0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Soluciones de Ecuaciones Lineales y Planos

El documento aborda la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, incluyendo la conceptualización de sistemas en el plano, la solución de sistemas 3x3 mediante el método de eliminación de Gauss-Jordán, y la aplicación de estos sistemas en problemas prácticos. Se presentan ejemplos detallados de resolución algebraica y gráfica, así como la formulación de ecuaciones para problemas específicos como el cálculo de precios de productos. Además, se exploran las ecuaciones de rectas y planos en el espacio tridimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Soluciones de Ecuaciones Lineales y Planos

El documento aborda la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, incluyendo la conceptualización de sistemas en el plano, la solución de sistemas 3x3 mediante el método de eliminación de Gauss-Jordán, y la aplicación de estos sistemas en problemas prácticos. Se presentan ejemplos detallados de resolución algebraica y gráfica, así como la formulación de ecuaciones para problemas específicos como el cálculo de precios de productos. Además, se exploran las ecuaciones de rectas y planos en el espacio tridimensional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Tarea 3 – Sistema de ecuaciones lineales, rectas y planos.

Nombre:
Mauricio Navarro Cudris

Tutor
WILLIAM FABIN CHAPARRO

Algebra lineal
Numero de grupo: 208046_255

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI
Ingeniería de sistema
2024
Ejercicio 1. Conceptualización de sistemas de ecuaciones lineales en el
plano.
Dibuje una gráfica en GeoGebra que corresponda al sistema de ecuaciones
lineales dado y determine geométricamente si cada sistema tiene una solución
única, un número infinito de soluciones o ninguna solución. Luego, resuelva
cada sistema algebraicamente para confirmar su respuesta.

B= {−x−4 y=−3 }
x +2 y=−2

Para resolver cada sistema algebraicamente primero usamos el método de sustitución


Despejamos la variable de x en la primera ecuación
x=−2−2 y
Sustituimos x en la segunda ecuación
−(−2−2 y )−4 y=−3
2+2 y−4 y=−3
Simplificamos y resolvemos para y
2 y−4 y=−3−2
−2 y=−5
−5 5
y= =
−2 2

Sustituimos y en la ecuación x para obtener x


x=−2−2 ()
5
2
10
x=−2− x=−2−5 x=−7
2

R/el sistema tiene una solución única.


Ejercicio 2. Solución de sistemas de ecuaciones lineales 3x3.
Resuelva el sistema de ecuaciones lineales seleccionado (literal A, B, C, D o E)
utilizando el método de eliminación de Gauss-Jordán. Asegúrese de validar el
resultado utilizando herramientas computacionales como GeoGebra, Symbolab
u otras. Incluya la comprobación del resultado y explique detalladamente el
procedimiento de eliminación paso a paso.
2 x−6 y +2 z =10
B= 2 x+ 2 y +3 z=6
−2 x+ 3 y + 0 z=−3

{ |}
2 −6 2 10
2 2 3 6
−2 3 0 −3

Primero dividimos la f1 por dos ya que necesitamos que el valor de x nos quede en 1

( |)
1 −3 1 5
f1
f 1= 2 2 3 6
2
−2 3 0 −3

Ahora para convertir los elementos debajo de 1 hacemos lo siguiente


f 2=f 2−2 ( f 1 )
¿
f 3=f 3+2 (f 1)

{ |}
1 −3 1 5
0 8 1 −4
0 −3 2 7

Ahora convertimos el elemento (2,2) en 1, Dividimos la segunda fila por 8


f 2 nos quedaría así
f 2=
8

| }{ |}
1 −3 1 5

{
1 −3 1 5
1 −1
0 8 1 −4 = 0 1
8 2
0 −3 2 7
0 −3 2 7

Convertimos los elementos debajo de (2,2) en ceros.

