0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

PARCIAL 1, FUNDAMENTOS Geidy Velásquez

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación de Guatemala establece objetivos y estrategias para mejorar la calidad educativa, enfocándose en la inclusión, equidad e innovación. Se busca ampliar la cobertura educativa y garantizar la calidad en el aula mediante la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, la gestión educativa es fundamental para optimizar recursos y fomentar la participación de la comunidad en el desarrollo académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas5 páginas

PARCIAL 1, FUNDAMENTOS Geidy Velásquez

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación de Guatemala establece objetivos y estrategias para mejorar la calidad educativa, enfocándose en la inclusión, equidad e innovación. Se busca ampliar la cobertura educativa y garantizar la calidad en el aula mediante la mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Además, la gestión educativa es fundamental para optimizar recursos y fomentar la participación de la comunidad en el desarrollo académico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad de San Carlos de Guatemala –USAC–

Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media –EFPEM–


Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente –PADEP/D–
Licenciatura en Educación Preprimaria intercultural con énfasis en
educación bilingüe.

ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DEL MINEDUC

Nombre del maestro-estudiante:


Geidy Nereida Velásquez Escalante

Facilitadora:
Licda. Heidy Ruano

Tacaná, San Marcos, 25 de Enero de 2025


El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Educación (MINEDUC) es un
documento que establece los objetivos, metas y estrategias para mejorar la
calidad de la educación en el país. El plan se centra en la inclusión, equidad,
calidad, innovación y relevancia de la educación, y se basa en una visión de un
sistema educativo que fomente el desarrollo humano sostenible y la ciudadanía
activa. Entre las metas del Plan se encuentran:

Ampliación de cobertura
La ampliación de cobertura educativa es una política que busca aumentar la
cantidad de personas que tienen acceso a la educación, como también asegurar la
asistencia y permanencia de niños y jóvenes en los centros educativos, con el
objetivo de lograr en ellos el desarrollo de habilidades y destrezas y por ende en
desarrollo humano integral.

Algunas estrategias para ampliar la cobertura educativa son:

 Llevar la educación a zonas marginadas o con desventajas sociales.


 Mejorar la distribución de los recursos y del personal docente.
 Ampliar la capacidad de atención de la población escolar.
 Considerar acuerdos internacionales.
 Planear la oferta educativa.
 Acercar los servicios educativos a las poblaciones.
 Garantizar que los programas sean pertinentes.
 Apoyar a las entidades territoriales.

En Guatemala, la cobertura educativa se define como el porcentaje de estudiantes


matriculados en un año escolar que están en edad de cursar ese nivel educativo.
Calidad educativa en el aula

La calidad educativa en el aula es la que se logra cuando los estudiantes


desarrollan competencias de aprendizaje, sociales y personales. Esto les permite
actuar de manera democrática, pacífica e incluyente en la sociedad.

Para tener una buena calidad educativa dentro de un aula educativa es importante
tener una buena planificación tanto de aprendizajes como de actividades a realizar
con los estudiantes y posterior a ello evaluar los aprendizajes alcanzados.

Para lograr una buena calidad educativa en el aula, se debe buscar la mejora
continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Algunos elementos que se pueden considerar para mejorar la calidad educativa


son:

 Relevancia: Los contenidos deben ser valiosos y útiles para los estudiantes.
 Pertinencia: El aprendizaje debe ser significativo para los estudiantes.
 Equidad: La educación debe ser igualitaria para todos los estudiantes.
 Eficacia: Los docentes deben garantizar que los estudiantes aprendan de
manera óptima.
 Clima de aprendizaje: Se debe cuidar el ambiente de aprendizaje para que
los estudiantes aprovechen el tiempo de aprendizaje.
 Recursos y servicios de apoyo: Se deben proporcionar recursos como libros
de texto, bibliotecas, tecnología y alimentación escolar.
 Participación de la comunidad educativa: Los padres y la comunidad
educativa deben estar involucrados en el proceso educativo.
Gestión Educativa
La gestión educativa es el conjunto de acciones, procesos y estrategias que se
implementan en una institución educativa para mejorar la calidad de la enseñanza
y el aprendizaje.

Esta disciplina pretende fortalecer el desempeño de los planteles e instituciones


educativas mediante la aplicación de diversas técnicas, instrumentos y
conocimientos.

La gestión educativa es clave para llevar a cabo acciones acertadas y consolidar


un buen desarrollo académico en los estudiantes. Por medio de ella, las
instituciones pueden diseñar nuevas políticas y proyectos de desarrollo.

Beneficios de la gestión educativa:

 Mejor convivencia en el aula.


 Más participación.
 Toma de decisiones adecuadas y ajustadas al contexto.
 Manejo óptimo de los recursos.
 Escuelas más inclusivas.
 Planificación y previsión.
Relación con el Plan Nacional de Desarrollo y la Política General
de Gobierno
El Plan Estratégico Institucional (2024-2028) del Ministerio de Educación de
Guatemala con el Plan Nacional de Desarrollo se relacionan ya que pretenden
junto a la Política General de Gobierno un cambio en la sociedad guatemalteca
donde haya mejores oportunidades al considerar la participación ciudadana como
un elemento fundamental para lograr un buen desarrollo humano y por ende
social.

Reflexión Personal
Actualmente en Guatemala existen planes estratégicos institucionales, tal es el
caso del Ministerio de educación el cual tiene como objetivo mejorar el sistema
educativo nacional, mejorar la planificación curricular en todas las áreas y lograr
un buen desarrollo de competencias, habilidades y destrezas en los estudiantes.

El Plan Estratégico Institucional (2024-2028) del Ministerio de Educación responde


a la Política General de gobierno la cual asume el desafío de que los servicios
lleguen a la población y a los territorios excluidos con el fin de avanzar hacia una
sociedad digna y hacia un futuro lleno de oportunidades.

También podría gustarte