0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas27 páginas

Fármacos Antifúngicos

El documento proporciona una visión general sobre los fármacos antifúngicos, incluyendo su clasificación, mecanismos de acción, características farmacocinéticas y aplicaciones terapéuticas. Se destacan los antifúngicos poliénicos como la Anfotericina B y Nistatina, así como los azoles como Miconazol y Fluconazol, cada uno con sus respectivos usos y dosis. Además, se menciona el aumento de infecciones fúngicas debido a factores como el uso de inmunosupresores y antibióticos prolongados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas27 páginas

Fármacos Antifúngicos

El documento proporciona una visión general sobre los fármacos antifúngicos, incluyendo su clasificación, mecanismos de acción, características farmacocinéticas y aplicaciones terapéuticas. Se destacan los antifúngicos poliénicos como la Anfotericina B y Nistatina, así como los azoles como Miconazol y Fluconazol, cada uno con sus respectivos usos y dosis. Además, se menciona el aumento de infecciones fúngicas debido a factores como el uso de inmunosupresores y antibióticos prolongados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

FÁRMACOS ANTIFÚNGICOS

GENERALIDADES

• Infecciones por hongos:


Piel
Dermatofitosis (Tiñas)

• Cutaneomucosas

Mucosas
Candidiasis

Vía respiratoria
• Sistémicas
Mucocutánea (Candidiasis)
GENERALIDADES

• Infecciones por hongos:


Piel
Dermatofitosis (Tiñas) ( Epidermophyton, Trichophyton o Micronosporum )

• Cutaneomucosas

Mucosas
Candidiasis ( C. albicans, parapsilopsis y otras)

( Aspergillus, Candida, Cryptococcus, Histoplasma,


Vía respiratoria Blastomyces, Coccidioides, Paracoccidioides y Mucor )
• Sistémicas
Mucocutánea (Candidiasis)
GENERALIDADES

• Incremento actual de infecciones de cualquier localización producidas por hongos y su gravedad se


debe fundamentalmente a:

• Fármacos que suprimen la reacción inmunitaria. P/E: Antineoplásicos, inmunosupresores.


• Enfermedad asociada a déficit inmunitario.
• Utilización prolongada de antibióticos.
CLASIFICACIÓN DE ANTIFÚNGICOS

• Antibióticos
• Poliénicos: ANFOTERICINA B, NISTATINA
• No Poliénicos: GRISEOFULVINA

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

• Alilaminas: TERBINAFINA

• Pirimidinas fluoradas: FLUCITOSINA

• Otros: CLIOQUINOL, ÁCIDO UNDECILÉNICO,YODURO POTASICO


ANTIFÚNGICOS

Estructura y mecanismo de acción


ANFOTERICINA B
• Antibiótico poliénico • Producida por Streptomyces nodosus.
• Sistémico y tópico • Porción hidrofílica, hidrofóbica, micosamina
• Comportamiento: Fungostático, Fungicida

• Fijación: Esteroles de la membrana de células eucariotas


(mamíferos, hongos, protozoos), pero no de las procariotas
(bacterias)
• Afinidad por ergosterol (hongos) que por el colesterol (mamíferos)

• Consecuencia: alteración de la permeabilidad de la membrana con


salida de Na, K, H; con la que la célula fúngica muere.

• Descrito resistencia: especies de Candida (C. haemulonii, C.


lypolitica, C. guilliermondii, C. lusitaniae)
ANTIFÚNGICOS

Características farmacocinéticas
ANFOTERICINA B
• Antibiótico poliénico • Escasa absorción oral (5%)
• Sistémico y tópico • Vía de elección: intravenosa
• Unión a lipoproteínas 95%, eritrocitos y colesterol
• Se almacena en hígado, apenas atraviesa la BHE
• Eliminación bifásica: 24 a 48 hrs y después durante 15 días
• Excretado por bilis y orina (no necesario modificar en IR e IH)

Reacciones adversas

• Inmediata: IV: escalofríos, aumento de temperatura, temblor, cefalea.


