MODELO DE APLICACIÓN ENFOQUE ANALÍTICO
Documentación del Proyecto
“Apropiación de los conceptos básicos de la metodología XP”
RESPONSABLE
Apellidos y Nombres Roles desde el enfoque de la metodología XP
(Cliente, Programador, Entrenador, Rastreador, Probador, Pronosticador)
Dominguez Cliente Programador Entrenador Programador Probador
Martinez
Michell
Castañeda Programador Cliente Programador Programador Rastreador
Andrés Santiago
INFORMACIÓN DEL SECTOR
Para el sector económico y productivo seleccionado realizar lo respectivo al
contexto, descripción, su importancia, su valor agregado, su aporte al
desarrollo productivo y económico de Colombia.
Contexto del Sector Económico (Descripción / Importancia / Valor Agregado / Aporte):
TERCIARIO
Descripción: El sector terciario, conocido también como el sector de
servicios, abarca actividades económicas enfocadas en ofrecer servicios a
la población, tales como comercio, transporte, turismo, educación, salud, y
finanzas. Este sector juega un papel clave al conectar a los consumidores
con bienes y servicios, actuando como intermediario y facilitando el acceso
a productos y servicios profesionales.
Importancia: El sector terciario es fundamental para el funcionamiento
económico, ya que genera una gran cantidad de empleos y contribuye
significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) en muchos países,
incluyendo Colombia. Además, fomenta el crecimiento social al ofrecer
servicios que mejoran la calidad de vida y dinamizan la economía.
Valor Agregado: Este sector agrega valor mediante la prestación de
servicios especializados y personalizados que complementan productos ya
existentes, como la atención al cliente, logística eficiente o asesorías
profesionales. Asimismo, es un sector que se adapta rápidamente a las
innovaciones tecnológicas, lo que impulsa la competitividad y fomenta el
desarrollo en diversas áreas.
Aporte: Además de ser un pilar económico, el sector terciario apoya a otros
sectores, como la industria y la agricultura, facilitando la distribución de
bienes y servicios. Su crecimiento, especialmente en áreas como el
comercio electrónico, impulsa a las pequeñas y medianas empresas,
contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social del
país.
Contexto del Sector Productivo (Descripción / Importancia / Valor Agregado / Aporte)
AGROINDUSTRIA, AGRICULTURA, MINERÍA, SALUD, EDUCACIÓN, TURISMO,
COMERCIO, INDUSTRIA, …
Descripción: El sector de salud incluye instituciones públicas y privadas
dedicadas a la atención médica, abarcando la prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación de enfermedades. Se compone de hospitales,
clínicas, consultorios y profesionales de la salud.
Importancia: La salud es un derecho fundamental que influye en el
desarrollo humano y la productividad. Un sistema de salud eficiente mejora
la calidad de vida y garantiza atención oportuna, lo que reduce
complicaciones y mortalidad.
Valor Agregado: La adopción de tecnologías para la gestión de citas
médicas reduce tiempos de espera, optimiza recursos y mejora la
comunicación entre pacientes y médicos. Esto aumenta la satisfacción del
paciente y la eficiencia operativa.
Aporte: El sector salud genera empleo y contribuye al desarrollo
económico. Al optimizar la gestión de citas, se mejora el acceso a servicios
médicos y se facilita la atención, beneficiando tanto a pacientes como a
profesionales de la salud.
Productos / Servicios (Descripción)
Productos:
Medicamentos y productos farmacéuticos
Equipos médicos y dispositivos de diagnóstico
Suministros de atención médica (materiales de curación, prótesis,
etc.)
Servicios de salud preventivos (vacunas, chequeos médicos)
Servicios:
Atención médica (consultas, emergencias, cirugías)
Servicios de diagnóstico (laboratorios, imágenes médicas)
Atención domiciliaria
Rehabilitación y fisioterapia
Servicios de salud mental
Nombre del Proyecto: Hace referencia al tema en torno al cual gira el proyecto, debe definir su
contenido con el menor número de palabras posible.
Optimización del sistema de citas médicas en hospitales para mejorar la
eficiencia y accesibilidad
EXPLORACIÓN (ETAPA NO. 1)
Metáfora Inicial: Historia compartida que describe cómo debería funcionar la aplicación
en términos generales.
METÁFORA INICIAL
Identificador: 01 Fecha: 10-10-2024
Nombre de la Metáfora: Optimización de la gestión de citas médicas.
