UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA Y NUTRICIÓN
SUGERENCIAS DE PRODUCTOS PARA VENTA CONSIDERANDO
LA DIETA DE LA MILPA
EVIDENCIA 5. Documento en extenso del Plan de Negocios
MILZA
EQUIPO 1
GRUPO 402
Monterrey, Nuevo León, México a 14 de
noviembre de 2024
Sugerencias de Productos Para Venta Considerando la Dieta de la Milpa
MILZA
Equipo 1
Castillo Sáenz Anny Samantha 1921105
Hipólito Hernández Lesly Hipólito 2174559
Juarez Inostroza Kevin Gael 2069849
Monsivais Lucio Thaily Yamileth 1968821
Rodríguez Martínez Miranda 2018335
Urbina González Jacqueline 1898277
Alejandra
ASESORA: Dra. Guillermina Juárez Villalobos
“NO TENGAS MIEDO DE LO QUE
QUIERES, ESTE ES TU MOMENTO, YA
NO HAY BARRERAS”
- Morgan Freeman
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
En este Plan de Negocios se establecen las ideas principales que como
equipo consideramos para la creación de nuestra empresa Milza.
Milza es una empresa mexicana establecida en Monterrey, Nuevo León,
dedicada a ofrecer productos de calidad y sabor excepcional, tratándose
de 3 salsas elaboradas a base de ingredientes basados en la Dieta de la
Milpa, como ajonjolí, chile y calabaza
Se presentan los antecedentes de la información que hemos tomado
previamente de diferentes fuentes de consulta tanto en internet como
en otras herramientas como libros, compendios culinarios y artículos
científicos. Este trabajo también cuenta con la selección de la idea,
definición de nuestra empresa, dentro de la misma se enlistan los
objetivos a corto, mediano y largo plazo, así como también la misión y
visión. Posteriormente encontramos la evaluación del mercado, el cual
establece la segmentación del mercado, así como también las ventajas y
desventajas en comparación con nuestra competencia.
0. ANTECEDENTES (MINIMO 3 CUARTILLAS, MÁXIMO 5) (Hace referencia
a la problemática) (incluye citas de por lo menos 3 autores)
I. SELECCIÓN DE LA IDEA DE LA EMPRESA
Considerando las bases de la Dieta de la Milpa, se ha decidido como idea
principal para la empresa Milza la elaboración de salsas creadas a partir
de ingredientes como el ajonjolí, cacahuate, selección de picantes tales
como el chile morito, chipotle, chile ancho, chile pasilla y chile colorado,
añadiendo toques frutales con arándanos, proporcionando sabor con
diferentes especias y hierbas autóctonas como pimienta, sal, ajo,
paprika, entre otros.
Ideas / Oportunidad Innovación Dinero Gustos Conocimientos TOTAL
Criterios de mercado a y o ventaja
invertir preferencias competitiva
Salsas 5 3 5 4 4
Tamales 2 2 4 2 2
Tortillas 3 2 4 3 4
Galletas 2 3 5 2 3
Elote y 1 2 4 2 1
esquites
gourmet
II. DEFINICIÓN DE LA EMPRESA
Somos una empresa dedicada a la elaboración de salsas que celebra la
riqueza de la dieta de la milpa de México. Utilizamos ingredientes
frescos y auténticos, tales como variedad de chiles y hierbas
tradicionales, para crear salsas que no solo tienen un sabor delicioso,
sino que también honran las prácticas culinarias de nuestras
comunidades y de las generaciones mexicanas.
Objetivo a corto plazo. Desarrollar recetas considerando la variedad de
ingredientes de la Dieta de la Milpa, obtener las 3 mejores y
enfocarnos en el buen sabor, sazón y calidad. Plantear un plan para
ofrecerlos en mercados locales de la ciudad.
Objetivo a mediano plazo. Obtener buenas opiniones acerca de nuestro
producto para comenzar a venderlos en mercados locales de la
ciudad, así como también difundir por redes sociales nuestro
producto.
Objetivo a largo plazo. Crear un impacto positivo en las comunidades
agrícolas mediante la promoción de prácticas sustentables y la
conservación de la herencia cultural, así como expandir la línea de
productos para incluir otros alimentos tradicionales de la milpa, esto
asociándonos con el sector agrícola para obtener la materia prima de
manera más sencilla y obteniendo mayores beneficios en la economía
de la empresa. Crear un plan para comercializar en cadenas de
supermercados, diversos nichos de mercado como tiendas de
autoservicio, cocinas tradicionales y restaurantes.
