0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Fernandez Hernandez Raquel PAR TAREA02

Nota: 8,3

Cargado por

Raquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas10 páginas

Fernandez Hernandez Raquel PAR TAREA02

Nota: 8,3

Cargado por

Raquel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Raquel Fernández Hernández 5/12/2024

PAR_TAREA02 1

Actividad 1.- En relación con las máscaras de red:

a) Explica cuál es el objetivo de la máscara de red.

El objetivo de una máscara de red en IPv4 es identificar cuantos bits se utilizan para las direcciones de red, y
cuantos se utilizan para las direcciones de host de los 32 bits de los que se compone, ya que cada dirección IP
está asociada a una máscara.

b) Cual es la dirección de difusión dada esta dirección y su máscara. Explica paso a paso como lo calculas:

Dirección red y máscara: 10.250.16.0/20

Para determinar la dirección de difusión (broadcast) a partir de una dirección de red y una máscara, seguimos
estos pasos:

1. Interpretar la máscara

La máscara /20 significa que los primeros 20 bits están dedicados a la red. Esto equivale a la máscara en
notación decimal:

255.255.240.0

20 bits son 1 en binario (los bits de la red), y los restantes son 0 (bits de host):
11111111.11111111.11110000.00000000

2. Identificar la dirección de red

La dirección de red es 10.250.16.0

En binario, esto se representa como:


00001010.11111010.00010000.00000000

3. Calcular el rango de la red


El rango de direcciones de la red se calcula utilizando la máscara de red:

• Bits de red (20 bits): permanecen fijos.


• Bits de host (12 bits): varían de todos 0 (dirección de red) a todos 1 (dirección de difusión).

Los bits de host están en los últimos 12 bits:


11111111.11111111.11110000.00000000
Número total de direcciones posibles:
212=4096 (desde 0 hasta 4095)

La red comienza en 10.250.16.0 y se extiende hasta 10.250.31.255

4. Calcular la dirección de difusión


Para la dirección de difusión, fijamos los bits de red y ponemos todos los bits de host en 1.

• Dirección de red en binario:


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 2

00001010.11111010.00010000.00000000
• Dirección de difusión (bits de host todos en 1):
00001010.11111010.00011111.11111111

Convertimos a decimal:

10.250.31.255

La dirección de difusión para la red 10.250.16.0/20 es: 10.250.31.255

c) Cual es la máscara de red, dada esta dirección de red y este número total de direcciones IP para hosts.
Explica paso a paso como lo calculas:

Dirección red: 90.50.40.96; Total direcciones disponibles para hosts: 30

Para determinar la máscara de red y el número total de direcciones IP disponibles para los hosts, seguimos
estos pasos:

1. Averiguar el total de direcciones disponibles

La cantidad total de direcciones disponibles en una red se calcula como: 2n, donde n es el número de bits para
los hosts.
En este caso, el número total de direcciones es 30. Sin embargo, debemos incluir las dos direcciones
reservadas:

• Una para la dirección de red.

• Una para la dirección de difusión.

Por lo tanto, necesitamos una cantidad total de 32 direcciones para satisfacer este rango.

2. Determinar el número de bits necesarios para los hosts

Sabemos que el rango total de direcciones se calcula como: 2n ≥32, deducimos que n=5 ya que 25=32.

Esto significa que necesitamos 5 bits para los hosts.

3. Calcular la máscara de red

El tamaño de la máscara de red (/m)se obtiene restando los bits de host (n) del total de bits en una dirección IP
(32 bits):

m=32−n -> 32−5=27

Por lo tanto, la máscara de red es /27.

En notación decimal, esto equivale a:

255.255.255.224

11111111.11111111.11111111.11100000

4. Verificamos que el rango de direcciones coincide con los requisitos


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 3

En una red con máscara /27, las direcciones disponibles son: 25=32, de las cuales, 30 están disponibles para
hosts.

