0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Cuadro Comporativo

El documento presenta un cuadro comparativo entre el derecho de petición y la acción de tutela, destacando sus definiciones, quiénes pueden presentarlos, ante quiénes se pueden ejercer, sus finalidades, requisitos y tiempos de respuesta. El derecho de petición permite a las personas solicitar información y presentar quejas ante las autoridades, mientras que la acción de tutela protege los derechos fundamentales cuando estos son vulnerados. Se establecen procedimientos específicos para ambos mecanismos, así como las sanciones por incumplimiento de las decisiones judiciales en el caso de la acción de tutela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Cuadro Comporativo

El documento presenta un cuadro comparativo entre el derecho de petición y la acción de tutela, destacando sus definiciones, quiénes pueden presentarlos, ante quiénes se pueden ejercer, sus finalidades, requisitos y tiempos de respuesta. El derecho de petición permite a las personas solicitar información y presentar quejas ante las autoridades, mientras que la acción de tutela protege los derechos fundamentales cuando estos son vulnerados. Se establecen procedimientos específicos para ambos mecanismos, así como las sanciones por incumplimiento de las decisiones judiciales en el caso de la acción de tutela.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Evidencia: GA6-210201501-AA3-EV03.

Cuadro comparativo sobre el derecho de petición y la


acción de tutela

Karolay Lizeth Lopez Tapia

Servicios Nacionales De Aprendizaje

ficha 2820307: Técnico En Servicios Comerciales Y Financieros

HECTOR ANDRES CIPAMOCHA CENTENO

24 noviembre de 2023
Definición

El derecho de petición es un derecho


fundamental que permite a las personas dirigirse
a las autoridades para solicitar información,
DERECHO DE PETICIÓN realizar consultas, presentar peticiones o quejas
sobre asuntos de interés público o privado, y
recibir una respuesta por parte de esas
autoridades.

La acción de tutela es un mecanismo legal en


algunos países de América Latina que protege los
ACCIÓN DE TUTELA derechos fundamentales de las personas cuando
estos han sido vulnerados o están en riesgo
inminente, permitiendo una protección rápida y
efectiva a través de un proceso judicial especial.

Quienes puede presentar un derecho de petición y una acción de tutela

En Colombia, cualquier persona,


independientemente de su nacionalidad, edad o
nivel educativo, tiene derecho a presentar un
derecho de petición ante autoridades. Sin
DERECHO DE PETICIÓN embargo, militares y policías no pueden hacerlo
directamente ante sus propias autoridades de la
fuerza pública, pero sí tienen la posibilidad de
dirigirse a otras organizaciones o entidades para
hacer sus peticiones.
Si alguien siente que sus derechos fundamentales
están en riesgo o han sido vulnerados, puede
usar la acción de tutela para proteger esos
derechos. Puede hacerlo personalmente o a
ACCIÓN DE TUTELA través de un representante legal. También es
posible presentar la acción en nombre de otra
persona si esta no puede defenderse por sí
misma.
Ante quien se puede ejercer el derecho de petición y la acción de tutela

Ciertamente, el derecho de petición puede ser


presentado ante entidades gubernamentales,
privadas que brinden servicios públicos o realicen
DERECHO DE PETICIÓN funciones de interés público, y otras
organizaciones privadas, dependiendo de cómo el
legislador haya establecido la protección de los
derechos fundamentales en ese ámbito.
La acción de tutela puede presentarse ante
cualquier juez o tribunal cercano al lugar donde
se violaron los derechos o donde existe la
ACCIÓN DE TUTELA amenaza de violación. Sin embargo, se debe
considerar el Decreto 1983 del 30 de noviembre
de 2017, el cual establece reglas específicas sobre
cómo distribuir o asignar estas acciones de tutela
entre los diferentes jueces o tribunales.

Con que finalidad se presenta las peticiones ante las autoridades

El derecho de petición también se utiliza para


solicitar a las autoridades información sobre sus
acciones, permitiendo acceder a documentos no
DERECHO DE PETICIÓN confidenciales, obtener copias y recibir opiniones
sobre asuntos de interés general, no solo para
resolver problemas personales, sino para conocer
y entender las acciones y decisiones de las
entidades públicas.
• Cuando no existe otro mecanismo para
garantizar la protección de los derechos
fundamentales vulnerados o
amenazados.
• Cuando existiendo otros mecanismos
judiciales estos ya fueron agotados, o no
son idóneos o eficaces para garantizar la
ACCIÓN DE TUTELA protección de los derechos
fundamentales vulnerados o
amenazados.
• Cuando se pretende evitar un perjuicio
irremediable que afectará a la persona,
entiéndase como perjuicio irremediable
la amenaza grave e inminente de la
violación del derecho fundamental
• en otras palabras, pero con la misma idea
Que debe contener un derecho de petición y una acción de tutela vía escrita

1- Designación de la autoridad ante la cual


se presenta.
2- Nombres y apellidos del solicitante, del
apoderado o representante, indicando su
DERECHO DE PETICIÓN No. de documento de identidad y
también su dirección.
3- Objeto del derecho de petición.
4- Las razones o pruebas en que se apoya
para presentarlo.
5- Las relaciones con los documentos sobre
los que se apoya.
6- Firma del peticionario.
a. Una narración de los hechos que la originan.
b. El señalamiento del derecho que se considera
amenazado o violado, sin que sea necesario citar
de manera expresa la norma constitucional
infringida.
ACCIÓN DE TUTELA c. La identificación, de ser posible, de la persona
autora de la Amenaza o agravio. Adicionalmente,
la presentación de la acción no requiere de
apoderado judicial, y en caso de urgencia, o
cuando el solicitante no sepa escribir, o sea
menor de edad, podrá ser ejercida de manera
verbal
Que debo hacer cuando se vulnera el derecho de petición o la acción de tutela

Cuando las autoridades o particulares que


prestan un servicio público vulneran o amenazan
DERECHO DE PETICIÓN el derecho de petición, el peticionario afectado
puede ejercer la acción de tutela para reclamar
ante los jueces la protección inmediata de su
derecho.
Cuando no se ha cumplido en forma total o
parcial lo ordenado por el juez, la persona puede
presentarse ante el juez de conocimiento, es
decir, ante el juez de primera instancia, una
solicitud de desacato, indicando las circunstancias
que evidencian el incumplimiento. Si el juez
evidencia que la entidad accionada no cumplió lo
ACCIÓN DE TUTELA indicado en el fallo, podrá ordenar el arresto
hasta por seis (6) meses y la imposición de multa
hasta por veinte (20) salarios mínimos mensuales,
su objetivo es lograr la eficacia de las órdenes
impartidas por el juez de amparó para la efectiva
protección de los derechos fundamentales
reclamados por los tutelantes, pero dichas
sanciones se diferencian de las penales que
pudieran ser impuestas. (Art. 52 del Decreto 2591
de 1991)

Cual es el tiempo para responder una petición o una acción de tutela

DERECHO DE PETICION • 15 días para contestar quejas, reclamos y


manifestaciones.
• 10 días para contestar peticiones de
información.
• 30 días para contestar consultas.
ACCION DE TUTELA La acción de tutela es conocida por cualquier juez
sin importar de su especialidad. Este deberá
resolver y proferir sentencia de primera instancia
en un término de máximo 10 días.

También podría gustarte