Sistema Asistencia Social Tabasco
Sistema Asistencia Social Tabasco
CAPITULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tiene por
objeto crear y establecer las bases y procedimientos de un Sistema Estatal de Asistencia Social que
promueve la prestación de los servicios de asistencia social que establecen la Ley de Salud del
Estado de Tabasco y otras leyes, y coordine el acceso a los mismos, garantizando la concurrencia y
colaboración del Gobierno Federal, el Gobierno Estatal y el Municipal, así como la participación de
los sectores social y privado, según la distribución de competencias que establecen la Ley General
de Salud y la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social.
ARTICULO 2.- El Gobierno del Estado proporcionará en forma prioritaria servicios de asistencia
social, encaminados al Desarrollo Integral de la Familia, entendida ésta como la célula de la
sociedad que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas circunstancias
de su desarrollo, y también apoyar, en su formación, subsistencia y desarrollo, a individuos con
carencias familiares esenciales no superables por ellos mismos sin ayuda.
ARTICULO 3.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por asistencia social el conjunto de
acciones tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social que impidan al
individuo su desarrollo integral, así como la protección física, mental y social de personas en estado
de necesidad, desprotección o desventaja física o mental, hasta lograr su incorporación o una vida
plena y productiva.
ARTÍCULO 4.- En los términos del artículo anterior, son beneficiarios de los servicios de asistencia
social, preferentemente los siguientes:
II. Personas menores de doce años de edad y adolescentes sujetos del Sistema Integral de
Justicia; en cuanto a su readaptación e incorporación a la sociedad;
1
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
VI. lnválidos, minusválidos o incapaces por causa de ceguera, debilidad visual, sordera, mudez,
alteraciones del sistema neuromúsculo-esquelético, deficiencias mentales, problemas de
lenguaje u otras deficiencias;
XI. Habitantes del medio rural o urbano marginados que carezcan de lo indispensable para su
subsistencia;
ARTÍULO 5.- Los servicios de asistencia social que se realicen a través de las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal de acuerdo con sus atribuciones, tendrán la
participación que se convenga con el Gobierno del Estado.
ARTÍCULO 6.- De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Salud del Estado de Tabasco,
corresponde al Gobierno de los Ayuntamientos del Estado, como autoridad local en materia de
salubridad general, organizar, operar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios de salud en
materia de asistencia social, dentro de su jurisdicción territorial y con base a las normas técnicas
que al efecto establezca la Secretaría de Salud.
ARTÍCULO 7.- El Sistema Estatal de Asistencia Social, que a su vez se ubica dentro del Sistema
Estatal de Salud, estará constituido por las dependencias y entidades de la administración pública,
tanto Estatal como Municipal, y por las personas físicas o morales de los sectores social y privado
que presten servicios de asistencia social, así como por los mecanismos de coordinación de
acciones de asistencia social en el Estado.
ARTÍCULO 8.- Los Servicios de Salud en materia de asistencia social que se presten como
servicios públicos a la población en general a nivel Estatal o Municipal, por las lnstituciones de
Seguridad Social y los de carácter social y privado, seguirán rigiéndose por los ordenamientos
específicos que le son aplicables y por la presente Ley.
2
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
ARTÍCULO 9.- El Sistema Estatal de Asistencia Social, estará constituido por las instituciones
responsables de la salud y la asistencia social en el Estado a través de sus servicios.