Misión. Nuestra misión como empresa es promover la biodiversidad
local y ofrecer productos saludables que conecten a las personas con
su herencia cultural. Queremos que cada bocado de nuestras salsas
cuente una historia y contribuya a la conservación de nuestras
tradiciones alimentarias tomando en cuenta la ya conocida Dieta de
la Milpa.
Visión. Ser un referente en la elaboración de salsas auténticas que
preserven la riqueza de la dieta de la milpa en México. Inspirar a un
movimiento hacia una
alimentación más consciente y sostenible, donde se considere la
tradición y la innovación. Queremos que nuestras salsas sean
reconocidas no solo por su sabor excepcional, sino también por su
impacto positivo en las comunidades locales, promoviendo la
agricultura sustentable y el respeto por nuestra herencia cultural.
Nuestra empresa se dedica a la producción de salsas artesanales
inspiradas en los principios de la dieta de la milpa, un modelo
alimenticio tradicional mexicano que equilibra ingredientes básicos y de
alto valor nutritivo como el chile, el ajonjolí, el maíz y la calabaza. Estas
salsas ofrecen una opción saludable y auténtica para el consumidor
moderno, al combinar sabores naturales con el legado cultural de
México. Con una atención meticulosa a la calidad de nuestras materias
primas, nos esforzamos por rescatar y promover la cocina ancestral a
través de productos que aportan beneficios nutricionales y sabores
únicos, pensados para enriquecer la alimentación diaria de las familias
mexicanas.
I. EVALUACIÓN DEL MERCADO Se aplicó la encuesta a por lo
menos 100 personas. Posteriormente los cuadros y gráficas de
cada pregunta y respuesta, análisis y conclusiones breves. ¿Qué
formato electrónico se utilizó en la elaboración y aplicación de esta
encuesta?: Survey Monkey, Google Forms. ¿Se menciona en el
documento, el formato electrónico utilizado para la encuesta? La
encuesta tiene máximo 10 preguntas, mínimo 6, todas de respuesta
cerrada.
Nuestro producto está dirigido a jóvenes y adultos entre 20 y 60 años,
estos productos podrán ser adquiridos de manera local o en línea en
nuestro sitio web. El nivel socioeconómico será de medio-alto.
Nuestro mercado meta, es decir la cantidad de clientes que deseamos atender:
1 adulto o 1 joven por cada 10 familias el primer mes.
2 adultos o 2 jóvenes por cada 10 familias el segundo mes.
3 adultos o 3 jóvenes por cada 10 familias el tercer mes.
Si existen diversos productos parecidos al nuestro, pero ninguno
puede sustituir nuestro producto ya que es de los únicos con una
excelente relación entre calidad precio
Las ventajas y desventajas respecto a nuestros competidores se
ilustran en lo siguiente:
VENTAJAS DESVENTAJAS
Nuestra calidad nutricional es No contamos con la experiencia
excelente ya que nuestro personal ya que es nuestra primera vez con
está capacitado para optimizar este tipo de negocios
esta misma
Falta de reconocimiento de la
Es práctico y eficiente para los sociedad al inicio
compradores
El precio es accesible a
comparación de algunos que se
encuentran en la competencia
II. ANÁLISIS DE OPERACIONES
En esta sección de análisis operacional, realizaremos una revisión
detallada de los elementos productivos y no productivos en la
cooperación, con el propósito de identificar mejoras que optimicen el
funcionamiento y permitan incrementar la capacidad de producción de
nuestras salsas. Nuestro producto, una línea de salsas inspiradas en la
dieta de la milpa, está pensado para ofrecer una opción saludable y
auténtica a las familias mexicanas, incorporando ingredientes esenciales
de la cocina tradicional.
Para lograrlo, seleccionamos materias primas clave basadas en los
ingredientes de la milpa, como el chile y la calabaza, que no solo
aportan valor nutricional, sino que también honran la herencia culinaria
mexicana. Evaluaremos cada etapa del proceso de producción, desde la
adquisición de estos ingredientes hasta la preparación y empaque de las
salsas, priorizando la calidad y frescura de los productos. Asimismo,
exploraremos mejoras en la logística y la eficiencia operativa, con el
objetivo de reducir tiempos y costos, garantizando al mismo tiempo un
producto final de alta calidad y sabor auténtico.
