0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Columnas S 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas13 páginas

Columnas S 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Reforma

Sección: Opinión
2025-01-11 04:11:32 2
187 cm Página: 8 1/1

TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOME

SEGURAMENTE levantarán ámpula los dichos del ex


secretario de Hacienda Guillermo Ortiz quien layer
dijo que la situación fiscal en México es insostenible
debido al déficit público, lo que hace urgente un ajus-
te en los gastos del gobierno
Y ADVIRTIÓ que esa necesidad contrasta con el
aumento en el presupuesto dedicado a programas
sociales que sigue en aumentoy representa práctica-
mente una tercera parte de los recursos públicos que
se gastarán este año.
PARA REMATAR, planteó como una paradoja el
escenario que enfrenta el gobierno de Claudia
Sheinbaum necesita de recursos privados para sec-
tores estratégicos pero los cambios a la Constitución
y otras reformas encarecen a las empresas el costo de
invertir además de provocar incertidumbre, que es el
enemigo número uno de la inversión privada
ES PREVISIBLE que le reviren con cuestionamientos
sobre su papel en el Fobaproa o que es un emisario del
pasado. El tema es que, lo que puso sobre la mesa, es
para tomarse en cuenta

AHORA que el INE informó que revisará que los aspi-


rantes a ministros, magistrados y jueces no con-
traten "encuestas para favorecerlos con miras a la
elección judicial de junio, hay quienes sugieren de una
vez ponerle lupa otra de las trampas comunes en los
procesos electorales.
ES SABIDO que hay publicaciones que realizan
"entrevistas" que sirven como mera pantalla y pretex-
to para poder contratar anuncios espectaculares para
posicionar el nombre y el rostro de candidatos.
Y CUENTAN que hay quienes ya se están frotando las
manos con la posibilidad de hacer su agosto a partir
de marzo con ese mecanismo para darle la vuelta a
las reglas electorales la fiscalización de gastos de
campañas.

SIGNIFICATIVO resultó el homenaje que le rindió el


gobierno del Estado de México al ex gobernador
Alfredo del Mazo González a seis años de su muerte.
EN PRIMER LUGAR porque se trató de un acto oficial
encabezado por la gobernadora morenista Delfina
Gómez en el que sentó a su izquierda al hijo del
homenajeado y también ex mandatario estatal,
Alfredo del Mazo Maza. quien la derrotó como priista
en las elecciones de 2017.

EL MENSAJE de Gómez fue de "unidad política", y


con eso de que el PRI de Alejandro "Alito" Moreno
expulsó de sus filas Del Mazo Maza, tal parece que la
4T insiste en reclutarlo como lo hizo ya con quien fue-
ra la rival tricolor de la hoy mandataria en la elección
de 2023, Alejandra del Moral
LA DUDA es si Del Mazo, último representante del antes
poderoso Grupo Atlacomulco se dejará convencer.
AUNQUE no deja de ser interesante el gesto que puede
considerarse a estas alturas un acto de civilidad
política
El Universal
Sección: Nacional
2025-01-11 02:49:40 2
189 cm Página: 2 1/1

BAJO
RESERVA
Escamotean la encuesta Denuncian acoso y violencia
de Salud Mental sicológica en el Senado
Nos comentan que asesoras del Senado de la
Nos cuentan que desde octubre de 2023 el go-
República denuncian que son víctimas de ex-
bierno federal inició el levantamiento de la En-
plotación laboral, acoso sexual y violencia psico-
cuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones
lógica desde el inicio de la presente legislatura.
(Enasama) y aunque terminó desde mayo de
Mujeres abogadas han tenido que doblar turno
2024, hasta la fecha no hay indicios de cuándo se
harán públicos sus resultados. Tampoco hay un para sacar adelante los puntos de acuerdo, ini-
ciativas y dictámenes de comisiones a marchas
solo pronunciamiento por parte de la Comisión
forzadas. Mientras ellas ayudan a legislar en fa-
Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasa-
vor de las mujeres, nos hacen ver que sus pro-
ma). De hecho, el Inai ordenó a la Comisión Na-
pias denuncias contra violencias no son atendi-
cional contra las Adicciones (Conadic) entregar
das o son minimizadas por senadores de distin-
información desde enero de 2024 y se estimaba
tos grupos parlamentarios. Nos aseguran que al-
que en junio del año pasado finalmente se publi-
caría. Pues bien, dos administraciones han pasa- gunos de los asesores varones que incurren en

do y nada sobre salud mental aún.


esas prácticas inaceptables se sienten a salvo e
impunes por las buenas relaciones que mantie-
nen en la Cámara Alta. En el sexenio de la pri-
Misión de Morena, desbordar mera Presidenta de México, lo menos que se es-
peraría es que los líderes parlamentarios atien-
el Zócalo dan estos casos de inmediato. ¿Lo harán?