ARTÍCULO 10.- Los integrantes del Sistema Estatal de Asistencia Social contribuirán al logro de
los siguientes objetivos:
II. Definir criterios para la prestación de los servicios a usuarios, por región, por servicios y
alcance de cobertura; y
ARTÍCULO 11.- La Secretaría de Salud del Estado, en su carácter de autoridad sanitaria estatal,
directamente o a través del Organismo Descentralizado Sistema ´para el Desarrollo Integral de la
Familia del Estado de Tabasco (DIF Tabasco), tendrá respecto de la asistencia social, como materia
de salubridad general, las siguientes atribuciones;
I. Supervisar la aplicación de las normas técnicas que rijan la prestación de los servicios de
salud en materia de asistencia social, así como la difusión y adecuación de las mismas
entre los integrantes del sistema Estatal de Salud;
II. Vigilar el estricto cumplimiento de esta Ley, así como las disposiciones que se dicten con
base en ella, sin perjuicio de las facultades que en la materia competan a las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal;
III. Evaluar los resultados de los servicios asistenciales que se presten conforme a las mismas;
IV. Apoyar la coordinación entre las instituciones que presten servicios de asistencia social y
las educativas para formar y capacitar recursos humanos en la materia;
VII. Coordinar a través de los acuerdos respectivos con los Municipios, la prestación y
promoción de los servicios de salud en materia de asistencia social;
VIII. Concertar acciones con los sectores social y privado, mediante convenios y contratos en los
que regulen la prestación y promoción de los servicios de salud en materia de asistencia
3
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
social, con la participación que corresponda a las dependencias o entidades del Gobierno
Federal, del Estado y de los Municipios;
IX. Coordinar, evaluar y dar seguimiento a los servicios de salud que en materia de asistencia
social presten las instituciones de Seguridad Social Federales o del Gobierno del Estado;
ARTÍCULO 12.- Para los efectos de esta Ley, se entienden como servicios básicos en materia de
asistencia social, los siguientes:
I. Los señalados en la fracción IX del artículo 28 y en el artículo 216 de la Ley de Salud del
Estado de Tabasco;
II. El apoyo a la educación y capacitación para el trabajo de personas con carencias socio-
económicas;
X. Los análogos y conexos a los anteriores que tiendan a modificar y mejorar las
circunstancias de carácter social que impidan al individuo su desarrollo integral.
4
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
ARTÍCULO 13.- La operación de los servicios básicos de salud de atención local en materia de
asistencia social, se sujetará a la normatividad técnica que emitan la Secretaría de Salud y el
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
ARTÍCULO 14.- Cuando en esta Ley se haga mención al Organismo, se entenderá hecha al
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco y cuando se refiera al
Instituto de Beneficencia Pública del Estado de Tabasco. igualmente, al mencionarse a la Secretaría
de Salud, se refiere a la dependencia del Gobierno Federal encargada del despacho en materia de
salud; y por Secretaría de Salud del Estado a la dependencia correspondiente en la instancia
Estatal.
CAPITULO SEGUNDO
EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FAMILIA DEL ESTADO DE TABASCO
ARTÍCULO 15.- El organismo a que se refiere el artículo 217 de la Ley de Salud del Estado de
Tabasco se denomina Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF Tabasco), el
cual será el organismo rector de la asistencia social, constituido como organismo público
descentralizado del Poder Ejecutivo del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Este
vigilara el cumplimiento de la presente Ley, y promoverá la interrelación sistemática de acciones
que en el campo de la asistencia social lleven a cabo las instituciones públicas y privadas.
Los objetivos del Sistema, son promover la asistencia social y proporcionar servicios asistenciales
encaminados al desarrollo integral de la familia, entendida como la unidad básica de la sociedad
que provee a sus miembros de los elementos que requieren en las diversas etapas de su desarrollo;
apoyar en su formación y subsistencia a individuos con carencia familiar esenciales no superables
en forma autora; gestionar la política de asistencia social a individuos y grupos vulnerables; y
prestar auxilio a familias e individuos en las emergencias derivadas por desastres naturales.
Asimismo, supervisara mediante los procedimientos que establece la Ley, que los establecimientos
privados cuyo objetivo primordial sea la prestación de servicios de asistencia social, operen
conforme a lo establecido en el párrafo que antecede.
ARTÍCULO 16.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco tendrá
las siguientes atribuciones:
5
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
II. Elabora un Programa Estatal de Asistencia Social, conforme a las disposiciones de la Ley de
Planeación, los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo, y demás instrumentos de
planeación de la administración pública del estado;
Asimismo, por cuanto hace a los Centros de Atención para Agresores, el organismo vigilará
que el tratamiento que se les otorgue a los agresores, sea integral, de modo tal que la
finalidad de este tratamiento, debe ser encaminado a que no vuelvan a violentar al núcleo
familiar.
