Ley del Actor en Colombia
Ley del Actor en Colombia
Lunes, 25 DE
REPÚBLICA DE
de COLOMBIA
abrilCOLOMBIA
de 2016 Página 1
Gaacceettaa d
g deell C
coon
nggr
ree sso
o
SENADO Y
SENADO Y CÁMARA
CÁMARA
(Artículo36,
(Artículo 36, Ley
Ley 5ª
5ª de
de 1992)
1992)
IMPRENTA NACIONAL
IMPRENTA NACIONAL DE DE COLOMBIA
COLOMBIA
www.imprenta.gov.co
www.imprenta.gov.co
IISSSSNN 00112233 - -9 90 06 66 6
AÑOXXV
AÑO XXXI - Nº
- Nº 872
186 Bogotá,
Bogotá,D.
D.C.,
C.,viernes, 5 de
lunes, 25 deagosto de2016
abril de 2022 EDICIÓN DE 36
EDICIÓN 9 PÁGINAS
PÁGINAS
GREGORIO ELJACH
GREGORIO ELJACH PACHECO
PACHECO JAIME
JORGE LUIS LACOUTURE
HUMBERTO PEÑALOZA
MANTILLA SERRANO
DIRECTORES:
DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO
SENADO SECRETARIO
SECRETARIO GENERAL
GENERALDE
DELA
LACÁMARA
CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co
www.camara.gov.co
RAMA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER
LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
PÚBLICO
SSEENNAADD O
O D
DEE L
LAA RR EE PP Ú
Ú BB LL II CC AA
COMISIÓNP NACIONAL
R O Y E C T O SDE
D ESERVICIO
LEY CIVIL
PROYECTO DE LEY NÚMERO 163 DE 2016 ii) Experiencia de trabajo actoral mayor de diez
INFORMES DE GESTIÓN SEGUNDO
SENADO TRIMESTRE
(10) años acumulados 2022
y certificados en cualquier me-
por medio de la cual se expide la ley del actor para dio escénico o audiovisual, avalada por el Comité de
garantizar los derechos laborales, culturales y de Acreditación Actoral;
autor de los actores y actrices en Colombia. iii) Combinación entre educación informal, técni-
CAPÍTULO I ca o tecnológica y, experiencia de trabajo actoral mí-
nimo de cinco (5) años acumulados y certificados en
Objeto, ámbito de aplicación y definiciones cualquier medio escénico o audiovisual, avalada por el
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por ob- Comité de Acreditación Actoral.
jeto establecer un conjunto de medidas que garanticen
Artículo 5°. Ensayo, caracterización, actividad pre-
el ejercicio de la actuación como una profesión en Co-
paratoria y conexa a la creación de personajes. Es toda
lombia, protegiendo los derechos laborales, culturales
actividad propia de la actuación, mediante la cual el
y de autor de los actores y actrices en sus creaciones,
MÓNICA MARÍA MORENO BAREÑO
Presidente
conservación, desarrollo y difusión de su trabajo y actor o actriz prepara la creación o caracterización del
JORGE ALIRIO ORTEGA CERÓN
Artículo 2°. Ámbito de la ley. La presente ley regula vidad relacionada con el mismo, en el lugar de trabajo
Comisión Nacional del Servicio Civil
lo concerniente a la actuación como profesión, derechos y fuera de él. VÍCTOR HUGO GALLEGO CRUZ
Secretario General
difusión del trabajo de los actores y régimen sancionato- Artículo 6°. Creaciones artísticas como patrimo-
Directora de Administración de la Carrera
Administrativa
rio, entreI otros; nio cultural. Las creaciones artísticas de los actores,
N F brindando
O R Mherramientas A L para dignificar
HUMBERTO LUIS GARCÍA
esta labor por sus aportes culturales a la nación. como agentes generadores de patrimonio cultural de
CONGRESO
HERNÁN DARÍO GUTIÉRREZ CASAS
Director de Tecnologías de la Información y las
la nación, contribuyen a la construcción de identidad
Comunicaciones
efectos de esta ley, aquel creador que se sirve de su cuer- bienes de interés cultural.
Comunicaciones
crear personajes e interpretaciones en producciones tea- Artículo 7°. Roles en creaciones artísticas. Entién-
Comisión Nacional del Servicio Civil
Sede Principal:
trales y todo tipo de expresiones artísticas y realizaciones dase por creaciones artísticas: Carrera 16 No. 96 - 64,
Piso 7 - Bogotá D.C., Colombia Pbx: (+57) 601 3259700
Línea nacional 01900 3311011
[email protected]
audiovisuales, radiales y demás medios. El actor o actriz – Rol protagónico: Personaje interpretado por un
es titular de derechos morales y patrimoniales de autor. actor o actriz, alrededor del cual gira la trama central
Artículo 4°. Actor profesional. Para efectos de esta de la producción. CNSCColombia
ley se entiende por actor profesional aquel actor o ac- – Rol coprotagónico o antagónico: Personaje inter-
triz que acredite alguno de los siguientes requisitos: pretado por un actor o actriz que, teniendo su propia
i) Título profesional de maestro en artes escénicas historia dentro de la trama, esta gira alrededor de los
o títulos afines; protagonistas.