: La maquinaria de Morena está metida de lleno


en el operativo de movilización, mejor conocido
como "acarreo", para llenar el Zócalo mañana,
Esperan apoyo a Conafor, tras
cuando la presidenta Claudia Sheinbaum enca- incendios en Los Ángeles
bece el acto por los primeros
cien días de su gobierno. Uno de
Después de la reducción sistemática al presu-
los coordinadores es el diputado puesto que tuvo la Comisión Nacional Forestal
durante todo el sexenio anterior, nos cuentan que
Alfonso Ramirez Cuéllar,
hubo sorpresa por el anuncio que un grupo de
mientras que otro diputado, pero
ese organismo viajaría a Los Ángeles, California,
del Partido Verde. Eruviel Ávila.
junto con militares de la Sedena, para ayudar a
también movilizará a sus huestes
sofocar los incendios que han azotado la zona.
desde Ecatepeo y otros puntos
Desde dentro de la Conafor nos comentan que
del Estado de México. Nos co-
está muy bien la solidaridad con el país vecino y
Alfonso mentan que Morena y sus alia-
que de paso se abrió la esperanza de que, con es-
Ramirez dos políticos también se apoya-
ta acción, el gobierno federal los voltee a ver y to-
Cuéllar rán en los alcaldes amigos de la
me en cuenta el trabajo que hacen los apagafue-
Ciudad de México y el Estado de
México para cubrir los gastos que implica movilizar gos en condiciones adversas y, sobre todo, el pre-
a cientos de miles de personas. Así que prepárese
supuesto que necesitan.
para un domingo con cientos de camiones y otros
vehículos en calles y avenidas de la zona centro.
El Heraldo de México
Sección: La Dos
2025-01-11 01:12:57 2
303 cm Página: 2 1/1

Sacapuntas
TATIANA, LISTA
PARA OCUPAR
CARGO

IGLESIA RESPALDA
DESARME

RAMÓN ULISES LARA


CASTRO
ALFREDO DEL
MAZO GONZÁLEZ
Con la venia de la cúpula Católica
inició el programa Sí al desarme, sí
ULISES AL EQUIPO
a la paz, que encabezó layer la pre- DE CLARA
TATIANA RINDENHONORES
sidenta Claudia Sheinbaum en la
CLOUTHIER ADELMAZO
explanada de la Basílica de Guada-
lupe. La Conferencia del Episcopa- Nos dicen que an-
do Mexicano, presidida por Ramón
tes de fin de mes,
En los próximos días, nos dicen, Castro, dio todo su apoyo a la cam- se dará a conocer ,Homenaje al ex
se incorporará, ahora SÍ, Tatiana paña y ofreció atrios de distintas qué posición ocupa- gobernador Alfre-
Clouthier como titular del Insti- iglesias y templos para ello. rá Ulises Lara en do del Mazo Gon-
tuto de Mexicanas y Mexicanos la administración de zález encabezó la
en el Exterior. Desde agosto del la jefa de Gobierno, gobernadora del
año pasado, la presidenta Claudia Clara Brugada. Edomex, Delfina
Sheinbaum había dado a cono- Tras entregar las Gómez. En el sexto
PREVEN86MIL riendas de la Fisca- aniversario luctuoso
cer que la ex secretaria de Econo-
lía de la Ciudad de del priista, la man-
mía asumiría ese cargo, pero por CASILLAS
México a Bertha dataria fue acompa-
cuestiones personales su ingre-
GUADALUPE Alcalde, el ahora ex nada por su ante-
SO se pospuso. Ayer, la mandata- TADDEI cesor Alfredo del
fiscal perfila aportar
ria federal aclaró que se mantiene Mazo Maza, hijo
su experiencia pa-
en pie la designación de la llama- del homenajeado;
, Resulta que la ampliación presu- rareforzar el equi-
da Tía Tatis: "nos vamos a reunir los ex gobernadores
puestal para la elección judicial que po de la mandataria
muy pronto y estamos en esto". acordaron la presidenta Sheinbaum Arturo Montiel,
capitalina.
y el consejo general del INE, presi- César Camacho
dido por Guadalupe Taddei, sería Eruviel Ávila.
de unos 800 millones de pesos, que
saldrían de fideicomisos del Poder
Judicial. Con esos recursos, consi-
REVISA INFORME deran, podrían instalar 86 mil casi-
ENPRIVADO llas, la mitad de la elección de 2024.

