Introducción
En 1876 Canovas de Castillo aprueba la constitución que declara a España como un estado
democratico.
Había dos principales partidos el conservador y el liberal. Siempre salen estos 2, que se
comprometen a no cambiar las leyes de los otros. siempre salían estos 2 porque Cánovas
amañaba las elecciones para conseguir cierta estabilidad.
1885 muere Alfonso XII muy joven pero a su esposa Cristina se le otorga la regencia debido
a que está embarazada.
Regencia de Maria Cristina y reinado de Alfonso
En este periodo se produjo el desastre del 98 (España pierde Cuba, Puerto rico y Filipinas)
lo que dio origen al regeneracionismo que tras acabar la regencia en 1902 destacaron dos
jefes de gobierno:
- Canalejas: un político liberal que quería superar el atraso culturar eliminando el
alfabetismo y aplicando la “ley del candado” la cual limitaría el número de órdenes
religiosos
- Maura: un político conservador que quería acabar con el caciquismo modificando las
leyes y la administración local (no lo consiguió)
Crisis
- 1906: Alfonso XIII recibe un atentado el día de su boda en Madrid causado por un
anarquista llamado Mateo Morral (mató 28 personas y no al rey).
- Semana Trágica (1909): Fue una insurrección popular causada por la guerra de
Marruecos (hubieron 100 muertos).
- 1917: el sistema de ascensos militares molesto a personas y además se reclamaba
la autonomía de Cataluña.
- Radicalización del movimiento obrero(1918-1923): los trabajadores se sentían
explotados y se manifestaron (los empresarios contrataron pistoleros).
Dictadura de Primo de Rivera
A estas crisis se le añade la derrota de Annual (1921) en Marruecos. Se les acusó de
negligencia a los líderes militares pero en 1923 Primo de Rivera da un golpe de estado
apoyado por el rey. este implemento una dictadura militar con unas reformas:
- se suspendió la Constitución
- finalizó la guerra de marruecos tras el desembarco de Alhucemas (1927)
- se emprendieron obras públicas
- Se impulsó la industria nacional
1927 la dictadura no tenía tanto apoyo lo cual lleva al rey a dejar de apoyar la dictadura en
1929 y Primo de Rivera dimitió en 1930.
Alfonso convocó elecciones municipales para abril de 1931.
Los Políticos firman el pacto de san sebastián (1930) para abolir la monarquía.
Segunda República
Las elecciones dieron triunfo en las ciudades más importantes a los partidos republicanos.
Alfonso XIII se exilió y se proclamó un gobierno provisional liderado por Niceto Alcala
Zamora el cual proclamó la segunda república.
El gobierno convocó elecciones Constituyentes. elaboraron la Constitución de 1931 que
implantó un régimen democratico con los siguientes puntos:
- República democrática y no confesional
- amplia declaración de derechos y libertades
- División de poderes, congreso de diputados, presidente de la República y los
tribunales de justicia
- Posibilidad de autonomía de los municipios y regiones
Bienio reformista
Manuel Azaña fue designado presidente del gobierno.
el gobierno lanzó una serie de reformas para mejorar el país que eran:
- La reforma agraria: el gobierno expropió latifundios sin cultivar a cambio de dinero
para dárselos a los campesinos sin tierras para que cultivarán, esta reforma fracasó
porque no había dinero.
- el estatuto de autonomía de Cataluña
- Reforma militar: jurar lealtad
- Reformas laborales: salarios mínimos, seguros etc
- Educación laica y gratuita
- matrimonio civil y el divorcio
Estas reformas generaron oposiciones por parte de los propietarios de las tierras. hasta el
punto que en 1932 tuvo lugar el golpe de estado de Sanjurjo el cual fracasó. También hubo
levantamientos como el de Casas Viejas en el cual los campesinos ocuparon tierras y la
policía los reprimió duramente.
A esto se le suma la gran depresión por la crisis de 1929.