Página 2 Viernes, 5 de agosto de 2022 Gaceta del Congreso 872
1. Introducción
La Comisión Nacional del Servicio Civil - CNSC, fue creada por la Constitución Política de Colombia como una
institución del más alto nivel en la estructura del Estado, autónoma e independiente de las ramas del poder público
(artículo 130). Su misión es garantizar el principio del mérito en el ingreso, la permanencia y el ascenso en los
I N F O R M E A L empleos públicos de carrera administrativa del país, con la excepción de aquéllos que pertenecen a los Regímenes
Especiales de Carrera Administrativa de origen constitucional.
CONGRESO
D E L A R E P Ú B L I C A
2. Plan Estratégico Institucional 2020 - 2022
Objetivo 2. Completar, depurar y mantener actualizado el Registro Público de Carrera Administrativa para su
debida administración.
Objetivo 3. Validar la Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) para determinar la permanencia y el retiro de
los funcionarios de carrera administrativa y su contribución al logro de los objetivos institucionales.
Objetivo 4. Incrementar la cobertura y oportunidad de vigilancia y control de la carrera administrativa.
Tabla de Contenido
3. Logros alcanzados durante el segundo trimestre de 2022
1. Introducción 02
2. Plan Estratégico Institucional 2020 - 2022 02 3.1. OBJETIVO 1: Incrementar la capacidad técnica de la CNSC para
ejecutar el Plan de Vacantes definido con las entidades públicas
3. Logros alcanzados Segundo Trimestre 2022 02
3.1. Objetivo 1: Incrementar la capacidad técnica de la CNSC para ejecutar el plan de vacantes definido 02 •Cinco procesos de selección (Boyacá, Cesar, Magdalena,
con las entidades públicas. - Distrito Capital 806 - 825 de 2018 - Territorial 2019 - I y Distrito
3.2 Objetivo 2: Completar, depurar y mantener actualizado el Registro Público de Carrera Administrativa 12 Capital 4, Comisión Nacional del Servicio Civil), finalizaron con la
3.1.1. Procesos de selección en ejecución expedición de todas las Listas de Elegibles conformadas y adopta-
para su debida administración. das por la CNSC.
3.3 Objetivo 3: Validar la Evaluación del Desempeño Laboral para determinar la permanencia y 13 Al finalizar el segundo trimestre de 2022:
retiro de los servidores de carrera administrativa y su contribución al logro de las metas institucionales •Durante el segundo trimestre de 2022, se cerraron inscripciones
7,7% de 41.068 vacantes nuevas, con un total de 452.250
3.4 Objetivo 4: Incrementar la cobertura y oportunidad de la vigilancia y control de la carrera administrativa. 15 Modalidad inscritos, que corresponden a tres (3) procesos de selec-
25 Procesos
de Ascenso
4. Acciones transversales 16 ción:
en desarrollo
4.1. Gestión de soluciones integrales para el ciudadano y grupos de valor 16 -Proceso de Selección No. 2150 a 2237 de 2021, 2316 y 2406 de
4.2. Gestión del conocimiento 18 2022 que cuenta con 37.480 vacantes y 400.249 inscritos.
4.3. Gestión financiera 21 -INPEC Cuerpo de Custodia- 1357 de 2019, con 1381 vacantes y
4.4. Comunicaciones 22 10534 inscritos.
1.072.151 101.523
Ciudadanos Vacantes -Entidades del Orden Nacional 2020-2, con 1127 vacantes y 41467
inscritos en concurso
92,3% inscritos.
Modalidad
Abierto •En el segundo trimestre de 2022, se ofertaron 965 nuevas
vacantes en los siguientes procesos de selección:
Fuerza Aérea Colombiana con 458 vacantes, sigue abierto aún
sin número de inscritos y Entidades del Orden Territorial 2022, Modali-
INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 01 dad Ascenso con 622 vacantes, aún sin número de inscritos.
INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 03 INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 04
Gaceta del Congreso 872 Viernes, 5 de agosto de 2022 Página 3
En cumplimiento de sus funciones, corresponde a la CNSC conformar, organizar y manejar el Banco Nacional de Listas de
Elegibles (BNLE) y remitir a las entidades, de oficio o a solicitud de los respectivos nominadores, las listas para proveer los •Módulo Recomendador Ciudadano: Se avanza en la construcción de la funcionalidad que realiza el proce-
empleos de carrera administrativa que se encuentren vacantes definitivamente, según los criterios normativos vigentes. so masivo de actualización de los ciudadanos que recibirán las recomendaciones, y la estructuración de las notifica-
ciones de los empleos y envío de correos para aquellos procesos de selección que se encuentren en etapa de
Al 30 de junio de 2022: divulgación y que correspondan a las preferencias de los ciudadanos. La vista (formulario) para la selección de los
empleos ya se encuentra finalizada e igualmente la funcionalidad que construye los archivos con la información que
se envía al algoritmo de Machine Learning (ML), los cuales se enviarán desde la base de datos por medio de proce-
Para el entrenamiento del Modelo de Machine Learning (ML) de comparación se están procesando los ajustes
LISTAS ENTIDADES ENTIDADES ENTIDADES
DEL ORDEN DEL ORDEN correspondientes para identificación del propósito y funciones de las OPECs sobre las que participó el ciudadano
NACIONAL TERRITORIAL Vs. las OPECs que están en etapa de divulgación.
Los procesos de selección que realiza la CNSC para Procesos estratégicos en ENTIDADES EMPLEOS
Registro Público
proveer las vacantes definitivas de los empleos pertene-
SIMO 4.0
Provisión
de Carrera
Administrativa de Empleo
cientes a los Sistemas de Carrera que administra y vigila, USUARIOS CARGOS
se tramitan a través del Sistema de Información para la INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 10
Evaluación
Igualdad, el Mérito y la Oportunidad, SIMO. del desempeño
Fuente: CNSC
•Módulo de Vigilancia de la Carrera Administrativa: Se avanzó en las siguientes funcionalidades
que apoyan el proceso de vigilancia a nivel de los aplicativos:
Actualizaciones Inscripciones
•Para los Servicios web de Vigilancia, se finalizó la integración de los formularios y los servicios creados en el
módulo Mi Carpeta CNSC para la consulta de vacantes ofertadas por la entidad a la cual se encuentra adscrito
un funcionario y el histórico de los jefes de talento humano de la entidad.
1.670 / 26% 1.974 / 30%
•Para Reclamaciones en Segunda Instancia, se finaliza el diseño de los formularios de reclamaciones en segun-
6.492
Trámites recibidos
da instancia y se crean las maquetas (mockups) de las vistas a través de las cuales se van a gestionar las recla- Total
maciones en las diferentes etapas en que se van a manejar: radicación, revisión y firma por parte de los roles
involucrados
General
1.491
Resueltos en el
•Para el Módulo Comisiones de Personal, se ejecutaron las pruebas de envío de los correos para las alertas de Porcentaje mismo trimestre
2 meses, 1 mes y la última alerta dirigida a los profesionales de la Dirección de Vigilancia de la Carrera Adminis- General
trativa y se confirma la aprobación del contenido de los mensajes que remitirán de alertas a las comisiones de
personal de las entidades.
100%
Comisiones Participación Cancelaciones
•Para el proceso de Integración de las Alertas de vigilancia con SGDEA (Sistema de Gestión Documental), cons-
trucción del plan de trabajo para el desarrollo del servicio de notificación y alertas de vigilancia para la recepción,
70 / 1% 2.778 / 43%
regeneración, conversión, firma, archivo y envío de comunicaciones oficiales de salida en relación con los reque-
rimientos que van a ser enviados desde el servicio de notificaciones y alertas de Vigilancia generadas desde
SIMO (Sistema de Información para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad), EDL(Evaluación de Desempeño
Laboral) y BNLE (Banco Nacional de Listas de Elegibles)
•Interoperabilidad: Con el MEN (Ministerio de Educación Nacional), se comenzó a trabajar en la definición •Acorde a lo reportado, se
de las necesidades de información respecto de las OPECs docentes desde el sistema de información Humano tiene un aumento de las solici-
a SIMO tudes de anotación en el
Registro Público de Carrera Al corte del 30 de
Administrativa de 1.018 trámi- junio de 2022, se
En el marco de la integración del servicio de información de consulta de citaciones a pruebas en SIMO con la
tes, con un incremento del tenían registros de: Total Entidades Total Servidores Públicos
Carpeta Ciudadana de MinTIC, se realiza la instalación y configuración en ambiente de preproducción cuyas
7.449 267.186
pruebas de consumos fueron satisfactorias. 18%, en comparación con el
primer trimestre de 2022.