CLAUDIA
SHEINBAUM

) Hablando de la presidenta Claudia


ESTRECHALAZOS
Sheinbaum, este sábado se dedi-
cará a afinar en privado el mensaje
CONLAUNIÓN
EUROPEA
que emitirá este domingo en el in-
forme por sus primeros cien días de JUAN RAMÓN
gobierno. En el evento, nos dicen, DE LA FUENTE

estarán presentes todos los inte-


grantes del gabinete legal y amplia- Refuerza la relación con la Unión
do, diputados, senadores, goberna- Europea el canciller Juan Ramón
dores y la cúpula de Morena. de la Fuente. Tuvo una llamada te-
lefónica con Kaja Kallas, represen-
tante para Asuntos Exteriores de
ese bloque de naciones, y se com-
prometieron a avanzar en la firma
del Acuerdo Global Modernizado,
con un enfoque en sostenibilidad,
derechos humanos e innovación.
Milenio Diario
Sección: Al Frente
2025-01-11 03:01:27 2
309 cm Página: 2 1/1

PARALAJE

LIÉBANO SAENZ
@liebano

Revertir la reelección
La propuesta, rtunadamente, no ha despertado mayores reservas, porque se ha entendido
que entraría en vigor hasta 2030, y significa regresar al régimen que inició en 1933 y que hizo de
México un caso singularmente exitoso...
mente de sus buenas o malas cuentas a

L presidenta Sheinbaum
a

acertadamente propo-
ne eliminar la reelec-
ción consecutiva. Lo dijo en campaña,
la sociedad, lo que ha contribuido más
al sometimiento del legislador sobre
los factores que inciden en la reelec-
ción (partido, dineroy gobierno) que a
los intereses de los ciudadanos.
lo ratificó como presidenta electa y lo En las condiciones actuales la
ha anunciado como parte de la agenda reelección consecutiva de legisladores
no ha ayudado a mejorar la calidad de
de cambios. La propuesta, afortuna-
nuestra democracia. Pero el tema ad-
damente, no ha despertado mayores
reservas, porque se ha entendido que
quiere otra expresión en la reelección
de alcaldes. Un término de tres años
entraría en vigor hasta 2030. Revertir
es muy corto y en tal caso se puede op-
la reelección significa regresar al régi-
tar por ampliarlo a 4 años sin reelec-
men que inició en 1933 y que hizo de
ción como lo hiciera Coahuila en 2001
México un caso singularmente exitoso.
o mantener la reelección consecutiva
Los promotores de la reelección le por una sola ocasión.
asignaron virtudes que, ya en la im- No está por demás destacar que los
plementación, no se han acreditado, alcaldes areelegirse, si bien se esmeran
particularmente el que supone la for- en atender los factores que inciden en
taleza del Poder Legislativo mediante los futuros comicios, también son más
la profesionalización de los diputados proclives a tener una mayor sensibili-
y senadores, y, por ende, el empodera- dad frente a las exigencias y a la espe-
miento de los ciudadanos para incenti- ranza de sus electores. Cuidar que en
var buen desempeñoo sancionar con aras de satisfacer lo primero no se afec-
legisladores o presidentes
su voto a los te la equidad en la contienda, debe ser
municipales ineficaces. tarea prioritaria de las instituciones,
No se requiere mayor examen para para que el ciudadano sea quien al final,
advertir que la realidad es muy diferen- decida premiaro castigar en función de
te a lo que prometían sus promotores. resultados. De modo que anular la ree-
Los legisladores se reeligen en función lección consecutiva ha requerido, so-
de los intereses y cálculos de las diri- bre todo, visión de Estado,
gencias de los partidos, independiente-