V. Poner a disposición del Ministerio Público, los elementos a su alcance para la protección de
los derechos familiares, así como de los derechos de niñas, niños y adolescentes;
VII. Se deroga.
6
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
VIII. Realizar inspecciones de la situación de los menores de las mujeres recluidas en los
Centros de Reinserción Social del Estado para proteger sus derechos y facilitar la vida
familiar;
IX. Supervisar la actividad y los servicios de asistencia social que presten las instituciones de
asistencia social pública y privada, conforme a lo que establecen la Ley de Asistencia
Social, la Ley General de Salud y la Ley de Salud del Estado de Tabasco, las Normas
Oficiales Mexicanas en materia de asistencia social, la presente Ley y demás ordenamientos
aplicables;
7
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
XIX. Prestar apoyo, así como colaboración técnica y administrativa en materia de asistencia
social a los Municipios;
XX. Promover la integración de fondos mixtos para la asistencia social, así como fomentar,
apoyar y evaluar las actividades de asistencia social privadas;
XXIII. Coordinar los esfuerzos públicos, privados y sociales, para el apoyo y la integración de los
sujetos de la asistencia, a una vida plena y productiva; y para la elaboración y seguimiento
de los programas respectivos;
XXVI. Emitir dictamen ante el juez competente y expedir, por conducto de la Procuraduría de la
Defensa de la Familia y de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el
certificado de idoneidad a los solicitantes de adopción de menores, aprobado por el
Consejo Técnico de Adopciones del DIF, en los procedimientos de adopción de menores
que se encuentren albergados en instituciones públicas y privadas, o en familias
preadoptivas, extensas, ampliadas o de acogida como modalidades de ciudadanos
alternativos de carácter temporal, de conformidad con la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, la Constitución local; el Código Civil y el Código de
Procedimientos Civiles, ambos para el Estado de Tabasco; y fungir como autoridad en
materia de adopciones internacionales en los términos de la Convención sobre la Protección
8
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
XXIX. Asumir el ejercicio de las funciones que, en materia de asistencia social, transfieran al
gobierno del estado la Federación, las entidades federativas vecinas, o los municipios del
estado por vía de convenio;
XXX. Acreditar la elegibilidad de las personas que soliciten algún servicio público de asistencia
social, o para recibir apoyo económico o en especie del Sistema;
XXXI. Promover campañas en los medios masivos de comunicación sobre los derechos humanos
de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad, en términos del artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, y 2 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco;
XXXII.Autorizar, por medio de la emisión de un Certificado Oficial DIF, a las personas con título
profesional que ejerzan profesiones en el trabajo social, medicina, psicología o carreras
afines y que presten sus servicios en instituciones públicas o privadas o como personas
físicas, para que intervengan en procedimientos de adopción nacional o internacional; y
cancelar, de conformidad con la ley de la materia, el Certificado Oficial DIF, cuando las
personas antes indicadas vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes o incurran
en actos contrarios al interés superior de la niñez, independientemente de las
responsabilidades de orden administrativo, civil o penal que les sean imputables y las
sanciones que resulten. De cada caso de cancelación el DIF Estatal dará cuenta al DIF
Nacional, así como a la Secretaría de Educación del Estado, para los efectos legales
correspondientes; y
XXXIII. Todas las demás que esta Ley u otras estatales y federales señalen en materia de
protección a la familia y asistencia social, o que deriven de tratados internacionales en
materia de derechos humanos.
9
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
sin perjuicio de las atribuciones y en auxilio de los damnificados lleven a cabo otras Dependencias y
Entidades de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, promoverá la atención y
coordinación de las acciones de los distintos sectores sociales que actúen en beneficio de aquéllos,
en el ámbito de su competencia.
El Organismo observará una vinculación sistemática entre los servicios de rehabilitación y asistencia
social que preste y los que proporcionen otros establecimientos del sector salud y de los sectores
social y privado.
II. Los subsidios, subvenciones, aportaciones, bienes y demás ingresos que las dependencias
y entidades del Gobierno Federal y Estatal le otorguen;
III. Las aportaciones, donaciones, legados y demás liberalidades que reciba de personas físicas
o morales. Asimismo;
IV. Los rendimientos, recuperaciones, bienes, derechos y demás ingresos que le generen sus
inversiones, bienes y operaciones;
VI. En general, los demás bienes, derechos e ingresos que obtenga por cualquier título.
ARTÍCULO 20.- Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos que le competen, el
Organismo contará con los siguientes órganos superiores:
I. Junta de Gobierno, y
10
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
Para promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del Organismo tendrá un Órgano
Interno de Control.
