0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

El desarrollo endógeno empodera a las comunidades para que controlen su propio proceso de desarrollo, promoviendo la autosuficiencia y el respeto por el medio ambiente. El desarrollo sustentable busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental, integrando avances científicos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida. Por su parte, el desarrollo sostenible se centra en satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, asegurando que las actividades económicas sean viables a largo plazo.

Cargado por

libiamora6to
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas4 páginas

Cuadro Comparativo

El desarrollo endógeno empodera a las comunidades para que controlen su propio proceso de desarrollo, promoviendo la autosuficiencia y el respeto por el medio ambiente. El desarrollo sustentable busca un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social y la protección ambiental, integrando avances científicos y tecnológicos para mejorar la calidad de vida. Por su parte, el desarrollo sostenible se centra en satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, asegurando que las actividades económicas sean viables a largo plazo.

Cargado por

libiamora6to
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Cua

Desarrollo Endógeno Desarrollo Sustentable Desarrollo Sostenible

Según UNESCO. Manila, Islas Filipinas, Según La Comisión Mundial para el Según La Comisión Brundtland.
noviembre de 1995. Medio Ambiente y el Desarrollo (1.983).
Es un proceso integral que exige a los Es el desarrollo que satisface las
Es un modelo económico en el que las distintos actores de la sociedad necesidades actuales de las personas
Concepto comunidades desarrollan su propia compromisos y responsabilidades en la sin comprometer la capacidad de las
propuesta. Es decir, el liderazgo nace en aplicación del modelo económico, futuras generaciones.
la comunidad, y las decisiones parten político, ambiental y social, así como en
desde adentro de la comunidad misma los patrones de consumo que determinan
la calidad de vida.

-Es una alternativa ante el modo de vida -Es una nueva cultura que debe ser
integral implantado en la mayor parte del adoptada por todos los ciudadanos, la -Busca la manera de que la actividad
mundo basado en el dominio del cual consiste en la no degradación de los económica mantenga o mejore el
mercado mundial representado en las recursos naturales y un desarrollo sistema ambiental.
grandes transnacionales petroleras económico justo y equitativo mediante la
Características tecnológicas y alimenticias. utilización de la ciencia y la tecnología -Asegura que la actividad económica
en una forma responsable, donde todos mejore la calidad de vida de todos,
-Es una opción ecológica ante este modo los elementos que conforman el universo no sólo de unos pocos selectos.
de vida capitalista y depravante donde se sean respetados aplicando los valores
puedan integrar todos los elementos de universales de equidad, justicia y -Usa los recursos eficientemente.
una sociedad en torno a si misma. libertad.
-Promueve el máximo de reciclaje y
-Busca reconvertir la cosmovisión -Es racional, debido a que es un acto que reutilización.
artificial creada por el neocolonialismo y realizan los seres humanos
el consumo irracional y cambiarlo una permitiéndoles hacer un análisis lógico,
visión centrada en valores comunitarios analítico y crítico, sobre la utilización de -Pone su confianza en el desarrollo e
que hagan mirar a las personas a su los recursos naturales para satisfacer sus implantación de tecnologías limpias.
entorno local. necesidades, respetando los derechos de
los pueblos en cuanto a sus costumbres, -Restaura los ecosistemas dañados.
-Fomentar y establecer una sociedad creencias, saberes y prácticas.
capaz de contener en si misma los modos -Promueve la autosuficiencia
y medios de producción necesarios para -Propone el desarrollo económico de los regional.
cubrir la necesidades básicas y pueblos a través de la autogestión de sus
-Reconoce la importancia de la
ampliadas de las personas que la recursos productivos, pues son ellos
naturaleza para el bienestar humano.
integran, mediante la implementación de quienes conocen sus contexto ecológico
una serie de estrategias endogenizadoras y no es válido que terceras personas
que influyan lo cultural, lo económico, lo exploten de manera irracional sus
educacional y el uso e invención de recursos naturales sin que el grupo étnico
tecnología. reciba beneficio alguno

