0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas32 páginas

Grasa Automotriz y Sus Tipos

La grasa automotriz es un lubricante viscoelástico esencial para proteger y lubricar diversas partes del vehículo, mejorando su rendimiento y prolongando la vida útil de los componentes. Se clasifica según el tipo de espesante y su consistencia, siendo las grasas de litio, chasis, calcio y sodio las más comunes, cada una con propiedades específicas para diferentes aplicaciones. Su uso adecuado puede reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la industria automotriz.

Cargado por

Carmen Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas32 páginas

Grasa Automotriz y Sus Tipos

La grasa automotriz es un lubricante viscoelástico esencial para proteger y lubricar diversas partes del vehículo, mejorando su rendimiento y prolongando la vida útil de los componentes. Se clasifica según el tipo de espesante y su consistencia, siendo las grasas de litio, chasis, calcio y sodio las más comunes, cada una con propiedades específicas para diferentes aplicaciones. Su uso adecuado puede reducir costos operativos y mejorar la eficiencia en la industria automotriz.

Cargado por

Carmen Miranda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Grasa automotriz y sus

tipos

De seguro habrás oído hablar sobre la grasa automotriz y como es necesaria en


los automóviles. Sin embargo, ¿sabes lo qué realmente es? La grasa automotriz
es una sustancia que incluye propiedades visco elásticas, al igual que es un
aceite lubricante. Se debe aclarar en ciertas zonas o piezas del vehículo.
Brindan una mejor protección contra el desgaste y/o la corrosión, ofrece mayor
lubricación frente a altas cargas, así como a bajas velocidades.

Usos
El uso de la grasa automotriz comprende desde el tipo de engranaje o
mecanismo, así como el accesorio mecánico a lubricar, pudiendo ser cojinete,
engranaje, superficie deslizante, condiciones de operación, temperatura,
velocidad, carga, así como el método de aplicación de forma manual baleros de
esferas, agujas rodillos, ambientes y condiciones de operación.

La función principal de las grasas lubricantes es la de formar una película de


separación entre dos superficies que se encuentran en movimiento relativo
entre sí. La grasa lubricante se utiliza cuando el aceite no puede cumplir esta
función en algunas zonas específicas de los equipos. Esta grasa está diseñada
para suplir las necesidades del transporte de carga, este producto forma un
sello que evita el ingreso de contaminantes a las partes lubricadas, tales como:
agua y material particulado, además ayudan a proteger las piezas del desgaste,
gracias a sus componentes de extrema presión. Por esa razón, es la más
recomendada para la máxima protección de este tipo de vehículos.

Ventajas
 Mayor adherencia a superficies
 Mejor capacidad de sellado y aislamiento del medio
 Excelente protección contra el desgaste
 Superior lubricación frente a altas cargas y bajas velocidades
 Superior protección contra la corrosión
 Más amplio rango de temperaturas de operación
 Más efectiva absorción de ruido y vibraciones
 Menor migración del punto de lubricación
 Ser capaces de formar una película lubricante lo suficientemente resistente
como para separar las superficies metálicas y evitar el contacto metal-metal
 En máquinas donde no es factible hacer llegar un fluido mediante un sistema de
conducción o colocar un depósito debido a la configuración de la máquina.
 Resistir al centrifugado y a la pérdida de fluido.
 Tener propiedades sellantes (evitando el agua y otros contaminantes).
 Poseer las características adecuadas para la aplicación requerida.
 Minimiza la contaminación de productos.
 El lubricante debe permanecer retenido en el punto de engrase debido a que la
frecuencia de re lubricación por fluido lo hace económicamente injustificable.
No obstante, existen circunstancias en las cuales la grasa lubricante es peor
elección que un aceite o una elección con mayores limitaciones técnicas, en
cuanto a las posibilidades de selección de sus componentes:

 Mecanismos donde se precisa la evacuación de calor a través del lubricante


 Máquinas donde se requiere la extracción de partículas contaminantes y de
desgaste
 Regímenes de velocidad muy altos, donde es requisito un lubricante
dinámicamente muy ligero.
 Falta de uniformidad.
 Dificultad de controlar el volumen
 Limitaciones de velocidad en los rodamientos
La aplicación de las grasas automotrices tiene importantes beneficios para las
industrias, ya sea desde la extensión de los intervalos de re-engrase en una
planta o la ampliación de la vida útil de los cojinetes de las máquinas, la grasa
lubricante mejora las operaciones industriales y reduce los costos operarios.
Clasificación
La grasa automotriz se puede clasificar por dos factores, el primero es por el
porcentaje de espesante que se utiliza para su fabricación, lo que define la
consistencia, dureza o suavidad, de la grasa.