Para este trimestre se inscribieron un total de 2.431 servidores nuevos y se cancelaron 2.931
Ahora bien, con relación a los Sistema Propios de EDL, el artículo 40 de la Ley 909 de 2004 establece que “(…) las entidades
3.3 Objetivo 3. Validar la Evaluación del Desempeño Laboral (EDL) para determinar la desarrollarán sus sistemas de evaluación del desempeño y los presentarán para aprobación de esta Comisión”.
permanencia y el retiro de los servidores de carrera administrativa y su contribución al
En cumplimiento de esta norma, 13 de entidades del Orden Nacional y 4 del Orden Territorial cuentan con Sistema Propio de
logro de las metas institucionales EDL, las cuales se listan en la siguiente tabla:
De conformidad con el literal d) del artículo 11 de la Ley 909 de 2004, le corresponde a la CNSC, “Establecer los instrumentos
necesarios para la aplicación de las normas sobre evaluación del desempeño de los empleados de carrera administrativa”. En Entidades que cuentan con Sistema Propio de EDL
cumplimiento de esta función, se expidieron los Acuerdos No. CNSC-617 de 2018 y CNSC-02 de 2019 sobre el Sistema Tipo Fuente: CNSC
de Evaluación del Desempeño Laboral y los Sistemas Propios, respectivamente.
Agencia de Renovación del Territorio DNP- Departamento Nacional de Planeación
En concordancia con el artículo 22 del Acuerdo No. CNSC-617 de 2018, la CNSC, en el año 2019, puso a disposición de las Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas Instituto Nacional de Vías - INVIAS
entidades la primera versión del aplicativo EDL-APP, sistema de información que permite realizar la EDL en forma ágil y oportu-
Agencia para la Reincorporación y la Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
na, labor que hasta ese entonces se venía haciendo en papel o en formatos de Excel, con los consecuentes problemas de Normalización - ARN
seguridad en el manejo de la información, lo cual dificultaba la consolidación del dato y la vigilancia de dicho proceso. U. A. E. Migración Colombia
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional U.A.E. de Gestión Pensional y Contribuciones
de Colombia - APC Colombia Parafiscales de la Protección Social - UGPP
A junio 30 de 2022, este aplicativo es utilizado por 3.073 entidades , de las cuales 136 corresponden al Orden Nacional y 2.937
Departamento Administrativo de la Función Pública
al Territorial. En cuanto a servidores públicos, 174.334 lo usan, entre Evaluados, Evaluadores, Jefes de Unidades de Personal U.A.E. Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN
y jefes de entidades: Nacionales Departamento Administrativo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Presidencia de la República
En el mes de mayo de 2022, la Sala Plena de Comisionados de la CNSC aprobó el Sistema Propio de Evaluación del Desem-
Libre Libre nombramiento peño Laboral del Sector Defensa, en el cual se determinó que las entidades que se encuentran adscritas al Ministerio de
nombramiento en gerencia pública Defensa Nacional y a las cuales le aplicará el Sistema aprobado por esta Comisión, son:
Cabe señalar que los servidores públicos creados en el aplicativo EDL-APP, señalados con nombramiento provisional, Libre
Unidades Administrativas Especiales
Nombramiento y Remoción, Libre Nombramiento en Gerencia Pública, Periodo Fijo y quienes pertenezcan a la Carrera Docen-
te, no son sujetos de evaluación a través del sistema tipo, razón por la cual son creados en el sistema con roles tales como Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar
evaluadores o administradores del mismo.
Ministerio de Defensa
Es pertinente precisar que para la vigencia 2022-2023, 100.572 servidores en carrera administrativa cuentan con concertación
de compromisos laborales, el cual corresponde al periodo vigente, total que equivale al 75% del total de servidores que
cumplieron con la Primera Fase establecida para el proceso de EDL.
Reclamación en
segunda instancia 27 23 50 6,8% 30 60% 20 40%
34
La CNSC actualizó la aplicación Reclamación docentes 21 13 4,6% 5 14,7% 29 85,2%
Totales 589 144 733 100% 502 68,4% 231 31,5%
EDL APP ahora a la versión 2.12.5
Del total de quejas por presunta vulneración a normas de carrera recibidas durante el trimestre, el 71,9% fueron finalizadas y
el 28% se encuentran pendientes de trámite.
El 6,8% de las actuaciones administrativas tramitadas corresponden a reclamaciones en segunda instancia, de las cuales se
encuentran pendientes por resolver el 40%, dentro de los términos establecidos.
INGRESA VERIFICA ACTUALIZA INQUIETUDES
Recuerda que el Para confirmar que el El acceso directo para
actualizar el aplicativo
Ante cualquier duda Así mismo, en ejercicio de la potestad preventiva, se enviaron actuaciones administrativas a las siguientes entidades y/o
ingreso al aplicativo aplicativo se para realizar la
se realiza a través del encuentra es el siguiente: evaluación, hazlo a evaluadores:
Imágenes tomadas de www.freepik.es
264 66 166
Así mismo, se realizaron los desarrollos para la evaluación de Servidores Sindicalizados, de conformidad con lo establecido en Entidades Entidades Entidades
el Decreto 288 de 2021, “Por el cual se adiciona el Capítulo 3 al Título 8 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015,
Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo referente a la evaluación del desempeño de los directivos sindicales y
sus delegados con ocasión del permiso sindical”. Reporte de la Oferta Pública de Empleos Conformación comisiones Nombramientos Proceso de Selección
de carrera dicente en SIMO 4.0 el 29 de de personal Boyacá, Cesar y Magdalena enviada el
Aunado a lo anterior, se desplegaron los desarrollos relacionados con el proceso de EDL para Municipios Priorizados, teniendo abril de 2022 1 de abril de 2022
en cuenta los lineamientos establecido en el Acuerdo 2210 de 2021 “Por el cual se establece el Sistema de Evaluación del
Desempeño Laboral de los empleados públicos de carrera administrativa y en período de prueba de los Municipios Priorizados
para la implementación de los planes y programas del Acuerdo de Paz”. 4. Acciones transversales
4.1.Gestión de soluciones integrales para el ciudadano y grupos de valor
3.4. Objetivo 4. Incrementar la cobertura y oportunidad de la vigilancia y control de la Durante el segundo trimestre de 2022 se presentaron los siguientes avances:
carrera administrativa
•El Grupo de Atención a PQR y Orientación al Ciudadano y Notificaciones, apoyó las actividades realizadas por la CNSC,
La Comisión Nacional del Servicio Civil – CNSC, de acuerdo con las facultades asignadas por el artículo 130 de la Constitución para la publicación y actualización de lo requerido en la Ley 1712 de 2014 y la Resolución MINTIC 1519 de 2020, en
Política, ejerce funciones como máximo organismo en la administración, vigilancia y control de los sistemas de carrera administra- desarrollo del menú de Transparencia de nuestro sitio web.
tiva, cuyas atribuciones se encuentran taxativamente contempladas en los artículos 11 y 12 de la Ley 909 de 2004, así como en
sus Decretos Reglamentarios. •En desarrollo de las Ferias Acércate (Ferias Nacionales de Atención al Ciudadano) adelantadas por el Departamento
Administrativo de la Función Pública, la CNSC participó de manera presencial en el municipio de la Jagua de Ibirico, en el
En el mismo sentido, con ocasión de las competencias conferidas mediante Resolución 20196000055925 del 7 de junio de 2019, Departamento del Cesar, brindando información a más de 130 ciudadanos en temas relacionados con Procesos de Selec-
la Dirección de Vigilancia de Carrera Administrativa adelanta las funciones asignadas a la Comisión Nacional del Servicio Civil en ción e inscripción a SIMO.
los literales c) y d) del artículo 12 de la Ley 909 de 2004 para resolver en segunda instancia las reclamaciones que sean someti-
das a su conocimiento, así como las quejas y las investigaciones por presunta violación en normas de carrera administrativa.
3 Corresponden a tercer y cuarto trimestre 2021 INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 16
INFORME AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2022 15
Página 6 Viernes, 5 de agosto de 2022 Gaceta del Congreso 872
•La CNSC capacitó de manera virtual en tema relacionado con la herramienta SIMO a estudiantes y egresados de la Universi- 4.2. Gestión del conocimiento
dad ICESI, en desarrollo de la feria de empleabilidad, programada por la misma.
Como proyecto articulador de la transformación institucional, en el marco del PEI 2020-2022 se han desplegado las
•Entró en funcionamiento el módulo de atención a redes sociales de Twitter y Facebook, a través de la herramienta MITEL,
con el propósito de que los agentes de servicio den respuesta a los comentarios propuestos por los ciudadanos. actividades contempladas en el Sistema de Gestión del Conocimiento y la Innovación de la CNSC, y que contribuyen a
transformar la información en capital intelectual, para ofrecer cada vez mayor valor en servicios ágiles y de alta calidad
•ADRI CNSC nuestro Asistente De Respuesta Inmediata, (ChatBot y VoiceBot), durante este trimestre alcanzó 25.690 interac- para el beneficio de las entidades vigiladas, para los empleados públicos y ciudadanos interesados en participar en los
ciones, evidenciando un aumento de 51% en relación con el trimestre anterior. procesos de selección, en función de los postulados de igualdad, el mérito y la oportunidad.
A continuación, relacionamos el número de atenciones presentadas, a través de los canales de atención, de la Comisión De manera específica, esta Estrategia se enfoca en promover la debida aplicación de las normas de carrera administrativa y
Nacional del Servicio Civil. la apropiación de los lineamientos y criterios unificados generados por la CNSC, mediante la realización de actividades de
acompañamiento y asistencia técnica a las entidades públicas, nacionales y territoriales, que adelanten procesos de selección
de personal por mérito, evaluación del desempeño laboral y dinámicas asociadas a la actualización del registro público de
carrera administrativa.
