0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas28 páginas

Manual de Comandos de Linux

El documento es un manual de comandos de Linux, específicamente para las distribuciones Ubuntu y Kali Linux. Incluye secciones sobre manejo de archivos, gestión de procesos, información del sistema, instalación, redes, permisos y gestión de usuarios. Cada sección proporciona una lista de comandos con descripciones y ejemplos de uso.

Cargado por

al222211481
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas28 páginas

Manual de Comandos de Linux

El documento es un manual de comandos de Linux, específicamente para las distribuciones Ubuntu y Kali Linux. Incluye secciones sobre manejo de archivos, gestión de procesos, información del sistema, instalación, redes, permisos y gestión de usuarios. Cada sección proporciona una lista de comandos con descripciones y ejemplos de uso.

Cargado por

al222211481
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las
Mujeres en México”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA


Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación
Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información
Área Infraestructura de Redes Digitales

Sistemas Operativos

“Manual de comandos de Linux”

Equipo No: 5

Nombres del estudiante


Álvarez Coahuila Ana Karen
Mariano Miralrio Alexis de Jesús
Rojas Martínez Edgar Iván

Grupo

TI DSM-32

Cuatrimestre


Lugar

Santa María Atarasquillo, Lerma, México.

Fecha de Entrega

17 Julio de 2023

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Carretera del Departamento del D.F. km 7.5, Santa María Atarasquillo, C.P. 52044, Lerma, Estado de México.
Tels.: (728) 285 95 52, 285 99 69, 282 22 47. utvtol.edu.mx
MANUAL DE COMANDOS EN LINUX
(Ubuntu & Kali Linux)

+
Elaborador por:
Alvarez Coahuila Ana Karen
Mariano Miralrio Alexis deJesús
Rojas Martínez Edgar Iván

1
INDICE

Comandos de Manual de Linux


COMANDOS PARA MANEJO DE ARCHIVOS.......................................................................3
COMANDOS DE GESTIÓN DE PROCESOS.........................................................................8
COMANDOS DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA.................................................................13
COMANDOS DE INSTALACIÓN...........................................................................................17
COMANDOS PARA REDES..................................................................................................19
COMANDOS PARA PERMISOS...........................................................................................23
COMANDOS PARA AGREGAR USUARIOS Y ELIMINAR...................................................24
REFERENCIAS......................................................................................................................26

2
COMANDOS PARA MANEJO DE ARCHIVOS

ls: Para conocer el contenido de un directorio se usa el comando ls (list)

ls -a: Para ver los archivos ocultos se usa la opción -a del comando ls,
esto es ls -a.

ls -al: Para conocer las propiedades de los archivos e identificar los


archivos oridinarios, los dispositivos y los directorios, sus niveles de
seguridad, etc. se usa el comando ls -l

3
cd:Para desplazarse en el sistema de archivos se utiliza el comando cd
(change directory).

pwd: Muestra la ruta del directorio actual

rm: Se utilizan para borrar archivos y directorios respectivamente.

rm -r: Se pueden borrar directorios con todo su contenido usando la opción


'-r' (recursive) del comando rm.

cp: Copia archivos y directorios

cp -r:Copia archivos y directorios

4
mv:Mueve o renombra archivos y directorios.

ln -s: Crea un archivo vacío o actualiza la fecha de modificación de un


archivo existente.

5
mkdir: Crea directorios

touch: Crea un archivo vacío o actualiza la fecha de modificación de un


archivo existente.

cat: Ve el contenido de un archivo en la salida estándar (pantalla) desde


el inicio hasta el final sin interrupción.

6
tree: lista los contenidos de un directorio en el formato de árbol

more:
Muestra el contenido de un archivo por páginas que se pueden avanzar
mediante la barra espaciadora o con el teclear ENTER por linea.

head: Permite ver el inicio, por omisión se agregan las primeras 10 lineas
o las últimas 10 líneas, se puede modificar la cantidad de 10 líneas

tail: Muestra las últimas líneas de un archivo.

tail -f: Muestra las ultimas líneas de un archivo en tiempo real,


actualizando la salida a medida que se añaden nuevas líneas.

7
COMANDOS DE GESTIÓN DE PROCESOS
ps: Muestra información sobre procesos en ejecución.

top: Proporciona una vista dinámica y actualizada de los procesos en tiempo


real.