{ |} { |}
0 −3 2 7 1 −3 1 5
1 −3 1 5
3 −3 1 −1
1 −1 0 3 0 1
f 3=f 3+3 f 2 0 1 8 2 8 2
8 2
19 11 19 11
0 −3 2 7 0 0 0 0
8 2 8 2

Convertimos el elemento (3,3) en 1, Dividimos la f3 por 19/8


{ |}
5
1 −3 1
−1
f3 1
f 3= 0 1 2
19 8
44
8 0 0 1
19

Forma escalonada (una matriz superior triangular)


x−3 y + z=5 ec 1
1 −1
y + z= ec 2
8 2
44
z= ec 3
19

Sustituimos ec3 en ec2


1 −1
y + z=
8 2
1 44 −1
y + ( )=
8 19 2
11 −1
y+ =
38 2
−1 11
y= −
2 38
−15
y= ec 4
19

Sustituimos ec3 y ec4 en ec1


x−3 y + z=5

x−3 ( 1519 )+ 1( 4419 )=5


45 44
x− + =5
19 19
1
x− =5
19
1 6
x=5+ =
19 19
Ahora, la matriz está en forma escalonada reducida por filas y se ha resuelto utilizando el
método de Gauss-Jordán. La solución es
6 −15 44
x= =0 , 31 , y = =−0 ,78 , z= =2 ,31
19 19 19

Ejercicio 3. Aplicación de los sistemas de ecuaciones lineales en la


resolución de problemas básicos.
Enuncie el sistema de ecuaciones lineales que describe la problemática y
resuelva utilizando el método de reducción de Gauss-Jordán. Se recomienda
emplear GeoGebra u otra herramienta como la calculadora de matrices para
resolver el sistema de ecuaciones lineales.
B. Una tienda posee 3 tipos de conservas, A, B y C. El precio medio de las 3 conservas es
de 0.90 €. Un cliente compra 30 unidades de A, 20 de B y 10 de C, debiendo abonar 56 €.
Otro cliente compra 20 unidades de A y 25 de C y abona 31 €. Calcular el precio por unidad
de los productos A, B y C.
x será el precio por unidad de la conserva A en euros.
y será el precio por unidad de la conserva B en euros.
z será el precio por unidad de la conserva C en euros.

El precio medio de las tres conservas es 0,90 €


(x + y + z)/3=0 , 90
x + y + z=0 , 90∗3
x + y + z=2 , 7
Para el cliente 1
30 x+ 20 y+ 10 z=56
Para el cliente 2
20 x+ 25 z=31
Ahora, podemos resolver este sistema utilizando el método de Gauss-Jordán.
Primero, reescribimos el sistema en forma matricial:

( |)
1 1 1 2, 7 f 1
3 0 2 0 10 56 f 2
20 0 25 31 f 3

Aplicamos operaciones elementales para reducir la matriz a una forma escalonada:

( |) ( | )
1 1 1 2, 7 30 20 10 56 1 1 1 2, 7
f 2=f 2−30 ( f 1 ) 30 20 10 56 −30 −30 −30 −81 0 −10 −2 0 −25
20 0 25 31 0 −10 −20 −2 5 20 0 25 31

( | ) ( | )
1 1 1 2 ,7 20 0 25 31 1 1 1 2,7
f 3=f 3−2 0 ( f 1 ) 0 −10 −20 −25 −20 −20 −20 −54 0 −10 −20 −25
20 0 25 31 0 −20 5 −23 0 −2 0 5 −2 3
Dividimos la segunda fila por -10

( | )( | )
1 1 1 2,7 1 1 1 2 ,7
0 −10 −20 −25 = 0 1 2 2 ,5
0 −20 5 −23 0 −20 5 −2 3

Ahora

( | ) ( | )
1 1 1 2 ,7 1 1 1 2,7 1 0 −1 0 , 2
f 1=f 1−f 2 0 1 2 2 ,5 −0 −1 −2 −2 , 5 0 1 2 2,5
0 −20 5 −23 1 0 −1 0 , 2 0 −20 5 −23