Los legisladores se reeligen en función de intereses partidistas. J.C. BAUTISTA


Excélsior
Sección: Nacional
2025-01-11 01:59:07 2
265 cm Página: 6 1/1

Arsenal
Francisco Garfias

Batallas internas
en el oficialismo
La unidad de la Cuarta Transformación es una quimera. En su se
interior hay una bomba de tiempo. Unavoz de Morena, testigo cuando dijo que, con la juramentación de Nicolás Maduro
de lo que ocurre al interior del Movimiento, nos dice que hay para un tercer periodo como presidente de Venezuela, "se
muchos grupos que libran batallas internas. consolida un golpe de Estado". La negativa del sátrapa a ha-
Asegura que hay proyectos de reforma de la presidenta cer públicas las actas de la elección del pasado 28 de julio
Claudia Sheinbaum que agudizarán las contracciones en el valida las sospechas de que hubo fraude electoral y justifica
seno del oficialismo: la que restituye la no reelección a todos su aislamiento internacional.
los cargos; la que prohíbe a servidores públicos nombrar. Una imagen dice más que mil palabras. Fotografías de la
postular o contratar a familiares. ceremonia nos muestran a Maduro flanqueado por los dic-
"Hay muchos que no son leales a la Presidenta, quien se tadores Daniel Ortega, Nicaragua, y Miguel Díaz-Canel,
ha visto obligada a dar manotazos. Exigir que no haya pleitos' Cuba. Fueron los únicos dos presidentes latinoamericanos
nos dice la VOZ que, por razones obvias, solicita el anonimato. que validaron con su presencia el golpe de Maduro. También
Agrega: "Todo el tiempo meten a López Obrador. Ala Pre- asistieron Brahim Gali, primer ministro de la República Ara-
sidenta la ponen en segundo término" se quejó la fuente. be Saharaui, y Gastón Browne, primer ministro de Antigua
Cuando le pedimos que nos diera un ejemplo de resistencia Barbuda Nadie más a ese nivel. México estuvo representado
a las citadas reformas casi en automático dijo que el PVEM no por su embajador Leopoldo de Gyves.
va a aprobar la que va contra el nepotismo. "No quieren per- Maduro hoy no se puso la banda en el pecho. Se la puso en
der San Luis Potosi". dijo. Alegó que el gobernador, Ricardo el tobillo, con un grillete que cada día le apretará más". pronos-
Gallardo, tiene la intención de promover como su sucesora ticó Machado, quien hizo la crónica de su secuestro exprés, el
a la senadora del PVEM. Ruth González. que es su esposa. pasado jueves, luego de encabezar una manifestación contra
Y no es el único. Maduro. Lo hizo en un video que subió asus redes sociales:
Fue el 24 de octubre del año pasado cuando la Presidenta "Al salin de la enorme concentración en Chacao.. las motos
publicó un video en el que develó sus intenciones de promover de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron. Un fun-
las dos reformas. lo que inquietó a no pocos que le apuestan cionario me preguntó mi nombre para confirmar que se tra-
la reelección. Lo dijo así: "La Constitución del 17 no permitía la taba de mí. De repente, por la parte de atrás. fui bruscamente
reelección a ningún cargo. Se mantuvo así hasta una reforma arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de
que, si mal no recuerdo, se hizo en la época de Calderón para dos hombres. Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda.
que pudieran reelegirse legisladores, presidentes municipales" "En el trayecto escuché un par de veces que se dirigen a
"De igual manera. que, si hay alguien que es presidente Boleita (oficinas administrativas de la agencia militar en Ca-
municipal, no pueda dejar a su hermano. a su hermana. a su racas). Después de llegar cerca de esa zona, repentinamente
esposo, asu esposa, como candidato o candidata en el periodo se pararon. Me dijeron que tenían la orden de que me fuera.
siguiente.. creo que el pueblo de México está totalmente de Para poder hacerlo me pidieron que grabara un video como
acuerdo con ello' una fe de vida.
Los jefazos de la 4T se llenan la boca diciendo que la reforma Machado aclaró que fue ella quien le pidió al exiliado
al Poder Judicial es para democratizarlo. Celebran la desa- Edmundo González Urrutia. reconocido como presidente
parición de los órganos autónomos con el alegato de que es electo de Venezuela por gran cantidad de naciones, que no
mandato popular en las urnas. La presidenta Sheinbaum se regresaraa su país a fin de no ponerse en riesgo.
aventó incluso la puntada de afirmar que México "es el país
más democrático del mundo".
Todo eso contrasta con el contenido de la intervención del
expresidente Zedillo en el seminario de Perspectivas Econó-
micas 2025, organizado por el ITAM. El presidente que puso
"sana distancia con su partido, señaló: "Los mexicanos no
necesitamos un país que sea una autocracia de partido hege-
mónico donde el poder real e inmenso lo ejerza instalado o
junto en la oficina anexa de la Presidencia. Necesitamos que
mande conforme a las reglas de una república democrática".
Excélsior
Sección: Nacional
2025-01-11 02:03:02 2
340 cm Página: 7 1/1

Retrovisor
Ivonne Melgar
@gimm.com.mx

Preparando el funeral del viejo régimen


Quienes descalifican la legitimidad social de las protestas de trabajadores del
Poder Judicial olvidan que, en medio de la aplastante victoria electoral del partido
gobernante, en 2024 el voto opositor fue de 46%.