Rango de direcciones:

• Dirección de red: 90.50.40.96


• Primera dirección de host: 90.50.40.97
• Última dirección de host: 90.50.40.126
• Dirección de difusión: 90.50.40.127

Esto confirma que una máscara /27 es correcta.

La máscara de red para la dirección 90.50.40.96 con 30 direcciones disponibles para hosts es:

/27 ó 255.255.255.224

d) Cual es la dirección de red dada esta dirección IP y su máscara. Explica paso a paso como lo calculas:
Dirección IP: 192.168.15.36; Máscara de red: 255.255.255.0

Seguimos el mismo procedimiento que en el apartado anterior:

1. Convertir la dirección IP y la máscara de red a binario

La dirección IP dada es 192.168.15.36, y la máscara de red es 255.255.255.0.

Primero, representamos cada octeto en binario:

Dirección IP:

192 → 11000000

168 → 10101000

15 → 00001111

36 → 00100100

11000000.10101000.00001111.00100100

Máscara de red:

255 → 11111111

255 → 11111111

255 → 11111111

0 → 00000000

11111111.11111111.11111111.00000000

2. Aplicar la operación AND bit a bit

La operación AND toma dos bits y devuelve:

• 1 si ambos bits son 1.


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 4

• 0 en cualquier otro caso.

Realizamos la operación entre cada bit de la dirección IP y la máscara de red:

Primer octeto:

11000000 (192) AND 11111111 (255) = 11000000 (192)

Segundo octeto:

10101000 (168) AND 11111111 (255) = 10101000 (168)

Tercer octeto:

00001111 (15) AND 11111111 (255) = 00001111 (15)

Cuarto octeto:

00100100 (36) AND 00000000 (0) = 00000000 (0)

3. Convertir el resultado a decimal

La dirección de red en binario es:

11000000.10101000.00001111.00000000

Convertimos cada octeto a decimal:

192.168.15.0

Por tanto, la dirección de red para la IP 192.168.15.36 con máscara 255.255.255.0 es: 192.168.15.0

Actividad 2.- Enrutadores NAT:

a) ¿Por qué surge NAT?

NAT (Network Address Translation) surgió como una solución a varios problemas en las redes informáticas:

1. Escasez de direcciones IPv4. NAT permite que múltiples dispositivos dentro de una red privada
compartan una única dirección IPv4 pública. Esto se logra traduciendo las direcciones privadas
(usadas dentro de la red) a una dirección pública (usada para comunicarse con Internet)
2. Permitir intercambiar información entre dos redes que a priori son incompatibles, por ejemplo, una red
LAN y una WAN.
3. Aunque IPv6 elimina la necesidad de NAT en muchos casos, su adopción no ha sido universal, por lo
que NAT sigue siendo necesario en redes modernas.
Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 5

b) Muestra capturas de pantalla dónde se observe tu dirección IP pública y la configuración de IPs privadas
configuradas en tu router de casa.

IP pública:

Configuración de IPs privadas configuradas en casa:


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 6

3.- Subredes: Imagina que la protagonista de nuestra historia, María, ha decidido hacer 5 subredes porque
son 5 los departamentos con los que cuenta su empresa:

a) Explica que tendría que hacer para conseguir dividir su red en 5 subredes. Partimos de que su red es la
10.125.0.0 y una máscara de red inicial de 255.255.0.0.

Para dividir la red de María en 5 subredes, debemos modificar la máscara de red inicial para crear las
subredes.
La red inicial es 10.125.0.0 con una máscara 255.255.0.0, Esto significa que hay:

232−16=216=65.536 direcciones totales

Para crear al menos 5 subredes, usamos la fórmula: 2n≥ Número de subredes requeridas
Donde n es el número de bits adicionales que debemos tomar de los bits de host.
Para 5 subredes:
2n≥5⟹n=3(ya que 23=8≥5)

Ahora vamos a actualizar la máscara de red, la máscara original es /16. Al "tomar prestados" 3 bits para
subredes, la nueva máscara será: /16+3=/19

/19 es equivalente a: 255.255.224.0 ya que 128+64+32=224, donde 128,67 y 32 son los 3 bits que hemos
tomado prestados de los hosts.

