0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Ficha 1n

Cargado por

William
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas4 páginas

Ficha 1n

Cargado por

William
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FICHA CONSULTA DE BIBLIOTECA

NOMBRES DEL ESTUDIANTE: William Juan Diego Peña Gallardo


CODIGO ESTUDIANTIL: 02220131015
FECHA DE CONSULTA: 12/10/2024
ASIGNATURA UDES (Recuerda es una ficha por cada Asignatura): Transmisión de Datos
TITULO DEL LIBRO ,EBOOK:
Comunicaciones y Redes de Computadores
SIGNATURA TOPOGRÁFICA: transmisión de datos
ISBN: 8420529869
CAPITULOS ESCOGIDOS: Capitulo 3
RESUMEN
Capítulo 3: Transmisión de Datos

El tercer capítulo del libro de William Stallings es crucial para adquirir una
comprensión profunda sobre el flujo de datos a través de las redes, abarcando desde
los conceptos más elementales hasta las tecnologías más avanzadas de transmisión
de datos. Este capítulo proporciona una base sólida para entender cómo los datos
viajan a través de diferentes medios y cómo los avances tecnológicos permiten que
esta transmisión sea eficiente y confiable.
Temáticas Destacadas
Señales y Transmisión
En este apartado, Stallings diferencia entre los dos tipos principales de señales:
analógicas y digitales.
• Señales analógicas y digitales: Aquí se detalla cómo las señales analógicas
representan datos mediante variaciones continuas, mientras que las señales
digitales los representan a través de valores discretos. El autor explica las
ventajas y desventajas de cada una, haciendo énfasis en las aplicaciones en las
que cada tipo de señal es más eficiente.
• Banda base y banda pasante: Este subtema introduce la diferencia entre la
transmisión en banda base, que utiliza la señal original sin modificar, y la banda
pasante, que emplea la modulación para adecuar las señales a diferentes
frecuencias. Stallings expone cómo la modulación permite el uso más eficiente
del espectro de frecuencias.
• Ruido y atenuación: La transmisión de señales puede ser afectada por
diversos tipos de ruido, tales como el térmico, de intermodulación o el de
diafonía. Además, se analiza cómo la atenuación, o pérdida gradual de la
potencia de la señal, limita la distancia efectiva de transmisión y las posibles
soluciones para contrarrestar estos efectos.
Modulación
En esta sección se profundiza en las técnicas que permiten que las señales
portadoras transmitan información.
• Modulación analógica: Aquí se exploran las formas más tradicionales de
modulación como AM (amplitud modulada), FM (frecuencia modulada) y PM
(fase modulada), y cómo estas técnicas han sido históricamente utilizadas en la
transmisión de señales de audio y video.
• Modulación digital: Stallings introduce varias técnicas esenciales para la
FICHA CONSULTA DE BIBLIOTECA
transmisión de datos digitales, tales como la modulación por amplitud (ASK),
frecuencia (FSK), fase (PSK) y la modulación de amplitud en cuadratura (QAM).
Estas técnicas permiten transmitir grandes cantidades de datos a través de
medios físicos de manera eficiente.
• Diagrama de constelación: Un recurso visual que se utiliza para representar
las señales moduladas digitalmente, facilitando su análisis en términos de la
cantidad de información que pueden transportar y la susceptibilidad al ruido y
errores.
Codificación de Línea
La codificación de línea es clave para la transmisión de señales digitales a través de
medios físicos.
• Codificación unipolar, bipolar y multipolar: Cada tipo de codificación
representa los datos de manera distinta. En la codificación unipolar, solo hay dos
niveles de voltaje; en la bipolar, se alternan tres niveles (positivo, negativo y
cero); y la codificación multipolar utiliza múltiples niveles de voltaje para
representar los datos, optimizando la eficiencia de la transmisión y reduciendo
errores.
• Codificación de bloque: Se presentan las técnicas de codificación que
permiten la detección y corrección de errores en la transmisión, esenciales para
asegurar la integridad de los datos. Estas técnicas también mejoran la
sincronización entre el emisor y el receptor.
Transmisión de Datos
Finalmente, Stallings aborda los diferentes medios, topologías y protocolos que
permiten la transmisión de datos en redes.
• Medios de transmisión: Aquí se describen los diferentes tipos de cables y
tecnologías utilizadas para transmitir señales de datos. Los medios físicos
incluyen el cable de par trenzado, que es común en redes domésticas y