La política de los votos cooptados derrotó a la resistencia de los Los obligados ajustes presupuestales que por el recorte de
juecesy magistrados que en 2024 protagonizaron una defensa los diputados aplica cada institución son antesala de la clausura
sin precedentes de la autonomía del Poder Judicial (PJF). sin gloria de una época del Estado mexicano que está llegando
Quienes descalifican la legitimidad social de esas protestas su fin. Este jueves toco el turno a los ministros de la Suprema
olvidan que, en medio de la aplastante victoria electoral del Corte de Justicia de la Nación (SCJN)-componente clave del PIF,
partido gobernante, en 2024 el voto opositor fue de 46 por junto con el Consejo de la Judicatura Federal- que, de entrada,
ciento. Ese dato no puede borrarse, aun cuando las movili- se bajaron su sueldo 50%.
zaciones de jueces, magistrados, secretarios y profesionistas La reducción en porcentajes diversos se aplicará a los salarios
diversos del PJF parecerían haber cerrado el ciclo de las pro- de 330 funcionarios de la Corte. incluyendo a los 11 integrantes
testas con futuro. del todavía máximo tribunal constitucional.
Porque con la aprobación de la reforma judicial en el Senado El acuerdo asumido por los ministros descartó afectar las
se concretó el inicio del ciclo de la hegemonía gubernamental, percepciones del resto de los empleados de base, un total de 3
gracias a opositores conversos que seguirán creciendo. mil 80. ni recurrira los recortes de personal, pero debió hacerlo
Previamente, esa reforma se abrió paso en la Cámara de en los apoyos de comiday estacionamiento.
Diputados, debido a que las instituciones electorales otorgaron Ambas prestaciones continuarán, pero habrá reducciones. e
ala mayoría legislativa oficialista una representación inflada incluso se analiza incrementar el cobro de los alimentos de los
de 74 por ciento. trabajadores de la Corte. que desde hace una década pagan 25
Con ese poder, en el último cuatrimestre del año pasado, el pesos por un menú.
gobierno y sus representantes en el Congreso concretaron más Aun cuando la SCIN presentó un presupuesto de transición,
reformas para demoler a siete organismos autónomos. ajustándose a los parámetros de austeridad del régimen, los
Frente a un inminente entierro, nadie se ha atrevido a pro- diputados le restaron 714.4 millones de pesos.
testary menos a movilizarse en Inai. Cofece. IFT. Coneval. CRE. El monto total de 5 mil 208.5 millones que ejercerá la Corte
CNH y Mejoredu. este año de transición es 25% menor en términos reales al que
Con la espada del despido en el cuello, los trabajadores de se le autorizó en 2018, un hecho que afectará el capítulo de
esas instituciones esperan ser liquidados decentemente o re- Servicios Personales.
contratados con ingresos a la baja, como ya sucedió en Inmu- Y eso se planteó este jueves entre los ministros: dada la mag-
jeres Conavim, que se irán a la Secretaría de las Mujeres. nitud del recorte, será imposible que la reducción sólo se ab-
El silencio y la estoica espera de la guillotina resulta com- sorba en el gasto de operación, por lo que habrá ajustes en el
prensible en el sector de los servidores públicos que en los también denominado capítulo 1000.
últimos años entendieron la moraleja de que inconformarse Lo anterior ocurrirá sin afectar las condiciones generales de
era contraproducente en un nuevo régimen sin oídos para la trabajo vigentes. Pero todavía está en veremos el pago del es-
crítica la protesta. tímulo económico de noviembre: lo asignado alcanza para los
Cada institución que en 2025 habrá de desaparecer sera de abril y agosto. Y se anunció la solicitud de ayuda al respecto
subsumida por otras o relevada en sus integrantes, como es el al gobierno vía la Secretaría de Gobernación.
caso del PJF, prepara a su modo la respectiva entrega, transi- ¿Y el dinero para pagar las indemnizaciones de los 900 jue-
ción el funeral cesy ministros que serán removidos este año? Es un enigma que
Ycomo si la extinción o la remoción no fuera suficientemen- igualmente aplica para los organismos autónomos.
te grave, los diputados del oficialismo les asignaron precarios En medio de estos preparativos del funeral del viejo régi-
presupuestos en su último año. men, como peyorativamente lo resumen los políticos de la 4T.
El Inai ya no recibirá un peso en abril, mes de su desapari- no deja de ser significativa la negativa de más de 500 jueces y
ción; en Cofece esto ocurrirá en julio y en IFT en agosto. magistrados a someterse a las nuevas reglas del PIF.
fin de la mitad de los jueces y magistrados y todos los Porque de ese tamaño es la cifra de los juzgadores que hasta
ministros será en noviembre. ahora han solicitado su jubilación o retiro anticipado.
En tanto llega ese día. la incertidumbre y una austeridad que Una manera silenciosay terrible de resistirse a lo que consi-
compromete las funciones sustantivas encomendadas carac- deran una destrucción. Un desperdicio terrible de conocimien-
teriza la vida cotidiana de las instituciones y sus empleados. tos y experiencias para la República.
Hay casos en los que se habla hasta de falta de aguay en los
que se ha tenido que suspender el pago de servicios cruciales

para bases de datos que el Estado mexicano acumuló en las


últimas dos o tres décadas.
Excélsior
Sección: Nacional
2025-01-11 02:16:26 2
283 cm Página: 13 1/1

