0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Proyecto Diagnostico 3ero

El Jardín de Niños 'Niño Artillero' implementará un proyecto socioformativo en el ciclo escolar 2024-2025 para evaluar el nivel de aprendizaje de los alumnos de 3er grado. El objetivo es identificar las necesidades y fortalezas del grupo mediante diversas actividades pedagógicas. Se abordarán temas como pensamiento crítico, vida saludable, y la apropiación de culturas a través de la lectura y escritura, con un enfoque en la interacción y el respeto a la diversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas6 páginas

Proyecto Diagnostico 3ero

El Jardín de Niños 'Niño Artillero' implementará un proyecto socioformativo en el ciclo escolar 2024-2025 para evaluar el nivel de aprendizaje de los alumnos de 3er grado. El objetivo es identificar las necesidades y fortalezas del grupo mediante diversas actividades pedagógicas. Se abordarán temas como pensamiento crítico, vida saludable, y la apropiación de culturas a través de la lectura y escritura, con un enfoque en la interacción y el respeto a la diversidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Jardín de Niños “Niño Artillero”

Clave: 10DJN0098-O Ciclo Escolar 2024-2025


Metodología: Proyecto Socioformativo
Nombre del Estamos en Tercero
proyecto
NOMBRE DE Bianca Judith Carrete
LA Educadora
Grado y grupo 3 “B”
Fecha de 26 Agosto 2024
aplicación
Se pretende explorar Se plantea la
el nivel de necesidad de evaluar
aprendizaje de los el nivel de
alumnos de 3er conocimiento de los
Objetivo grado mediante la Problemática: estudiantes, para
implementación de lograr la planificación
diversas actividades de actividades
planeadas, con el fin pedagógicas
de obtener un efectivas y adaptadas
panorama claro y a sus necesidades.
detallado de las
necesidades y
fortalezas del grupo.
Circuito del
aprendizaje
Producto
central

Eje articulador
Pensamiento critico 
Vida saludable 
Apropiación de las culturas a 
través de la lectura y
escritura.
Artes y experiencias 
estéticas.
Interculturalidad critica. 

LENGUAJES
CONTENIDO PDA
Narración de historias mediante II Narra consecuencia lógica, historias que
diversos lenguajes, en un conoce e inventa, y las acompaña con recursos
ambiente donde niñas y niños de los lenguajes artísticos.
participen y se apropien de la II Modifica eventos, lugares o personajes de
cultura, a través de diferentes distintas narraciones y textos literarios,
textos. utilizando recursos de los lenguajes que reflejan
experiencias, emociones y vivencias propias
relacionadas con su cultura.
Representación gráfica de ideas II Representa gráficamente, con recursos
y descubrimientos, al explorar personales, ideas y descubrimientos del entorno
los diversos textos que hay en su mediante textos conocidos.
comunidad y otros lugares.
Producciones gráficas dirigidas a II Representa su nombre y otras palabras
diversas destinatarias y diversos comunes, con recursos propios y con distintos
destinatarios, para establecer propósitos, tales como marcar sus
vínculos sociales y acercarse a la producciones, registrar su asistencia, entre
cultura escrita otros
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
CONTENIDO PDA
Los saberes numéricos como II Cuenta objetos y elementos de su entorno.
herramienta para resolver II Dice en orden los números que conoce y
situaciones del entorno, en gradualmente amplía su rango de conteo
diversos contextos III Dice la serie numérica en orden y amplía su
socioculturales rango de conteo.
III Representa cantidades, con dibujos, símbolos
personales y numerales e interpreta los
registros de sus pares.
El dominio del espacio y II Reconoce semejanzas y diferencias entre las
reconocimiento de formas en el formas de los objetos de su entorno, explora y
entorno desde diversos puntos describe algunas características geométricas.
de observación y mediante II Identifica formas geométricas en objetos de su
desplazamientos o recorridos. entorno y los representa con dibujos y líneas.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
CONTENIDO PDA
Construcción de la identidad y II Intercambia con sus pares, experiencias y
pertenencia a una comunidad y vivencias al participar en eventos, celebraciones
país a partir del conocimiento de y conmemoraciones de su comunidad, y las
su historia, sus celebraciones, representa con recursos artísticos
conmemoraciones tradicionales
y obras del patrimonio artístico y
cultural.
Labores y servicios que
II Comparte con sus pares la importancia de los
contribuyen al bien común de lastrabajos y servicios que las y los integrantes de
distintas familias y comunidades.
las familias desarrollan en sus hogares y la
comunidad, en condiciones de igualdad y
equidad.
La diversidad de personas y I Comparte con sus pares información personal
familias en la Comunidad y su acerca de sus gustos, familia, emociones,
convivencia, en un ambiente de identidad, entre otros.
equidad, libertad, inclusión y
respeto a los derechos humanos.
DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO
CONTENIDO PDA
Las emociones en la interacción I Identifica emociones como alegría, tristeza,
con diversas personas ysorpresa, miedo o enojo, al participar en juegos
situaciones. de representación.
Interacción con personas de II Se relaciona con respeto y colabora de
diversos contextos, que manera asertiva para el logro de propósitos
contribuyan al establecimiento comunes en juegos y actividades.
de relaciones positivas y a una II Manifiesta disposición para establecer
convivencia basada en laacuerdos que beneficien a todas y todos a fin de
aceptación de la diversidad. convivir con respeto y tolerancia a las
diferencias.
Cuidado de la salud personal y II Realiza acciones de higiene personal y
colectiva, al llevar a cabo limpieza, antes, durante y después de realizar
acciones de higiene, limpieza, y sus actividades cotidianas.
actividad física, desde los
saberes prácticos de la
comunidad y la información
científica.

