REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE DERECHO
5 SEMESTRE SECCIÓN: 2 T 1
NÚCLEO: CIUDAD BOLÍVAR
CATEDRA: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES II
Soraya Charbone García vera José miguel
CI: 31543773
CIUDAD BOLIVAR, 18 de noviembre de 2024
Tribunal Supremo de Justicia
Sala de casación civil
Exp .Nro. . 2013-000052
En el juicio por simulación de venta, interpuesto ante el Juzgado
Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la
Circunscripción Judicial del estado Carabobo, por los ciudadanos NEYNE
ESPERANZA MENDOZA CALDERÓN, NESTOR GERALDO MENDOZA
CALDERÓN y LUCAS ERNESTO MENDOZA MORGADO, representados
judicialmente por los abogados Ruth Cristina Zanelli, Eduardo Bernal Acuña,
Luis Calderón, Ada Loaiza y Dorkis Yohana Medina, contra el
ciudadano FERNANDO ENRIQUE VILLAMEDIANA TOVAR, representado
judicialmente por los profesionales del derecho Jorge Carlos Rodríguez
Bayone, Luis Enrique Petit Núñez, Edgar Darío Núñez Alcántara, Rayda
Giralda Riera Lizardo, Margarita Aragones Dell’Orso Y Edgar Dario Núnez
Pino, el Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Bancario y del
Tránsito de la mencionada Circunscripción Judicial, conociendo en
apelación, dictó sentencia en fecha 5 de octubre de 2012, mediante la cual
declaró: 1) Sin lugar el recurso de apelación interpuesto por el demandado;
2) Confirma la decisión proferida por el a quo en fecha 25 de octubre de
2010; 3) Con lugar la demanda por simulación de contrato de compra venta;
4) Nulo el contrato de compra venta celebrado entre la de cujus Esperanza
Tovar de Mendoza y el demandado, autenticado ante la Notaría Pública
Tercera de Valencia, estado Carabobo, en fecha 14 de junio de 2002, inserto
bajo el N° 62, tomo 64 e inscrito por ante el Registro Subalterno del Primer
Circuito del Municipio Valencia del estado Carabobo, en fecha 29 de
octubre de 2002, bajo el N° 48, folio 222, protocolo 1°, tomo 9; 5) Sin lugar
la reconvención interpuesta por el demandado contra los demandantes.
De acuerdo con estos hábitos previstos de esta jurisprudencia llevo
a cabo que estamos presente ante la acción paulina. ¿Por qué? En esta
jurisprudencia se uso este mecanismo de defensa solicitando la revocación
de los actos realizados por el deudor .hubo una simulación de venta
absoluta o relativa puede configurarse siendo absoluta cuando en realidad
ningún acto jurídico quiere celebrarse, y solo aparentemente se realiza uno;
relativa cuando se quiere perfeccionar un acto jurídico, pero falsamente se
realiza otro diverso de distinta naturaleza, por lo que dicha simulación
relativa puede acontecer en varias hipótesis, como serían: a través del
encubrimiento de la naturaleza jurídica de un acto; cuando se fingen
algunas cláusulas del acto ostensible; al aparentarse la fecha de un acto; o
cuando por ese acto se establecen o transmiten derechos o bienes de
personas interpuestas que en realidad no son las personas a quienes se
transmite. De manera que, la acción por simulación tiene como objeto
impugnar un acto ficticio o aparente, a los fines de comprobar que el bien
o derecho nunca ha salido del patrimonio de las partes que celebran dicho
acto o contrato simulado.
Finalizando este análisis se llevó la decisión Por los razonamientos
expuestos, el Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de
Venezuela, en Sala de Casación Civil, administrando Justicia en nombre de
la República y por autoridad de la ley, declara CON LUGAR el recurso de
casación anunciado y formalizado por el demandado contra la sentencia
dictada por el Juzgado Superior Segundo en lo Civil, Mercantil, Bancario y
del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, en fecha 5
de octubre de 2012. En consecuencia, ANULA la sentencia recurrida, y
se ORDENA al tribunal superior que resulte competente, dictar nueva
decisión sin incurrir en el error aquí establecido. Queda de esta
manera CASADA la sentencia impugnada.
Dada la naturaleza de la decisión no hay condenatoria en costas, de
conformidad con la ley.