10.125.0.0/16 ->/19

Tomamos prestados 3 bits de los 16 bits que están a cero y dedicados a hosts, para poder crear subredes:
10.125._ _ _|_ _ _ _ _._ _ _ _ _ _ _ _
Los 3 bits prestados
128 64 32
1 10.125.0.0 0 0 0 0
2 10.125.32.0 0 0 1 32
3 10.125.64.0 0 1 0 64
4 10.125.96.0 0 1 1 96
5 10.125.128.0 1 0 0 128
6 10.125.160.0 1 0 1 160
7 10.125.192.0 1 1 0 192
8 10.125.224.0 1 1 1 224

Estas son las 8 subredes que podemos obtener, de las cuáles María puede tomar 5 para sus 5
departamentos.
Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 7

b) Construye una tabla especificando los siguientes apartados donde aparezcan esas posibles 5 subredes:

Dirección de Subred (Binario) Dirección de Máscara IPs posibles Dirección de


Subred por subred Difusión
(Decimal)
00001010.01111101.00000000.00000000 10.125.0.0 255.255.224.0 8,190 10.125.31.255
00001010.01111101.00100000.00000000 10.125.32.0 255.255.224.0 8,190 10.125.63.255
00001010.01111101.01000000.00000000 10.125.64.0 255.255.224.0 8,190 10.125.95.255
00001010.01111101.01100000.00000000 10.125.96.0 255.255.224.0 8,190 10.125.127.255
00001010.01111101.10000000.00000000 10.125.128.0 255.255.224.0 8,190 10.125.159.255

La máscara /19 (255.255.224.0) es la misma para todas las subredes.


Cada subred tiene disponibles 8.190 IPs disponibles para hosts.
La dirección de difusión es la última dirección de cada bloque de subred.

4.- Superredes:

a) Si tenemos una máscara de red 255.255.255.0 ¿cúantos hosts podemos tener en nuestra red?

La máscara 255.255.255.0 corresponde a una máscara de red /24 (es decir, los primeros 24 bits están
reservados para identificar la red).

En una dirección IPv4, hay 32 bits en total. Si 24 bits están reservados para la red, los restantes 8 bits están
disponibles para los hosts.

El número total de combinaciones posibles con 8 bits es: 28=256.

Esto incluye todas las direcciones disponibles dentro del bloque de red.

En cada red, dos direcciones están reservadas:

1. Dirección de red: La primera dirección (todos los bits de host en 0).

2. Dirección de difusión: La última dirección (todos los bits de host en 1).

Por lo tanto, el número total de direcciones disponibles para los hosts es: 256−2=254 que son el número de
dispositivos (ordenadores, impresoras, teléfonos, etc) que se pueden conectar en esa red.

b) Si tuviéramos la necesidad de poder gestionar más hosts, ¿qué podríamos hacer?

Ampliar la máscara de red, de 255.255.255.0 (/24) a 255.255.254.0 (/23):

Dividir la red en subredes más pequeñas y luego interconectarlas con un router.

Implementar IPv6. En lugar de 32 bits, IPv6 utiliza 128 bits, lo que proporciona un número casi infinito de
direcciones posibles.

Usar NAT para maximizar el uso de direcciones IP en redes privadas.


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 8

c) Imagina que tenemos que gestionar 256 hosts ¿cómo solucionamos el problema de la forma más óptima?