8
kill pid: Detiene un proceso específico según su ID de proceso (PID).

killall proc: Detiene todos los procesos con un nombre específico

9
fg: Trae un proceso en segundo plano (background) al primer plano
(foreground).
fg n: Trae el enésimo trabajo (job)al primer plano

jobs: Muestra los trabajos activos y en segundo plano

pstree: Muestra los procesos en forma de árbol

vmstat: Muestra información sobre el uso de memoria, procesos y actividad


del sistema

10
xload: Muestra una ventana gráfica con el uso de CPU y memoria

fsck: Verifica y repara sistema de archivos

dmesg: Muestra el registro del kernel (mensajes del sistema)

free: Muestra información sobre el uso de memoria RAM

11
ifconfig: Muestra información sobre las interfaces de red

nslookup: Realiza consultas DNS para obtener información sobre nombres de


dominio.

netstat: Muestra estadísticas de red y conexiones de Red

12
chown: Cambia el propietario y/o grupo de un archivo o directorio.

pwd: Muestra el directorio de trabajo actual (print working directory)

COMANDOS DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA

date: Muestra la hora y fecha del sistema

cal: Muestra el calendario de acuerdo al mes que estamos marcando el dia

13
uptime: Muestra el horario actual, el tiempo que lleva en marcha el sistema
sin interrupción, el número de usuario conectados al sistema y carga media
del sistema

w: muestra información sobre los usuarios que han iniciado sesión en el


sistema y qué están haciendo

whoami: Imprime el nombre del usuario efectivo

finger user: Permite saber quién está utilizando el sistema de Linux

14
uname -a: muestra la información del sistema operativo

cat /proc/cpuinfo: muestra los datos sobre el procesador del equipo

cat /proc/meminfo: verifica el uso de la memoria

15
man: muestra una vista con información como nombre, sinopsis, descripción,
opciones, estado de salida, valores de devolución, errores, archivos,
versiones, ejemplos, etc.

man man: proporciona información sobre el comando solicitado o permite a


los usuarios buscar comandos relacionados con un determinada palabra clave

df: muestra la información relativa al espacio total y disponible de un


sistema de archivos.

16
17
COMANDOS DE INSTALACIÓN
apt update: Actualizar los repositorios de Linux.

apt upgrade: actualizar los paquetes y programas.A

18
make install: es una forma automatizada de instalar en el sistema el
software construido

rpm -Uvh pkg.prm (instalar paquetes RPM)significa Red Hat Package


Management System y se utiliza para instalar aplicaciones en distribuciones
basadas en Red Hat Enterprise Linux, como RHEL, Fedora.

19
COMANDOS PARA REDES
ping: Determina si un equipo se encuentra activo enviando paquetes y
esperando una respuesta, si el equipo responde, indica el tiempo que
ha tardado en llegar el mensaje. ping recibe de argumento la dirección IP o
el nombre del equipo.

whois: permite obtener información sobre una dirección IP, como su país de
origen, ciudad, proveedor del
servicio de internet, etc.

20
wget: recupera el contenido y archivos de varios servidores web.

nslookup: consulta al servidor de DNS que se encuentre configurado en el


equipo y obtiene la contraparte del dato que se
proporcione (dir. IP o nombre).

netstat -l: genera visualizaciones que muestran el estado de la red y


estadísticas de protocolo.

21
netstat -u: muestra un listado de las conexiones activas de una
computadora, tanto entrantes como salientes.

netstat -t: ofrece información sobre las conexiones en estado de descarga

netstat -n: muestra los números de puerto en lugar de los nombres.

22
traceroute: herramienta de diagnóstico de red que se utiliza para verificar
la red entre dos ubicaciones

ip addr ls:configurar la interfaz de bajo nivel o los ajustes de protocolo


como VLANs, ARP, o MTUs, o deshabilitar una interfaz.

nmtui-edit: invoca una interfaz gráfica de texto que ayuda a los usuarios a
configurar las interfaces de red de una manera simple y efectiva.

23
COMANDOS PARA PERMISOS

chmod 777: haría que un archivo tuviera todos los permisos para todos los
usuarios.

chmod 755: permiso común para directorios

chmod 764: tendrá permisos totales sobre el fichero archivo.txt

chmod 756: establece permisos para que el usuario pueda leer, escribir y
ejecutar

chmod 342: establece permisos para que el usuario pueda leer, escribir y
ejecutar

24
COMANDOS PARA AGREGAR USUARIOS Y ELIMINAR

adduser: Comando para agregar un nuevo usuario al sistema

usseradd: Comando para agregar un nuevo usuario al sistema (versión


alternativa), proporciona opciones adicionales de personalización.

deluser: Comando para eliminar un usuario del sistema

25
userdel: Comando para eliminar un usuario del sistema (versión
alternativa), este comando permite eliminar un usuario, pero puede requerir
opciones adicionales para borrar el directorio de inicio y los archivos
asociados.

groups: Muestra los grupos a los que pertenece un usuario.

usermod: Modifica la información de un usuario en el sistema.

Comprobación

uname: Muestra la información sobre el sistema

26
REFERENCIAS

(1) Hostinger. (s.f.). Linux Comandos. En Hostinger. Recuperado el [fecha] de


https://www.hostinger.mx/tutoriales/linux-comandos
(2) Shotts, W. E. (2019). The Linux Command Line. No Starch Press.

27

También podría gustarte