Nuestras materias primas son:
Chile
Jonjolí
Calabaza
En nuestro análisis operacional, además de utilizar materias primas
como chiles, ajonjolí, maíz y calabaza, incorporaremos sazonadores
cuidadosamente seleccionados para resaltar el sabor auténtico de
nuestras salsas inspiradas en la dieta de la milpa. Una vez obtenidas las
materias primas, realizaremos pruebas de calidad para asegurar que
cada lote cumpla con los estándares necesarios.
Nuestro servicio incluye presentaciones diseñadas para puntos de venta,
como exhibidores portátiles que faciliten la visibilidad de nuestro
producto en tiendas físicas.
Esto permitirá que nuestras salsas ganen mayor reconocimiento,
complementado con estrategias de venta en línea y publicidad digital.
Las operaciones clave de nuestro servicio abarcan el muestreo en
puntos de venta, logística de distribución y gestión de pedidos. Estos
procesos están pensados para asegurar que nuestro producto llegue en
óptimas condiciones a los consumidores, garantizando su frescura y
calidad en cada entrega.
III. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
La organización de nuestra empresa se basa en un modelo colaborativo
que promueve la participación activa de todos los miembros del equipo,
conformado por siete personas. Cada miembro tiene un rol específico
que contribuye al desarrollo y la operación eficiente de nuestras salsas
basadas en la dieta de la milpa.
ORGANIGRAMA
PUESTOS CARGOS
Gerente general Director Ejecutivo, Director General.
Encargado de Producción Jefe de Producción, Supervisor de Producción,
Coordinador de Producción.
Nutricionista y Desarrollo de Producto Nutricionista de Desarrollo, Especialista en
Investigación y Desarrollo de Alimentos,
Asesor
Nutricional para Productos Alimenticios.
Responsable de Cadena de Jefe de Logística y Finanzas, Coordinador de
Suministro y Finanzas Cadena de Suministro y Finanzas,
Responsable de
Operaciones y Finanzas.
Equipo de Marketing y Ventas Coordinador de Marketing y Ventas, Ejecutivo
de Marketing y Ventas, Especialista en
Marketing
Digital.
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Y FUNCIONES
PUESTO FUNCIONES CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
Coordina Estrategias de Gestión de Proactivo, Responsabilida
GERENTE todas las gestión equipos orientado a d y ética
GENERAL operacione empresarial y multidisciplinari resultados. profesional.
s, toma liderazgo. os. Toma de Empático y Compromiso
Anny decisiones Administración decisiones bajo capaz de con el
Samantha estratégica financiera y de presión. motivar al desarrollo
Castillo sy recursos Resolución de equipo. organizacional
Sáenz supervisa humanos. conflictos y Flexibilidad . Enfoque en
los Análisis de negociación. para la
aspectos mercado y Comunicación adaptarse sostenibilidad
financieros competencia efectiva tanto a cambios y bienestar
generales. . interna como del organizacional
Planificación externa. mercado. .
y toma de
decisiones
estratégicas.
ENCARGADO Supervisa Procesos de Planificación y Detallista y Compromiso
DE la producción y programación organizado. con la calidad
PRODUCCIÓN elaboració control de de la Orientación y la
n de salsas calidad. producción. a la seguridad.
Jacqueline y el control Gestión de Supervisión de eficacia y Responsabilida
Alejandra de calidad inventarios y equipos de mejora d en la entrega
Urbina de los logística. trabajo. continua. de productos a
González productos. Normativas Solución de Trabajo tiempo.
de problemas en Ética laboral
seguridad e operativos. equipo y y
higiene en liderazgo honestidad
el . en los
trabajo. procesos.
NUTRICIONIST Asesora Nutrición Diseño y Curiosidad y Ética en la
AY sobre aplicada a la evaluación de disposición investigación y
DESARROLLO beneficios salud y productos para la desarrollo de
DE PRODUCTO nutricional innovación. productos.
bienestar. nutricionales.
es y Investigación y Asesoría en Compromiso Responsabilid
Miranda colabora desarrollo de con la salud ad hacia la
salud y
Rodríguez en la nuevos pública. salud de los
bienestar.