ARTÍCULO 21.- La Junta de Gobierno es la máxima autoridad del Organismo. Será presidida por
el Gobernador del Estado, o por quien éste designe. Se integrará por los Titulares de la Secretaría
de Salud, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático; de Educación; de Cultura;
de Administración e Innovación Gubernamental y de la Coordinación General Ejecutiva de la
Gubernatura. Podrá ser invitado a las sesiones de la Junta de Gobierno para un tema específico,
con voz pero sin voto, el Fiscal General del Estado.
Los miembros de la Junta de Gobierno podrán ser suplidos por los representantes que al efecto
designen cada uno de los miembros de la misma, que en ningún caso podrán ser funcionarios
menores a Directores A.
La Junta de Gobierno designará un Secretario Técnico que será el Coordinador General del
Organismo.
El desempeño del cargo de integrante de la Junta de Gobierno será honorifico, sin retribución de
emolumento o compensación.
Se considerará honorifica a labor que realice relacionada con las autoridades que tiene Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco, las contenidas en esta Ley y en
general aquellas en materia de asistencia social.
A los eventos, giras, actos protocolarios del Organismo a las que sea convocada su presencia,
acudirá de manera voluntaria y en calidad de invitada o invitado.
La esposa o esposa de el o la Titular del Ejecutivo Estatal no podrá ser Presidenta o Presidente de
la Junta de Gobierno, Coordinadora o Coordinador General o Presidenta o Presidente del Consejo
Ciudadano Consultivo del Organismo.
I. Representar al Organismo con las facultades que establezcan las leyes para actos de
dominio y de administración y para pleitos y cobranzas;
11
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
II. Elaborar y aprobar el Programa Estatal de Asistencia Social, de conformidad con el Plan
Estatal de Desarrollo, tomando en consideración las propuestas y observaciones de las
dependencias del Poder Ejecutivo del Estado con incidencia en la materia, de los
Ayuntamientos y sus respectivos comités DIF, del Presidente del Tribunal Superior de
Justicia del Poder Judicial, y del titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos;
III. Establecer las bases para la coordinación de las acciones de las instituciones públicas y
privadas que desarrollen tareas de asistencia social;
VII. Designar, a propuesta del Coordinador General del Organismo, a los servidores públicos de
nivel inmediato inferior;
X. Gestionar sin perjuicio de la facultad de otros entes públicos, donativos y donaciones ante
las entidades paraestatales Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, u otras
entidades, órganos o dependencias del orden federal, para su aplicación por el DIF
Tabasco en el marco del Programa Estatal de Asistencia Social;
XI. Conocer los acuerdos de Coordinación que el Coordinador General, en representación del
Organismo, celebrar con dependencias y entidades públicas federales, del Distrito Federal,
de otros estados de la República, y con los municipios de Tabasco, o de otras entidades
federativas;
XII. Conocer los convenios de colaboración en materia de asistencia social con instituciones
públicas o privadas nacionales e internacionales que, en representación del Organismo,
celebre el Coordinador General.
XIV. Aprobar los programas que en materia de asistencia social publica formule el Organismo;
12
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
XVI. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de sus facultades anteriores.
ARTÍCULO 23.- El Coordinador General será ciudadano mexicano, mayor de treinta años de edad
y con experiencia en materias administrativas y de asistencia social.
II. Ejecutar los acuerdos y disposiciones que la Junta de Gobierno ordene por conducto de su
Presidente;
IV. Formular de conformidad con las directrices de la Junta de Gobierno los proyectos de
programas de corto, mediano y largo plazo, los presupuestos y las políticas institucionales;
VI. Designar a los servidores públicos de nivel inferior del Organismo y proponer a la Junta de
Gobierno su ratificación;
13
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
VIII. Planear, dirigir y controlar el funcionamiento del Organismo con sujeción a las instrucciones
de la Junta de Gobierno;
IX. Se deroga.
X. Se deroga.
XI. Celebrar con apego estricto a la Constitución y leyes del estado los convenios, acuerdos,
contratos administrativos y ejecutar los actos administrativos y jurídicos que sean
indispensables para el cumplimiento de los objetivos del Organismo;
XII. Actuar en representación del Organismo con facultades generales para actos de
administración, de dominio, para pleitos y cobranzas, así como aquellos que requieran
clausula especial conforme a las leyes.
