0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Dios en Mi Vida Cotidiana

El objetivo del documento es que los jóvenes de 14 a 18 años experimenten la presencia de Dios en su vida cotidiana a través de los sacramentos de iniciación cristiana. Se propone un enfoque en la reflexión sobre sus experiencias diarias, el reconocimiento de la presencia de Dios en situaciones ordinarias y en el prójimo, así como un compromiso personal para actuar conforme a esos valores. La actividad culmina en una celebración donde los jóvenes dialogan con Dios y entre ellos, fortaleciendo su conexión espiritual.

Cargado por

8dtjshqx6n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas7 páginas

Dios en Mi Vida Cotidiana

El objetivo del documento es que los jóvenes de 14 a 18 años experimenten la presencia de Dios en su vida cotidiana a través de los sacramentos de iniciación cristiana. Se propone un enfoque en la reflexión sobre sus experiencias diarias, el reconocimiento de la presencia de Dios en situaciones ordinarias y en el prójimo, así como un compromiso personal para actuar conforme a esos valores. La actividad culmina en una celebración donde los jóvenes dialogan con Dios y entre ellos, fortaleciendo su conexión espiritual.

Cargado por

8dtjshqx6n
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Objetivo: Que el joven una vez realizando los sacramentos de iniciación cristiana

experimente la presencia de Dios en su vida cotidiana, analizando su contacto con el mundo


y de manera especial con el otro, para que dé testimonio de un Dios vivo.

Destinatarios: jóvenes 14– 18 años).

Materiales:

Presentación ppt., link: Biblia. Hojas blancas o de colores. Lápices o plumas. Proyector.
Lápiz, Papel higiénico Imagen de Jesús Papelitos con valores (responsabilidad, honestidad,
respeto, amor, etc.) Pañuelo o tela para vendarse los ojos Material de ambientación (tiras
de papel de colores, veladora, imágenes juveniles, de Jesús, etc.) Música instrumental o de
relajación. Imágenes de Jesús.

1.- Ver:

DESDE NUESTRA EXPERIENCIA

Es muy importante que se parta de la experiencia de los adolescentes es por eso que
proponemos tres momentos:

1.- PARTIMOS DE SU EXPERIENCIA:

La primera parte se llama «Todo lo que hago en un día».

Trabajo individual: El animador le dará a cada joven diez cuadros de papel higiénico y en él
escribirán todas las actividades que realiza en un día específico de su vida, (ojo tiene que ser
como un horario) el joven puede escoger el día.
Por ejemplo: (6:00 am levantada y baño, 6:45 am desayuno y escuela, 7:00 escuela, 7:15
pelea con la de la puerta, 7: 30 no entregue la tarea, 2: 00 salida de la escuela, etc.)

ASAMBLEA: Terminada la actividad podrán compartir dos o tres jóvenes.

Estar atentos, ya que queremos descubrir cuáles son los momentos en los cuales reconoce
a Dios por medio de sus actividades, ya sea ayudar a alguien, orar, ir a misa, etc. o por el
contrario no reconoce a Dios.

2.- Lo que él mundo dice en un día:

Se presentará un video para dar a conocer que significa ser joven, y todo va guiado por
¿Dónde está Dios? https://www.youtube.com/watch?v=1WX5D6uLfp4

PROFUNDIZACIÓN: El animador podrá apoyarse de éstas preguntas u otras semejantes: o


En el video que viste: ¿en tu vida se encuentra Dios? ¿dónde? ¿cómo? o En tu vida ordinaria,
¿puedes decir que Dios está presente? o ¿en qué momentos o circunstancias se puede
hacer presente Dios? o ¿Y dónde está Dios en tu día, en un día ordinario, vives tus
sacramentos?

2.- JUZGAR:

A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS

Se da el siguiente texto para trabajar en este apartado, se recomienda hacer énfasis en que
cada hombre es capaz de hacer experiencia de la presencia de Dios.