• Dosis y duración de Tx: Nefrotoxicidad (Menor en perfusión de 24 hr).
• Reacción local: Flebitis (Recomendación vía central, o rotaciones)
ANTIFÚNGICOS

Aplicaciones terapéuticas
ANFOTERICINA B
• Antibiótico poliénico • Meningitis criptocócica
• Sistémico y tópico • Coccidiodomicosis
• Histoplasmosis
• Blastomicosis
• Paracoccidiodomicosis
• Esporotricosis no cutánea
ANTIFÚNGICOS

Dosis
ANFOTERICINA B
• Antibiótico poliénico • Dependiente de agente etiológico y localización de infección.
• Sistémico y tópico • Esofagitis candidiásica: 03 mg/kg, Candidemia: 0.5 a 1 mg/kg.
• Blastomicosis, esporotricosis e histoplasmosis diseminadas: 0.5 mg/kg
• Meningitis criptocócica: 0.6-0.8 mg/kg
• Coccidiomicosis, de 1 mg/kg

• Para prevenir flebitis añadir 50 mg hidrocortisona + 5 mg de heparina


si es acceso periférico.
• En caso de acceso central no es necesario usar heparina.
• Agregar potasio 100 a 200 mEq/día por el riesgo de hipokalemia
• Solución intravenosa diluirse en solución glucosada al 5%
ANTIFÚNGICOS

Estructura y mecanismo de acción


NISTATINA
• Antibiótico poliénico • Antibiótico antimicótico
• Tópico • Producida por Streptomyces noursei.
• Comportamiento: Fungostático, Fungicida

Características farmacocinéticas

• Mecanismo similar a la Anfotericina B


• Uso tópico, ya que sistémico es Tóxico.
• Infecciones mucocutáneas
• Uso para diferentes especies de Cándida en boca, esófago y vagina.
• No se ha producido resistencias
ANTIFÚNGICOS

Aplicaciones terapéuticas
NISTATINA
• Antibiótico poliénico • Candidiasis bucofaríngea, esofágica, vaginal.
• Tópico • En vaginitis y estomatitis puede emplearse fórmulas galénicas.

Dosis

• Estomatitis leves o moderadas:


• Suspensión y tabletas:
• Adultos: 500 000 a 1 000 000 U c/ 8 horas
• Niños: 200 000 c/6 horas
• Tratamiento hasta 48 horas después de desaparecidos síntomas.
ANTIFÚNGICOS

Estructura y mecanismo de acción


GRISEOFULVINA
• Antibiótico NO poliénico • Producida por Penicillium griseofulvum.
• Oral • Espectro antimicótico restringido a las dermatofitosis.
• La acción dérmica no se manifiesta por vía tópica, sino sistémica.

• Afinidad por las células de la piel precursoras de queratina.


• Se fija con gran intensidad, se mantiene unida a la queratina de la
piel, las uñas y el pelo, haciéndola resistente a la acción destructora
del hongo.

• A medida que crece el nuevo tejido, va desplazando y eliminando al


infectado (este es el motivo de que la curación requiera varias
semanas o meses).
ANTIFÚNGICOS

Características farmacocinéticas
GRISEOFULVINA
• Antibiótico NO poliénico • Absorción: vía oral
• Oral • Mayor absorción con comida grasa.
• Distribución general con tropismo en piel y anexos.
• Metabolismo hepático.
• Tiempo ½ 24 a 30 horas (Recomendable cada 6 hrs)

• Puede producir molestias gastrointestinales (sequedad de boca o


perdida de sabor)
• Vértigo, cefalea, visión borrosa, perdida de memoria.
ANTIFÚNGICOS

Aplicaciones terapéuticas
GRISEOFULVINA
• Antibiótico NO poliénico • Dermatofitosis por Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton
• Oral • Tinea capitis, tinea barbae, tinea cruris, tinea corporis, tiñas de
las manos y pie de atleta.

• Duración variable:
• Tinea barbae y tinea capitis: 1 mes
• Dermatofitosis de las palmas de las manos: 2-3 meses
• Dermatofitosis en uñas de las manos: 6 a 9 meses, 15 en pies.
ANTIFÚNGICOS

GRISEOFULVINA
• Antibiótico NO poliénico
• Oral Dosis

• 500 mg cada 24 horas en las comidas (Infecciones leves a moderadas)


• 750 a 1000 mg varias dosis para casos graves
• Niños: 10 mg/kg/día
ANTIFÚNGICOS

• Antibióticos
• Poliénicos: ANFOTERICINA B, NISTATINA
• No Poliénicos: GRISEOFULVINA

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

• Alilaminas: TERBINAFINA

• Pirimidinas fluoradas: FLUCITOSINA

• Otros: CLIOQUINOL, ÁCIDO UNDECILÉNICO,YODURO POTASICO


ANTIFÚNGICOS

• Antibióticos
• Poliénicos: ANFOTERICINA B, NISTATINA
• No Poliénicos: GRISEOFULVINA

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica


farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• KETOCONAZOL:

• Imidazólico de uso generalizado, variabilidad en absorción


• Frecuentes efectos secundarios digestivos, hepatotoxidad grave.
• Utilidad restringida T. corporis, cruris o pedis y muy especialmente al
tratamiento de la tiña versicolor.
• 400 mg dosis única, o 200 mg/24 h durante 1 semana; uso tópico
posible.
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica


farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• MICOCONAZOL:

• Antifúngico de amplio espectro.