Martínez creación productos Atención consumidores.
Evaluación de
de recetas. alimenticios. ingredientes y al detalle Respeto por
Normativas su impacto y la
de nutricional. precisión. sostenibilida
seguridad dy
alimentaria los recursos
y naturales.
etiquetado.
Uno Gestión de la Análisis Enfoque en Honestidad
RESPONSABLE gestiona cadena de financiero y la eficacia y
DE CADENA proveedore suministro y previsión. y transparenc
DE s para logística. Negociación con reducción ia
SUMINISTRO Y asegurar Finanzas proveedores y de costos. financiera.
FINANZAS ingrediente corporativas y gestión de Proactividad Responsabilida
s frescos y presupuesto. contratos. en la d social en la
Kevin Gael sostenibles, Optimización de resolución cadena de
Juarez y el otro se costos y gestión de suministro.
Inostroza encarga de de riesgos. problemas Compromiso
financieros. con la
la Estrategias de Orientación sostenibilidad
contabilida compras y al detalle y económica y
d y control de capacidad ambiental.
presupuest inventarios. de trabajo
o. bajo
presión.
Uno Estrategias de Creación y Creatividad Honestidad en
promueve marketing ejecución de y las prácticas
EQUIPO DE los digital y campañas de pensamient de marketing.
MARKETING Y beneficios tradicional. marketing. o Compromiso
VENTAS de la dieta Investigación Comunicación estratégico con la
de la milpa de mercado y persuasiva y . satisfacción del
Thaily y maneja comportamient negociación. Orientación cliente.
Yamileth redes o del Gestión de al cliente y Responsabilida
Monsivais sociales, consumidor. relaciones con enfoque en d ética en las
Lucio mientras el Herramientas clientes y resultados. estrategias
otro se de análisis de fidelización. Trabajo en comerciales.
Lesly ocupa de datos y equipo y
Guadalupe ventas y métricas de colaboración
Hipólito atención al ventas. .
Hernández cliente.
CURRÍCULUM
IV. MERCADOTECNIA
En la sección de marketing y difusión publicitaria del producto, quisimos
elaborar una identidad que lleve elementos culturales y tradicionales de
la región, enfocándonos en figuras distintivas características de la dieta
de la milpa.
Nombre del proyecto: Milza
Slogan o frase comercial: “La tradición y el sabor auténtico de la
milpa en cada platillo”
Logotipo
Descripción breve y características del proyecto: El nombre “Milza”
se obtuvo desde la fusión de las palabras “milpa”, “salsa” y
“sazón”. Somos una marca que busca llevar a cada mesa un poco
de las tradiciones y sabores que en México encontramos,
ofreciéndolos como una salsa, integrando en nuestras opciones
salsas picantes y dulces para acompañar diversos platillos o
snacks. En nuestro logo se puede observar la palabra “Milza” como
principal, entre la letra “l” y la “z” se encuentra una milpa, sobre
la letra “a” se añade un ícono simulando gotas de salsa. Como
características nos enfocamos en las siguientes:
Resaltar lo artesanal y natural: Promoviendo el consumo de
productos locales, naturales y propios de la cultura
mexicana, destacando el proceso manual.
Beneficios en la dieta: La dieta de la milpa se considera rica
en nutrientes y engloba una amplia variedad de ingredientes
como el chile, semillas, calabaza, entre otros, por lo tanto,
esto se vuelve atractivo para la población que busca cuidar
su alimentación sin dejar de lado lo tradicional.
Calidad: Se busca posicionar la marca como un producto
gourmet o de calidad premium, ya que se utilizan
ingredientes selectos y de alto nivel.
Marketing visual y atractivo: Nos interesamos por establecer
una campaña de marketing la cual sea difundida por medio
de redes sociales como Facebook e Instagram, además de en
una etapa futura contar con una página web. En cuanto al
marketing utilizamos colores e imágenes vibrantes,
resaltando como elementos principales los chiles y semillas.
Fotografía final del producto:
Ventajas competitivas:
1. Comprometidos con un ambiente sustentable.
2. Ofrecer al público variedad de opciones y sabores,
brindando a nuestros consumidores una experiencia
gastronómica versátil y agradable.