XIII. Elaborar anualmente el informe de actividades del DIF Tabasco y someterlo a la aprobación
de la Junta de Gobierno, para su integración en el informe anual de gobierno del titular del
Poder Ejecutivo del estado; y
XIV. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de las facultades establecidas en éste u
otros ordenamientos jurídicos.
ARTÍCULO 25.- El Titular o la Titular del Órgano Interno de Control será designado o designada
por el Gobernador del Estado a propuesta del Titular de la Secretaría de la Función Pública, en
términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado de Tabasco. Deberá ser
ciudadano o ciudadana mexicana y con experiencia en la materia no menor a cinco años.
ARTÍCULO 26.- El Titular del Órgano Interno de Control tendrá las atribuciones que establece la
Ley general de Responsabilidades Administrativas.
II. Practicar las auditorias de los estados financieros y las de carácter administrativo que se
requieran;
14
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
V. Las demás que otras leyes le atribuyan y las que sean necesarias para el ejercicio de las
anteriores.
ARTICULO 26 Bis.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Tabasco se
sujetará a los lineamientos y políticas de austeridad y eficiencia administrativa y financiera que
emita la secretaría de Administración e Innovación Gubernamental en su papel de dependencia
consolidadora responsable de conducir y ejecutar la política general en materia de contradicciones
públicas, de bienes y servicios; así como de la planeación y administración sobre recursos
humanos.
ARTÍCULO 27.- El Organismo contara además con un Consejo Ciudadano Consultivo cuyos
miembros no perciban retribuciones, emolumento o compensación alguna, y se seleccionaran de
entre los sectores público y privado, de acuerdo con el Reglamento que la Junta de Gobierno emita.
El Consejo presentara opiniones y recomendaciones sobre las políticas y programas estatales del
Organismo, apoyara sus actividades y contribuirá a la obtención de recursos que permitan el
incremento de su patrimonio. La Junta de Gobierno será representada ante el Consejo Ciudadano
Consultivo por su Presidente.
ARTÍCULO 28.- El Consejo Ciudadana Consultivo celebrará cuando menos dos sesiones ordinarias
anuales y las extraordinarias que se requieran, de conformidad con el Reglamento respectivo.
ARTÍCULO 29.- El Organismo contará con un Consejo Técnico de Adopciones para procurar y
proteger el interés superior de los menores sujetos a adopción que se encuentren albergados en
instituciones públicas o privadas autorizadas.
ARTÍCULO 30.- El Consejo Técnico de Adopciones del DIF se integra de la siguiente manera:
IV. Los titularte de los establecimientos del DIF encargados de albergar a los menores;
15
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
V. Cuatro Consejeros designados por el Presidente de la Junta de Gobierno, de los cuales uno
debe ser profesional en psicología, uno profesional en medicina humana, uno profesional
en trabajo social y uno profesional en derecho;
VI. El Fiscal General del Estado, o quien éste designado por escrito en su representación; y
VII. El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, o quien éste designe por escrito en
su representación.
Para el mejor desempeño de sus funciones, el Consejo Técnico de Adopciones podrá solicitar la
opinión de personas expertas en la materia del sector público o privado.
ARTÍCULO 32.- El Organismo se integrará con las unidades técnicas y administrativas que el
desarrollo de sus programas requieran.
ARTÍCULO 33.- Con el objeto de representar a los menores de edad ante las diversas
autoridades, defendiendo sus derechos y protegiéndolos en todos los aspectos y velando por la
integración familiar, funcionará como dependencia del Organismo, la Procuraduría Estatal de
Protección de la Familia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
ARTÍCULO 34.- Los Municipios del Estado de Tabasco que cuenten con capacidad de recursos
humanos, materiales y financieros y que sus necesidades en el campo de la asistencia social lo
requieran, crearán órganos desconcentrados, que se denominarán Sistemas Municipales para el
Desarrollo Integral de la Familia, cuyos objetivos y funciones serán los mismos que los del órgano
Estatal.