Es muy importante porque a través de el Es importante ya que ofrece revertir Genera prosperidad económica
se le otorga poder a las comunidades las tendencias o impactos negativos que inclusiva y asegura, a su vez, el
organizadas para que desarrollen sus el proceso globalizador de la economía bienestar de las futuras generaciones.
potenciales agrícolas, industriales y mundial, la industrialización y la Busca un equilibrio entre el
turísticos de sus regiones; se reintegran tecnología han ocasionado sobre el crecimiento económico, la equidad
Importancia todas aquellas personas que fueron medio ambiente. El desarrollo social y la protección ambiental.
excluidas del sistema educativo, sustentable posibilita integrar los
económico y social por los gobiernos adelantos científicos y tecnológicos hacia
precedentes, se construyen redes el manejo integral de los recursos, pero
productivas donde los ciudadanos con el conocimiento que sobre su medio
participen activamente en igualdad de ambiente tienen las comunidades.
condiciones y disfruten un fácil acceso a
la tecnología y el conocimiento
La meta del desarrollo endógeno es El desarrollo sustentable implica pasar El desarrollo sostenible tiene que
empoderar a las comunidades locales a de un desarrollo pensado en términos conseguir la satisfacción a las
tomar el control de su propio proceso de cuantitativos basado en el crecimiento necesidades del presente,
desarrollo. Al revitalizar el conocimiento económico a uno de tipo cualitativo, fomentando una actividad
ancestral y local, el desarrollo endógeno donde se establecen estrechas económica que suministre los bienes
ayuda a los pueblos locales a seleccionar vinculaciones entre aspectos necesarios a toda la población
Otras aquellos recursos externos que mejor se económicos, sociales y ambientales, en mundial, asimismo satisfacer a las
Consideracione adecuen a las condiciones locales.El un renovado marco institucional necesidades del futuro, reduciendo al
s desarrollo endógeno lleva a una mayor democrático y participativo, capaz de mínimo los efectos negativos de la
diversidad biológica y cultural, a una aprovechar las oportunidades que supone actividad económica, tanto en el
reducción de la degradación ambiental y avanzar simultáneamente en estos tres consumo de recursos como en la
a un intercambio local y regional ámbitos, sin que el avance de uno generación de residuos, de tal forma
autosustentable. signifique ir en desmedro de otro. que sean soportables por las
próximas generaciones. Cuando
nuestra actuación supone costos
futuros inevitables (por ejemplo la
explotación de minerales no
renovables), se deben buscar formas
de compensar totalmente el efecto
negativo que se está produciendo
(por ejemplo desarrollando nuevas
tecnologías que sustituyan el recurso
gastado)Subir al comienzo de la
página

El desarrollo endógeno es una forma de El desarrollo sustentable requiere El desarrollo sostenible es capaz de
llevar adelante la transformación social, manejar los recursos naturales, humanos, satisfacer las necesidades actuales
cultural y económica de nuestra sociales, económicos y tecnológicos, con sin comprometer los recursos y
sociedad, basada en la reconquista de las el fin de alcanzar una mejor calidad de posibilidades de las futuras
tradiciones, el respeto al medio ambiente vida para la población y, al mismo generaciones. Intuitivamente una
Conclusiones y las relaciones equitativas de tiempo, velar porque los patrones de actividad sostenible es aquella que se
producción, que nos permita convertir consumo actual no afecten el bienestar puede mantener. Por ejemplo, cortar
nuestros recursos naturales en productos de las generaciones futuras. árboles de un bosque cerciorando
que podamos consumir, distribuir y Dependiendo de las prioridades que la repoblación es una actividad
exportar al mundo entero. asignadas por los gobiernos, las sostenible; al contrario consumir
empresas y la población en su conjunto, petróleo no es sostenible con los
cada país aplicará sus propias estrategias conocimientos actuales, ya que no se
para alcanzar el desarrollo sustentable. conoce ningún sistema o ningún
proceso que nos sirva para crear
petróleo.

También podría gustarte