( | ) ( |)
1 0 −1 0 , 2 0 −20 5 −23 1 0 −1 0.2
f 3=f 3+20 ( f 2 ) 0 1 2 2 ,5 0 20 4 0 50 0 1 2 2 , 5
0 −20 5 −23 0 0 45 27 0 0 4 5 27

Ahora dividimos la tercera fila por 45

( | )( |)
1 0 −1 0 , 2 1 0 −1 0 , 2
0 1 2 2,5 = 0 1 2 2,5
0 0 4 5 27 0 0 1 0,6
( |) ( | )
1 0 −1 0 ,2 1 0 −1 0 , 2 1 0 0 0 , 8
operamos f 1+ f 3 0 1 2 2 , 5 0 0 1 0 , 6 0 1 2 2 , 5
0 0 1 0,6 1 0 0 0,8 0 0 1 0,6

( | ) ( | )
1 0 0 0,8 0 1 2 2,5 1 0 0 0,8
operamos f 2−2 ( f 3 ) 0 1 2 2 ,5 −0 −0 −2 −1 , 2 respuesta 0 1 0 1 , 3
0 0 1 0 ,6 0 1 0 1,3 0 0 1 0,6
Finalmente obtenemos el valor de las variables x=A=0,8 y=B=1,3 z=C=0,6

Ejercicio 4. Los diferentes tipos de ecuaciones de la recta en 𝐑𝟑


Según su literal seleccionado,
 Halle la ecuación vectorial de la recta en R3

 Halle las ecuaciones paramétricas de la recta R3

 Halle las ecuaciones simétricas de la recta R3


Para realizar la comprobación computacional, puede utilizar la herramienta
GeoGebra u otra calculadora vectorial. El objetivo de esta comprobación es
verificar que las ecuaciones vectorial, paramétrica y simétrica correspondan a
la misma recta en R3

. B. De la recta que pasa por los puntos 𝑷(𝟓, 𝟏, 𝟐) 𝑦 𝑸(−𝟏, 𝟐, −𝟒).


Halle la ecuación vectorial de la recta en R3

PQ =Q−P= (−1, 2 ,−4 )−( 5 ,1 , 2 )=(−1−5 ,2−1 ,−4−2 )=(−6 , 1 ,−6 )
X =P+tV
X =( 5 ,1 , 2 ) +t (−6 ,1 ,−6 )
Halle las ecuaciones paramétricas de la recta R3

X =( 5 ,1 , 2 ) +t (−6 ,1 ,−6 )=( 5 , 1 ,2 )+(−6 t ,t ,−6 t)


¿(5−6 t ,1+t ,2−6 t)
Fijamos las variables que ya están en un parámetro t, así que estas serían las ecuaciones
paramétricas

{
x=5−6 t
y=1+t t ∈ R
z=2−6 t

Halle las ecuaciones simétricas de la recta R3


Ahora despejamos el parámetro t de las variables
x=5−6 t
x−5=−6 t
x−5
=t
−6
y=1+t
y−1=t
y−1
=t
1
z=2−6 t
z−2=−6 t
z−2
=t
−6
Igualamos todas las t
x−5 y−1 z −2
= = =t
−6 1 −6
Y esas serían las ecuaciones simétricas
Ejercicio 5: La ecuación normal del plano.
Resuelva el siguiente problema relacionado con planos en el espacio utilizando
los conceptos teóricos correspondientes y grafique la solución utilizando la
herramienta GeoGebra.
B. Determine la ecuación normal del plano que contiene los
puntos
𝑷(𝟑, 𝟏, 𝟓), 𝑸(−𝟕, 𝟓, 𝟑) 𝑦 𝑹(−𝟐, 𝟔, 𝟑).
Para encontrar la ecuación normal del plano que contiene los puntos P,
Q y R realizamos los siguientes pasos.
1. Encontramos los vectores ⃗
PQ y ⃗
PR

PQ =Q−P= (−7 ,5 , 3 ) −( 3 ,1 , 5 )=(−7−3 ,5−1 ,3−5)