El tipo de espesante que se utiliza es muy importante, pues define la resistencia


de la grasa a factores como temperatura, presión y velocidad, resistencia a los
contaminantes externos, entre otros. Los espesantes más comunes son los
jabones metálicos, tales como el jabón de litio, calcio, aluminio, bario, etc. o
algunos espesantes inorgánicos como arcilla bentonita, microgel, polietileno,
entre otros.

Tipos
Grasa de litio
Este tipo de grasa cuenta con excelentes propiedades lubricantes, es muy
resistente a los ambientes húmedos y no se disuelve al tener contacto con el
agua. Tiene muy buena capacidad de adherencia a las superficies metálicas.
Este tipo de grasa se recomienda principalmente para la lubricación de
rodamientos en condiciones severas de temperatura.

La grasa de litio es un lubricante para maquinaria de trabajo pesado, cuya


viscosidad le permite mantener su consistencia bajo condiciones extremas y
llegar a lugares de difícil acceso para otros productos. La lubricación es esencial
para el buen estado de todo tipo de máquinas, rodamientos y componentes que se
encuentran en constante movimiento. Además de mejorar el rendimiento de la maquinaria,
los lubricantes actúan como una capa protectora que prolonga su vida útil, por ello es
importante elegir el producto ideal para cada aplicación.

Entre la extensa variedad de lubricantes industriales encontramos la grasa de litio, que es


una combinación de jabón y aceites de litio, por lo que cuenta con una base de aceite o
fluido sintético y una sustancia espesante, que le dotan de su consistencia parcialmente
sólida.

La grasa de litio es un lubricante para maquinaria de trabajo pesado, cuya viscosidad le


permite mantener su consistencia bajo condiciones extremas y llegar a lugares de difícil
acceso para otros productos. Además de su resistencia a altas temperaturas y presión, la
grasa de litio es resistente a la oxidación, al trabajo con cargas pesadas y al desgaste en
los componentes metálicos, por ello es un elemento clave en la industria automotriz, pero
no es de uso exclusivo para dicha aplicación, ya que es un lubricante multipropósito que
puede encontrarse en presentaciones de tubo, cartucho o aerosol para engrasar bisagras
de puertas, cadenas de motosierras, rodamientos, entre otras aplicaciones.

Existen muchos derivados de la grasa de litio que pueden tener base sintética o mineral,
con aditivos especiales para aplicaciones específicas como las máquinas de trabajo
industrial. Si buscas una solución para proteger tu maquinaria de elementos como la
corrosión, las altas temperaturas o la humedad, en la marca Castro encontrarás una gran
variedad de grasas de litio adecuadas a los requerimientos de la máquina.

Grasa Chasis
Es una grasa lubricante de muy alta resistencia al contacto con el agua,
principalmente para la protección y lubricación de partes del chasis automotriz.
Es a base de calcio fabricada principalmente para todas las partes de vehículos
y otras maquinarias. Tiene una muy buena resistencia al agua y evita en gran
parte la corrosión.

Recomendada para todo tipo de mecanismos que requieran una grasa


lubricante que trabaje en condiciones moderadas de temperatura y alto nivel de
humedad.