Atención de Requerimientos Ciudadanos Segundo Trimestre de 2022
Fuente: Sistema de Gestión Documental, Aplicativo PQRS, Dirección
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Con la puesta en marcha de esta estrategia también se posiciona la Escuela Virtual CNSC, la Revista, las cartillas, el observa-
torio de la Carrera Administrativa y la producción editorial de la CNSC, como medios de difusión de la doctrina sobre mérito y
Atención telefónica Chat Ferias empleo público; y se incentiva la transferencia de conocimiento, la realización de estudios y se promueven estudios sobre
problemáticas relacionadas con la administración y vigilancia de la carrera administrativa.
Finalizados: 19.127 Finalizados: 2.707 Finalizados: 137
Total: 19.127 Total: 2.707 Total: 137 Durante el segundo trimestre de 2022, se han registrado los siguientes avances:
Porcentaje: 15,73% Porcentaje: 2,23% Porcentaje: 0,11%
Finalizados
ChatBot Redes sociales 4.2.1. Escuela Virtual de la CNSC
Finalizados: 25.960 Finalizados: 1.255 112.423 La Escuela Virtual de la CNSC, en su condición de programa dirigido a materializar la transferencia
de conocimiento hacia los grupos de interés, mediante el impulso y desarrollo de cursos de educación
Total: 25.960 Total: 1.255
Porcentaje: 21,35% Porcentaje: 1,03% En trámite no formal sobre temáticas relacionadas con la administración y vigilancia de la carrera administrativa,
durante este segundo trimestre de 2022, reportó convocatoria abierta, inicio y ejecución de dos
Atención Presencial OnBase 9.194 cursos virtuales: a) Provisión de Empleo Público (PEP); y b) Registro Público de Carrera Administrati-
va (RPCA).
Finalizados: 855 Finalizados: 62.382 Número de participantes en la Escuela Virtual
Total
Total: 855 Total: 71.576 Segundo Trimestre de 2022
Porcentaje: 0,70% En trámite: 9.194
Porcentaje: 58,85% 121.617 Fuente: Plataforma LMS – Escuela Virtual CNSC
36.792 34.784 71.576 Adicionalmente, se dio inicio al diseño de tres nuevos cursos: 1. Actualización del curso Evaluación
del Desempeño Laboral: Módulo EDL en período de prueba. 2. Un cambio de paradigma: de la
Evaluación de Desempeño a la Gestión del Desempeño y 3. Dinámicas de los procesos de selección
que desarrolla la CNSC para la población colombiana interesada en aplicar a la oferta de empleo
público en el país.
243
a la línea de investigación aprobada por la Sala Plena de Comisionados. para Sordos
Se está desarrollando el proyecto: “Medición de la integridad para los procesos de elección y Evalua-
ción del Desempeño Laboral en el Sector público colombiano”, el cual se formula desde la necesidad
de incorporar la valoración de la integridad en estos procesos para las entidades que administra y
vigila la CNSC, en este se ha avanzado en la construcción del marco teórico, desde la aplicación de
ejercicios bibliográficos y bibliométricos. De igual modo, se cuenta con el mapeo inicial de modelos de
medición de integridad en el mundo.
4.2.5. Alianzas estratégicas
Ambos temas marcan la pauta en los seminarios de investigación y la ejecución del plan de gestión
de la investigación de la CNSC durante el 2022.
Memorando de Entendimiento de Entidades del Servicio Civil de Uruguay, Guatemala y Colombia.
Tiene como objetivo aunar esfuerzos, voluntades y acciones interinstucionales para la construcción
de una Asociación Latinoamericana de Entidades del Servicio Civil para desarrollar actividades
4.2.4. Despliegue de la Estrategia Integral de Capacitación a las entidades conjuntas orientadas al fortalecimiento de la carrera administrativa en la región.
públicas Así mismo, desarrollarán acciones orientadas a fomentar la gestión de conocimiento institucional
mediante investigaciones, aportar a los procesos de investigación y fortalecimiento de las habilidades
La CNSC durante el segundo trimestre realizó capacitaciones en temas de EDL y Vigilancia de la y conocimientos de los servidores públicos y generar transferencia de conocimiento, a través de esce-
Carrera Administrativa relacionadas a continuación. narios presenciales y/o virtuales, buenas prácticas y lecciones aprendidas, así como mesas interinsti-
tucionales.
5.510 servidores públicos de 1.965 entidades fueron capacitados sobre el Sistema Tipo de Evalua-
ción del Desempeño Laboral, mediante la plataforma virtual Teams. Las entidades se reunirán con periodicidad para tratar los asuntos inherentes al desarrollo del Memo-
rando de Entendimiento, el cual estará vigente hasta diciembre de 2024.
243 asistentes en la capacitación en torno a las Comisiones de Personal, dirigidas a las entidades,
con participación de los miembros del organismo colegiado y los demás servidores de las entidades
vigiladas por la CNSC.