Descripción: Se requiere de una aplicación para mejorar la gestión de citas
médicas en instituciones de salud. La aplicación debe permitir la
programación de citas de manera más eficiente, reducir los tiempos de
espera, mejorar la comunicación entre pacientes y médicos, y proporcionar
recordatorios automáticos para evitar ausencias. Las funcionalidades
incluyen:
Registro de pacientes y médicos
Programación y cancelación de citas
Notificaciones automáticas y recordatorios
Visualización de disponibilidad de médicos
Informes de citas realizadas y pendientes
Usuario: Pacientes y profesionales Cargo: Ingeniero de Sistemas
de salud (médicos, personal
administrativo)
Arquitecto: Michell Dominguez y Santiago Andrés Castañeda
PLANIFICACIÓN (ETAPA NO.2)
Historias de Usuario: Se recolectan los requerimientos del usuario que posteriormente
se utilizaran para el diseño y desarrollo; son una declaración de intención, escritas por el
usuario que se utilizan para describir lo que el sistema debe hacer.
HISTORIA DE USUARIO
Historia No: 01 Fecha: 10-10-2024 Versión: 0.1
Nombre de la Historia: Registro de pacientes y médicos
Estimación en tiempo: 3d Prioridad: Baja / Media / Alta Iteración: # 1
Programador (es) Responsable (s): Santiago Andrés Castañeda
Descripción: Como usuario del sistema de salud, quiero registrar mis datos
personales (nombres, identificación, contacto) para poder agendar citas
médicas de manera eficiente.
Criterios de Aceptación:
El usuario puede crear una cuenta con sus datos personales.
Los médicos pueden registrar su especialidad y disponibilidad.
Validación de datos obligatorios (nombre, identificación, contacto)
Usuario: Pacientes y Médicos Cargo:
Colaboradores:
Personal administrativo que verifica la información ingresada.
Desarrollador encargado de implementar la funcionalidad de registro.
HISTORIA DE USUARIO
Historia No: 02 Fecha: 01-10-2024 Versión: 0.1
Nombre de la Historia: Programación de Citas Medicas
Estimación en tiempo: 3d Prioridad: Baja / Media / Alta Iteración: # 1
Programador (es) Responsable (s): Santiago Andrés Castañeda
Descripción: Como paciente, quiero poder seleccionar un médico y
una fecha disponible para programar mi cita médica.
Criterios de Aceptación:
El paciente puede elegir la especialidad y visualizar la
disponibilidad de médicos.
Se pueden programar y cancelar citas desde la aplicación.
El sistema muestra confirmación de la cita programada y envía
notificaciones automáticas.
Usuario: Pacientes Cargo:
Colaboradores:
Médicos, personal administrativo, desarrollador responsable de la
programación y cancelación de citas.
HISTORIA DE USUARIO
Historia No: 03 Fecha: 02-10-2024 Versión: 0.1
Nombre de la Historia: Gestión de citas médicas y seguimiento de asistencia
Estimación en tiempo: 4d Prioridad: Alta Iteración: # 2
Programador (es) Responsable (s): Santiago Castañeda
Descripción: Como paciente, quiero poder consultar mis citas médicas y
confirmar mi asistencia con facilidad. Además, quiero que el sistema pueda
hacer un seguimiento de mi asistencia y de cualquier cita perdida para
facilitar la reprogramación.
Como médico, quiero recibir notificaciones cuando un paciente no se
presente a su cita para tomar las medidas necesarias.
.
Criterios de Aceptación:
Los pacientes pueden consultar sus citas médicas futuras.
Los pacientes pueden confirmar su asistencia a las citas
directamente desde la aplicación.
El sistema debe registrar la asistencia o falta de asistencia a cada
cita.
Los médicos recibirán notificaciones automáticas cuando un paciente
no asista a una cita.
El sistema permitirá la reprogramación de citas canceladas o no
asistidas.
Usuario: Pacientes y mm Cargo:
Colaboradores:
Desarrollador encargado de la implementación del sistema de
notificaciones.
Personal administrativo: Supervisan el envió de notificaciones y la
gestión de confirmaciones.
Fuentes de Información: Lista de referencias bibliográficas, materiales que se han
consultado, tanto convencionales como electrónicos.
- Blog, E. (15 de marzo de 2023). Manual de Programación Lógica y
aprende a resolver problemas de programación
con facilidad. Obtenido de
https://blog.educalix.com/descarga-gratis-el-manual-de-programacion-
logica-y- aprende-a-resolver-problemas-de-programacion-con-facilidad/
- Investincolombia. (05 de 05 de 2023). Sectores que representan
oportunidades de inversión en el país. Obtenido de
https://investincolombia.com.co/es/sectores
- Nacionales, D. d. (05 de 05 de 2023). Preguntas Frecuentes.
Obtenido de
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/Paginas/preguntasfrecue
ntes.aspx
- Productiva, C. (05 de 05 de 2023). Sectores priorizados de Colombia
Productiva.
Obtenido de https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores