Docente: Ing. Mireya Romero Herrera.
EJERCICIOS
Dada la dirección IP 53.187.245.19 calcular lo siguiente:
➢CLASE QUE PERTENECE
➢NÚMERO DE HOSTS
➢DIRECCIÓN IP
➢MASCARA DE LA SUBRED
➢DIRECCIÓN DE RED
➢DIRECCIÓN DE BROADCAST
➢DIRECCIÓN DE PRIMER HOST
➢DIRECCIÓN DEL ÚLTIMO HOST
EJERCICIOS
DADA LA DIRECCIÓN IP 172 23 10 115 CALCULAR LO SIGUIENTE:
➢CLASE QUE PERTENECE
➢NÚMERO DE HOSTS
➢DIRECCIÓN IP
➢MASCARA DE LA SUBRED
➢DIRECCIÓN DE RED
➢DIRECCIÓN DE BROADCAST
➢DIRECCIÓN DE PRIMER HOST
➢DIRECCIÓN DEL ÚLTIMO HOST
Dirección Classless
Una dirección IPv4 tiene dos partes el prefijo y el host
Dirección Classful: Conceptualmente una dirección IPv4 tiene tres partes —
red, subred y host— definidos por la máscara y las reglas de la Clase A, B, y C.
Porqué usar una Dirección
Classless?
•Para hacer frente al problema del
agotamiento de direcciones IPv4
•Para frenar el crecimiento de las
tablas de enrutamiento en los
routeres de Internet
Existen dos tipos de configuración de redes, las con clase y las sin clase.
A) BLOQUES DE DIRECCIONES CON CLASE
Las redes con clase usan tamaños distintos en la dirección de red:
clase A (8 bits), clase B (16 bits) y clase C (24 bits), donde la máscara de
subred es fija para cada clase
Cantidad de redes y host por red para
cada clase
B) BLOQUES DE DIRECCIONES IP PARA REDES
PRIVADAS CON CLASE
Las redes privadas con clase son las siguientes:
C) BLOQUES DE DIRECCIONES SIN CLASE
El Grupo de trabajo de ingeniería de Internet (IETF) introdujo Redes
sin clase o Classless Inter-domain Routing (CIDR), que utiliza una
máscara de subred de longitud variable (VLSM) para ayudar a
conservar el espacio de dirección.
VLSM: Realiza el proceso de dividir una subred en subredes
Ejemplo: Para dividir en subredes 10.1.0.0/16, se toman prestados
8 bits más, nuevamente, para crear 256 subredes con una máscara
/24 - La máscara permite 254 direcciones host por subred.
Las subredes varían desde 10.1.0.0 / 24 hasta 10.1.255.0 / 24
1.1.1. Restricciones
• Agotamiento de direcciones IP: IPv4 dispone de una
cantidad limitada de direcciones IP públicas exclusivas. Si
bien existen aproximadamente 4000 millones de
direcciones IPv4, la cantidad creciente de dispositivos
nuevos con IP habilitado aumentan la necesidad de más
direcciones.
• Expansión de la tabla de enrutamiento de Internet: los
routers utilizan tablas de enrutamiento para determinar
cuál es el mejor camino. A medida que aumenta la
cantidad de servidores (nodos) conectados a Internet,
también lo hace la cantidad de rutas de la red.
1.1.1. Restricciones
• Falta de conectividad de extremo a
extremo: la traducción de direcciones de
red (NAT) es una tecnología de
implementación frecuente en las redes IPv4.
La tecnología NAT proporciona una forma
de que varios dispositivos compartan una
misma dirección IP pública.
1.1.2. Encontrando el
bloque
Para dar solución al problema de agotamiento
de direcciones IPv4, se desarrollaron los
métodos: VLSM, CIDR, NAT,
VLSM: Variable Length Subnet Mask (en español
Máscaras de subred de longitud variable),
tecnología planteada como la división en
subredes 1985, y como VLSM planteado e
implementado en 1987.
1.1.2. Encontrando el
bloque
CIDR: Classless Inter-Domain Routing (en
español «enrutamiento entre dominios sin
clases») se introdujo en 1993 por IETF y
representa la última mejora en el modo de
interpretar las direcciones IP. Se planteó como
una división en subredes sin clase. Su
introducción permitió una mayor flexibilidad al
dividir rangos de direcciones IP en redes
separadas
1.1.2. Encontrando el
bloque
NAT: Network Address Translation (en
español Traducción de direcciones de red).
Es el más común de todos los tipos, ya que
es el utilizado en los hogares. Se pueden
mapear múltiples direcciones IP privadas a
través de una dirección IP pública, con lo
que evitamos contratar más de una
dirección IP pública.
CARACTERÍSTICAS:
➢Mayor espacio de direccionamiento, seguridad,
autoconfiguración y movilidad.
➢Infraestructura de direcciones y enrutamiento eficaz y
jerárquica.
