0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

PROGRAMA AENS Nivel 4 2024 AMAYA MARTHA - Docx 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

PROGRAMA AENS Nivel 4 2024 AMAYA MARTHA - Docx 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”


INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

AENS CICLO LECTIVO 2024


PROGRAMA DE PORTUGUÉS NIVEL 4
(Equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo)

El Programa de Actividades de Extensión del Nivel Superior, por medio de sus


cursos de idiomas abiertos a estudiantes del Nivel Superior y a los miembros de la
comunidad, busca promover un aprendizaje de calidad que contribuya a diversificar
la propuesta de formación en las carreras de grado, propiciando un ámbito para la
reflexión, la investigación y la experimentación en la didáctica de las lenguas
extranjeras. Con relación a los estudiantes del nivel superior, el Programa AENS
ofrece la oportunidad tanto de aproximarse a una lengua extranjera diferente de la de
su especialidad y analizar su propio proceso de aprendizaje, como de desarrollar la
competencia en una segunda lengua extranjera que exigen los planes de estudio de
los profesorados y traductorados. A su vez, al ofrecer cursos a la comunidad en
general, el Programa AENS busca dar respuesta a la necesidad creciente de aprender
lenguas y culturas extranjeras.
Encuadrado dentro del Programa AENS, el nivel 4 de portugués busca
promover la revalorización de las lenguas y culturas propias a partir del acercamiento
a otras lenguas y culturas, en particular del portugués como lengua de diversos
países. Además, plantea una propuesta reflexiva e intercultural sobre el aprendizaje
del portugués y sobre los propios procesos de aprendizaje. Se considera que la
valoración del aprendizaje de lenguas extranjeras -en el marco de una perspectiva
plurilingüe e intercultural- es una experiencia de valor formativo continuo.

Objetivos generales

Que el alumno sea capaz de:

● Desarrollar capacidades estratégicas, textuales y discursivas para producir


textos de diferentes géneros discursivos pensados en función de las prácticas
sociales en las que se inscriben.
● Identificar aspectos socioculturales en los textos orales y escritos en lengua
extranjera y reflexionar sobre el papel que cumplen en la producción o
interpretación de sentidos.
● Demostrar autonomía en el uso de la lengua que aprenden, en prácticas de
oralidad, lectura y escritura en experiencias socioculturales.

Objetivos específicos:

Que el alumno sea capaz de:

● Leer y escribir textos de mediana complejidad para desempeñarse en


actividades y situaciones del mundo real.
1 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

● Expresar hipótesis y eventualidad con respecto al presente y futuro.


● Interactuar oralmente y por escrito en la lengua meta para comunicarse y
expresarse con cierta espontaneidad con hablantes nativos o en contextos de
uso de la lengua extranjera.
● Comprender las ideas principales de textos complejos sobre asuntos
concretos y abstractos y poder resumirlos.
● Expresarse de modo claro y pormenorizado sobre una gran variedad de temas
y explicar un punto de vista sobre un tema de actualidad, exponiendo las
ventajas y los inconvenientes de diferentes posibilidades.
● Reflexionar sobre la gramática y las funciones de la lengua en la medida en
que sea necesario para su uso eficiente en distintos contextos y registros.
● Explorar y comparar aspectos interculturales sobre los países y sociedades
que tienen portugués como lengua oficial y su propia cultura.
● Expresar y fundamentar su opinión y argumentar su posición frente a temas
socioculturales de actualidad.
● Organizar, sintetizar y exponer ideas frente al público, empleando una variedad
de géneros discursivos adecuados al contexto.

Desarrollo de unidades

UNIDAD 1 La lengua portuguesa en el mundo: países, características y


variantes

Contenidos Objetivos Géneros Contenidos


socioculturales pragmáticos discursivos léxico-gramaticales
Fonético-fonológicos

-El portugués y las -Describir -Texto - Conjunciones y


comunidades y detalladamente informativo locuciones conjuntivas
países de lengua situaciones subordinantes (1)
oficial portuguesa. cotidianas y de -Artículos de
actualidad. opinión -Refuerzo de las
-Aproximación a la estructuras gramaticales
sociedad brasileña -Opinar y dar su -Noticia de los niveles anteriores:
en contacto con punto de vista Presente, imperfecto y
países de lengua sobre un tema de -Post futuro del subjuntivo.
oficial portuguesa. actualidad.
-Reportaje -Estructuras comparadas
-Variantes -Realizar (espaciales y temporales)
lingüísticas dentro presentaciones portugués- español.
de la Lengua sobre un tema en
portuguesa. un tiempo pautado

2 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

-Estructuras para narrar y


-Organizar y describir, atendiendo a la
sintetizar ideas progresión temática
generales sobre la
temática -Práctica de aspectos
seleccionada en la fonético-fonológicos del
unidad. portugués desafiantes
para hispanofalantes

- Familiarización con la
diversidad del portugués
en la “Comunidade dos
Países de Língua
Portuguesa”

UNIDAD 2 El espacio urbano y el arte.

