Tarea 3 - Presentar informe con la solución de los problemas costeo de productos
Presentado por:
Deisy Andrea Ordoñez Suescun
Miguel Angel Patiño Pardo
Yudy Paola Hinestroza Herrera
Grupo:
212018_79
Curso:
Contabilidad y Costos
Tutora:
Catalina Palomo
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
UNAD
Bucaramanga, 31 de Octubre de 2023
Introducción
El estado de costos es un documento contable que muestra el detalle de los costos
incurridos por una empresa en un período determinado. Los elementos que forman parte de
los costos de producción son: el costo de materiales, el costo de mano de obra y el costo
indirecto de fabricación. Estos elementos se clasifican según su grado de identificación con
el producto terminado, es decir, si se pueden asignar directamente al producto o si se
distribuyen entre varios productos. El estado de costos permite conocer el costo unitario de
cada producto y el margen de utilidad que se obtiene al venderlo.
La contabilidad de costos como parte de la contabilidad general en las empresas,
donde nos permite observar la importancia de esta herramienta en la toma de las decisiones
respecto a las inversiones de la capital y de los recursos para el desarrollo del producto, bien
o servicio. Se apropia de los conceptos que los que se adaptan con el tiempo de enriquecer
lenguaje con los temas que se han presentado en esta actividad, a su vez se fortalece estos
conceptos mediante la elaboración simulada de un estado de costros de producción; los
productos vendidos y un estado de ingresos y gastos.
Por medio del presente trabajo se pretende elaborar el estado de costos de una empresa
industrial, reconociendo cada elemento que forma parte de los costos de producción,
sintetizando los resultados obtenidos para realizar la respectiva valoración de inventarios y
rentabilidad.
Enlace del póster científico
✓ Estudiante 1: Deisy Andrea Ordoñez:
https://www.canva.com/design/DAFx2DNJPsc/2I-_hc7QpjwH8raus-
w96A/edit?utm_content=DAFx2DNJPsc&utm_campaign=designshare&utm_mediu
m=link2&utm_source=sharebutton
✓ Estudiante 2: Miguel Angel Patiño:
https://www.canva.com/design/DAFyaDCCO9g/wjWmSmgQRQexviEIU6oEQw/e
dit?utm_content=DAFyaDCCO9g&utm_campaign=designshare&utm_medium=lin
k2&utm_source=sharebutton
✓ Estudiante 3: Yudy Paola Hinestroza:
https://www.canva.com/design/DAFyav2Q-v8/yB09Z2-
fHImac8iRK1sYfQ/edit?utm_content=DAFyav2Q-
v8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
Cuadro Comparativo
Punto Análisis Conclusión
De acuerdo al ejercicio se evidencia que la empresa
MANUCFACTURAS KAN LTDA. obtuvo una utilidad
sobre las ventas del 12%, lo cual representa una ganancia
sin generar perdidas, adicional evidencia un costo sobre las
ventas del 59% y un gasto sobre las ventas del 29%, lo que
1
significa que la empresa no está generando perdidas, pero el
porcentaje de utilidad es menor que el costo sobre las ventas
de la empresa, por lo anterior es importante revisar los
costos internos de esta, con el fin de generar una mayor
rentabilidad.
De acuerdo al ejercicio se evidencia que la empresa LET
SA. obtuvo una utilidad sobre las ventas del 26%, lo cual
representa una ganancia sin generar perdidas, adicional
evidencia un costo sobre las ventas del 52% y un gasto
2 sobre las ventas del 22%, lo que significa que la empresa no
está generando perdidas, pero el porcentaje de utilidad es
menor que el costo sobre las ventas de la empresa, por lo
anterior es importante revisar los costos internos de esta,
con el fin de generar una mayor rentabilidad.
De acuerdo al ejercicio se evidencia que la empresa Cali
S.A.S. obtuvo una utilidad sobre las ventas del 42%, lo cual
representa una ganancia significativa. Se evidencia un costo
3
sobre las ventas del 39% y un gasto sobre las ventas del
19%, lo que significa que la empresa está siendo rentable
con relación ventas realizadas durante el periodo.
Se puede concluir en el punto No. 4 , queda una mercancía
en venta de $16.650.000 y esto nos evidencia que
4 obtendremos suficientes ganancias de toda la producción
hasta ahora el costo de productos vendidos es de
$16.150.000.
De acuerdo al ejercicio se evidencia que la empresa Barón
S.A.S. obtuvo una utilidad sobre las ventas del 34%, lo cual
representa una buena ganancia. Se evidencia un costo sobre
5 las ventas del 50%, lo que significa que se encuentra un
poco elevado, y un gasto sobre las ventas del 15%, aun así,
la empresa está generando rentabilidad con relación ventas
realizadas durante el periodo.
¿Cuál de los tres problemas es el más rentable?
De los 4 problemas presentados en el Anexo Taller 3 Simulador, se puede deducir que la
empresa mas rentable corresponde al punto 3: Empresa Cali S.A.S., ya que obtuvo una utilidad
antes de impuesto de renta por valor de $ 10.200.000, equivalente al 42% de utilidad sobre
ventas netas, lo cual representa una ganancia significativa. Generó un costo sobre las ventas por
valor de $ 9.450.000, equivalente al 39% y un valor total de gastos sobre las ventas por
$4.500.0000, equivalente al 19%, haciendo que sea rentable respecto a las ventas realizadas
durante el periodo.
Conclusiones
El aprendizaje de la contabilidad de costos y cómo es una parte importante para la
contabilidad comercial general. Es posible observar las diferencias entre costo y un gasto. Son dos
conceptos que se suelen tomar como sinónimos, pero en contabilidad son un poco diferentes. Los
costos incluyen todas las inversiones necesarias para la producción del bien o servicio, es decir, se
consideran inversiones porque se espera que generen algún tipo de beneficio para la empresa,
mientras que los gastos representan todos los pagos que la empresa tiene que realizar por aspectos
no relacionados directamente con la producción.
Las empresas determinan sus costos de venta de acuerdo con su actividad, para las
empresas manufactureras, los costos de venta dependen de la mano de obra, la materia prima y los
costos indirectos de fabricación. Esta actividad permitió la adquisición y aplicación de nuevos
conocimientos y su implementación práctica mediante el desarrollo de la tarea, la propuesta que
se utiliza en el simulador de transacciones, es posible sintetizar los conceptos clave que son de uso
constante en el mundo de la contabilidad, el método más eficiente de control de costos es un
método que refleja y muestra las fortalezas y debilidades de la empresa, permitiendo controlar los
costos de producción y distribución. para definir mejores estrategias de marketing y ventas que
traerán mayor rentabilidad al negocio.
Referencias Bibliográficas
Arredondo González, M. M. (2016). Capítulo 3 sistema de costeo por órdenes.
Contabilidad y análisis de costos. Grupo Editorial Patria. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40440?page=75, 235, 269, 296
Fierro, M. Á. M. (2008). Estados financieros consolidados (2a. ed.) (p.59-86). Ecoe
Ediciones.https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/114332?page=59
Rincón, C. A., Lasso, M. G., & Parrado, B. Á. E. (2012). Módulo 5 Contabilidad de
costos. En Contabilidad siglo XXI (2a. ed.). Ecoe Edicione. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69227?page=195