Las Grasas Chasis están diseñadas para la lubricación de los componentes del chasis automotriz, así
como para el mantenimiento de rodamientos antifricción operando a velocidades de bajas a
moderadas, así como en temperaturas de operación de bajas a normales. Esta familia de grasas está
especialmente diseñada para aplicaciones automotrices. Su formulación consiste en un balance
perfecto de aceites básicos de alta calidad, un espesante mixto (litio-sodio) y exclusivos aditivos
antifriccionantes para asegurar una sobresaliente lubricación en una gran variedad de mecanismos.
Las Grasas Chasis presentan una apariencia fibrosa lo que facilita formar un efectivo sello
contrarrestando la entrada de sustancias contaminantes al interior del equipo. PROPIEDADES Y
BENEFICIOS.  Grasas lubricantes diseñadas para proporcionar una óptima protección
antifriccionante a cualquier sistema durante condiciones de servicio de ligeras a moderadas. 
Presenta una textura suave y fibrosa adecuada para aplicaciones automotrices y agrícolas.  Producto
elaborado con una exclusiva fórmula ecológica Roshfrans® libre de plomo, cloro y nitratos.  Las
familias de Grasas Chasis contribuyen a la reducción de costos operativos mejorando su rentabilidad
de acuerdo con sus periodos prolongados de cambio.  Alta estabilidad mecánica y elevadas
propiedades adhesivas para resistir operaciones de trabajo a elevadas velocidades sin que se escurra
de su lugar.  Proporciona un efectivo sello lubricante contra la entrada de sustancias contaminantes
como el polvo y la humedad.  Buena resistencia y protección en contra del proceso de oxidación y
corrosión.  Proporciona una óptima protección antifriccionante disminuyendo los niveles de
desgaste (desgaste prematuro) de las piezas que lubrica, así como situaciones de sobrecalentamiento.
 Su consistencia favorece el bombeo de producto a través del equipo de lubricación utilizado para el
mantenimiento Las Grasas Chasis son especialmente efectivas para mantener la durabilidad de los
componentes del chasis automotriz bajo condiciones moderadas de operación (presencia de
humedad), ya que su insuperable formulación controla el desgaste, le brinda una excelente
estabilidad a temperaturas moderadas, y una óptima protección contra la corrosión y oxidación. Este
producto es especialmente recomendado para la lubricación de toda clase de rodamientos antifricción
y planos, pernos de seguridad, barra de torsión de suspensiones, juntas flexibles, juntas generales y
juegos de engranes que no se lubrican en una caja de aceite. Los grados de consistencia NLGI 2 y 3
son siempre recomendados para aplicaciones manuales y con pistolas graseras. El grado de
consistencia NLGI 1 se recomienda para aplicaciones a través de sistemas centralizados con líneas
largas de alimentación. Cabe señalar que nuestra línea de grasas Chasis cumple de manera
sobresaliente los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Grasas Lubricantes (NLGI – Por
sus siglas en inglés) para la determinación de la consistencia o dureza relativa de las grasas. Nota. -
No se recomienda la utilización de estos productos para la lubricación de mecanismos en ambientes
con humedad excesiva.

Grasa de Calcio
La estructura de este tipo de grasas es suave, con aditivos de jabón. Estas no se
disuelven con el agua y además son resistentes al agua salada. Este tipo de
grasa no se recomienda en motores cuya temperatura sea mayor de 60°C ya
que esto provoca que vaya perdiendo su consistencia normal. Es adecuada para
la lubricación de partes móviles de máquinas y equipos sujetos a condiciones de
trabajo liviano, donde la temperatura de operación no sobrepase los 70 °C.
Tales como cojinetes de bomba de agua, lubricación de bujes, pasadores y en
general los distintos elementos.

Se recomienda para lubricación de rodamientos en condiciones severas de


temperatura. Por su insolubilidad resiste ambientes húmedos y no se lava con el
agua. Si tienes problemas con la grasa por el agua, ¡tenemos buenas noticias
para ti! Hay una solución en el mercado llamada sulfonato de calcio, la grasa
lubricante con propiedades inherentes contra la extrema presión, el desgaste y
con una excelente resistencia al agua.
Es difícil imaginar que una máquina opere sin grasa, ya que la mayoría de los equipos
trabajan sobre rodamientos que necesitan ser lubricados. Pero, ¿por qué el agua es una
amenaza para la grasa lubricante?

En cualquiera de sus estados, el agua degrada los lubricantes. En el caso de las


grasas, la presencia de este elemento perjudica su buen rendimiento y afecta
al funcionamiento adecuado del equipo provocando fallos por causas químicas o
mecánicas.
Las grasas están a menudo en contacto con vapor, emulsión, lluvia, chorros o baños a
presión, generalmente para enfriar las instalaciones. Se trata de lubricantes
particularmente sensibles y que tienden a degradarse muy rápido
cuando hay agua.
Por ejemplo, cuando el agua entra en un rodamiento, se emulsiona con la grasa
provocando un reblandecimiento del producto, que a su vez provoca que entre más agua.
¿Qué consecuencias tiene este proceso? Una aceleración del fenómeno de degradación.

Generalmente, esta situación obliga a hacer reposiciones extras de las grasas lubricantes
para resistir estas condiciones. Llega un punto en que, si no se limpia o cambia el
rodamiento, todo esto provoca la oxidación en el mismo. Grasa de sulfonato de calcio,
¿por qué es la mejor solución para hacer frente al agua?
Cuando la presencia de agua no se puede evitar, una solución pasa por proteger a
los elementos expuestos, aunque esta protección no siempre es posible o
su coste se excesivo.
Ante esta situación, existe la alternativa de aplicar una grasa que pueda admitir
el agua sin que sus capacidades físicas y químicas se vean afectadas.
Esto se consigue con las grasas de sulfonato de calcio y la eficacia de este
producto se pone de manifiesto con la presencia de agua. Su formulación incluye
un jabón que atrapa las moléculas de agua, siendo capaz de mantener la
lubricación y evitar que las partes metálicas entre en contacto, dado que el agua queda
retenida en el interior de las moléculas de jabón.
Como indicábamos al principio, las grasas de sulfonato de calcio tienen
propiedades inherentes contra la extrema presión y el desgaste gracias
al calcio.
Grasa de sodio
Este tipo de grasa automotriz puede utilizarse en muchas más temperaturas
que la anterior, puede aplicarse en motores con temperatura de hasta 120°C.
Cuentan con una excelente protección contra la oxidación, además de ser muy
adherente y resistente al agua.

Es un producto que mezcla las propiedades de dos o más grasas especializadas


y que se puede usar en más de una aplicación. Como, las grasas de litio se
pueden usar tanto en el chasis como en los rodamientos o rulemanes de ruedas

de vehículos de transporte. ¿Que son y para que se usan las grasas lubricantes?
La Grasa es fabricada mezclando aceite, un espesante (usualmente una base de jabón de
litio), y a veces lubricantes adicionales como PTFE (Teflon). Debido a su forma de
fabricación, posee las mismas propiedades lubricantes que el aceite. Sin embargo, su
textura y adhesión permiten una mejor adherencia a las superficies. Las grasas se
presentan en diversas consistencias, de más ligeras a más espesas.
La principal ventaja de las grasas lubricantes es que permanecen en la región del
rodamiento ya que por su consistencia tienden a resistir los efectos gravitacionales.
Además un exceso de grasa sobre los sellos actúa como sello adicional contra el ingreso
de contaminantes exógenos que pudieran ingresar al elemento rodante y causar desgaste
o deterioro prematuro.
Las grasas lubricantes se diferencian entre si por sus tipos de espesante, el tipo y
viscosidad del aceite base y su consistencia o dureza. Hay grasas con espesantes de
jabón y grasas con espesantes no jabonosos. En ambos grupos, el aceite base puede
consistir en una aceite mineral o uno sintético.
La capacidad de flujo de una grasa se determina por la viscosidad del aceite base y el tipo
y porcentaje de jabón utilizado para la formulación. Además se verá afectada esta
propiedad al exponer a la grasa a factores de aplicación como: temperatura, presión, el
esfuerzo de corte al que se expone y la frecuencia con la que se expone a este esfuerzo.
La información sobre la penetración trabajada o no trabajada (también llamada
consistencia) de una grasa solo proveen un indicativo de que tan dura o blanda es. Esta
información es importante cuando se debe seleccionar una grasa para:
 Saber si se puede aplicar el producto con una central de lubricación. (NLGI 000 a 2)
 Saber si se puede aplicar em engranajes cerrados en caja cerrada por su capacidad de fluir
y volver a asentarse (NLGI 000 a 0)
 Saber si tiene la consistencia requerida para lubricar engranajes (NLGI 1 a 3)
 Saber si la dureza es suficiente para realizar tareas de sellado en válvulas, armaduras,
guías, etc.
En está página encontrará toda la variedad de grasas de base aceite mineral con jabones
metálicos que producimos localmente. Grasas basadas en aceites y otros fluidos
sintéticos se encuentran en el listado de productos OKS.

