0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Informe Técnico - Yovana

Cargado por

JOEL ORELLANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Informe Técnico - Yovana

Cargado por

JOEL ORELLANA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL DEL DOCENTE

2024

NOMBRE DEL DOCENTE: Yovana Navarro Avalos

Ciencia y tecnología
ÁREA CURRICULAR

GRADOS Y SECCIONES 4ABCEG


QUE ENSEÑA
FECHA 20 – diciembre 2024

COMPROMISO N° 1: DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES

COMPETENCIA 1 : Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos


GRADO SECC C B A AD
NO TOTAL
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO EVALUADOS
N° % N° % N° % N % N° % N° %
°
4 A 0 0 5 17 9 31 13 45 2 7 29 100
4 B 0 0 9 31,03 9 31,03 9 31,03 2 6,9 29 100
4 C 0 0 3 10,34 10 34,48 14 48,28 2 6,9 29 100
4 E 0 0 10 34,48 11 37,93 7 24,14 1 3,4 29 100
4 G 1 3,57 7 25 7 25 10 35,71 3 10,7 28 100

COMPETENCIA 2 : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo.
GRADO SECC C B A AD
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO EVALUADOS TOTAL
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
4 A 0 0 7 24 14 48 6 21 2 7 29 100

4 B 0 0 10 34,48 10 34,48 7 24,14 2 6,9 29 100

4 C 0 0 3 10,34 14 48,28 10 34,48 2 6,9 29 100

4 E 0 0 10 34,48 11 37,93 7 24,14 1 3,4 29 100

4 G 1 3,57 8 28,57 14 50 2 7,14 3 10,7 28 100

COMPETENCIA 3 : Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno


GRADO SECC C B A AD
INICIO PROCESO LOGRADO DESTACADO NO EVALUADOS TOTAL
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
4 A 0 0 6 21 16 55 5 17 2 7 29 100
4 B 0 0 9 31,03 10 34,48 8 27,59 2 6,9 29 100
4 C 0 0 3 10,34 17 58,62 7 24,14 2 6,9 29 100
4 E 0 0 6 20,69 16 55,17 6 20,69 1 3,4 29 100
4 G 1 3,57 8 28,57 12 42,86 4 14,29 3 10,7 28 100

COMPROMISO 2: ACCESO DE LOS ESTUDIANTES AL SISTEMA DE EDUCACION PERUANA (SEP) HASTA LA


CULMINACIÓN DE SU TRAYECTORIA EDUCATIVA.

AÑO/SECCIÓN MATRICULADOS TRASLADOS NO ASISTEN TERMINARON EL AÑO OBSERVACIONES


4A 29 1 1 27
4B 29 0 2 27
4C 29 2 0 27
4E 29 1 0 28
4G 28 3 1 24

COMPROMISO 3: GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS ORIENTADA AL SOSTENIMIENTO DEL


SERVICIO EDUCATIVO OFRECIDO POR LA I.E.
ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ACCIONES DE MEJORA
Elaboración de materiales
Elaboración y/o uso de Se utilizó los materiales adecuados a En algunas ocasiones, los estudiantes didácticos con los estudiantes,
materiales educativos las competencias y temas tratados en no traen los materiales solicitados, que contribuya al aprendizaje y
las sesiones de clase como para las prácticas de laboratorio desarrollo de capacidades
Los estudiantes utilizaron recursos No se cuenta con las facilidades de Elaborar sesiones que incluyan
Uso de recursos tecnológicos en la investigación de utilizar laptops en el aula con lo que mayor uso de recursos
tecnológicos temas y se utilizó multimedia en los mejore el uso de recursos tecnológicos tecnológicos.
laboratorios
Desarrollo del Se elaboró sesiones de reforzamiento La elaboración de fichas de las cuales se Generar sistema de fotocopias
Reforzamiento Escolar escolar programadas debe sacar copia que contribuya al uso de fichas
para el reforzamiento escolar

Sobre Atención a PPFF Se atendió a los padres citados y a los Inasistencia de padres a la cita dada Generar un sistema de citación
que vinieron sin ser citados para vía whatsapp semanal, vía tutor o
conocer el rendimiento de sus hijos. auxiliar.
Se utilizó las horas dadas para la Falta de computadora para hacer Contar con la disposición de
Sobre las horas de
elaboración de sesiones de material virtual tener una computadora para
elaboración de
aprendizaje, coordinación con el generar materiales en linea
materiales
colega del grado
Elaboración de sesiones con Estudiantes que se distraen fácilmente Elaborar más recursos ,
De las Buenas
actividades variadas, pensadas en el materiales y actividades que
prácticas educativas diferente ritmo y formas de generen mayor motivación en los
aprendizaje de los estudiantes estudiantes
Desarrollo del Ciclo de ---- ------- ------
Formación Interna CFI

