0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Tutorial Autocad

Este tutorial de AutoCAD proporciona una guía detallada sobre la importación y creación de capas, la diagramación de láminas y la exportación de planos a formato PDF. Se enfatiza la importancia de organizar las capas y personalizar sus configuraciones para mejorar la eficiencia en el diseño. Además, se ofrecen instrucciones claras sobre cómo preparar archivos para impresión y exportación, asegurando que los planos sean accesibles y de alta calidad.

Cargado por

Vale Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Tutorial Autocad

Este tutorial de AutoCAD proporciona una guía detallada sobre la importación y creación de capas, la diagramación de láminas y la exportación de planos a formato PDF. Se enfatiza la importancia de organizar las capas y personalizar sus configuraciones para mejorar la eficiencia en el diseño. Además, se ofrecen instrucciones claras sobre cómo preparar archivos para impresión y exportación, asegurando que los planos sean accesibles y de alta calidad.

Cargado por

Vale Cortez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ.

LUCAS VENERANDA

TUTORIAL AUTOCAD

El objetivo de este apunte es reforzar los conocimientos en autocad al momento de


importar capas, configurar nuevas, diagramar láminas, exportar planos a formato pdf e imprimir.

Insertaré imágenes a medida que vaya explicando cada tema. Es importante leer
detenidamente cada apartado y no saltear pasos. En los textos se explicarán detalles que muchas
veces no se ven en las imágenes.

1. IMPORTACIÓN DE CAPAS:

Cuando iniciamos un nuevo dibujo en autocad, por defecto solo aparece una capa con el
nombre “0”. Podemos crear nuevas capas o sencillamente importarlas de otro archivo donde ya
estén creadas. Ese archivo lo pueden crear ustedes mismos o descargar de la plataforma uno que
ya fue creado por mi. En la imagen inferior se puede ver un nuevo documento de autocad donde la
única capa que existe es la cero.

Para insertar capas ya creadas, vamos a escribir el comando “DC” (centro de diseño) y se
abrirá un cuadro como el que veremos a continuación.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

En la parte izquierda se podrá navegar por el pc y buscar la carpeta donde guardamos el


archivo de capas a utilizar o simplemente cualquier plano anterior del cual sacaremos las podremos
extraer. Una vez seleccionado el archivo como se ve en la imagen, seleccionaremos en el cuadro de
la derecha la opción “capas” o “layers” y se podrán ver las todas las capas que contiene dicho
archivo. Basta con seleccionarlas a todas haciendo clic en la primera y luego presionando la tecla
“shift” en la última capa. Una vez seleccionadas las arrastramos al área de dibujo.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Se pueden observar todas las capas insertadas en el archivo. Este proceso realizado, es una
manera limpia de importar capas y permite ahorrar mucho tiempo en cada nuevo dibujo que se
inicia.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

2. CREACION Y CONFIGURACIÓN DE NUEVAS CAPAS:

Si bien tenemos la posibilidad de insertar capas pre armadas, como lo hicimos en el inciso
anterior, vamos a necesitar en algunos casos crear nuevas capas. A continuación les
mostraremos como.

En primer lugar, vamos a abrir la ventana de edición de capas. Podemos presionar el botón
resaltado en la imagen o bien insertar el atajo “CA” por teclado.

Cuando se abra el editor, vamos a presionar el botón para crear una nueva capa, el mismo
esta resaltado con una viñeta blanca en la imagen anterior.

Lo primero que debemos hacer es asignar un nombre a la capa. En mi caso, utilizo un prefijo
para todas las que voy a crear, para realizar un plano de 2 dimensiones. No importa cuál sea lo
importante es que utilicemos siempre el mismo. Ej: “2-MUROS”; “2-CARPINTERIAS”; etc. Si lo
hacemos de esta manera, cuando más tarde combinemos el plano con una maqueta de 3
dimensiones, el gestor de capas organizará primero todas las capas de 2 dimensiones y luego las de
3 dimensiones. Trabajar de manera ordenada, permite ahorrar tiempo y a su vez mejorar resultados.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Continuando con la configuración, tenemos la posibilidad de apagar o encender capas


mediante el icono del foco. También podemos congelarlas. La diferencia entre apagar y congelar es
que podemos congelar cosas y trabajar con el comando aislar capas, cuando le decimos al programa
que encienda las capas luego de aislarlas para aplicar un sombreado, por ejemplo, las cosas que se
congelaron previamente se van a mantener ocultas.