4.4 Comunicaciones
4.3. Gestión financiera
Durante el segundo trimestre de 2022 y en el marco del nuevo Plan de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales, con
En las siguientes tablas se resumen la gestión financiera de la entidad en el periodo que se reporta: el objetivo de fortalecer la relación de la entidad con sus grupos de valor y lograr así un mayor reconocimiento y posicionamien-
to de la misión y el impacto de la entidad, se adelantaron las siguientes acciones:
Ejecución de Ingresos Acumulado a junio 30 de 2022 Sobresalen en este período las siguientes acciones:
Fuente: SIIF Nación. Cifras en millones de pesos
Como parte de la Estrategia digital para el fortalecimiento de los contenidos e interacciones con los
Acumulado a 30 usuarios en las redes sociales de la Entidad, para llegar a un número mayor de ciudadanos, durante
Concepto Aforo Porcentaje de ejecución el segundo trimestre se llegó a un total de 390.731 seguidores acumulados, así:
de junio de 2022 Síguenos en
nuestras
REDES SOCIALES
Ingresos corrientes 81.268 43.060 53% @CNSCColombia CNSCColombia CNSC Colombia Comisión Nacional
del Servicio Civil
Total de Seguidores Acumulado a junio 30 de 2022
I G U A L D A D / / M É R I T O / / O P O R T U N I D A D
Fuente: CNSC
Recursos de capital 34.918 20.943 60%
Aportes presupuesto
nacional
5.154 3.326 65%
60.265 298.000 31.600 866
Seguidores Seguidores Seguidores Seguidores
Total 121.341 67.329 55%
Subtotal
inversión 92.994 51.681 56% 3.222 2.700 522
Reproducciones Reproducciones Reproducciones
Facebook YouTube
Total 121.341 62.030 51%
Transmisiones en vivo o Facebook Live: Se realizaron 7 Facebook Live y 7 Webinar para informar,
hacer pedagogía sobre SIMO y resolver inquietudes sobre los procesos de selección del trimestre, los
cuales tuvieron más de:
89.300 Reproducciones
De igual forma y con el fin de ir posicionando a la entidad en otros temas, se comenzaron a elaborar
columnas de opinión y durante el trimestre se publicó en el medio Las 2 Orillas, un artículo denomina-
do “El mérito como pilar del empleo en el sector público colombiano”: https://www.las2orillas.co/el-me-
rito-como-pilar-del-empleo-en-el-sector-publico-colombiano/ - https://bit.ly/3964Toj
CONCEPTOS JURÍDICOS
CONCEPTO JURÍDICO DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) AL
PROYECTO DE LEY NÚMERO 387 DE 2022 SENADO, 301 DE 2021 CÁMARA
por el cual se crea el Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación y se dictan otras
disposiciones.
El artículo 7 del proyecto de ley 301 de 2022Cámara, crea el Consejo Nacional para la Garantía
Progresiva del Derecho a la alimentación (CONADAN) como máxima instancia de dirección,
coordinación y articulación del Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación.
Al respecto, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA como establecimiento público del orden
Honorable Senadora
nacional adscrito al Ministerio del Trabajo tiene como misión 1 cumplir la función que le corresponde
NORMA HURTADO GÓMEZ
al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
Presidente
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas
Comisión Séptima Senado de la República
en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
[email protected]
Edificio Nuevo Congreso oficina 241B
Ciudad Lo anterior, en concordancia con el Decreto 1072 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto
Único Reglamentario del Sector Trabajo” en su Parte 2, Sector Descentralizado, Título 1, Entidades
Adscritas, artículo 1.2.1.1. Señala que: "El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un
establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e
Asunto: Observaciones al proyecto de Ley independiente, y autonomía administrativa, adscrito al Ministerio del Trabajo. Está encargado de
301 de 2021 Cámara 387 de 2022 Senado cumplir la función que corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los
“Por el cual se crea el Sistema para la trabajadores colombianos; ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la
Garantía Progresiva del Derecho a la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al
Alimentación y se dictan otras desarrollo social, económico y tecnológico del país”.
disposiciones”
A su vez, el artículo 3 de la Ley 119 de 1994, fija como objetivos del Servicio Nacional de Aprendizaje,
SENA, los siguientes: “
1. Dar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a
Honorable Senadora Norma Hurtado, cordial saludo, quienes sin serlo, requieran dicha formación, para aumentar por ese medio la productividad nacional
y promover la expansión y el desarrollo económico y social armónico del país, bajo el concepto de
Hemos conocido el contenido del Proyecto de Ley 301 de 2021 Cámara – 387 de 2022 Senado “Por equidad social redistributiva.
el cual se crea el Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación y se dictan otras
disposiciones” el cual incluye la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA; por lo 2. Fortalecer los procesos de formación profesional integral que contribuyan al desarrollo
anterior presentamos para su consideración los siguientes aportes con el fin de que sean valorados, comunitario a nivel urbano y rural, para su vinculación o promoción en actividades productivas de
analizados y resueltos por los señores parlamentarios durante su trámite legislativo: interés social y económico.