3. Uso de ingredientes cultivados en la localidad,
obteniendo mejores ganancias sin el uso de productos
sintéticos y ofreciendo oportunidades de empleo para
comerciantes y productores locales.
4. Salud y bienestar al difundir la dieta de la milpa, ya
que se destaca una opción natural y rica en nutrientes,
mejoramos la alimentación de los consumidores al
brindar un producto libre de ingredientes sintéticos, en
cambio, resaltamos el uso de ingredientes naturales
como las semillas y chiles propios de la cultura
mexicana.
Tarjeta de presentación:
Acción de Responsabilidad Social:
ODS a las que está dirigido el producto:
Hambre cero. Ya que se promueve una alimentación
basada en la dieta de la milpa (maíz, semillas,
legumbres, entre otros), y se conoce que esta dieta
influye en mejorar la nutrición en diferentes
comunidades, especialmente aquellas del área
rural donde el acceso a alimentos frescos y de
calidad nutricional puede ser limitado. Como
empresa
pensamos en la difusión de la dieta de la milpa en comunidades y
escuelas, ofreciendo opciones de platillos saludables, accesibles y
equilibrados.
Trabajo decente y crecimiento económico: Nuestro
objetivo es ofrecer un producto para el público
mexicano y aquello interesado por la salud, el
bienestar, opciones de calidad nutricional.
Consideramos obtener la materia prima de
productores locales, lo cual contribuiría al
desarrollo económico local, generando empleos y
oportunidades de crecimiento.
Producción y consumo responsable: Como empresa
optamos por prácticas de producción responsable,
utilizando ingredientes locales, orgánicos y de
temporada, además de implementar el uso de
envases reutilizables como lo es el vidrio.
Vida de ecosistemas terrestres: Uno de nuestros
objetivos es preservar también el medio ambiente,
por lo cual se establece la conservación de
ecosistemas naturales de la milpa, de sus suelos y
plantas nativas. Apoyamos el cultivo de variedades
de semillas y otros ingredientes autóctonos
evitando que el suelo erosione.
V. FINANZAS
Este proyecto de emprendimiento, basado en la dieta de la milpa, busca
desarrollar tres salsas artesanales. Para iniciar, se requiere una inversión
que cubra recursos humanos, materiales, infraestructura y otros
costos. El objetivo es asegurar una
operación eficiente y sostenible que permita ofrecer productos de calidad en
el mercado.
a) Recursos Humanos
1. Chef o cocinero(a): $8,000 - $12,000 MXN mensuales
2. Asistente de cocina: $6,000 - $8,000 MXN mensuales
3. Personal de ventas y distribución: $5,000 - $7,000 MXN
mensuales Total estimado (mensual): $19,000 - $27,000
MXN
b) Recursos Materiales
Ingredientes para salsas:
1. Salsa de calabaza (calabaza, chiles serranos, chiles jalapeños,
tomatillo, ajo, cebolla, sal): $3,000 - $4,000 MXN mensuales
2. Salsa dulce (chile de árbol, pasilla, ácido cítrico, piloncillo, flor de jamaica):
$2,000 - $3,000 MXN mensuales
3. Salsa macha (chile morita, aceite de oliva, cacahuate, ajonjolí):
$2,500 - $3,500 MXN mensuales
•Envases: $2,000 - $3,000 MXN
•Etiquetas y empaque: $1,500 - $2,500
MXN Total estimado (mensual): $11,000 -
$16,000 MXN
c) Recursos Físicos (Infraestructura y espacio físico)
1. Renta de espacio de cocina o área de producción: $10,000 -
$15,000 MXN mensuales
2. Equipamiento básico (licuadoras, procesadores, sartenes, utensilios): $10,000 -
$12,000 MXN (inversión inicial)
3. Refrigerador y almacenamiento de ingredientes: $8,000 -
$10,000 MXN (inversión inicial)
Total estimado (mensual e inicial): $10,000 - $15,000 MXN mensuales + $18,000 -
$22,000 MXN
d) Recursos Financieros (Costo total)
•Total mensual estimado (a + b + c): $40,000 - $58,000 MXN
•Inversión inicial única: $18,000 -
$22,000 MXN Costo total aproximado para
iniciar el proyecto:
•Mensual: $40,000 - $58,000 MXN
•Inicial (única): $18,000 - $22,000 MXN
VI. ASPECTOS LEGALES
Los aspectos legales esenciales para el correcto funcionamiento de
una empresa abarcan desde su registro formal y la obtención de
licencias hasta el cumplimiento de obligaciones fiscales y
laborales.
