo contrario mediante resolución fundada.
Artículo 13 Inciso tercero: Cuando se presenten solicitudes ante las empresas
concesionarias de servicios sanitarios, eléctricos o de gas respecto de
proyectos que formen parte del Plan de Emergencia Habitacional, los plazos
definidos en sus normativas sectoriales se reducirán a la mitad, salvo en los
casos en que la Superintendencia encargada de su fiscalización disponga lo
contrario mediante resolución fundada.

VIII. Decreto ley Nºl.305, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que
reestructura y regionaliza el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Nuevo inciso final : se establece la obligación de las Secretarías Regionales


Ministeriales de Vivienda y Urbanismo de reportar anualment e a División de
Artículo 24 Desarrollo Urbano el estado de tramitación de permisos, autorizaciones o
certificados, seguidos ante las Direcciones de Obras Municipales, y la
caracterización de dichas direcciones.

IX. Ley N°20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e


inclusión social de personas con discapacidad.

Inciso quinto : Se reemplaza la expresión "tanto en el momento de otorga r un


permiso de edificación y su recepción ", por "tanto en la ejecución", con el
Artículo 11
objeto de aclarar las competencias de la DOM en materia de accesibilidad
universal.

X. Disposiciones transitorias.

Artículo cuarto Decla raciones juradas obras preliminares

~11111111111111111111111111111111111111111111111111"!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 5 de 9


s. Grupo 2: Entrada en vigencia el 30.05 .2025:

El artículo segundo de las disposiciones transitorias de la Ley Nº21.718 dispone:


"Las modificaciones relativas a los artículos 116 bis C, 116 bis F, 118, 118 bis,
118 ter y 118 quáter de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; al artículo
151 de la Ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades; a la ley Nº
21.442, que aprueba nueva ley de copropiedad inmobiliaria, y a la ley Nº 21.473,
sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios públicos, entrarán en
vigencia transcurridos seis meses desde la publicación de la presente ley en el
Diario Oficial.". Conforme a ello, estas normas entrarán en vigencia el
30.05.2025.

El detalle de las modificaciones que integran este grupo es el siguiente:

I. Decreto con fuerza de ley Nº 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y


Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Se sustituye íntegramente dicho precepto:


- Se definen nuevas medidas de publicidad de permisos, para efect os
Artículo 116 Bis e del cómputo de plazos para reclamar ante las SEREMI MINVU.
- Se realizan ajustes a las medidas de publicidad anteriormente
definidas en el artículo 116 Bis C.
Inciso noveno: Adecuación de referencias para reclamación ante SERE MI
Artículo 116 bis f)
MINVU respecto de permisos de instalación de antenas.

Inciso Rrimero:
- Ajustes formales respecto de la regla general en materias de plazos
exigibles a la DOM para otorgar permisos de construcción.
- Nueva regla especial de plazos respecto de proyectos cuya carga de
ocupación sea igual o superior a 1.000 personas, que será de 60 días
Artículo 118 corridos.
Inciso segundo: Ajustes formales considerando la nueva regla especial. Los
plazos señalados en el inciso anterior se reducirán a la mitad si a la solicitud
se acompaña el informe favorable de un revisor independiente.

Incisos tercero, cuarto y_ guinto: Nueva regla de silencio administrativo


negativo en materia de solicitudes de permiso de construcción.

Nuevo Artículo 118 bis Regulación de etapa administrativa de reclamación .

Nuevo Artículo 118 ter Regulación de etapa judicial de reclamación.


Establece deber de la DOM de inhibirse de conocer cualquier reclamación o
Nuevo Artículo 118
de iniciar de oficio cualquier revisión, respecto de resoluciones en contra de
quáter
las cuales se haya interpuesto reclamación del artículo 118 bis.

II. Ley Nº 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, cuyo texto


refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el decreto con fuerza de
ley Nº 1, de 2006, del Ministerio del Interior.

Nuevo inciso segundo: Ex cluye recurso de ilegalidad municipal respecto de


Artículo 151
permisos de construcción.

III. Artículo primero de la ley Nº 21.442, que aprueba nueva ley de copropiedad
inmobiliaria.

Artículo 53 Adecuación de referencias por nuevo procedimiento de reclamación.

IV. Ley Nº21.473, sobre publicidad visible desde caminos, vías o espacios
públicos.

Artículo 15 Adecuación de referencias por nuevo procedimiento de reclamación.