ARTÍCULO 35.- El Sistema Municipal se integrará con los siguientes órganos superiores:
I. Un Patronato;
IV. Las Unidades Técnicas y Administrativas necesarias para el buen desarrollo de sus
actividades.
ARTÌCULO 36.- Las atribuciones y funciones de los órganos de Gobierno del Sistema Municipal,
serán determinadas por el reglamento que para al efecto elabore y apruebe el Cabildo Local.
16
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
I. Un Presidente;
II. Un Secretario;
III. Un Tesorero; y
IV. Los Vocales que requieran las necesidades del servicio.
ARTÍCULO 39.- Los Miembros del Comité D.I.F. serán nombrados por la propia comunidad en
asamblea pública y sus funciones estarán determinadas por el reglamento que para el efecto
elabore el Sistema Municipal.
ARTÍCULO 40.- Para el eficaz cumplimiento de sus objetivos, el Sistema Municipal D.I.F. podrá
celebrar convenios de coordinación a través del D.I.F. Estatal con el Organismo Nacional y con
cualquier Institución pública y/o privada que lleve a cabo funciones afines, de acuerdo a las Leyes
aplicables.
ARTÍCULO 41.- En los casos en que el Organismo otorgue subsidios o subvenciones a los
Sistemas Municipales, vigilará el destino de los recursos mediante los procedimientos que al efecto
se establezcan.
ARTÍCULO 42.- El Organismo podrá convocar a las reuniones regionales y estatales necesarias
con las delegaciones de los Sistemas Municipales D.I.F., con el objeto de planear, organizar y
evaluar los programas y actividades de asistencia social que se estén aplicando en las diversas
Comunidades.
ARTÍCULO 43.- El Gobierno del Estado y el Organismo conforme a las normas técnicas que dicte
la Secretaría de Salud en sus respectivos ámbitos de competencia, promoverán que las
dependencias y entidades del Estado y de los municipios destinen los recursos necesarios a los
programas de servicio de salud en materia de asistencia social.
ARTÍCULO 45.- Las relaciones laborales entre el Organismo y sus trabajadores se regirán por la
Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Tabasco.
ARTÍCULO 46.- Los trabajadores del Organismo Estatal estarán incorporados al régimen de la
Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco.
17
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
ARÍCULO 46 Ter.– El Instituto tiene por objeto brindar asistencia a los grupos en situación de
vulnerabilidad, así como el apoyo para acceder a los servicios de salud estatales y en su caso
presentarlos que en el ámbito de su competencia le correspondan, para propiciar el bienestar de la
sociedad.
V. Todos aquellos bienes que carezcan de herederos y que deban ser adjudicados a la
beneficencia pública; y
VI. Los demás bienes que reciba por cualquier otro título.
I. La Junta de gobierno;
II. El Director General; y
III. El Patronato.
I. El titular del Poder Ejecutivo, quien fungirá como presidente, o en su caso, a quien este
designe;
18
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
Los integrantes señalados en el presente artículo podrán nombrar a un suplente, el cual tendrá las
mismas facultades y obligaciones que su titular.
La Junta de gobierno contará con un Secretario Técnico, que será el Director General del Instituto.
El desempeño del cargo de integrante de la Junta de gobierno será honorifico, sin retribución de
emolumento o compensación.
ARTICULO 46 Septies.– La junta de Gobierno sesionará de forma ordinaria cuando menos dos
veces al año y de forma extraordinaria cuando por la naturaleza de los temas a tratar, sea
necesario a juicio del Presidente o de por lo menos tres integrantes de la Junta de Gobierno.
La convocatoria se hará llegar a los integrantes de la Junta de Gobierno, por conducto del
Secretario Técnico, por lo menos cinco días de anticipación en el caso de las ordinarias y de tres
días en el caso de las extraordinarias.
Para sesionar se requerirá la asistencia de por lo menos la mitad más uno de los integrantes de la
Junta de Gobierno. Sus acuerdos deberán tomarse por mayoría de votos y quien presida la sesión
tendrá voto de calidad en caso de empate.
La Junta de Gobierno, previo acuerdo de la mayoría de sus integrantes, podrá invitar a sus sesiones
a las personas que considere necesarias, quienes contará con voz, pero sin voto.