➢Mejora de compatibilidad para Calidad de Servicio
(QoS) y Clase de Servicio (CoS).
➢Multicast: envío de un mismo paquete a un grupo de
receptores.
➢Anycast: envío de un paquete a un receptor dentro de
un grupo.
➢Movilidad: Mantiene la dirección IP en otras redes
➢Capacidad de ampliación,
➢Mayor velocidad.
1.1.3. BLOQUE CONCEDIDO
Para división en subredes se asigna o concede un
determinado bloque de redes, del cual el administrador de
la red deberá hacer el Subneteo correspondiente según el
requerimiento de cada área o LAN.
Ejemplo de bloque asignado:
200.87.100.0/24
El cual tiene 256 IPs asignados, de los cuales 2 quedan
reservadas para la red y el broadcast, por tanto tiene el
resto para dividir en subredes.
1.2 DIRECCIONAMIENTO EN DOS
NIVELES
El direccionamiento IP se maneja de dos formas. En
notación decimal y notación slash.
1.2.1. Notación slash
En notación slash se toma en cuenta los bits significativos
para el enmascaramiento de la dirección de red y los bits
no significativos para la permisión de conectividad de la
dirección de hosts.
Por ejemplo:
192.168.10.0/24
DIRECCIONAMIENTO EN
DOS NIVELES
1.2.2. Notación decimal
En sistema decimal la máscara de subred tiene los 4
octetos con valores en el rango de 0 a 255.
Ejemplo:
Máscara de subred en notación slash es /8
Entonces la máscara de subred en notación decimal es
255.0.0.0
1.3 ASIGNACIÓN DE BLOQUE
EJEMPLO:
Nombre de la LAN: LAN1
Cantidad de Requeridas IP asignadas: 220
Dirección de red: 192.168.1.0
Máscara de subred: 255.255.255.0
Rango de direcciones IP asignadas:
Desde 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255
Direcciones IP no Utilizables:
Dirección de red 192.168.1.0;
Dirección de broadcast: 192.168.1.255
Direcciones IP asignables a los hosts:
Desde 192.168.1.1 hasta 192.167.1.254
1. Cantidad de direcciones IP requeridas: 220 Necesitamos que la red tenga 220 direcciones IP disponibles para
los dispositivos (hosts) que se conectarán a la LAN, como computadoras, impresoras, etc.
2. Dirección de red: 192.168.1.0Esta es la dirección base o principal de la red. El rango de direcciones IP
asignadas será un subconjunto de esta dirección. Se utiliza para identificar a la red en sí.
3. Máscara de subred: 255.255.255.0La máscara de subred determina qué parte de la dirección IP corresponde
a la red y qué parte se usa para los hosts (dispositivos). En este caso, 255.255.255.0 significa que los primeros
tres octetos (192.168.1) son la parte de la red, y el último octeto (el número 0) se usará para asignar
direcciones a los dispositivos.
4. Rango de direcciones IP asignadas: Desde 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255Este es el rango completo de
direcciones dentro de la red. La dirección 192.168.1.0 es la dirección de red (que no se asigna a un dispositivo)
y 192.168.1.255 es la dirección de broadcast (que tampoco se asigna a un dispositivo).Por lo tanto, 192.168.1.0
y 192.168.1.255 no se pueden asignar a hosts.
5. Direcciones IP no utilizables:Dirección de red (192.168.1.0): Esta dirección identifica la red misma, por lo que
no se asigna a ningún dispositivo.Dirección de broadcast (192.168.1.255): Esta dirección se utiliza para enviar
mensajes a todos los dispositivos dentro de la red. Tampoco se puede asignar a un host.
6. Direcciones IP asignables a los hosts: Desde 192.168.1.1 hasta 192.168.1.254Este es el rango de direcciones
IP que pueden ser asignadas a dispositivos dentro de la red (como computadoras, impresoras, etc.).El primer
host disponible sería 192.168.1.1, y el último sería 192.168.1.254. Esto proporciona un total de 254 direcciones
IP disponibles para asignar, pero solo necesitas 220 direcciones.
Resumen:Tienes una red con dirección base 192.168.1.0.La máscara de subred 255.255.255.0 divide la red en
256 direcciones posibles, de las cuales:2 direcciones no utilizables (la dirección de red 192.168.1.0 y la
dirección de broadcast 192.168.1.255).254 direcciones utilizables para los dispositivos (hosts), que van de
192.168.1.1 a 192.168.1.254. En este caso, como solo se necesita 220 direcciones, puedes asignar cualquiera
de esas direcciones entre 192.168.1.1 y 192.168.1.220.