comerciales; el cable coaxial, que ofrece mayor capacidad; la fibra óptica, que
transmite datos mediante pulsos de luz a velocidades extremadamente altas; y
las tecnologías inalámbricas, que utilizan ondas de radio y microondas para la
transmisión de datos sin necesidad de cables.
• Topologías de red: Se exploran las diferentes maneras de interconectar
dispositivos en una red. Entre ellas, la topología en bus, donde todos los
dispositivos comparten un único canal de comunicación; la topología en estrella,
donde todos los dispositivos se conectan a un nodo central; la topología en
anillo, donde cada dispositivo está conectado al siguiente formando un ciclo
cerrado; y la topología en malla, donde cada dispositivo puede conectarse a
varios otros, proporcionando redundancia y alta tolerancia a fallos.
• Protocolos de enlace de datos: Se introduce la función de los protocolos en el
nivel de enlace de datos, los cuales controlan la forma en que los dispositivos
directamente conectados intercambian información. Estos protocolos aseguran
que los datos se transmitan de manera ordenada y sin errores, y cubren
aspectos como la detección de errores, el control de flujo y la corrección de
errores.
Transmisión Digital
FICHA CONSULTA DE BIBLIOTECA
Una red de computadoras está diseñada con el propósito fundamental de
enviar información desde un punto de origen hasta un punto de destino.
Para hacer esto posible, dicha información debe convertirse en una señal
que pueda ser transmitida a través de un medio físico, ya sea una señal
digital o analógica. En este capítulo nos centraremos en la transmisión
digital, donde los datos se transforman en señales digitales. Más
adelante, en el Capítulo 5, exploraremos la transmisión a través de
señales analógicas, donde los datos digitales o analógicos son
convertidos en señales analógicas para su envío.
En el Capítulo 3, se introdujo una comparación entre las ventajas y
desventajas de la transmisión digital y la transmisión analógica. Aquí
profundizaremos en los esquemas y las técnicas utilizadas
específicamente para transmitir datos en formato digital. El capítulo está
dividido en varias secciones clave. En primer lugar, se abordarán las
técnicas de conversión digital-a-digital, que describen cómo se
convierten los datos digitales en señales digitales para su transmisión. En
segundo lugar, se cubrirán las técnicas de conversión analógica-a-
digital, que permiten transformar una señal analógica en una señal
digital, un proceso fundamental en muchas aplicaciones, como la
digitalización de audio y video. Finalmente, analizaremos los modos de
transmisión, los cuales determinan cómo se envían los datos a través
de la red.
4.1 Conversión Digital-a-Digital
Como ya se mencionó en capítulos anteriores, los datos y las señales
pueden ser digitales o analógicas. Aquí nos enfocaremos en la
conversión digital-a-digital, es decir, en cómo los datos digitales pueden
ser representados a través de señales digitales. Este proceso involucra
diversas técnicas que permiten que los bits almacenados en la memoria
de una computadora se transformen en señales que pueden ser enviadas
a través de un medio físico. Las tres técnicas principales que intervienen
en este proceso son la codificación de línea, la codificación de bloque
y la codificación de trama. De estas tres, la codificación de línea es
siempre necesaria, mientras que las otras dos pueden aplicarse según la
necesidad específica de la transmisión.
Codificación de Línea
La codificación de línea se refiere a la técnica que convierte datos
digitales en señales digitales que pueden ser transmitidas a través de un
canal de comunicación. En este contexto, asumimos que los datos (ya
sea texto, números, gráficos, audio o video) están almacenados en una
secuencia de bits en la memoria de una computadora. Esta secuencia de
bits debe ser transformada en una señal digital antes de ser enviada al
medio de transmisión. En el proceso de codificación, la secuencia de bits
se traduce a una señal digital en el emisor; y en el receptor, la señal
digital es decodificada para reconstruir los datos originales. La Figura 4.1
en el texto ilustra el flujo de este proceso de codificación y decodificación,
mostrando cómo la señal digital transporta los bits desde el emisor hasta
el receptor.
FICHA CONSULTA DE BIBLIOTECA
EVIDENCIA FOTOGRAFICA: (Tomar foto de tarjeta de préstamo de Biblioteca, y portada del libro)

También podría gustarte