Esto se puede aplicar en la práctica dibujando las instalaciones complementarias de una


obre en distintas capas, pero todas sobre el mismo plano. Luego congelarlas y a la hora de diagramar
las láminas para imprimir o exportar podemos encender las que necesitemos.

Otra posibilidad es bloquear una capa mediante el candado, esto puede servir por ejemplo
en caso que relevemos un terreno y queremos evitar errores de edición, “bloqueemos” la capa “2-
EJES” y de esa manera nos aseguramos de no eliminarla o modificarla por error.

Hay casos en que queremos crear líneas auxiliares, pero que no necesitemos que salgan
impresas, para ello marcaremos la opción de la impresora con signo de prohibición y solo veremos
las líneas en pantalla.

La configuración de colores tiene 2 variantes. Cuando ingresamos en el botón de


configuración de colores de capa, hay 3 pestañas. La llamada “color de índice” y “color verdadero”
son las que vamos a utilizar. Si nuestra intención es simplemente diferenciar los colores en la
visualización de pantalla, elegiremos cualquier color de la pestaña “color de índice”. Si además de
diferenciar el color en la pantalla deseamos que el mismo salga impreso de esa manera, vamos a
optar por la paleta de “color verdadero”.

IMPORTANTE: Más adelante, en otro apartado, explicaremos como configurar estos colores
para impresión.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Al igual que en el dibujo a mano, podemos asignar distintos tipos y grosores de línea.
Presionando en el botón de tipo de línea podemos elegir diferentes patrones predeterminados con
trazos entrecortados o punteados.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Los grosores de línea, permitirán reforzar gráficamente la importancia de ciertos elementos


al configurarlos con mayor espesor. Si bien tenemos muchos grosores disponibles para elegir,
recomendamos utilizar los mismos valores de representación que se utilizan con los estilógrafos.

Sugerimos que organicen sus dibujos con capas y se tomen el tiempo de personalizar
correctamente sus grosores, tipos de línea, colores, etc. Si arman un archivo base de capas bien
configuradas lo podrán utilizar para todos sus planos con el método de importación de capas que
vimos en el ítem nº 1.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

3. DIAGRAMACIÓN DE LÁMINAS:

Autocad permite diseñar laminas desde el espacio “presentación”. Presionamos la pestaña


“presentación” o “layout” en la parte inferior izquierda de la pantalla como se marca en la imagen
de abajo.

Lo primero que debemos conocer es que en este espacio debemos dibujar en la unidad de
milímetros. Ejemplo: si queremos armar una lámina en tamaño A3, vamos a armar un rectángulo de
420 mm x 297 mm.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Delimitada la lámina en formato A3, crearemos una ventana, nos dirijimos a la pestaña
“layout” o “presentación” y presionamos sobre el botón de “rectangular” para crear una nueva
ventana gráfica. En esta instancia no importa el tamaño de la misma. Al crearla, se podrán ver los
elementos que están dibujados en el espacio “modelo”.

Podemos escalar el plano para que se pueda imprimir con escala posteriormente. Para ello
ingresamos en la ventana haciendo doble clic dentro de la misma y presionamos “z” enter, “s” enter
y luego, “1000/100xp” y enter. En este caso lo escalaremos en 1:100.

si quisiéramos llevarlo a 1:50 deberíamos poner “1000/50xp”


TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

IMPORTANTE: Una vez que insertamos el valor de escala, no debemos utilizar la


herramienta zoom para acercar o alejar la vista ya que se perdería el escalado. Solo podemos utilizar
la herramienta “pan” (manteniendo presionada la rueda del ratón) para desplazar la vista. Para salir
de la ventana, basta con hacer doble clic fuera de ella.