I. Establecer las políticas generales y aprobar el Programa Operativo Anual del Instituto;
III. Conocer los informes, dictámenes y recomendaciones del titular del Órgano Interno de
19
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
VIII. Conocer los acuerdos de coordinación que el Director General del Instituto celebre con los
municipios de Tabasco y de otras entidades federativas, así como con dependencias y
entidades públicas federales o de otras entidades federativas;
X. Establecer los mecanismos para el uso y destino de los recursos del Instituto; y
XI. Las demás que sean necesarias para el ejercicio de sus atribuciones.
ARTICULO 46 Nonies.– El Instituto contará con un Director, el cual será designado y removido
por e titular del Poder Ejecutivo del Estado.
I. Planear, dirigir y controlar el funcionamiento del Instituto con sujeción a las instrucciones
de la Junta de Gobierno;
20
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
III. Actuar en representación del Instituto con facultades generales para actos de
administración, de dominio, para pleitos y cobranzas, así como aquellos que requieran
cláusula especial conforme a la normatividad aplicable;
IV. Otorgar, sustituir y revocar poderes generales y especiales para actos de administración,
pleitos y cobranzas, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;
V. Ejecutar los acuerdos y disposiciones que la Junta de Gobierno ordene por conducto de su
Presidente;
VIII. Formular los proyectos de programas de corto, mediano y largo plazo, los presupuestos y
las políticas institucionales, de conformidad con las directrices de la Junta de Gobierno;
IX. Establecer los procedimientos generales para elaborar los informes de actividades y
estados financieros del Instituto, previa aprobación de la Junta de Gobierno;
X. Supervisar que durante el ejercicio del presupuesto cada unidad administrativa contribuya a
la elaboración de los informes que deban presentar;
XI. Proponer a la Junta de Gobierno las personas que ocuparán los cargos de nivel jerárquico
inmediato inferior del Instituto;
XII. Expedir los nombramientos del personal en los casos que corresponda, previa autorización
de la Junta de Gobierno;
XIII. Celebrar los convenios, acuerdos, contratos administrativos, así como ejecutar los actos
administrativos y jurídicos que sean indispensables para el cumplimiento del objeto del
Instituto;
XIV. Enajenar o gravar bienes muebles o inmuebles propiedad del Instituto, previa autorización
de la Junta de Gobierno, conforme a la normatividad aplicable;
21
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
XVI. Las demás que se establezcan en el Estatuto Orgánico del Instituto y demás disposiciones
legales aplicables.
I. Un Presidente;
II. Un Secretario; y
III. Tres vocales.
El desempeño del cargo de integrante del Patronato será honorifico, sin retribución de emolumento
o compensación.
El Patronato, previo acuerdo de la mayoría de sus integrantes, podrá invitar a sus sesiones a
representantes de la sociedad civil o cualquier persona que considere necesaria, quienes contarán
con voz pero sin voto.
ARTICULO 46 Quaterdecies.– El Estatuto Orgánico del Instituto normará las bases para la
organización y funcionamiento de las unidades administrativas que integran la estructura orgánica
del Instituto.
ARTICULO 46 Sexdecies.– El Instituto contará con un Órgano Interno de Control, cuyo titular
será designado y removido, previo acuerdo del Gobernador, por la Secretaría de la Función Pública
y dependerá jerárquica y funcionalmente de la misma, de conformidad con lo establecido en la
fracción X del artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco.
Este tendrá las funciones y responsabilidades que establece la Ley General de Responsabilidades
Administrativas, las que señalen otros ordenamientos y lo que disponga la Secretaría de la Función
Pública, y contará con la estructura orgánica necesaria para realizar las funciones correspondientes
a las autoridades investigadoras y substanciadoras con la finalidad de garantizar la independencia
22
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
CAPITULO TERCERO
DE LA COORDINACION, CONCERTACION E INDUCCION
ARTÍCULO 48.- Con el objeto de ampliar la cobertura y la calidad de los servicios de salud en
materia de asistencia social a nivel estatal y municipal, el Gobierno del Estado a través del
Organismo coordinará un Subcomité Especial de Asistencia Social a fin de:
III. Distribuir y coordinar acciones entre las partes, de manera proporcional y equitativa;
ARTÍCULO 49.- La Secretaría de Salud del Estado, a través del Organismo, promoverá ante los
Gobiernos Municipales, el establecimiento de mecanismos idóneos que permitan una interrelación
sistemática a fin de conocer las demandas de servicios básicos de salud en materia de asistencia
social para los grupos sociales vulnerables y coordinar su oportuna atención.
