UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 2do.
Cuat 03–Oct–2012 TEMA A1
APELLIDO: Reservado para corrección
NOMBRES: P1a P1b P2a P2b E3 E4 E5 E6 E7 E8 Nota
D.N.I.:
Email(optativo):
Mo-Pat-Dr-
Mi–Sa 7–10 AULA: COMISIÓN: CORRECTOR: Hoja 1 de:_________
CU-SI-Ti
Lea por favor, todo antes de comenzar. Resuelva los 2 problemas en otras hojas que debe entregar. Los 6 ejercicios TIENEN SOLO UNA
RESPUESTA CORRECTA, indicar la opción elegida con sólo una CRUZ en tinta azul o negra en los casilleros de la grilla adjunta a cada
ejercicio. NO SE ACEPTAN DESAROLLOS O RESPUESTAS EN LAPIZ. En los casos que sea necesario utilice “|g| =10 m/s²”. Si encuentra
algún tipo de ambigüedad en los enunciados aclare en las hojas cuál fue la interpretación que adoptó. Algunos resultados pueden estar
aproximados. Dispone de 2 horas. Autores: Sergio Aricó – Pablo Vázquez
Problemas a desarrollar Ejercicios de elección múltiple
Problema 1. Una persona de 50 kg realiza un viaje Ejercicio 3. Un conjunto de células vegetales se
dentro de un ascensor partiendo del reposo desde planta sumergen en una solución de NaCl de concentración
baja y ascendiendo hasta el piso en que se encuentra su 0,25 osmolar y se las deja evolucionar. Transcurrido
departamento. El gráfico representa la aceleración que cierto tiempo se observa que el nuevo volumen de las
experimenta la persona en función del tiempo para todo células es 10% mayor al original y no se modifica.
el viaje. Entonces, si se hubiera querido que dichas células no
cambien su volumen original durante la evolución, la
a (m/s2) concentración osmolar de la solución de NaCl debería
haber sido, aproximadamente:
1
10 12
cero
0 2 t(s)
-1
0,025
0,1
2,5
a) Realice un diagrama de cuerpo libre para cada etapa 0,225
del recorrido incluyendo todas las fuerzas que actúan 0,275
sobre la persona e indique el valor de cada fuerza.
b) Grafique la posición de la persona en función del
tiempo para todo el viaje. Incluya en el gráfico los Ejercicio 4. Dos líquidos inmiscibles A y B se
valores numéricos que crea conveniente para describir encuentran en equilibrio en el interior de un tubo
cada etapa del viaje. abierto en ambos extremos como muestra la figura. La
densidad del líquido A es de 0,8 g/cm3. Entonces, la
densidad del líquido B es, aproximadamente:
Problema 2. En el tramo horizontal de una arteria, 0,16 g/cm3
donde la sangre fluye con una velocidad de 0,12 m/s, se 0,48 g/cm3
ha formado una placa que reduce el área transversal a 0,96 g/cm3
1/6 del valor normal. Si se considera la sangre como un 1,33 g/cm3
fluido ideal de densidad 1,056 g/cm3. 1,67 g/cm3
2,67 g/cm3 B 5h
a) ¿Cuál es la velocidad de la sangre en la zona donde
se ha producido ese accidente vascular? A
6h
b) ¿Qué diferencia de presión se observa en dicha zona
(en Pascales) si se compara la presión antes y después 3h
de la formación de la placa? Indicar si aumentó ó
disminuyó.
UBA–CBC BIOFÍSICA 53 1º PARCIAL 2do.Cuat 03–Oct–2012 TEMA A1
Ejercicio 5. Por un tubo recto horizontal de longitud L DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS RESPONDA
y de sección transversal circular de radio R fluye agua SÓLO EL DE SU FACULTAD
(viscosidad = 1 cp) a razón de 20 l/min en régimen
laminar. La diferencia de presión entre los extremos del Ejercicio 8 (Agronomía y Veterinaria). Para conocer
tubo es de 0,3 atm. Se pretende reemplazar el tubo por la aceleración de la gravedad (G) en la superficie de un
otro nuevo de modo que no se modifique la diferencia planeta sin atmósfera, un astronauta lanza un objeto
de presión entre sus extremos y se duplique el caudal de verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de
agua que fluye. Entonces, una opción posible sería que 20 m/s. El objeto regresa a su mano 5 segundos
el tubo nuevo tenga: después. Entonces, la aceleración G resulta:
1,25 m/s2 4 m/s2
2
longitud L y radio 2R 8 m/s 20 m/s2
2
longitud 2L y radio 2R 10 m/s 100 m/s2
longitud 4L y radio 2R
longitud L y el doble de sección transversal respecto Ejercicio 8 (Medicina). Células endoteliales con placas
del tubo original de colesterol representaría:
longitud 2L y el doble de sección transversal un compartimiento físico
respecto del tubo original un compartimiento químico
longitud 4L y el doble de sección transversal un compartimiento físico y químico
respecto del tubo original un biocompartimiento
un compartimiento cerrado
Ejercicio 6. Un carrito de 10 kg se desplaza por un un compartimiento aislado
camino horizontal en sentido A-B tirado por una soga
que forma un ángulo de 37º con la horizontal. La Ejercicio 8 (Odontología). ¿Cuál de las siguientes
tensión de la soga es de 100 N, la distancia entre A y B características es compartida por los sistemas
es de 5 m y la fuerza de rozamiento entre el plano y el respiratorio y circulatorio?
carrito es de 40 N. El carrito parte del reposo desde el El fluido no ejerce presión contra las paredes de los
punto A. Entonces, al recorrer el tramo A-B: conductos.
La velocidad del fluido aumenta a medida que el
sistema se ramifica.
) 37° La sección transversal del sistema es mayor en las
regiones donde los conductos tienen mayor diámetro.
La resistencia a la circulación del fluido es
A B inversamente proporcional a su viscosidad.
La fuerza normal que siente el carrito es de 100 N Es un sistema abierto, que intercambia fluido con el
El carrito conserva su energía mecánica medio exterior.
El carrito conserva su energía cinética El flujo es impulsado hacia la zona de intercambio
El trabajo de la tensión sobre el carrito es de 500 J gaseoso gracias a trabajo muscular.
El trabajo del peso del carrito es de 500 J
El carrito aumenta su energía cinética en 200 J Ejercicio 8 (Farmacia y Bioquímica). Se enuncian las
afirmaciones A, B y C.
A: La bomba de Na+/K+ ATPasa impide el correcto
Ejercicio 7. Una caja de 30 kg es subida a velocidad control de la osmolaridad celular
constante (4 m/s) por un plano inclinado 37º respecto de B: Para establecer el equilibrio Gibbs-Donnan es
la horizontal utilizando una soga. Si se desprecia todo necesaria la presencia de un ión no difusible en uno de
tipo de rozamiento, la fuerza que realiza la soga sobre la los compartimentos.
caja durante el ascenso es de: C: La bomba de Na+/K+ ATPasa es la única estrategia
para controlar el desequilibrio osmótico en todo tipo de
30 N células.
37 N ¿cuál o cuales afirmaciones son correctas?
120 N Sólo la A Sólo la B
180 N Sólo la C AyB
240 N 30 kg AyC ByC
300 N
37º
( TEMA A1