De su Participación de Se desarrollo reuniones colegiadas ---- Generar mayores espacios


en el trabajo colegiado productivas y de buena coordinación dentro de la hora colegiada para
el desarrollo de gías
De su Participación en Se participó en capacitaciones Falta de capacitaciones sobre algunos Continuar capacitándose en
las diversas programadas en las semanas de temas de interés en el desarrollo de cursos de Perú Educa y otros en
capacitaciones. reflexión y en Perú Educa competencias universidades

Del Uso de laboratorios, Se utilizó los laboratorios para Uso de laboratorios de acuerdo a Implementación de videoteca
videotecas diferentes prácticas de la horario, no según necesidad
competencia indaga y explica
Del Uso de la biblioteca Se utilizó el libro de CyT como fuente No se cuenta con otras fuentes (varias Mayor utilización de sus recursos
escolar de información principal de la misma para el uso de los
estudiantes
Del uso de los Talleres: ------------ -------------- ----------
EPT

De la Evaluación a sus Se desarrolló la evaluación formativa Inasistencia de algunos estudiantes Utilización de exámenes
estudiantes a los estudiantes, de manera mensuales
permanente

De la Atención a Se atendió al estudiante inclusivo de Dificultad del estudiante para escribir Utilizar recursos personalizados
estudiantes Inclusivos. acuerdo a su forma de aprendizaje sin copiar

Sobre los Estudiantes ------------- --------------- -------------


exonerados
(Religión, Educación
Física)
De las Acciones Participación en las diferentes ----- Continuar participando en las
realizadas para el convocatorias de los directivos para actividades
Bienestar institucional participación junto a los estudiantes
en las diferentes actividades
Se realizó coordinaciones con los Contar con el directorio de teléfonos de Mayor coordinación con los
De las Coordinaciones tutores de las aulas a cargo, así como padres actualizado tutores
con el equipo TOE con los coordinadores de tutoría, así
como participación de las reuniones
colegiadas
De las Coordinaciones Se desarrollo reuniones colegiadas Tiempo para desarrollo de gías Generar mayores espacios
con el coordinador de productivas y de buena coordinación dentro de la hora colegiada para
su área. el desarrollo de gías

Del desarrollo y apoyo Se manejó adecuadamente la Estudiantes con poca motivación para Mayor dialogo con los padres de
disciplina en el aula su propio aprendizaje y continuas familia estableciendo
del Manejo de la inasistencias compromisos
disciplina escolar. Talleres a estudiantes con alto
índice de indisciplina
De los Instrumentos de Se colaboró en el desarrollo de los ------ Tener a la mano los documentos
gestión (PEI, PCI; PAT, documentos de gestión de gestión
RI) Comisiones
asignadas

De las Coordinaciones Se realizó coordinaciones en --------- Continuar la buena


con el equipo Directivo. especial con la subdirectora a coordinación
cargo del área

COMPROMISO 4: GESTIÓN DE LA PRÁCTIVA PEDAGÓGICA ORIENTADA AL LOGRO DE APRENDIZAJES


PREVISTOS EN EL PERFIL DE EGRESO DEL CNEB .
LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES NECESIDADES FORMATIVAS

1. Se desarrolló todas las UNIDADES 1. Inasistencia de algunos 1. Mayor autonomía en su


programadas estudiantes aprendizaje
2. Se desarrolló los temas 2. Conductas distractoras de 2. Mayor uso de recursos
programados por cada EDA algunos estudiantes tecnológicos, TICS
3. Se hizo el refuerzo escolar 3. Falta de internet en los 3. Capacidad de
correspondiente laboratorios y/ o aulas coordinación en trabajo
4. Se desarrolló las prácticas de 4. Falta de computadoras en equipo
Indaga programadas 5. Necesidad de contar con un 4. Mayor comprensión
5. Se planificó y desarrollo sesiones sistema económico del lectora y argumentación
motivadoras, promoviendo la fotocopiado de fichas que 5. Mayor desarrollo de la
participación de la totalidad de faciliten el aprendizaje capacidad de diseño de
estudiantes soluciones tecnológicas
6. Se ejecutó diferentes actividades
de acuerdo a las diferentes formas
de aprendizaje
Sugerencias y/o alternativas de solución para mejorar el Proceso Educativo
1. Mejorar el sistema de regulación de la conducta de los estudiantes
2. Contar con recursos multimedia e internet
3. Mayor comunicación con los docentes del grado

............................................................ ...................................................................
DOCENTE SUBDIRECCIÓN PEDAGÓGICA

También podría gustarte