0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas19 páginas

24-25 Manual de Configuración de Entornos

El manual proporciona instrucciones para la instalación y configuración de entornos de desarrollo en Java utilizando Eclipse. Incluye pasos para verificar la instalación de Java 21, crear un proyecto Java básico y cómo importar proyectos desde GitHub. También se detallan configuraciones adicionales necesarias para vincular proyectos importados y asegurar su correcto funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas19 páginas

24-25 Manual de Configuración de Entornos

El manual proporciona instrucciones para la instalación y configuración de entornos de desarrollo en Java utilizando Eclipse. Incluye pasos para verificar la instalación de Java 21, crear un proyecto Java básico y cómo importar proyectos desde GitHub. También se detallan configuraciones adicionales necesarias para vincular proyectos importados y asegurar su correcto funcionamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Manual de

instalación y configuración
de entornos de desarrollo

Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Curso
2024/2025
Contenido
Guía rápida ..................................................................................................................................... 3
1. Entorno de desarrollo ................................................................................................................. 4
2. Comprobación de Java 21 en el IDE Eclipse ............................................................................. 5
3. Creación de un proyecto Java .................................................................................................... 8
4. Importación de proyectos del repositorio Github (Java).......................................................... 12

Página 2 de 19
Guía rápida

1. Descargar eclipse for Java Developers.


2. Configurar eclipse para JDK 21.
3. Importar repositorios de github

Página 3 de 19
1. Entorno de desarrollo

En este apartado del manual, se detallan cuáles son los requisitos para la configuración
del entorno de desarrollo en el lenguaje de programación Java, así como los diferentes
pasos que hay que realizar para su instalación y configuración.
Nota: Todos los pasos de se mostrarán en las siguientes secciones, han sido realizados
sobre un entorno de Windows 10, 64 bits limpio. En caso de no tener un entorno de 64
bits, no será posible realizar la instalación de Java 21.

1.1. Eclipse 24.06

Accederemos a esta web y descargaremos la versión “Eclipse IDE for Java


Developers” de Eclipse 24.06

Windows x86_64:
https://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/rele
ase/2024-06/R/eclipse-java-2024-06-R-win32-x86_64.zip
Mac x86_64:
https://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/rele
ase/2024-06/R/eclipse-java-2024-06-R-macosx-cocoa-x86_64.dmg
Mac AArch64:
https://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/rele
ase/2024-06/R/eclipse-java-2024-06-R-macosx-cocoa-aarch64.dmg
Linux x86_64:
https://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/rele
ase/2024-06/R/eclipse-java-2024-06-R-linux-gtk-x86_64.tar.gz
Linux AArch64:
https://www.eclipse.org/downloads/download.php?file=/technology/epp/downloads/rele
ase/2024-06/R/eclipse-java-2024-06-R-linux-gtk-aarch64.tar.gz
Debe seleccionar la versión en función de su Sistema Operativo.

Una vez descargado el fichero debe descomprimirse en la carpeta que prefiera


(dependerá del Sistema Operativo). Al descomprimir el fichero debe aparecer la carpeta
“eclipse”. Por ejemplo, en Windows para ejecutar el entorno debe hacer doble clic sobre

Página 4 de 19
el fichero “eclipse.exe” incluido en dicha carpeta. Puede añadir un enlace directo al
escritorio si lo desea (depende del Sistema Operativo).

Si se han seguido los pasos anteriores, la versión instalada de Eclipse incluye el plugin
necesario para ejecutar aplicaciones desarrolladas para Java versión 21. Si lo desea
puede instalar también JDK versión 21 para que sea utilizado por Eclipse en lugar del
plugin incorporado por defecto.

2. Comprobación de Java 21 en el IDE Eclipse

En este apartado, se explica cómo revisar que Eclipse está usando Java 21. Para ello,
es necesario seguir los siguientes pasos:
1. Abrir el IDE de desarrollo Eclipse

Página 5 de 19
2. Hacer clic sobre preferencias (en Windows: “Window > Preferences”, en
MacOSX: “Eclipse” > “Settings”). Dentro del asistente que aparecerá por
pantalla tras hacer clic en las preferencias, navegar hasta la opción “Installed
JREs”.

3. Si en la pantalla anterior, aparece ya configurado el plugin para Java 21, el


proceso habrá terminado.
4. Si no es Java 21 debe instalar también el JDK versión 21 para que sea utilizado
por Eclipse en lugar del plugin incorporado por defecto. Puede descargarlo
desde https://www.oracle.com/java/technologies/downloads/#java21. Debe
descargar e instalar la versión correspondiente a su Sistema Operativo.
5. Una vez instalado JDK versión 21, siga de nuevo los pasos 1, 2 y 3, y seleccione
el botón derecho “Add..” para añadir un nuevo JRE.

Página 6 de 19
6. Seleccione del directorio donde se haya instalado JDK versión 21

7. Marcamos JDK versión 21 como opción por defecto y pulsamos el botón de


aplicar los cambios “Apply and Close”

Página 7 de 19
3. Creación de un proyecto Java
En este apartado, se explica cómo crear un proyecto Java junto con un pequeño ejemplo
del proyecto denominado “Hello World”.
Para ello, se deben realizar los siguientes pasos (iguales para Windows, Linux y
MacOSX):
1. Ejecutar Eclipse. seleccionar el espacio de trabajo (workspace) y hacer clic en el
botón “Lauch”. Si se desea que este sea el espacio de trabajo por defecto,
marcar la opción “Use this as the default and do not ask again”.