Ejemplo 2:
Nombre de la LAN: LAN2
Cantidad de direcciones IP requeridas: 100
Dirección de red: 10.0.0.0
Máscara de subred: 255.255.255.128
Rango de direcciones IP asignadas:
Desde 10.0.0.0 hasta 10.0.0.127
Direcciones IP no utilizables:
Dirección de red: 10.0.0.0
Dirección de broadcast: 10.0.0.127
Direcciones IP asignables a los hosts:
Desde 10.0.0.1 hasta 10.0.0.126
Máscara de subred: 255.255.255.128
Rango de direcciones IP asignadas:
Desde 10.0.0.0 hasta 10.0.0.127
Direcciones IP no utilizables:
Dirección de red: 10.0.0.0
Dirección de broadcast: 10.0.0.127
Direcciones IP asignables a los hosts:
Desde 10.0.0.1 hasta 10.0.0.126
1.4. Subnetting
El subnetting (subneteo) es el proceso de
segmentar una red en partes más pequeñas. Esto
permite:
➢Mejor gestión del tráfico de red.
➢Mayor seguridad al limitar el acceso entre
subredes.
➢Reducción de la congestión en la red.
➢Mejor aprovechamiento de direcciones IP
disponibles.
CÓMO FUNCIONA EL SUBNETTING
El subnetting se basa en dividir una dirección IP en dos
partes:
Identificador de red: Determina a qué red pertenece la
dirección.
Identificador de host: Especifica un dispositivo dentro de
la red.
Para hacer subnetting, se usan máscaras de subred. Estas
definen cuántos bits pertenecen a la red y cuántos a los
hosts.
Ejemplo de subnetting
• Supongamos que tenemos la red 192.168.1.0/24. para
dividirla en 4 subredes
• Rango de direcciones IP posibles: 192.168.1.1 a 192.168.1.254
(la dirección 192.168.1.0 es la dirección de red, y la
192.168.1.255 dirección del "broadcast").
• 2n ≥ 4, donde n es el número de bits adicionales.
22=4⇒n=2 Por lo tanto, necesitaremos 2 bits adicionales.
• Si Con una máscara /26, cada subred tendrá 64 direcciones
posibles (2^6 = 64), pero debes restar 2 direcciones: una para
la dirección de red y otra para la dirección de difusión. Esto
deja 62 direcciones utilizables por subred.
Subredes creadas:
Subred 1:
•Dirección de red: 192.168.1.0/26
•Rango de host: 192.168.1.1 a 192.168.1.62
•Dirección de difusión: 192.168.1.63
•Máscara de subred: 255.255.255.192
Subred 2:
•Dirección de red: 192.168.1.64/26
•Rango de host: 192.168.1.65 a 192.168.1.126
•Dirección de difusión: 192.168.1.127
•Máscara de subred: 255.255.255.192
Subredes creadas:
Subred 3:
•Dirección de red: 192.168.1.128/26
•Rango de host: 192.168.1.129 a 192.168.1.190
•Dirección de difusión: 192.168.1.191
•Máscara de subred: 255.255.255.192
Subred 4:
•Dirección de red: 192.168.1.192/26
•Rango de host: 192.168.1.193 a 192.168.1.254
•Dirección de difusión: 192.168.1.255
•Máscara de subred: 255.255.255.192
2. Red 10.0.0.0/20, dividirla en 8 subredes.
Paso 1: Determinar cuántos bits necesitamos
tomar prestados para dividir la red en 8 subredes,
𝑛
usamos la fórmula 2 ≥8, lo que nos da:23=8⇒𝑛=3
Necesitamos 3 bits adicionales.
Paso 2: Nueva máscara de subred La red original
tiene una máscara /20. Al tomar 3 bits
adicionales, la nueva máscara será /23 (20 + 3 =
23).
Por lo tanto, la nueva máscara de subred será /23.
• Paso 2: Nueva máscara de subred. Con una máscara de /23, cada
subred tendrá un rango de direcciones de 512 direcciones (de las
cuales 510 son utilizables, excluyendo la dirección de red y la de
difusión o broadcast ).La máscara de subred en notación decimal será
255.255.254.0.
• Paso 3: Crear las subredes
Con una máscara /23, vamos a dividir la red 10.0.0.0/20 en 8 subredes,
con la siguiente asignación de direcciones:
Subred 1: 10.0.0.0/23Rango de direcciones: 10.0.0.0 - 10.0.1.255
Subred 2: 10.0.2.0/23Rango de direcciones: 10.0.2.0 - 10.0.3.255
Subred 3: 10.0.4.0/23Rango de direcciones: 10.0.4.0 - 10.0.5.255
• Subred 4: 10.0.6.0/23
Rango de direcciones: 10.0.6.0 - 10.0.7.255
• Subred 5: 10.0.8.0/23
Rango de direcciones: 10.0.8.0 - 10.0.9.255
• Subred 6: 10.0.10.0/23
Rango de direcciones: 10.0.10.0 - 10.0.11.255
• Subred 7: 10.0.12.0/23
Rango de direcciones: 10.0.12.0 - 10.0.13.255
• Subred 8: 10.0.14.0/23
Rango de direcciones: 10.0.14.0 - 10.0.15.255