Bienio Conservador
En 1933 Azaña dim
itió y se convocaron elecciones. los partidos de derecha y centro se unieron y obtuvieron la
victoria electoral. la derecha es CEDA liderado por Gil Robles y el centro el partido Radical
liderado por Lerroux, este último fue elegido por Zamora como nuevo presidente del
gobierno.
Revolución de 1934: Lerrux quería colocar 3 nuevos ministros de la CEDA, los partidos de
izquierda lo consideraron una traición y convocaron una huelga. Triunfo en Asturias donde
se produce una gran revolución donde tomaron cuencas mineras, ayuntamientos y hasta
cuarteles generales. Terminaron siendo duramente reprimidos por fuerzas
gubernamentales. Mientras tanto Companys presidente de la Generalitat proclamó la
autonomía catalana, fracaso y la generalitat fue disuelta
Todo esto provocó que el gobierno entrara en crisis y se convocarán nuevas elecciones.
Frente Popular
En 1936 se celebraron las últimas elecciones las cuales ganaron el Frente Popular (unión
entre los partidos de izquierda)
el nuevo gobierno reemprendió las reformas, concedió una amnistía general por la
revolución de octubre y restableció la autonomía catalana
En mayo Manuel Azaña sustituye a Zamora como presidente de la república.
Aumentó la conflictividad social:
- triunfan las revoluciones anarquistas de la UGT dirigidas por Largo Caballero
- la prensa católica y la extrema derecha incitaba a la rebelión
- las juventudes de acción popular pasaron a las filas de Falange, partido radical
Se produjeron huelgas y enfrentamientos.
Golpe de estado
Tras sospechosos traslados de líderes militares (Franco, Mola) se inició una sublevación en
julio de 1936 en Marruecos protagonizado por los generales Sanjurjo, Franco y Mola,
apoyados por gran parte del ejército, carlistas, monárquicos, conservadores, falangistas y la
iglesia. En las grandes ciudades fracaso y se inicia la guerra civil española.
Guerra civil Española
Zona republicana:
- Tenían las regiones más industrializadas y con más materias primas pero el sector
agrario era escaso
- La autoridad del gobierno se redujo. Hubo revoluciones sociales y se expropiaron
tierras y fábricas. se formaron milicias populares pero la falta de líderes militares las
enfrentó entre sí
Zona Nacionalista:
- tenían un 20% de la producción industrial pero un 70% de la agraria
- El mando se unificó en la Junta de Defensa Nacional. En otoño se nombró a Franco
jefe de todo y se instauró el partido único (FET y de las JONS)
La Guerra civil estalló en un momento crítico a lo que se firmó un pacto de no intervención
entre las grandes potencias y otros países. sin embargo este pacto fue incumplido:
- El bando nacionalista recibio apoyo aleman e italiano a cambio de materiales y
utilizar españa como campo de pruebas
- los Republicanos recibieron apoyo de la URSS y además se formaron Brigadas
Internacionales
Las tropas nacionalistas pasaron por Extremadura y tenían pensado ir a Madrid
directamente pero pasaron por Toledo donde un grupo de nacionalistas liderados por
Moscardo estaba batallando en la Alcatraz de Toledo. tras esto intento entrar en la Capital
pero fueron derrotados en las batallas del jarama (febrero 1937 la más sangrienta) y de
guadalajara (marzo)
Tras fracasar las tropas se dirigieron al norte, entre agosto y octubre cayeron Santander y
Asturias). Gernika, ciudad bombardeada por tropas alemanas (Legión Cóndor)
En octubre de 1937 el , se trasladó a Barcelona. a finales de este año franco se dirigió al
frente oriental y en febrero de 1938 tomo teruel tras esto aisló el territorio catalan
El gobierno republicano intentó alargar el conflicto para recibir apoyo. Barcelona fue tomada
en enero de 1939 tras la batalla del Ebro y Madrid en marzo y después los últimos territorios
republicanos. la guerra acabó el 1 de abril de 1939.