PQ =(−1 0 i , 4 j ,−2 k )

P R=R−P=(−2 , 6 ,3 )−( 3 , 1 ,5 ) =(−2−3 , 6−1 , 3−5)

P R=(−5i , 5 j ,−2 k )
2. Calculamos el producto vectorial o el producto cruz de los vectores⃗
PQ X ⃗
P R para
encontrar el vector normal. Vector normal = n⃗

[ ][
i j k
n⃗ =⃗
PQ X ⃗
P R= −10 4 −2 =
−5 5 −2
4 −2
5 −2
i−
−1 0 −2
−5 −2
j+
−1 0 4
−5 5
k] [ ] [ ]
¿ [ ( 4 ) (−2 )−(−2)(5) ] i−[ (−1 0 ) (−2 )−(−2 )(−5 ) ] j+ [ (−1 0 ) ( 5 )− ( 4 )(−5 ) ] k
[ ]
i j k
⃗ ⃗
n⃗ = PQ X P R= −11 4 −2 =[−8+10 ] i−[ 2 0+10 ] j+ [−50+20 ] k
1 5 −2

[ ]
i j k
n⃗ =⃗
PQ X ⃗
P R= −11 4 −2 =[ 2 ] i−[ 10 ] j−[ 3 0 ] k=2 i−10 j−30 k
1 5 −2

Vector normal es¿ 2 i−10 j−30 k

P (𝟑, 𝟏, 𝟓) para hallar el vector ⃗


3. Realizamos el cálculo del vector perpendicular ⃗
R =x , y , z y el punto de referencia
PR
vector perpendicular=⃗R =x , y , z

P R=R−P=( x , y , z )−( 3 , 1, 5 )=(x−3 , y−1 , z−5)

PR=(x−3 , y−1, z−5)

4. Finalmente, encontramos las ecuaciones de los planos que pasa por los puntos P, Q
y R π=⃗PR∗⃗n
π=⃗
P R∗⃗n=0=( x−3 , y−1 , z−5 )∗( 2−10−30 )=0 → 2 ( x −3 )−10 ( y−1 )−30 ( z−5 )=0
π=2 x−6−10 y +10−30 z +150=0→ 2 x−10 y−30 z +154=0
π=2 x−10 y−30 z=−154
π=x−5 y −15 z =−77

Ejercicio 6: Ejercicio Colaborativo de Equivalencia de Conceptos.


Cada miembro del grupo deberá resolver el ejercicio correspondiente a su
literal de manera individual. Luego, se les solicita realizar su aporte en
el foro, compartiendo los resultados obtenidos. Además, cada integrante debe
responder a la pregunta planteada al final del ejercicio.
Considere el sistema de tres ecuaciones lineales con tres incógnitas:
2 x 1−x 2+ 2 x 3=6
3 x1 +2 x 2−x 3=4
8 x 1+ 6 x2 −6 x3 =2
B. Verifique que el sistema cuya matriz aumentada es [𝑨|𝒃] sea consistente
con solución única utilizando el método de eliminación de Gauss-Jordán.
La matriz aumentada [A|b] correspondiente a este sistema es:

( |)
2 −1 2 6
3 2 −1 4
8 6 −6 2

| )( |)
−1

(
2 −1 2 6 1 1 3
1 2
( f 1 ) 3 2 −1 4 4
2 3 2 −1
8 6 −6 2 2
8 6 −6

|) ( |)
f ( 2 ,1 )=−3 ( 1 ) +3=0 −1

(
−1 1 1
f 2=−3 f 1+ f 2
1
2
1 3
3 2 −1
4
f ( 2 , 2 ) =−3
−1
2
+ ( )
2=
7
2
0
2
7
−4
3
−5
2 f (2 , 3 )=−3 (1 )−1=−4 2 2
8 6 −6
f ( 2 , 4 )=−3 ( 3 ) + 4=−5 8 6 −6