De esta manera, podemos crear distintas ventanas gráficas o “viewports” e ir asignando


diferentes escalas según necesitemos. A continuación, colocaremos una imagen con una lámina
lista.

Un dato importante es que podemos configurar el borde de las ventanas gráficas con una
capa que tenga bloqueada la opción de impresión. De esta manera solo saldrán impresos los dibujos
que contengan dentro de ellas.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

4. EXPORTACIÓN A PDF:

A la hora de enviar planos, surgirá que el común de las personas no tiene instalada la
aplicación de AutoCAD o algún otro software que lea el formato “dwg”. Una alternativa son los
archivos “PDF”. Estos tienen la ventaja que se pueden abrir con cualquier dispositivo móvil,
Tablet o pc y a su vez ocupan poco espacio. Previamente a la conversión, vamos a diagramar la
lámina que exportaremos, siguiendo los pasos del punto “3”.

Presionamos el atajo “CTRL+P” y se abrirá una ventana como la que vemos a continuación.

En la opción de “impresora” elegimos “DWG to PDF” como se ve en la imagen superior. En la


opción “tamaño de papel”, desplegamos la lista y elegimos el tamaño de papel que tendrá la
lámina. En mi caso, elijo “A0” (841 x 1189 mm).

NOTA: recomendamos elegir siempre un tamaño de hoja “A0” o similar, por más que el plano a
exportar sea pequeño, esto permitirá hacer zoom luego en el archivo PDF, sin que se pixele la
imagen.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Luego en área de ploteo, elegimos “window” o “ventana” en el menú desplegable como se ve


en la imagen superior y presionamos el botón de la derecha para elegir el área de impresión.

Como vemos en la imagen superior, determinamos el área que queremos exportar con una
ventana, haciendo clic primero en la esquina inferior izquierda y luego en la superior derecha.

Si marcamos la casilla “centrar el ploteo”, se centrará el área seleccionada en el centro de


la página y presionando el botón “preview” o “vista previa” podemos ir viendo el resultado final.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Lo siguiente es configurar el trazado. Como se ve en la imagen más abajo, optamos por la


opción acad.ctb del menú desplegable. Luego hacemos clic en el botón que tiene dibujada una
impresora y una herramienta (numero 3 de la imagen) y se abrirá el cuadro lateral.

Allí, seleccionamos los 255 colores y configuramos que salgan en color “negro” y que usen
el grosor de objeto. Por último guardamos y cerramos.

IMPORTANTE: lo que acabamos de configurar evitará tener que generar el archivo de puntas
para adjuntar cada vez que enviamos el plano a alguien para imprimir. Al setearlo de esta
manera, el archivo utilizará los grosores de objeto y colores de cada capa. (podemos decirle a
quien vaya a imprimir, que lo haga “TODO EN NEGRO Y CON LOS GROSORES QUE TIENEN LAS
CAPAS”, así todo va a salir en color negro y automáticamente saldrá en color lo que hayamos
configurado como “true color” o “color verdadero”.

Marcamos la casilla “fit to paper” o “escalar hasta ajustar”, para que el plano se ajuste al
tamaño de página seleccionada.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Elegimos si queremos que se utilice la hoja en sentido horizontal o vertical.

Y por último presionamos “OK”.

Una vez que presionamos “ok”, se abrirá una ventana con un explorador de Windows,
donde debemos establecer la ubicación en que queremos guardar el archivo.

Asignamos un nombre para el archivo, establecemos la ubicación de guardado y


elegimos “Guardar”. Al abrir el archivo se verá de la siguiente manera.
TUTORIAL DE AUTOCAD – ARQ. LUCAS VENERANDA

Recuerden seguir paso a paso esta guía, leyendo y complementando con las imágenes para
no saltearse pasos. Muchas gracias!

También podría gustarte