Asociación Civil (AC): Es una organización privada sin fines de lucro
con personalidad jurídica que tiene objetivos culturales,
educativos, deportivos,
de divulgación o similares. Se financia a través de donaciones de
sus miembros, quienes se representan en una Asamblea General.
Asociación de Beneficencia Pública y Privada (ABP): Estas entidades
privadas, reconocidas por el Estado, poseen personalidad jurídica y
su propio patrimonio. Tienen como finalidad la asistencia social sin
ánimo de lucro y se consideran auxiliares de la administración
pública para objetivos de utilidad pública.
Sociedad Anónima (SA): Este tipo de organización empresarial de
naturaleza capitalista es común entre grandes empresas. Su
capital está dividido en acciones, las cuales representan la
participación de cada socio en la empresa.
Sociedad Anónima de Capital Variable (SA de CV): Es una estructura
empresarial que permite aumentar o disminuir su capital sin
necesidad de modificar sus estatutos, combinando así las
características de una sociedad anónima tradicional con una mayor
flexibilidad.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Es una entidad legal
independiente de sus socios, que actúa y asume obligaciones a
través de sus administradores, quienes llevan a cabo las
operaciones de acuerdo con el contrato social y la ley.
Persona física: Es un individuo con derechos y obligaciones legales
en la sociedad por el simple hecho de ser humano.
Persona moral: También llamada persona jurídica, esta categoría
engloba a entidades con existencia legal, creadas por un grupo de
personas u organizaciones, que gozan de reconocimiento jurídico y
tienen la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones,
incluidas las fiscales.
VII. RESUMEN EJECUTIVO
Este proyecto de emprendimiento presenta una línea de tres salsas
artesanales inspiradas en la dieta de la milpa, una práctica ancestral
mexicana que celebra la sinergia entre cultivos básicos como el maíz, el
frijol, el chile y la calabaza. La milpa es una estrategia agrícola milenaria
que permite no solo el aprovechamiento eficiente de los recursos
naturales, sino también la obtención de una alimentación balanceada y
completa. Las salsas desarrolladas en este proyecto buscan rescatar
estos principios, ofreciendo un producto que enriquezca el mercado
gastronómico con opciones auténticas, nutritivas y culturalmente
significativas. El proyecto se
alinea con la creciente demanda de alimentos tradicionales y saludables,
así como con las tendencias de consumo responsable y el respeto por el
medio ambiente.
El proyecto consiste en el desarrollo y comercialización de tres salsas,
cada una de las cuales estará inspirada en ingredientes claves de la
milpa. Las salsas se caracterizan por su sabor único, naturalidad y valor
nutricional, lo que las hace atractivas para consumidores interesados en
alimentos auténticos y de origen local. Las tres variantes ofrecen
opciones de diferentes niveles de picante y combinaciones de sabores,
permitiendo al consumidor experimentar la riqueza de la milpa en sus
comidas diarias.
Estas salsas son elaboradas con ingredientes frescos y de origen local,
buscando preservar los sabores naturales de los cultivos tradicionales de
la milpa, lo cual ofrece a los consumidores una experiencia auténtica y
nutritiva.
El equipo de emprendimiento, conformado por profesionales y
estudiantes con conocimientos en nutrición y gastronomía, será
responsable de todo el proceso de producción. Esto incluye la selección
de ingredientes frescos, obtenidos preferentemente de agricultores
locales, con el objetivo de fortalecer la economía de pequeñas
comunidades productoras y asegurar la frescura y calidad de cada
ingrediente. La producción se llevará a cabo en un espacio de cocina
habilitado para la elaboración segura de alimentos, siguiendo todas las
normas de higiene y seguridad alimentaria. El equipo también se
encargará del diseño del empaque, que será sostenible y respetuoso con
el medio ambiente, utilizando materiales biodegradables que resalten el
compromiso del proyecto con la sustentabilidad.