ACTIVIDADES EXPLORATORIAS
LUNES 26 Recibir a los niños, hacer una activación en el jardín para
AGOSTO hacer más llevadero el proceso de los alumnos nuevos.
Realizaremos un recorrido por la escuela para que los niños
conozcan su escuela e identifiquen áreas seguras y no
seguras, así como los espacios que más le gusta, se
presentará a cada uno del personal para que lo identifiquen,
al regresar al aula realizarán un dibujo de su escuela y de
cómo se sintieron en su primer día.
MARTES 27 Se identificarán los espacios y materiales del salón , los
AGOSTO cuales explorarán para que los manipulen y exploren de
manera libre pero dando un tiempo para cada actividad
(leer un libro, play doh, rompecabezas, bloques) yo les iré
diciendo cada 10 minutos cambio de actividad.
PROYECTO SOCIOFORMATIVO
FASE: NOS MOTIVAMOS
Para dar la bienvenida a los alumnos se les mencionara que
comenzaremos una nueva aventura siendo los mas grandes
de nuestra escuela, se les motivara por medio de la platica
a ser los guías y ayudantes de los alumnos de nuevo ingreso
de la escuela, para ello se les invitara a elaborar sus gafette
en donde les pediré que escriban su nombre como ellos lo
recuerden. (en este momento no se les apoyara a escribir su
nombre ya que esta actividad nos ayudara a observar
MIERCOLES quienes ya logran escribir su nombre)
28 AGOSTO Para continuar se organizaran por equipos y les entregare
un pedazo de papel craft o cartulina donde cada uno
dibujara lo que quiera contarnos de sus vacaciones, con
esto haremos un gran mural con todas sus experiencias
vividas, debajo de cada uno de sus dibujos se les pedirá que
escriban su nombre.
Al terminar los alumnos por equipos pasaran al frente a
presentar su mural de vacaciones, antes de que ellos pasen
yo les contare lo que hice en mis vacaciones.
Después de haber charlado le entregare a cada uno una
corona en una hoja, esta corona hará referencia a que son
los alumnos de 3er grado, cada uno la decorara como desee
y la recortaran, se les apoyaran a armarla y ponérsela.
Al terminar la actividad les pediré que observen como ha
quedado el salón, rescataremos que el material no ha
quedado en orden y con ello les pediré que recordemos y
creemos nuevas normas para nuestro salón.
Antes de hacer nuestra lista de normas cuestionare: ¿Para
que sirven las normas? ¿Qué pasa si no cumplimos con
ellas? ¿Tu crees que son importantes? ¿Por qué? ¿Recuerdas
algún lugar donde haya normas?
Al terminar los cuestionamientos continuaremos
escuchando sus participaciones, observando cuales son las
normas que recuerdan y cuales nuevas les gustaría incluir.
Entre todos formaremos el reglamento del aula y
platicaremos sobre la importancia de serguir las normas de
convivencia. Realizaremos juegos como el lobo, la
cucaracha donde pondrán en practica el seguir reglas con lo
cual me daré cuenta si Se relaciona con respeto y
colabora de manera asertiva para el logro de
propósitos comunes en juegos y actividades.

FASE: PLANIFICAMOS
Les platicare a los alumnos que es importante saber como
podemos comenzar a trabajar y para ellos necesitamos
recordar todo lo que hemos aprendido para conocer cosas
nuevas y diferentes.
Les propondré hacer una lista de acciones que deberíamos
JUEVES 29 hacer para saber todo lo que ya aprendimos, les daré un
tiempo de recordar los proyectos que hicieron en segundo y
AGOSTO con ello elaboraremos nuestra lista de actividades por hacer
en este diagnóstico.
Se anotarán sus ideas y los guiare para hacer nuestra lista.
Les daré una hoja blanca y cada uno copiara la lista en su
hoja para que todos recuerden las actividades que haremos.
FASE: INDAGAMOS
Diario de trabajo
INSTRUMENTO DE Hojas de trabajo
Evaluación de procesos
EVALUACION

OBSERVACIONES,
CAMBIOS O
ADECUACIONES
DURANTE EL
PROYECTO
Materiales Papel craft, crayolas, colores, lápiz, pintura,
imágenes, globos, hojas blancas, cuentos,
títeres, palitos de madera, impresión de
techos, pabilo, pelotas, material concreto,
peces y material para la pesca, nenucos,
material de higiene, rompecabezas, bocina,
juguetes de cocina, pinturas, gises.

FIRMA DEL DIRECTOR/A

También podría gustarte