Zurda
Ruth Zavaleta Salgado
Ruth

A 100 días, ¿continuidad


o cambio?
¿A quién le deben mayor lealtad los dirigentes
de Morena, y los de los partidos aliados? Claudia Sheinbaum, por lo menos en estos primeros tres
años, sólo puede ejercer un poder real acotado.
Con una aprobación de entre 77% y 80% de los ciudadanos. Por otra parte, como se sabe. hoy el poder real se en-
la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó los primeros cuentra por allá, aparentemente lejos del Palacio Nacional.
100 días de gobierno. La diferencia entre el porcentaje de tal vez por Tlalpan, o quizás, más lejos y, sin embargo, con
66% que votó por ella en junio del año pasado y los nue- todos los hilos en la mano para seguir tomando decisiones
vos datos de aprobación ciudadana, podrían derivarse de la para concretar el plan Cde 4T. Por ejemplo, en el pasado
buena percepción que se generó en el sector de las mujeres, sexenio, el Presidente ejerció la función metaconstitucional
de la clase media y de los jóvenes; tres líneas de trabajo que de presidente del partido, se sabe que hoy no es así. Es de
ha impulsado. La primera está relacionada con las acciones conocimiento público, a quién le deben mayor lealtad los
de ampliación de transferencias directas a mujeres de entre dirigentes de Morena,y los de los partidos aliados.
58 y 60 años: las becas escolares y el discurso de transfor- Por otra parte, el Presidente anterior decidió que perso-
mación de la política pública para impulsar más radical- nas integraron el nuevo Poder Legislativo y quiénes son los
mente la igualdad de género y frenar la violencia contra las líderes parlamentarios, por lo menos en el ámbito federal.
mujeres. La segunda, el cambio en la política de seguridad así las cámaras de Diputados y Senadores están dirigidas
pública, encabezada por Omar García Harfuch. Y la ter- por las excorcholatas (adversarios políticos de la Presiden-
cera, relacionada con un cambio en la política de vivienda ta). Por lo tanto, fue obvio con quién acordaron las reformas
que, teóricamente. estará dirigida, mayoritariamente, a los constitucionales que formalizaron un régimen autoritario,
jóvenes que no tienen recursos para hacerse de un patri- con división de poder acotada, con un Poder Judicial sin
monio propio. No obstante, a pesar del impacto favorable independencia, sin órganos autónomos que puedan exigir
en la percepción, estos proyectos apenas están en la etapa la rendición de cuentas de los gobernantes, con una gran
embrionaria y. para poder concretarlos, la Presidenta tendrá concertación de poder del ámbito federal en detrimento
que superar diversos desafíos. tanto externos (por ejemplo, del ámbito local.
el arribo del presidente Donald Trump) como internos. tal Finalmente. es evidente que la mayoría de miembros del
como se expone a continuación. gabinete presidencial emanan del equipo de gobierno del
Comencemos reconociendo anterior sexenio, por lo que, la Presidenta tiene un contra-
que es difícil evaluar un nuevo peso más. pero dentro de su propio equipo de gobierno.
gobierno en tan corto plazo, aun De esta forma, aun cuando Claudia Sheinbaum se nota
cuando la titularidad del Poder empoderada, falta mucho tiempo para ver si esto es un
Ejecutivo emanó del mismo parti- cambio real, o sólo una fachada de la 4T para consolidar un
do o de la misma coalición, como régimen autoritario, no sólo con reformas jurídicas, sino en
es el caso, sin embargo, lo cier- los hechos, taly como lo están haciendo algunos gobernan-
to es que, a 100 días que asumió tes de izquierda de la región, que originalmente luchaban
la Presidencia la primera mujer por la democracia y ahora son líderes dictatoriales.
se formalizó mediante reformas
constitucionales un cambio de
régimen con características más
autoritarias que democráticas.
Pero, paradójicamente, contra-
rio a lo que sucedió en el sexe-
nio anterior, donde el Presidente.
a pesar de no haber logrado los
cambios constitucionales a su an-
tojo, ejerció poder metaconstitucional a la vieja usanza del
presidencialismo de partido hegemónico y en esta ocasión,
la gran concentración de poder presidencial esta acotada por
la hegemonía del Poder Legislativo, por lo tanto, a pesar de
LOS BAZUCAZOS DE UBALDO
Llegan los Cien Días con buena popular la Presidenta
Ubaldo Díaz

Todo está listo para que este domingo se festejen los primeros cien días
en el Gobierno Federal la Presidenta Claudia. Nos dicen que los
legisladores de las Cámaras de diputado y senadores van con todo para
apoyar las políticas migratorias, sociales y económicas.

En Palacio Nacional están a todo lo que da para los preparativos de los


100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum, pero tienen una mayúscula preocupación por la
entrada del Donald Trump.

Después del domingo se concentrarán al 100 por ciento en el tema de Trump, pues no es tema ligero
si tomamos en cuenta que hay severas amenazas contra el gobierno de la 4T.

Una de las principales preocupaciones es el aumento de aranceles hasta del 25 por ciento y si tiene
origen de China se incrementará un diez por ciento más.

Trump decidió mandar el mensaje a la Presidenta Sheinbaum porque considera que su gobierno
mantiene un apoyo extraordinario al gobierno de China y permite con puertas abiertas la
importación de productos de ese país.

Sin embargo, el principal problema que Trump contempla de presión a México es la elaboración de
fentanilo que ha generado una preocupación de consumo en los Estados Unidos.

En Palacio Nacional saben que Estados Unidos presionará a México en materia de los cárteles de las
drogas, hay la intención de Trump de clasificar como cárteles de terroristas porque considera que
esos grupos criminales gozaron de la simpatía del gobierno. Hoy todo indica que ya no ocurre eso,
cuando menos así lo señala Omar García Harfuch.

En la sesión permanente del Congreso, se hablaba de un periodo extraordinario para tocar este
tema y mostrar el posicionamiento legislativo sobre esa droga. Ya hubo la votación en el Congreso
para su prohibición y solo se permitirá el uso medicinal.