Cada salsa será embotellada y etiquetada de manera artesanal,
destacando los ingredientes clave y las tradiciones de la milpa, para
informar y educar al consumidor sobre los beneficios de estos alimentos
y sus raíces culturales.
Mercado Objetivo y Estrategia de Comercialización
El mercado objetivo de este producto son los consumidores interesados
en la gastronomía tradicional mexicana, especialmente aquellos que
valoran la sostenibilidad, la calidad artesanal y la conexión con sus
raíces culturales. Además, el proyecto busca captar la atención de
consumidores conscientes de su salud, quienes buscan alternativas
naturales y sin aditivos artificiales. Los puntos de venta principales
incluirán tiendas locales de productos gourmet y orgánicos, mercados de
productores y plataformas en línea, donde se pueda tener un contacto
directo con los consumidores y ofrecerles información sobre los
beneficios de la dieta de la milpa.
Se implementarán estrategias de marketing digital y contenido en redes
sociales para destacar la autenticidad y el valor cultural de las salsas, así
como su contribución a una alimentación saludable. Se promoverá el uso
de recetas y sugerencias para incorporar las salsas en diferentes
platillos, desde antojitos hasta
guisos y ensaladas, para mostrar su versatilidad y su capacidad de
enriquecer la experiencia gastronómica.
Objetivos del Proyecto
1. Promover una alimentación saludable: ofrecer salsas nutritivas y
naturales que contribuyan a una dieta equilibrada.
2. Fomentar el consumo responsable: apoyar la economía local y reducir
la huella ambiental mediante el uso de ingredientes frescos y de origen
local.
3.Rescatar y promover la cultura de la milpa: difundir la importancia de
esta tradición agrícola a través de un producto accesible y versátil.
Sostenibilidad y Responsabilidad Social
La sostenibilidad es un pilar central de este emprendimiento. Al utilizar
ingredientes de productores locales, el proyecto contribuye a la
reducción de la huella de carbono y apoya la economía de pequeños
agricultores, generando un impacto positivo en sus comunidades.
Además, se optará por empaques biodegradables y se buscará
minimizar el uso de plásticos en todo el proceso de producción. El
proyecto también considera, a mediano plazo, implementar un programa
de reciclaje para los envases utilizados, promoviendo el retorno de
botellas para su reutilización o reciclaje en colaboración con puntos de
venta locales.
Proyecciones Financieras y Viabilidad
El proyecto cuenta con una estructura de costos que incluye la
adquisición de ingredientes, materiales de empaque, y equipo para la
producción, además de los costos de distribución y marketing. Se espera
que las ventas iniciales permitan cubrir estos gastos en un plazo de seis
a ocho meses, con un crecimiento proyectado a través de alianzas con
tiendas locales y la expansión de la venta en línea. Con un modelo de
negocio bien estructurado y una estrategia de marketing orientada a
resaltar la calidad y la autenticidad del producto, se proyecta una
rentabilidad sostenible en el mediano y largo plazo.
VIII. FUENTES DE CONSULTA
• García, E. Garza, R. Sáenz, L. Sepúlveda L. (2003). Formación
de emprendedores. México: compañía Editorial Continental
• Castilla, A., E. Garza, R. Sáenz, L. Sepúlveda L. (2009).
Emprendedor Competitivo Líder innovador México: UANL- Colección
Formación General Universitaria
•Secretar\u00eda de Salud. (2024). La dieta de la milpa
•Barquet, J., & Cervantes, J. (2021). Aspectos legales para emprendedores
• Aspectos Legales de la Empresa » EGA Futura Cloud Software. (s. f.).
Access Denied. (s. f.).
• Portal de trÃimites y servicios - SAT. (s. f.).
conceptosjuridicos.com. (2021, 26 noviembre). Persona física: definición
y atributos -. Conceptos Jurídicos
• Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, 4a. edición. (País:
PérezLizaur, Ana Berta, 2014)
IX. ANEXOS (OPCIONAL)
-Se incluye algún documento que haya sido de utilidad y que no se ubique
en los apartados anteriores.
ULTIMA HOJA: INCLUYE 3 FOTOGRAFÍAS DEL STAND Y DEL EQUIPO
COMPLETO TOMADAS EN DÍA DE LA MUESTRA EMPRENDEDORA
Lista de cotejo