0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

El Entorno en La Empresa

El documento analiza la importancia del entorno externo en las empresas, destacando que este incluye factores como clientes, competidores, proveedores y legislación, entre otros. Se describen cinco niveles del entorno que afectan a las organizaciones y se enfatiza la necesidad de estrategias internas para influir en el entorno externo. Además, se concluye que la interrelación entre la empresa y su entorno es crucial para el éxito y la competitividad en el mercado.

Cargado por

astrian4576
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

El Entorno en La Empresa

El documento analiza la importancia del entorno externo en las empresas, destacando que este incluye factores como clientes, competidores, proveedores y legislación, entre otros. Se describen cinco niveles del entorno que afectan a las organizaciones y se enfatiza la necesidad de estrategias internas para influir en el entorno externo. Además, se concluye que la interrelación entre la empresa y su entorno es crucial para el éxito y la competitividad en el mercado.

Cargado por

astrian4576
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

EL ENTORNO EN LA EMPRESA: es infinito e incluye todo lo que esta fuera de la organización

Ya que requiere un influjo e intercambio sociales externas, ya que las organizaciones toman
recursos e insumos del entorno externo social, que incluye clientes, competidores, proveedores,
intermediarios, banca, gobierno, tecnología, economía, cultura, legislación también recursos como
materia primas dinero mano de obra y energía entre otras.

Primero: la empresa no puede inferir en el entorno social ya que no es interno de ella

Segundo: para que la empresa pueda inferir en el entorno externo tendría que tener estrategias
internas planeadas a futuro.

En ella hay que crear organización coeficiente de su entorno

Respectando el entorno que das movimiento y da su permanencia para seguir analizando los
diferentes factores como:

Explorar el entorno: supervisar en el entorno de la empresa para ver los cambios y seguir
detectándolos, gracias a una buena exploración se detentan acontecimiento críticos y tendencias
antes que se desarrollen un patrón en los cambios.

Vigilar los entornos: esta rastrea la información de las tendencias la secuencia de los
acontecimientos y gracias al él se puede quedar dentro de la empresa y no se deja descubrir ya
sean extraídos por la empresa o que alguien más los lleve para analizar.

La inteligencia competitiva: ayuda a definir y comprender su sector a ver las fortalezas y


debilidades de los rivales; obteniendo información de los competidores interpretando los datos
que con ellos llevaran a cabo decisiones por parte de la dirección.

Pronosticar el entorno: así como la inteligencia competitiva da la información para el análisis del
entorno

Gracias a ellas se fija proyección y un camino que alcance velocidad e intensidad del cambio que
pueda tener la empresa su propósito es predecir cambios y responder preguntas como ¿Cuánto va
tardar una nueva tecnología al mercado? ¿la preocupación por un tema que dará una nueva ley?

¿Qué probabilidad hay de tendencia en la actualidad continúen en el estilo de vida?

Todo depende del sector que los compete, analizar los factores de alguna manera permite
anticipar el efecto de las variables.

5 niveles en el entorno que son:

1er nivel: constituye el núcleo básico del marco, formado por la propia empresa es el eje central
que en el camino se va agrandando hacia al ámbito global

2do nivel: amplifica lo anterior y es conocido como sector es el que da un marco sólido para el
análisis de la competitividad de acuerdo con el planteamiento de porter (1989) se hace referencia
al estudio de las fuerzas competitivas, establece el análisis de las fronteras del mismo ya que no es
clasificación sectorial, ni con un grupo de empresas similares va mucho allá con la frontera qué
delimita el entorno especifico se relaciona con la misión y fines de la empresa. No obstante, en la
esencia del sector se sitúan una serie de fuerzas (competidores, clientes, proveedores, productos
sustitutivos y competidores potenciales) que dinámicamente interactúan con la empresa y son
fundamentales para definir su competencia

3er nivel: formado por las actividades de la empresa parecido a la concepción del distrito
industrial, obtenido alrededor de la materia prima.

Está formada por varios núcleos como actividades principales que alrededor de producto o
servicio realizan mayor o menor trasformación y comercialización; actividades de apoyo aquellas
que favorecen lo principal y permite el desarrollo eficiente; las de suministro complementario son
las de diferentes actividades principales y necesarias para la transformación y equipamiento ya
que aporta maquinaria, instalaciones, instrumentos, necesaria para realizar dicha actividad.

4to nivel: es el área el ámbito geográfico o de nación, no engloba el sector ni a las cadenas de
actividades empresariales, aunque ese interrelaciona con él. Es intermedio el espacio y se puede
equipar: tiene algunas ventajas como:

condiciones de los factores (recursos disponibles en el ares distinguiendo los recursos físicos los de
capital los humanos y de conocimientos las infraestructuras y equipamientos)

condiciones de la demanda: es donde actúa la empresa en las características del mercado se tiene
que conocer la estructura del mercado el tamaño composición y pautas o pasos de crecimiento de
la demanda sistema de distribución y posición de los clientes, ante todo.

Servicios conexos y de apoyo: son elementos de referencia a la innovación y la perfección en la


estrecha relación de trabajo entre proveedores y clientes, y también iniciativas públicas y privadas
de las actividades capaces de estructurar el área de elementos que favorezcan la competitividad.

Estrategias estructuras y rivalidades de las empresas: es la configuración de la empresa en cuanto


a estrategias y estructura depende el gran rival para elevar el nivel competitivo.

5to nivel: es el entorno global que constituye un análisis y reúne a todos los niveles anteriores
internacionaliza la economía teniendo en cuenta: Las condiciones generales de la economía, La
tecnología, La política, el pensamiento y la sociedad, La naturaleza y los hechos fortuitos, La
actividad empresarial en otras áreas.

Así, un aspecto importante en el desarrollo de las organizaciones, es analizar y evaluar el efecto de


natural de fuerzas ambientales.

son los actores del microambiente (ubicación, instalaciones, recursos, tamaño, etc.); y las fuerzas
del macroambiente, en las que se anotan, a: proveedores, intermediarios, gobierno, competencia,
público, mercado, ámbito económico, entorno tecnológico, entorno cultural, entre otras.

5 Grupos estratégicos: un grupo estratégico está compuesto por un conjunto de empresas que
hacen hincapié en dimensiones estratégicas similares para utilizar estrategias idénticas. Una idea
como ésta, supone que cada grupo tiene una fuente distintiva de ventajas competitivas
difícilmente imitable por otros grupos, dado que las capacidades estratégicas son el resultado de
una secuencia única de decisiones que no puede ser reproducida completamente o con
certidumbre.

Conclusiones:

Sin duda, las empresas son totalmente dependientes de sus entornos, pero sobre todo es
importante destacar que la relación empresa-entorno debe de darse en todo momento, ya que de
ello dependerá su éxito y sobre todo la participación en el mercado que atienda. Debe de ser tal el
grado de interrelación entre ambas, que las organizaciones están obligadas a mantener un análisis
permanente de enviar impacto y las repercusiones que tienen en ella, y de la misma forma no
afecte en la toma de decisiones y desarrollo operativo de la organización.

También podría gustarte