0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Objeta Documentos

El abogado Pablo Robles González objeta y observa documentos presentados por la parte demandante en el juicio 'Pérez Walker, Juan Ignacio y otra con Enel Generación Chile S.A.', argumentando que los documentos son privados y carecen de valor probatorio al no estar reconocidos por su presunto autor. Se cita jurisprudencia que respalda la falta de mérito probatorio de tales documentos, enfatizando que no se puede aceptar su autenticidad sin la declaración de sus firmantes. Además, se solicita la incorporación de nuevos documentos relevantes para el caso.

Cargado por

Max Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas

Objeta Documentos

El abogado Pablo Robles González objeta y observa documentos presentados por la parte demandante en el juicio 'Pérez Walker, Juan Ignacio y otra con Enel Generación Chile S.A.', argumentando que los documentos son privados y carecen de valor probatorio al no estar reconocidos por su presunto autor. Se cita jurisprudencia que respalda la falta de mérito probatorio de tales documentos, enfatizando que no se puede aceptar su autenticidad sin la declaración de sus firmantes. Además, se solicita la incorporación de nuevos documentos relevantes para el caso.

Cargado por

Max Pérez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EN LO PRINCIPAL: Objeta y observa documentos.

EN EL OTROSI: Acompaña
documentos, con citación.

S. J. L. (6º)

PABLO ROBLES GONZALEZ, abogado, por la parte


demandada, en los autos ordinarios caratulados “PEREZ WALKER, JUAN
IGNACIO Y OTRA con ENEL GENERACION CHILE S.A.” Rol Nº C-13948-2017,
cuaderno principal, a US. digo:

Que encontrándome dentro del plazo legal, vengo en objetar


y observar los documentos acompañados por la parte demandante en su escrito
de fecha 26 de julio del presente año, de acuerdo a lo que paso a exponer:

Del examen de los referidos documentos, consistentes en un


certificado médico emitido por el presunto Dr. Santiago Soto y un certificado
emitido por el Sr. Héctor Yañez, resulta evidente que tales documentos son
instrumentos privados emanados de terceros que no han declarado en el presente
juicio, no constando a mi parte su autenticidad e integridad, por lo que carecen de
todo valor probatorio.

En efecto, como se ha señalado por la uniforme jurisprudencia


de nuestros Tribunales Superiores de Justicia: “El documento privado se
caracteriza, sustancialmente por no estar protegido por la fe pública que se
debe a los instrumentos públicos y que proviene de la participación de un
funcionario público en su formación, cumpliendo formalidades especiales.
De tal manera que el instrumento privado sólo hace prueba cuando ha sido
reconocido dentro del juicio y el que no lo ha sido carece de todo mérito,
incluso como base de presunción judicial.” (C. Santiago, 29 de Octubre de
1980 Rev. T. 77 sec. 2ª pág. 163.) (C. Santiago, 26 de mayo de 1981 Rev. T. 78,
sec. 2ª, pág. 67).
En la especie, los documentos privados acompañados no
emanan de mi parte y su presunto suscriptor no ha declarado en el juicio sobre su
autenticidad e integridad, de forma tal que mi parte no puede reconocerlos como
auténticos o íntegros, ni tal autenticidad e integridad puede constarle al Tribunal
de forma alguna, por lo que, por el contrario les desconoce expresamente todo
valor probatorio.
A este respecto, se ha señalado por la Excma. Corte Suprema
lo siguiente: “No infringe el Nº3 del art. 346 del Código de Procedimiento Civil
la sentencia que niega mérito probatorio a los documentos privados
acompañados por el demandante, si se basa para ello en que el demandado,
una vez presentados, expuso que “ninguno de esos instrumentos privados
emana de mi parte, y, en consecuencia, no puedo reconocerlos ni como
auténticos, ni como íntegros y me veo en el caso de objetarlos y de
desconocerles todo valor probatorio en el presente juicio”, objeción
necesaria para que el contendor ejercitare los derechos conducentes a su
interés, ya que el demandado no podría decir, porque no le constaba, que
los documentos fueran falsos o incompletos. La ley no exige que, para
defenderse, un litigante deba hacer afirmaciones infundadas”. (C. Suprema,
21 de diciembre de 1948 R.t. 46, sec. 1ª p.273).

En consecuencia, procede restarle a estos documentos todo


valor probatorio en el presente juicio.

Adicionalmente, observamos que los señalados documentos


no tienen ninguna relevancia probatoria para el juicio.

POR TANTO,

A US. RUEGO: se sirva tener por objetados y observados los documentos


señalados, dentro del plazo legal.

OTROSÍ: Sírvase SS. tener por acompañados, con citación, los siguientes
documentos:
1) Solicitud de rectificación de impuestos de renta presentada por ENEL ante
el Servicio de Impuestos Internos con fecha 23 de junio de 2015
2) Declaración de prensa de ENEL de fecha 22 de junio de 2015 en la cual
comunica al mercado que el informe encargado al estudio de abogados
Cariola Diez Perez-Cotapos recomienda declarar como gasto no utilizable
ante el Servicio de Impuestos Internos aquellos pagos que carecerían de
respaldo suficiente para justificar el gasto.

También podría gustarte