Hechos 9, 1-19 Vocación de Saulo


«Mientras tanto, Saulo, respirando aún amenazas de muerte contra los discípulos del Señor, se
presentó al sumo sacerdote y le pidió cartas de extradición para las sinagogas de Damasco. Tenía la
intención de encontrar y llevarse presos a Jerusalén a todos los que pertenecieran al Camino, fueran
hombres o mujeres. En el viaje sucedió que, al acercarse a Damasco, una luz del cielo relampagueó
de repente a su alrededor. Él cayó al suelo y oyó una voz que le decía: —Saulo, Saulo, ¿por qué me
persigues? —¿Quién eres, Señor? —preguntó. —Yo soy Jesús, a quien tú persigues —le contestó la
voz— Levántate y entra en la ciudad, que allí se te dirá lo que tienes que hacer. Los hombres que
viajaban con Saulo se detuvieron atónitos, porque oían la voz pero no veían a nadie. Saulo se levantó
del suelo, pero cuando abrió los ojos no podía ver, así que lo tomaron de la mano y lo llevaron a
Damasco. Estuvo ciego tres días, sin comer ni beber nada. Había en Damasco un discípulo llamado
Ananías, a quien el Señor llamó en una visión. —¡Ananías! —Aquí estoy, Señor. —Anda, ve a la casa
de Judas, en la calle llamada Derecha, y pregunta por un tal Saulo de Tarso. Está orando, y ha visto
en una visión a un hombre llamado Ananías, que entra y pone las manos sobre él para que recobre
la vista. Entonces Ananías respondió: —Señor, he oído hablar mucho de ese hombre y de todo el mal
que ha causado a tus santos en Jerusalén. Y ahora lo tenemos aquí, autorizado por los jefes de los
sacerdotes, para llevarse presos a todos los que invocan tu nombre —¡Ve! —Insistió el Señor—,
porque ese hombre es mi instrumento escogido para dar a conocer mi nombre tanto a las naciones
y a sus reyes como al pueblo de Israel. Yo le mostraré cuánto tendrá que padecer por mi nombre.
Ananías se fue y, cuando llegó a la casa, le impuso las manos a Saulo y le dijo: «Hermano Saulo, el
Señor Jesús, que se te apareció en el camino, me ha enviado para que recobres la vista y seas lleno
del Espíritu Santo. Al instante cayó de los ojos de Saulo algo como escamas, y recobró la vista. Se
levantó y fue bautizado; y habiendo comido, recobró las fuerzas.»

REFLEXIÓN:
DIOS SE HACE PRESENTE A VECES EN SITUACIONES ESPECIALES…

Esta reflexión en lo posible hágase en forma dialogada con los muchachos. Ellos tienen ya
muchos conocimientos de esos contenidos:

Efectivamente Dios se hace presente en la vida a veces en situaciones especiales, como le


sucedió a Saulo, a quién se le apareció tumbándolo de un caballo. A nosotros también a
veces nos sucede algo especial en la vida, y descubrimos a Dios presente en nuestra vida.
Hay momentos en que decimos que nos sucedió algo especial, y concluimos que no pudo
ser una chiripada, una casualidad… que fue Dios quien lo hizo.

Se puede en este momento pedir que alguno de los muchachos o máximo dos cuenten
alguna experiencia especial en la que han sentido el amor de Dios…

PERO ORDINARIAMENTE DIOS SE HACE PRESENTE EN LA VIDA ORDINARIA DE CADA DÍA


Dios está presente en nuestra vida ordinaria, en las pequeñas cosas que nos suceden cada
día.

Jesús vivió 30 años en Nazareth, viviendo la vida ordinaria de cualquier muchacho de Belén.
Creció en una familia como todas; iba a la sinagoga todos los sábados como todos sus
paisanos; trabajaba en un tallercito como muchos muchachos trabajaban en el campo o en
el comercio; aprendió a caminar, a hablar, a comer, a rezar… como lo aprendieron todos los
niños de su tiempo. Comía la comida que le cocinaba su mamá, la Virgen María; hablaba el
mismo idioma de todos los galileos; él rezaba las mismas oraciones como lo hacían los
demás… “Se hizo uno de nosotros, semejante en todo, menos en el pecado”, nos dice San
Pablo.

LA VIRGEN MARÍA igualmente, vivía como todas las mujeres de su tiempo: aseaba su casa
como lo hacían las demás mujeres; iba por agua al pozo como todo mundo; acudía a orar a
la sinagoga y se quedaba atrás como las demás mujeres… Iba a las fiestas, como por ejemplo
a las Bodas de Caná, etc. En esas cosas sencillas de cada día sentía la presencia viva de Dios.

¿DE QUÉ MANERA ME PERCATO DE LA PRESENCIA DE DIOS?