( |) ( |)
−1 f ( 3 , 1 )=−8 (1 )+ 8=0 −1
1 1 1 1

0
7
2
−4
3
−5 f 3=−8 f 1+ f 3
f ( 3 , 2 )=−8
−1
2
+6=10( )
0
2
7
−4
3
−5
2 2 f ( 3 , 3 )=−8 ( 1 )−6=−14 2 −22
8 6 −6 f ( 3 , 4 )=−8 ( 3 ) +2=−22 0 10 −14
Inverso multiplicativo de f2

Ahora necesitamos convertir el elemento (2,2) en 1


( |) ( |)
1
−1
2
1
3
f ( 2 , 2 )=
2 7
7 2
=1
1
−1
2
()
1 3
2 2 −8 −10
f2 7 −5 = f ( 2 , 3 )= (−4 )= −8
7 0 −4 7 7 0 1 7
2 −22 7
2 −10 −22
0 10 −14 f ( 2 , 4 )= (−5 )= 0 10 −14
7 7

( |) ( |)
f ( 2 ,3 ) =−10 ( 1 )+ 10=0 −1
−1 1 1 3
1 1 3 2

0 1
2
−8
−10
7
F 3−10 ⋅ F 2
f ( 3 , 3 )=−10
−8
7 ( )
−14=
−18
7 0 1
−8
7
−10
7
−54
( )
7 −10 −54
−22 f ( 3 , 4 )=−10 −22= −18
0 10 −14 7 7 0 0 7
7

( |)
−18

( |)
−1 7
1 1 3 f ( 3 , 3 )= =1 −1
2 −18 1 1
3
−10 2
0 1
−8
7
7 F3/
−54
−18
7 ( ) 7
−54 0 1
−8
7
−10
7
−18 7 3
0 0 7 f ( 3 , 4 )= =3 0 0 1
7 −18
7

( |) ( |)
−1
1
2
1 3 f ( 2 ,3 )=
−8 −8
− ( )
( 1 )=0 1 −1 13
−8
−10
F 2−
−8
( )
⋅F3
7 7 2
2
0
0
1
0
7
1
7
3
7
f ( 2, 4 )=
−10 −8
7

7 ( )
( 3 )=2
0 1
0 0
0
1
3

( |) ( |)
−1 −1
1 13 1 00
2 f ( 1 , 3 )=1−1 ( 1 )=0 2
2 F 1−1 ⋅ F 3 → F 1 2
0 1 0 f (1 , 4 )=3−1 ( 3 )=0 0 1 0
3 3
0 0 1 0 0 1
−1
2
f ( 1 , 1 )=1− ( 0 )=1
1

( )
−1

( |)
−1 −1 2

( |)
1 00 f ( 1, 2 )= − ( 0 )=0 1 0 0 1
( )
2 −1 2 1
2 F 1− ⋅F2 0 1 02

( )
0 1 0 2 −1
3 0 0 13
0 0 1 2
f ( 1 ,3 )=0− ( 0 )=0
1

( )
−1
2
0− ( 2 ) =1
1

( |)
1 0 01
0 1 02
0 0 13
Referencias bibliográficas
Grossman, S. I., Flores Godoy, J. J. (2019). Álgebra lineal: Sistemas de

ecuaciones lineales. Pág. (26-71). McGraw-Hill.

Grossman, S. I., Flores Godoy, J. J. (2019). Álgebra lineal: Rectas y planos

en el espacio. Pág. (293-308). McGraw-Hill.

Zúñiga, C. (2010). Módulo Algebra Lineal: Sistemas de ecuaciones

lineales. Pág. (164-182). Bogotá, UNAD.

Zúñiga, C. (2010). Módulo Algebra Lineal: Rectas. Pág. (208-217).

Bogotá, UNAD.

Zúñiga, C. (2010). Módulo Algebra Lineal: Planos. Pág. (222-226).

Bogotá, UNAD.

Zabaleta, R., Silva, C., Arenas, J. (2020). Rectas en el Espacio. [OVA].

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

También podría gustarte