Ricardo Monreal como coordinador de la bancada de mayoría, decidió que no era necesario porque
es muy corto el tiempo que falta para iniciar el periodo de sesiones ordinarias, el 1 de febrero.

Trump llegará sin duda con la presión a México de mano dura contra la delincuencia y las
organizaciones criminales que hoy están muy enclavadas en nuestro país y con la preocupación por
los masivos envíos de drogas a Estados Unidos, esa es la queja.

El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal le entró de lleno a la iniciativa que
reforma la administración del Infonavit y asimismo asegura que el tema ya fue platicado con su par
en el Senado, Adán Augusto López, la cual se discutirá y pasará al pleno en el próximo periodo
ordinario de sesiones.

No habrá periodo extraordinario porque hay 20 elementos a discutir a perfeccionar en donde la


oposición y dirigente obreros aportarán información.

La elección que habrá a mediados de año para la reforma policial no llama la atención entre la gente,
solo hablan de ella, algunos interesados por lo que se prevé que se dará una abstención muy alta.

Pero se celebra la ampliación del presupuesto para la elección judicial y el presidente de la Cámara
Alta, Gerardo Fernández Noroña, afirma que el aumento de más de mil 500 millones de pesos, quita
argumentos a quienes aseguran que le presupuesto era un obstáculo para el desarrollo de esos
comicios.

Ayer debió tomar posesión Edmundo González en Venezuela, pero el dictador Maduro insiste en no
moverse del poder, se negó a mostrar las actas electorales en donde asegura que él había ganado.
Amenazo con detener a su adversario y también los hizo con la dirigente social María Corina
Machado, que salió de la clandestinidad para estar al frente de las manifestaciones convocadas para
realizarlas jueves y viernes.

El dictador tomó posesión casi aislado solo acompañado por sus compañeros de Nicaragua Daniel
Ortega, por el dictador cubano Miguel Díaz Canel y por algún otro latinoamericano.

Será una larga lucha, mientras Joe Biden y el presidente Electo Donald Trump hicieron declaraciones
muy superficiales censurando el dictador venezolano. En tanto la población es atropellada por ese
milico.

El dirigente del tricolor Alejandro Moreno, afirma que México es el país de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más han subido los precios de los alimentos,
con el 6% en un año, y cinco veces más que el promedio de otras naciones.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, dijo que “el dinero ya no rinde, y lo que
antes era básico, ahora es un lujo”.

El resultado, aseguró el senador que “millones de familias están sacrificando su calidad de vida,
comiendo menos o eligiendo alimentos de menor calidad, simplemente porque no hay de otra”.

Expresó que “esto es como ir al mercado con 500 pesos, pensando que te alcanzará para surtir tu
despensa, y darte cuenta de que apenas puedes llevar lo esencial”.

En ese sentido, el líder priista Alejandro Moreno advirtió que “no se puede seguir ignorando el
problema, cuando la mesa de las familias mexicanas está en riesgo”.

“Alimentar a tu familia no debería ser un desafío diario en México”dijo.

[email protected]
www. Hombresdelpoder.mx
EN LA POLÍTICA
CON AMENZAS A MÉXICO Y VARIOS PAÍSES, DONALD TRUMP SE ALISTA PARA ASUMIR
EL PODER DE EU EL 20 DE ENERO

Héctor Muñoz
A nueve días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos
la incertidumbre en México y en el mundo crece, pues para quienes creían
que sus amenazas era producto de su campaña, ahora se están dando
cuenta que hay que tomarlas en serio.

Donald Trump, el 45º presidente de los Estados Unidos, ha sido una figura
política polarizadora desde su llegada al poder en 2017.

Uno de los aspectos que más ha marcado su liderazgo y su estilo de comunicación es el uso
constante de amenazas, tanto verbales como a través de sus acciones.

Estos amagos no solo han sido dirigidos a sus rivales políticos, sino que también han afectado las
relaciones internacionales y las dinámicas dentro de su propio país.

Recordemos que, desde su campaña electoral en 2016, Trump ha sido conocido por su lenguaje
agresivo, cargado de intimidaciones directas.

Su estilo de comunicación ha roto con las normas tradicionales de la política estadounidense, donde
el discurso es generalmente más moderado.

Su estilo ha generado un clima de polarización extrema, donde la política estadounidense se ve


atravesada por una retórica de confrontación, en lugar de colaboración o debate.

El impacto de sus dichos y acciones se puede ver en los eventos que siguieron a las elecciones de
2020, cuando Trump acusó de ser víctima de fraude electoral y apoyó a grupos extremistas como
los que protagonizaron el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Las amenazas, ya no solo de forma verbal, sino también de acciones violentas, reflejan un grado de
desconfianza y radicalización que podría desestabilizar aún más el ya polarizado sistema político
estadounidense.

Aunque muchos de sus seguidores han apoyado su estilo, considerándolo un acto de valentía y de
"decir la verdad sin filtros", la división social que ha provocado es innegable.