Usar superredes (supernetting) es una técnica que combina múltiples redes más pequeñas en una red más
grande. En este caso, podemos abordar el problema de gestionar 256 hosts utilizando superredes si partimos
de varias subredes que deben fusionarse. Esto implica reducir los bits de la máscara de red para ampliar el
rango de direcciones disponibles. Mientras que subnetting divide una red en partes más pequeñas, el
supernetting combina redes más pequeñas en una sola, extendiendo el rango de direcciones disponibles.

d) ¿Conoces alguna otra notación para expresar esta red sin utilizar la máscara de red? Especifícala.

Otra notación ampliamente utilizada para expresar una red sin incluir directamente la máscara de red es la
CIDR (Classless Inter-Domain Routing). En lugar de escribir la máscara de red completa, se utiliza un sufijo
que indica el número de bits de la máscara: Dirección IP/prefijo

• Dirección IP: Es la dirección base de la red.

• Prefijo: Indica cuántos bits están dedicados a la red (la cantidad de bits en la máscara).

Ejemplo: 10.125.0.0/16

5.- Resolución de direcciones a nivel físico:

a) Las direcciones IP ¿son las direcciones que se utilizan a nivel de la capa física del modelo OSI?

No, las direcciones IP no se utilizan a nivel de la capa física del modelo OSI. En el modelo OSI, las direcciones
IP pertenecen a la capa de red (capa 3), mientras que la capa física (capa 1) se encarga exclusivamente de la
transmisión de señales eléctricas, ópticas o inalámbricas a través del medio físico (cables, fibra óptica, ondas
de radio, etc.).

b) ¿Cómo se expresa una dirección Ethernet? ¿De cuántos bits se compone?

Una dirección Ethernet es lo que comúnmente conocemos como una dirección MAC (Media Access
Control). Es un identificador único que se asigna a cada dispositivo de red Ethernet para permitir su
comunicación en una red local (LAN). Una dirección Ethernet se compone de 48 bits o 6 bytes. Se expresa en
formato hexadecimal, compuesto por 6 octetos (48 bits), separados por dos puntos (:) o guiones (-).

Ejemplo: 00:1A:2B:3C:4D:5E

c) Dada la siguiente dirección física, especificar quien es el fabricante: 00-23-14-1A-46-28.

Para determinar el fabricante asociado a una dirección física (MAC address) como 00-23-14-1A-46-28,
debemos analizar los primeros 3 bytes (los primeros 6 dígitos hexadecimales), conocidos como el OUI
(Organizationally Unique Identifier).

En este caso: 00-23-14 es el OUI que identifica al fabricante del dispositivo.

El fabricante asociado a la dirección MAC 00-23-14-1A-46-28 es Intel Corporate


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 9

https://maclookup.app/macaddress/002314/mac-address-details

d) Especifica dos formas distintas de averiguar cuál es la MAC de tu tarjeta de red y especifica si tienes más
de una. Presenta una captura de pantalla.
• En símbolo del sistema, con el comando ipconfig/all
En mi caso tengo 2 direcciones físicas correspondientes a la tarjeta de red Ethernet y a la tarjeta de red
de Wi-Fi
MAC de Ethernet:

MAC de la tarjeta de red WiFi


Raquel Fernández Hernández 5/12/2024
PAR_TAREA02 10

• En Windows, buscamos propiedades de red y nos muestra varios datos de nuestra red incluyendo la
MAC

MAC de Ethernet:

MAC de la tarjeta Wi-Fi

e) ¿Cuál es el protocolo que devuelve, para una IP dada cuál es su MAC?

El protocolo que devuelve la dirección MAC correspondiente a una dirección IP es el ARP (Address Resolution
Protocol). Se utiliza en redes IPv4 para encontrar la dirección física (MAC) asociada a una dirección IP dentro
de la misma red local. Opera en la capa de enlace de datos (capa 2 del modelo OSI), aunque interactúa con la
capa de red (capa 3) para realizar la resolución de direcciones.

Solo funciona en redes IPv4 locales (LAN). En redes más grandes, los routers deben enrutar los paquetes, y las
direcciones MAC no son relevantes fuera de la LAN.

También podría gustarte