6, Grupo 3: Entrada en vigencia sujeto a reglamentación en OGUC:

El artículo tercero de las disposiciones transitorias de la ley N°21. 718 señala que
"Las enmiendas relativas a los artículos 119 bis, 144 bis, 145 y 146 de la Ley
'!!!!!!!!!!"'!!!!!!!!!!"!!!!!'!!!!''!!!!!!!!!!"!!!!!'!!!!''!!!!!"!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 6 de 9
General de Urbanismo y Construcciones entrarán en vigencia una vez publicada
en el Diario Oficial la modificación a la Ordenanza General que reglamente las
materias indicadas en dichos artículos. Tal modificación será dictada dentro del
plazo de un año, contado desde fa publicación de esta ley en el Diario Oficial".

Las normas que forman parte de este grupo, y que entrarán en vigencia una vez
que se modifique la OGUC para reglamentar dichos artículos, son las siguientes:

l. Decreto con fuerza de ley Nº458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y


Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Nuevo artículo 119 bis Declaraciones juradas de inicio de obras.

Nuevo artículo 144 bis Declaraciones juradas de término de ejecución.

Adecua incisos primero y segundo, en consideración a nueva redacción de


inciso primero del artículo 116 y al nuevo artículo 144 bis, estableciendo la
Artículo 145
prohibición de habitar una obra antes de su recepción o archivo de declaración
jurada de término de ejecución.

Inciso segundo:
- Adecuación formal considerando to dispuesto en el nuevo artículo 119
bis.
Artículo 146 - Amplía, expresamente, potestad de paralización a aq uellos casos en que
una obra se estuviere ejecutando en disconformidad con la nor mativa
aplicable o sin haber ingresado la resolución que aprueba et informe de
mitigación, de ser procedente.

7. Situaciones especiales:

7.1.Inciso segundo del artículo 106 de LGUC.


La Ley Nº21.718 agregó el siguiente nuevo inciso segundo en el artículo 105 de
la LGUC: "Las empresas a las que corresponda proveer a la obra de servicios
sanitarios y de servicios energéticos que señale la Ordenanza General deberán
acompañar toda la información que sea requerida por el proyecto de construcción
en el plazo de diez días, contado desde que se les formule la solicitud por medio
de sus canales institucionales".

Considerando el tenor literal de dicho precepto, su entrada en vigencia está


supeditada a una modificación de la OGUC donde se indique expresamente cuáles
son los casos en que resulta aplicable dicha obligación.

7 .2. Frente Predial Mínimo.


La ley Nº21.718 introdujo el "Frente predial mínimo" dentro del listado de normas
urbanísticas del inciso noveno (anteriormente inciso séptimo) del artículo 116 de
la LGUC. Sin perjuicio de ello, en el artículo quinto de las disposiciones transitorias
se señaló que:
''Artículo quinto.- Lo dispuesto en el nuevo inciso noveno del artículo 116
de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en lo relativo al frente
predial mínimo como norma urbanística solo producirá efectos respecto de
solicitudes de permiso de subdivisión, loteo o urbanización de predios
regidos por instrumentos de planificación territorial que hayan definido
dicha norma con posterioridad a la fecha de publicación de la presente ley
en el Diario Oficial. Con todo, respecto de estas solicitudes, la accesibilidad
mínima a un predio deberá contemplar, al menos, cuatro metros de ancho
y cumplir con las exigencias que actualmente establece la Ley General de
Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza General".
En razón de lo anterior se debe señalar lo siguiente:
a) El frente predial mínimo es una nueva norma urbanística que se incorpora en
el listado taxativo del inciso noveno (inciso séptimo antes de la Ley N°21.718)
del artículo 116 de la LGUC, que solo será exigible respecto de solicitudes de
permisos de subdivisión, loteo o urbanización -no aplicable por lo tanto

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11!!!!::;;;;;:;==~ Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 7 de 9


respecto de solicitudes de permiso de edificación, reconstrucción, reparación,
alteración, ampliación o demolición- y solo producirá efectos en predios
regidos por instrumentos de planificación territorial que hayan definido dicha
norma con posterioridad al 29.11.2024 (fecha de publicación de la ley
Nº21.718 en el Diario Oficial).