2. Para crear un proyecto Java, seleccionar la opción “File” del menú superior del
entorno de desarrollo, a continuación, seleccionar la opción “New” y finalmente,
seleccionar la opción “Java Project”.

Editar las propiedades del proyecto. Para el caso de este manual, solo se escribe el
nombre del proyecto “HelloWorld”.

Página 8 de 19
3. En nuestro proyecto marcamos “Use default JRE ‘jre’ and workspace
compiler preferences”.

4. Se hace clic sobre el botón “Finish” y se habrá creado nuestro proyecto.

5. Empezaremos creando un paquete para organizar nuestro código. Pulsamos clic


derecho en la carpeta SRC y pulsamos en New -> Package. Para esta guía
creamos el paquete con nombre “prueba”.

Página 9 de 19
6. Ahora es el momento de crear una nueva clase. Para ello, hacer clic derecho
sobre el nuevo paquete llamado “prueba” del proyecto creado, seleccionar la
opción “New”, a continuación, seleccionar la opción “Class”.

7. Seguidamente, se establecen las propiedades para la nueva clase que se va a


crear. Para el caso de este manual, el nombre de la clase será “HolaMundo”, y,
además, se ha seleccionado la opción de crear el método principal (“main”) por
defecto, para ello, seleccionar la opción “public static void main (String[] args)”.
A continuación, hacer clic sobre el botón “Finish”.

Página 10 de 19
8. Una vez realizados estos pasos, será el momento de completar el programa
Java. En este ejemplo, se imprimirá por pantalla la frase “Hello World”. Para ello,
escribir en dentro del método “main” la siguiente instrucción:
“System.out.println("Hello World");”

9. Ejecutar el programa para obtener los resultados. En primer lugar, se deben


guardar todos los cambios realizados en el proyecto. Seguidamente, hacer clic
sobre el botón “Run” del entorno de desarrollo ( ). Una vez ejecutado, el
resultado del programa (si no existen errores), se podrá ver en la consola situada
en la parte inferior del mismo entorno de desarrollo.

Página 11 de 19
4. Importación de proyectos del repositorio Github
(Java)
Para la realización de las prácticas individuales, es necesario importar proyectos del
repositorio visto en clase de teoría.
Para ello, será necesario realizar los siguientes pasos:
1. Seleccionamos en el menú superior de Eclipse la opción “Window”, “Show View”
y “Other”, y en la ventana emergente marcamos y abrimos “Git Repositories”.

2. Pulsamos la opción “Clone a Git repository”, y en la ventana marcamos “Clone


URI” y pulsamos el botón “Next >”

Página 12 de 19
3. Añadimos la dirección “https://github.com/migueltoro/adda_v3”, pulsamos sobre
“Next”, “Next” de nuevo, y “Finish”.

4. A continuación, pulsamos con el botón de la derecha sobre el repositorio y


seleccionamos “Import Projects”.

Página 13 de 19
Seleccionamos los proyectos que necesitemos y pulsamos sobre “Finish”.

Página 14 de 19
Se recomienda organizar los proyectos usando Working Sets. Para ordenar los
proyectos de esta forma pulsamos los 3 puntos que aparecen en la ventana “Package
Explorer” y en la opción “Top Level Elements” marcamos “Working Sets”

Página 15 de 19
Podemos crear un nuevo working set pulsando sobre “New…”

Establecemos el nombre para el “Working Set”, añadimos los proyectos que


queramos incluir (por ejemplo, todos los del repositorio de ADDA), y pulsamos
en “Finish”. Una vez creado el working set lo seleccionamos. Podremos ver
todos nuestros proyectos importados de esta forma.

Página 16 de 19
5. Para poder vincular estos proyectos al que se ha creado anteriormente, será
necesario hacer clic derecho sobre el proyecto, seleccionar la opción
“Properties” y en el asistente, seleccionar la opción “Java Build Path”. Allí,
seleccionar la pestaña “Projects” y hacer click sobre la opción “Modulepath”.
A continuación, hacer clic sobre el botón “Add”, seleccionar al menos los
proyectos “DatosCompartidos” y “ParteComun” y hacer clic en el botón “Ok”.
Una vez hecho esto, en el mismo asistente, hacer clic sobre el botón “Apply and
Close”.

Página 17 de 19
6. El último paso que es necesario realizar para configurar los proyectos
importados, será actualizar el fichero de configuración “module-info.java”
con la información de dichos proyectos. Para ello, tan solo será necesario indicar
que el proyecto creado, requiere de los proyectos importados. Esta configuración

Página 18 de 19
se realiza incluyendo las siguientes líneas en dicho fichero de configuración:
“requires partecomun;” y “requires datos_compartidos;”.

7. Tal y como se puede observar en la siguiente ilustración, una vez realizada la


configuración descrita anteriormente, ya se puede hacer uso de los proyectos
importados.

Página 19 de 19

También podría gustarte