Para sentir a Dios es necesario que estemos abiertos, con los ojos bien abierto y con
capacidad de reflexionar, como por ejemplo cuando me reúno con la familia, cuando me
divierto con mis amigos jugando en la patineta, cuando jugamos un partido de futbol,
cuando organizamos una fiesta, cuando saludo a las personas o la ayudo a pasar la calle,
cuando me piden un pequeño favor, cuando mis padres se preocupan por mí… En efecto,
Dios está en las cosas sencillas de cada día.
Es difícil sentirlo cuando siempre me encierro en mis cosas de manera egoísta o no me
preocupo por lo que sucede a mi alrededor o porque me siento abrumado por mis
preocupaciones, por mi vida tan ajetreada, porque me perturban pensamientos o
sentimientos que me distraen, porque soy superficial y no me detengo a ver lo que pasa a
los demás… Las experiencias buenas no son únicamente aquellas cuando se reúne la familia,
o cuando se gana algún partido de futbol, sino que buscamos más allá de lo satisfactorio, la
experiencia con Dios.

DIOS ESTÁ PRESENTE EN EL PRÓJIMO

Dios me habla y se acerca a mí en el prójimo, es decir en las personas que están cerca de
mí, en mi familia, en mis amigos… Pero sobre todo está presente en los más necesitados,
en los pobres, en los que sufren, en quienes se sienten menos, los que son marginados…
Allí, en esas personas, Dios me está hablando… ¿cómo le respondemos?

3.- Actuar.

NOS COMPROMETEMOS

Ya hemos caído en la cuenta que podemos encontrar a Dios en la vida sencilla de cada día.

También hemos dicho que podemos encontrar, sobre todo:


• Cuando reflexionamos en lo que hacemos
• En los demás
• En la oración
También podremos reconocer su presencia cuando nos esforzamos por ser mejor, por
cambiar ciertas actitudes, por adquirir ciertos valores, por practicar ciertas virtudes…

Este es un momento especial para encontrarme con Dios y dar a conocer el rostro de Jesús
mediante mis acciones. Los demás deben darse cuenta que Jesús está presente en mi vida
por mis acciones

Si soy parte de un grupo que pertenece a la parroquia, mi misión es dar testimonio.

 Se motiva al grupo para estar en silencio y en reflexión.


 Se colocará una imagen de Jesús cubierta con papelitos con diferentes valores. Se
cubre totalmente la imagen.
 Se motivará a cada adolescente: ha llegado la hora para dar vida a lo que hemos
reflexionado, es por eso que delante de nosotros están valores que nos hacen falta,
cada uno tomará los necesarios y nos ayudarán a nuestra maduración.
 Ya que todos los jóvenes pasaron, se pedirá que los guarden en su cartera o un lugar
especial, ya que será su compromiso cumplirlos.
 Después se pedirá que se venden los ojos.
 Pasaremos al celebrar.
4.- Celebrar:

DIALOGAMOS CON DIOS

Motivación: El estar buscando tener una experiencia con Dios nos lleva a esperar su presencia física
entre nosotros, pero no nos debemos quedar en esa espera, mejor giremos la vista y encontraremos
a Dios en el prójimo.

Es por eso que queremos cerrar la catequesis con una técnica llamada: «Dios está en el prójimo».

Ya se ha partido de la realidad del joven, analizando su día y conociendo cómo es posible la presencia
de Dios en el mundo, además, se ha hecho un énfasis en la importancia de reconocer a Dios en
nuestros corazones.

Pasemos a reconocer a Dios en los de a un lado, se pide que:

 Ya vendados los ojos de cada adolecente y con la música instrumental de


ambientación, se harán parejas de adolescentes y se pondrán frente a frente.
 Dejando un momento de silencio se motiva: Es momento de dejar sentir el amor de
Dios en nuestras vidas, es momento de sonreírle a Dios por todos los regalos, es
momento de darle gracias por todo lo que nos da. Cada uno de ustedes tiene
personas especiales en su corazón, ¿verdad? – sii-es por eso que nos vamos a dirigir
a una, esa persona es Dios en el prójimo. Tienen a una persona enfrente de ustedes
y vamos a hablarle con el corazón, le hablaremos a Dios ya que él nos escucha.
 Cada adolescente hablará a Dios, es por eso que dejaremos que uno hable y después
el otro.
 Ya que todos han terminado se motiva: Ya hemos hablado con Dios por medio de mi
prójimo, ahora es momento de tener expresarle nuestros sentimientos del corazón,
es por eso que se quitarán las vendas de los ojos y le darán un fuerte abrazo a su
compañero, a su prójimo, a otro hijo de Dios.
 Todos se darán los abrazos, podrán dar a otras personas.
 Se congrega a todos en un círculo, se entrega un signo (imagen de Jesús).
 Se termina la catequesis.

También podría gustarte