b) Por consiguiente, las normas de frente predial mínimo que se hayan aprobado
en instrumentos de planificación territorial con anterioridad a la mencionada
fecha, no podrán ser exigidas respecto de ninguna solicitud de permiso de
construcción.
c) Por otro lado, a partir de la fecha de publicación de la Ley N°21.718, los
instrumentos de planificación territorial, aun cuando ya hayan iniciado su
formulación o su modificación, podrán incorporar esta norma urbanística,
definiendo exigencias de frente predial mínimo, atendiendo a las
características particulares de cada territorio, teniendo presente que esta
norma regula la dimensión mínima que deberá respetar cada uno de los
predios resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización en su deslinde
común con la línea oficial.
d) Las solicitudes de permiso de subdivisión, loteo o urbanización, que se
presenten a partir de la fecha de publicación de la Ley N°21.718 y hasta
antes de la entrada en vigencia del IPT que incorpore la norma de frente
predial mínimo, deberán cumplir con una accesibilidad mínima a cada
predio resultante de al menos cuatro (4) metros de ancho, y con las
demás exigencias que establece la LGUC y su Ordenanza General, de acuerdo
con lo definido en el artículo quinto de las disposiciones transitorias. La
mencionada exigencia de accesibilidad mínima, que es distinta a la norma de
frente predial mínimo que se mide en el deslinde común con la línea oficial,
se debe entender en consonancia con lo dispuesto en el artículo 68 de la
LGUC6 para garantizar que los lotes que se generen a consecuencia del
proceso de división y urbanización cuenten de forma continua con un acceso
desde y hacia un espacio público7 que les permita la utilización del predio y
la conexión con la red vial pública.
e) Considerando la nueva regulación permanente y transitoria, se deja sin efecto
la Circular Ord. Nº392 de fecha 03.10.2023, DDU 487.

8. Próximos pasos:
En lo sucesivo, y dentro de los plazos establecidos por los artículos transitorios,
el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se abocará a la elaboración y publicación
de circulares respecto de los nuevos preceptos de la LGUC, de los informes tipo,
fichas de revisión y formatos tipo establecidos en la Ley, además de las
modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que
mandata la misma.

Saluda atentamente a Ud.,

e
IS
JAV / AVC / JPB / ODM
DISTRIBUCIÓN:
l. Sr. Ministro de Vivienda y Urbanismo
2. Sra. Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo

8 Artículo 68° de la LGUC: "Los sitios o lotes resultantes de una subdivisión, loteo o urbanización, estén

edificados o no, deberán tener acceso a un espacio de uso público y cumplir con las disposiciones de la presente
ley, su Ordenanza y el Plan Regulador correspondiente ".
7
Conforme a la definición en el artículo l. l.2. de la OGUC, el espacio público corresponde a un "bien nacional
de uso público, destinado a circulación y esparcimiento entre otros".
Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 8 de 9
3. Sra. Contralora General de la República
4. Sres. Gobernadores Regionales, todas las regiones.
5. Biblioteca del Congreso Nacional.
6. Sres. Jefes de División MINVU.
7. Contra lo ría Interna MINVU.
8. Sres. Secretarios Regionales Ministeriales MINVU.
9. Sres. Directores Regionales SERVIU.
10. Sres. Directores de Obras Municipales (a/c SEREMI MINVU).
11. Sres. Asesores Urbanistas (a/c SEREMI MINVU).
12. Sres. Secretarios Comunales de Planificación y Coordinación (a/c SEREMI MINVU).
13. Depto. de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (GORE Metropolitano)
14. Sres. Jefes Depto. D.D.U.
15. Sres. Jefes Depto. D.D.U.I. SEREMI MINVU Regionales
16. Ministerio del Medio Ambiente.
17. Colegio de Arquitectos de Chile.
18. Instituto de la Construcción.
19. Cámara Chilena de la Construcción.
20. Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA)
21. Asociación Nacional de Revisores Independientes (ANRI)
22. Asociación Chilena de Municipalidades (AChM)
23. Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI)
24. Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH)
25. Consejo Nacional de Desarrollo Territorial.
26. Sr. Secretario Ejecutivo Consejo de Monumentos Nacionales
27. Centro de Documentación (CEDOC) MINVU
28. OIRS
29. Jefe SIAC
30. Archivo DDU
31. Oficina de Partes DDU
32. Oficina de Partes MINVU Ley 20.285

!!!'!'!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!"!!. Ministerio de Vivienda y Urbanismo - Alameda 924 - Santiago - Chile Página 9 de 9

También podría gustarte