• Utilidad por vía tópica para micosis superficiales como T. corporis,
cruris o pedis , tiña versicolor, Candidiasis cutánea y vaginal.
• Por vía tópica se aplica en forma de crema, dos veces al día, durante 14
días.
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• Absorbe muy bien por vía oral incluso si hay alimentos


• Distribución en LCR, saliva, esputo y vagina.
• Escaso metabolismo hepático del fluconazol explica el menor número de interacciones.
• Se elimina por vía renal
• Efectos adversos es escasa, siendo los más frecuentes náuseas, cefaleas, exantema cutáneo, dolor abdominal, vómitos y
diarrea
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• a) Candidiasis: glabrata, krusei,


• Orofaríngea: dosis 50-100 mg/día p.o. durante 7-14 días.
• Esofágica: 400 mg el primer día y posteriormente 100-400 mg/día durante 14-21 días.
• Vulvovaginal: 150 mg en dosis única; en casos recurrentes, 150 mg/semana durante 6 meses.
• Urinaria: 200 mg durante 14-21 días.
• Sistémica: una alternativa a la anfotericina B 800/12 h mg el primer día, seguidos de 400 mg/día, vía intravenosa u
oral, durante 2 semanas o, al menos, 2 semanas después de la resolución de los síntomas o del primer hemocultivo
negativo.
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• a) Candidiasis: glabrata, krusei,


• b) Criptococosis: 400 mg/día es de elección si el paciente es inmunocompetente, no está grave y la infección no es
meníngea.
• c) Profilaxis de infección fúngica: en pacientes inmunosuprimidos de alto riesgo
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• Espectro similar al fluconazol


• Biodisponibilidad oral es <50%, que aumenta en un 30% si se toma tras comidas y disminuye en medio no ácido.
• Se distribuye bien en los tejidos.
• Eliminado por metabolismo hepático.
• Contraindicada en pacientes con insuficiencia renal.
• Efecto inotrópico negativo sobre el miocardio
ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• Útil en el tratamiento de candidiasis esofágica, la aspergilosis broncopulmonar alérgica, esporotricosis, histoplasmosis y la


cromoblastomicosis.

• Dosis administrada es de 200-600 mg/día


ANTIFÚNGICOS

• Azoles
• Imidazoles: MICONAZOL, KETOCONAZOL
• Triazoles: ITRACONAZOL, FLUCONAZOL, CLOTRIMAZOL, BIFONAZOL,TIOCONAZOL

• Azoles de aplicación tópica, espectro antimicótico es parecido.

• El clotrimazol útil en la tinea versicolor, candidiasis cutáneas y de mucosas.


• La curación clínica requiere 2-4 semanas de aplicación tópica, dependiendo del sitio y de la extensión de la infección.

• El bifonazol es activo en especies de dermatofitos, levaduras (candidiasis) y micetos, como Malassezia furfur.
• Se aplica localmente durante 2-4 semanas.

• El tioconazol tiene buena actividad en aplicación tópica frente a Trichophyton, Epidermophyton, M. furfur y C. albicans; es
también activo frente a algunas clamidias, tricomonas y bacterias grampositivas.
• Vía vaginal: 100 mg/día por 3 días. Vía cutánea: preparados al 1%; para infecciones de uñas (existe un preparado al 28%)
ANTIFÚNGICOS

• Alilaminas: TERBINAFINA

Estructura y mecanismo de acción, característica farmacocinética, aplicación terapéutica, dosis

• Eficacia en el tratamiento de las infecciones dermatofíticas: tinea corporis/cruris y tinea pedis, tanto en infecciones
crónicas como recurrentes.
• Activa también frente a algunos protozoos ( Trypanosoma cruzi y Leishmania mexicana ).
• Actúan en la vía de síntesis del ergosterol, inhibiendo la epoxidación del escualeno.
• Absorbe por vía oral y se distribuye por todos los tejidos, se acumula en la grasa y se fija al estrato córneo de la piel, pelo
y uñas.
• Reacciones adversas por vía oral más frecuentes son las molestias gastrointestinales.
• Administran 250 mg/día durante 2-4 semanas ( tinea corporis/cruris y candidiasis cutánea), 2-6 semanas (tinea pedis), 12
meses (micosis de uñas).

También podría gustarte