La iniciativa legislativa tiene como objeto crear el Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho
3. Apropiar métodos, medios y estrategias dirigidos a la maximización de la cobertura y la calidad
a la Alimentación – SGPDA, compuesta por entidades del orden nacional y territorial para que de
de la formación profesional integral.
manera directa o indirecta aporten en las acciones relacionadas con la garantía progresiva del
Derecho a la Alimentación adecuada y sostenible.
1
Artículo 2 Ley 119 de 1994.
Así mismo busca establecer mecanismos de articulación, coordinación y gestión entre los actores
GD-F-011 V.05
Dirección General
que intervienen en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas, para
Calle 57 No. 8-69, Bogotá, D.C. - PBX (57 1) 5461500
propender por la garantía progresiva al derecho a la alimentación adecuada, sostenible y
culturalmente apropiada.
GD-F-011 V.05
Dirección General
Calle 57 No. 8-69, Bogotá, D.C. - PBX (57 1) 5461500
4. Participar en actividades de investigación y desarrollo tecnológico, ocupacional y social, que Por otra parte, el artículo 8 del proyecto de ley 301 de 2021 Cámara 387 de 2022 Senado señala las
contribuyan a la actualización y mejoramiento de la formación profesional integral. funciones del Consejo Nacional para la Garantía Progresiva del Derecho a la alimentación
(CONADAN) las cuales buscan definir los lineamientos, políticas, mecanismos y demás herramientas
5. Propiciar las relaciones internacionales tendientes a la conformación y operación de un sistema que viabilicen la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación.
regional de formación profesional integral dentro de las iniciativas de integración de los países de
América Latina y El Caribe. Por lo tanto de manera respetuosa solicitamos excluir la participación del Servicio Nacional de
Aprendizaje, SENA como miembro del Consejo Nacional para la garantía progresiva del Derecho a
6. Actualizar, en forma permanente, los procesos y la infraestructura pedagógica, tecnológica y la Alimentación (CONADAN) porque la misión institucional del SENA está orientada a la formación
administrativa para responder con eficiencia y calidad a los cambios y exigencias de la demanda de profesional Integral, el empleo y el emprendimiento mientras que el Consejo Nacional para la
formación profesional integral.” garantía progresiva del Derecho a la Alimentación (CONADAN) está orientado a la dirección,
coordinación y articulación de Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación.
Así mismo, el legislador le asignó al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, las funciones 2 de “1.
Impulsar la promoción social del trabajador, a través de su formación profesional integral, para Finalmente estaremos atentos a cualquier inquietud o apoyo que se requiera en la presente
hacer de él un ciudadano útil y responsable, poseedor de valores morales éticos, culturales y iniciativa legislativa.
ecológicos. (…) 3. Organizar, desarrollar, administrar y ejecutar programas de formación profesional
integral, en coordinación y en función de las necesidades sociales y del sector productivo. (…) 6. Cordial saludo,
Adelantar programas de formación tecnológica y técnica profesional, en los términos previstos en
las disposiciones legales respectivas. 7. Diseñar, promover y ejecutar programas de formación
profesional integral para sectores desprotegidos de la población. 8. Dar capacitación en aspectos Óscar Julián Castaño Barreto
socioempresariales a los productores y comunidades del sector informal urbano y rural. “ Director Jurídico.
procesos de investigación mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos con capacidad de gestión en ambientes variados y predecibles para la solución de problemas
que demande el sector social y productivo.
5 Tiene por objeto la actualización o el desarrollo de conocimientos, habilidades y desempeños de normas de competencia laboral o componentes de la misma y corresponden a
norma que los creó o autorizó y a sus estatutos internos; y no podrá desarrollar actividades o ejecutar actos distintos de los allí previstos ni destinar cualquier parte de sus bienes o
recursos para fines diferentes de los contemplados en ellos”(“subrayo fuera de texto)
GD-F-011 V.05
Dirección General
GD-F-011 V.05
Dirección General
Calle 57 No. 8-69, Bogotá, D.C. - PBX (57 1) 5461500
Calle 57 No. 8-69, Bogotá, D.C. - PBX (57 1) 5461500
Gaceta del Congreso 872 Viernes, 5 de agosto de 2022 Página 9
CONTENIDO
Gaceta número 872 - Viernes 5 de agosto de 2022
SENADO DE LA REPÚBLICA
Comisión Nacional de Servicio Civil, Informes de Gestión
Segundo Trimestre 2022............................................. 1
Concepto Jurídico del Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) al proyecto de ley número 387 de 2022 Senado,
301 de 2021 Cámara, por el cual se crea el sistema para
la garantía progresiva del derecho a la alimentación
y se dictan otras disposiciones.................................... 8