Pero no solo en ese país el clima está polarizado, pues el presidente electo también ha utilizado los
amagos como una herramienta en la arena internacional.
Durante su primer mandato, su enfoque en la política exterior estuvo marcado por un estilo
impredecible y agresivo, lo que alteró las relaciones de Estados Unidos con varias potencias
mundiales como Irán, Corea del Norte y China lo que reflejó una estrategia de presión extrema,
utilizando sanciones y, en algunos casos, la amenaza de intervención militar.

Uno de los momentos más notorios de su presidencia fue la crisis con Corea del Norte, donde Trump
y Kim Jong-un, intercambiaron amenazas nucleares.

Esta situación, si bien terminó con una serie de cumbres diplomáticas, dejó al mundo en un estado
de incertidumbre y tensión, donde la guerra parecía más cerca que nunca.

Mientras que, en su relación con China, las amenazas fueron parte central de su política comercial.

Trump utilizó aranceles y sanciones como herramientas para presionar a Pekín en temas como el
comercio, la propiedad intelectual y las prácticas laborales.

Este enfoque, que algunos vieron como una forma de "hacer cumplir los intereses
estadounidenses", también generó incertidumbre económica global y tensiones diplomáticas que
todavía tienen repercusiones.

Ahora, en este nuevo periodo, Trump siguió la misma estrategia y en lo que concierne a nuestro país
sus intimidaciones van en el sentido de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas,
deportación masiva de migrantes indocumentados y designar a grupos del crimen organizado como
organizaciones terroristas.

De cumplirlas, sin duda tendrían un impacto devastador para la economía mexicana.

Recordemos que el 80% de nuestras exportaciones tienen como destino Estados Unidos por lo que,
si Trump cumple su amenaza arancelaria, habría una significativa disminución de estas, lo que
generaría una caída en el PIB.

En el tema migratorio las cosas también se complican para México pues representa que dejarán de
fluir las remesas, se incrementaría la demanda de empleo en nuestro país y se registraría alza en la
inflación y en el tipo de cambio.

En materia de seguridad, las cosas no pintan mejor, pues declarar a los grupos criminales como
organizaciones terroristas significaría para México ser sujeto a diferentes sanciones y la posibilidad
de que las fuerzas armadas de ese país ingresen al nuestro a la menor provocación.

Más allá de sus amenazas específicas, la actitud general de Trump ante el mundo fue una de
confrontación constante y hoy no ha sido la excepción, Canadá también está amenazado con la
imposición de aranceles.

Mientras que Dinamarca está en la mira y para muestra basta recordar que el empresario
recientemente declaró que no podía descartar la coerción militar o la imposición de aranceles contra
esa nación, aliada de la OTAN, si no lograba su objetivo que es el control de Groenlandia.
También no descartó el uso de la fuerza militar para retomar el Canal de Panamá, una
infraestructura que Estados Unidos devolvió hace décadas para que estuviera bajo el control de ese
país.

Es poco probable que Trump consiga lo que quiere con Canadá, Panamá o Groenlandia, por lo que
su estrategia podría estar orientada a conseguir mejores acuerdos para Estados Unidos: tal vez un
descuento para los buques estadounidenses que transiten por la vía fluvial clave entre los océanos
Atlántico y Pacífico, un mayor acceso estadounidense a los minerales de tierras raras de Groenlandia
y a las rutas marítimas liberadas por el derretimiento del hielo polar, así como un nuevo acuerdo
comercial con Canadá que podría beneficiar a los fabricantes estadounidenses.

Incluso dio a conocer que pretende cambiar el nombre de Golfo de México, por el de Golfo de
América.

Como podemos darnos cuenta, Trump en lugar de buscar acuerdos o soluciones pacíficas, su
enfoque consiste en mostrar la fuerza y la disposición a hacer todo lo necesario para prevalecer y
conseguir a toda costa lo que mejor convenga a los intereses de su país.

Este comportamiento no solo se limitó a su administración, sino que también influyó en la cultura
política en general, normalizando la confrontación como un modo de resolver conflictos.

¿Qué futuro nos aguarda?

Las amenazas de Donald Trump no solo reflejan una estrategia política agresiva, sino que también
nos muestran una tendencia creciente hacia la desinformación, la polarización y la ruptura de
normas que anteriormente se consideraban fundamentales para el buen funcionamiento de la
democracia.

Mientras que su figura sigue siendo un referente para muchos de sus seguidores, los efectos de su
retórica y su comportamiento continúan teniendo un impacto negativo en el tejido social y político
no solo en su país sino en toda la urbe.

Así que bien haría nuestro gobierno en tomar las previsiones necesarias y no confiarse en que todo
se resolverá con diplomacia, pues como ya vimos, las afectaciones serían innegables.

El tiempo dirá si la sociedad estadounidense y el mundo podrán superar la retórica destructiva que
él popularizó, o si, por el contrario, la confrontación continuará siendo la tónica en la política
internacional… estaremos atentos.

También podría gustarte