ARTÍCULO 50.- La Secretaría de Salud del Estado, a través del Organismo, celebrará convenios o
contratos para la concertación de acciones de asistencia social con los sectores social y privado con
objeto de coordinar su participación en la realización de programas de asistencia social que
coadyuven a la realización de los objetivos a que se refiere esta Ley.
ARTÍCULO 51.- El Gobierno del Estado, a través del Organismo, con la participación de las
dependencias y entidades estatales que corresponda, propiciará que la concertación de acciones en
materia de asistencia social con los sectores social y privado a que se refiere el artículo anterior, se
23
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
lleve a cabo mediante la celebración de convenios o contratos que en todo caso deberá ajustarse a
las siguientes bases:
I. Definición de las responsabilidades que asuman los integrantes de los sectores social y
privado;
II. Determinación de las acciones de orientación, estímulo y apoyo que llevará a cabo el
Gobierno del Estado, por conducto del Organismo;
III. Fijación del objeto, materia y alcances jurídicos de los compromisos que asuman las partes
con reserva de las funciones de autoridad que competen al Gobierno del Estado; y
IV. Expresión de las demás estipulaciones que de común acuerdo establezcan las partes.
ARTÍCULO 52.- El Gobierno del Estado, con el objeto de ampliar la cobertura de los servicios de
salud de asistencia social, fincados en la solidaridad ciudadana, promoverá en toda la Entidad, a
través del Organismo, la creación de instituciones de asistencia privada, fundaciones, asociaciones
civiles y otras similares, las que, con sus propios recursos o con liberalidades de cualquier
naturaleza que aporte la Sociedad en general, presten dichos servicios con sujeción a las
ordenamientos que las rijan.
El Gobierno del Estado, a través del Organismo, aplicará, difundirá y adecuará las normas técnicas
que dichas instituciones deberán observar en la prestación de los servicios de salud en materia de
asistencia social. El Organismo les prestará la asesoría técnica necesaria y los apoyos conducentes.
ARTÍCULO 53.- A propuesta del Organismo el Gobierno del Estado dictaminará el otorgamiento de
estímulos fiscales para inducir las acciones de los Sectores Social y Privado en la prestación de
servicios de salud en materia de asistencia social.
ARTICULO 54.- El Gobierno del Estado, a través del Organismo mediante la inducción, promoverá
la organización y participación activa de la comunidad en la atención de aquellos casos de salud,
que por sus características requieran de acciones de asistencia social basadas en el apoyo y
solidaridad social, así como el concurso coordinado de las dependencias y entidades públicas,
específicamente en el caso de comunidades afectadas de marginación.
ARTÍCULO 55.- La Secretaría de Salud del Estado directamente o a través del Organismo,
promoverá la organización y participación de la comunidad para que, en base al apoyo y a la
solidaridad social, coadyuve en la prestación de servicios asistenciales para el desarrollo integral de
la familia.
24
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
ARTÍCULO 56.- La participación de la comunidad a que se refiere el artículo anterior, tiene por
objeto fortalecer su estructura, propiciando la solidaridad ante las necesidades reales de la
población.
III. Notificación de la existencia de personas que requieran de asistencia social cuando éstas
no soliciten auxilio por sí mismas;
CAPITULO CUARTO
DE LOS ESTIMULOS O APOYOS ECONOMICOS
A PARTICIPANTES EN LOS PROGRAMAS SOCIALES
TRANSITORIOS
PRIMERO: Este Ley entrará en vigor a los tres días de su publicación en el Periódico Oficial del
Estado.
25
LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL
Poder Judicial del Estado de Tabasco
Tribunal Superior de Justicia
Centro de Información y Documentación Jurídica
TERCERO: El Organismo a que se refiere el artículo 6 de esta Ley, es el subrogatorio de todos los
derechos y obligaciones del Organismo del mismo nombre cuyo decreto de creación se abroga en el
artículo anterior.
26