Contenidos Objetivos Géneros Contenidos


socioculturales pragmáticos discursivos léxico-gramaticales
Fonético-fonológicos

-Producciones -Debatir y justificar -Podcast - Sensibilización del


artísticas su opinión por “Infinitivo pessoal
brasileñas medio de la -Entrevistas flexionado” y comparación
argumentación. con el futuro del
- Producciones -Noticia subjuntivo.
artísticas en lengua -Opinar y dar su
portuguesa punto de vista -Presentaciones -Articuladores
(Comunidade dos sobre un tema de digitales argumentativos
Países de Língua actualidad.
Portuguesa) -Reportaje -Refuerzo de conectores
-Organizar y subordinantes
-Arte urbana: grafite exponer ideas - Textos
y pichação sobre un tema en argumentativos -Diversos sentidos del
un tiempo pautado verbo ficar.
-Artistas y murales -Imágenes y
tanto brasileños -Indagar sobre las fotos - Recursos léxicos y
como de su propio cuestiones gramaticales relacionados
espacio cultural. cotidianas y -Videos con espacios artísticos y
seleccionar las culturales urbanos
fuentes pertinentes.
3 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

-Estructuras para opinar y


argumentar, atendiendo a
la progresión temática

UNIDAD 3 Espacios urbanos - Ciudades. Arquitectura y Urbanización

Contenidos Objetivos Géneros Contenidos


socioculturales pragmáticos discursivos léxico-gramaticales
Fonético-fonológicos

-Arquitectura y -Elaborar una -Texto - Conjunciones y


urbanización de comunicación informativo locuciones conjuntivas
ciudades brasileña pública para subordinantes (2)
y argentinas concientizar a la -Artículos de
comunidad sobre opinión -Léxico y estructuras para
-Centros urbanos y un tema de interés expresar propósito,
periferia general. -Noticia opinión, posibilidad,
probabilidad, obligación,
-Post permiso, consejo,
- Medios de -Participar en prohibición
transportes, conversaciones -Reportaje
contaminación, pudiendo expresar -Usos del infinitivo pessoal
opciones lo que se desea con -Blog flexionado.
alternativas. marcas de
enunciación - Expresiones contrastivas
personales
Diversos sentidos del
-Realizar verbo pegar.
presentaciones
sobre un tema en - Diferencias regionales en
un tiempo pautado la pronunciación del
portugués de Brasil.
Expresar una
opinión sobre Recursos retóricos
comportamientos y
hábitos y justificar Participios irregulares
utilizando diversos
argumentos

-Dar consejos y
hacer sugerencias
sobre temas
4 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

relacionados con la
vida en los centros
urbanos, pudiendo
justificar su
respuesta.

UNIDAD 4 Sistema de educación brasileño y mercado de trabajo

Contenidos Objetivos Géneros Contenidos


socioculturales pragmáticos discursivos léxico-gramaticales
Fonético-fonológicos

-El sistema -Expresar hipótesis -Texto - Conjunciones y


educacional y eventualidad informativo/argu locuciones conjuntivas
brasilero y sobre situaciones mentativo subordinantes (3)
programas de cotidianas y de
movilidad actualidad. -Artículos de -Estructuras y léxico para
internacional opinión la redacción de textos
-Opinar y dar su formales e informales de
-Mercado de trabajo punto de vista -Noticia diversos géneros.
en Brasil sobre el sistema
educacional de -Carteles -Oraciones reducidas
-Sistema Brasil y de
universitario Argentina -Carta -Estructuras para
brasilero y argumentar
argentino -Comprender ideas -Podcast
principales de un -Recursos de cohesión (2)
-Sistema de “cotas” texto complejo
-Articuladores discursivos
-Participar de
conversaciones -Diversos usos de la
demostrando palabra “jeito”
fluidez con algunas
pausas.

-Realizar una carta


de presentación

5 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
“2024 Año de la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad”
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUPERIOR EN LENGUAS VIVAS
“JUAN RAMÓN FERNÁNDEZ”

Alumno libre:

El alumno que se presente a rendir bajo esta condición deberá acreditar el nivel B2
por medio de un examen escrito y otro oral en el cual se evaluarán los contenidos
detallados en el programa. Para aprobar el examen escrito, el alumno deberá
demostrar el dominio de los contenidos socioculturales, de los objetivos
pragmáticos, de los géneros discursivos y de las estructuras lingüísticas del nivel 4.
Si el examen escrito es aprobado con 4 (cuatro) pasa a la instancia oral. Con
relación al examen oral, el estudiante deberá preparar dos exposiciones, una sobre
algún contenido sociocultural del programa -de forma detallada- y otra sobre de uno
de los libros de lectura mencionados a seguir (o comunicarse con la docente a cargo
del curso para realizar otra selección). Para la presentación del libro se espera que
complemente con información sobre el autor y sobre el contexto social en el cual se
desarrolla la historia.

Los dos libros de lectura se encuentran disponibles en la fotocopiadora. Además, el


libro de Eduardo Agualusa Vendedor de passados puede ser consultado en la
biblioteca del Instituto Camões de la Institución.

Contacto del docente: Martha Amaya [email protected]

Bibliografía

-Material preparado por la docente para el curso. Versión digital.

-Monteiro Mendes, P; Schragle, I.(2019) Mão na massa…preparatório para exame


CELPE-BRAS. CABA. Editorial Casa do Brasil.

-Nascente Barbosa, C; Schragle, I.(2021) Brasil intercultural- Ciclo intermediário.


CABA. Editorial Casa do Brasil. Cap. 5, 6 y 7

Libros para alumnos libres:

-Hatoum, M. (2000). Os dois irmãos. Companhia das Letras.

-Agualusa, J. E. (2004). Vendedor de passados. Editora Dom Quixote.

Martha Amaya
Profesora de portugués

6 CARLOS PELLEGRINI 1515 – C1011AAE – BUENOS AIRES – TE: 4322-3992 – E-MAIL: [email protected]

También podría gustarte