Grasas espesadas con sustancias inorgánicas


Se caracterizan por ser estables a altas temperaturas, mientras que sus
propiedades lubricantes son mayores en temperaturas normales. También
tienen una excelente resistencia al agua.

En lugar de jabón metálico se pueden emplear distintas sustancias inorgánicas,


por ejemplo; bentonita y gel de sílice. La lubricación en los rodamientos tiene la
función de evitar o de reducir el rozamiento y el desgaste por contacto mecánico entre
las superficies de rodadura. La función de los rodamientos es llevar la grasa que se
adhiere a las piezas que rueda una sobre otra a la zona de contacto. La grasa separa las
superficies de contacto evitando asi el contacto metálico –lubricación física.
Lubricación con grasa silicona: Lubricantes sólidos aplicados finamente sobre las
superficies funcionales, pueden evitar el contacto metálico. Esta capa se mantiene a
velocidades de giro reducidas y presiones bajas, mejoran también la lubricación en el
caso de contactos metálicos aislados La elección de la grasa apropiada es muy
importante en rodamientos con mayor rozamiento por deslizamiento así como en
rodamientos grandes. Si la carga de trabajo es elevada, es de gran importancia la
capacidad lubricante del espesante y los aditivos. En la lubricación con grasa sólo una
pequeña parte del lubricante toma parte activa en el proceso de lubricación. Las grasas
de consistencia normal son desplazadas en gran parte del rodamiento y se deposita a
los lados o abandona el alojamiento a través de la obturación. La grasa que queda en las
superficies de rodadura y dentro o inmediatamente al lado del rodamiento va cediendo
constantemente la cantidad mínima necesaria para lubricar las superficies funcionales.
Mantiene constante la temperatura si entre la producción de calor y la evacuación del
mismo se ha establecido un equilibrio. Es importante lubricar los rodamientos con
grasas limpias y que se mantengan de esa e mismo modo durante el funcionamiento
para de esta manera evitar que entre contaminantes externos. Las grasas deben
conservarse en sus envases originales hasta el momento de ser utilizadas y no deben
dejarse abiertas, ni destapadas. Los utensilios que van a ser usados para aplicar la
grasa deben estar limpios o en su defecto deben lavarse con un solvente para grasas y
debidamente secados antes de usarlos. Hay que limpiar el engrasador y la zona que lo
rodea. Teniendo estos consejos y cumplirlos la grasa silicona hará su trabajo de manera
eficaz y permanecerá hasta su próxima re lubricación. Al re lubricar un rodamiento se
ha de tener la misma grasa cumplir con los mismos requisitos de limpieza de la grasa
anterior, que se ha clocado siempre, de esta manera evitará que los rodamientos se
deterioren y puedan tener larga vida y utilidad.

Grasas sintéticas
Son grasas fabricadas a base de aceites sintéticos, tales como aceites ésteres y
siliconas, que no se oxidan tan rápidamente como los aceites minerales. Su
campo de aplicación es mucho más amplio y tienen poca resistencia al
rozamiento a bajas temperaturas, en ciertos casos por bajo de -70º C.

Son altamente resistentes a la oxidación y se utilizan especialmente para la


lubricación de por vida a temperaturas estándar. Las grasas
sintéticas representan muchas grasas especiales y con frecuencia son
alternativas de soluciones de mantenimiento. Las grasas sintéticas son más
del 80% de aceite base sintético que proporcionará lubricación.

En condiciones de servicio extremas (temperatura muy baja del orden de -40 °


C o muy alta> 200 ° C), es necesario el uso de aceites base sintéticos para
lograr un rendimiento que las grasas convencionales basadas en Los aceites
minerales no se consiguen. Los aceites base sintéticos utilizados incluyen:

 PAO ( Poly Alpha Olefin)


 PIB ( Poly Iso Butene)
 PAG ( Poly Alylene Glycol)
 PFPE ( Per Fluoro Poly Ether)
 siliconas
 Esteres sintéticos

Estos aceites base son altamente resistentes a la oxidación y se utilizan


especialmente para la lubricación de por vida a temperaturas estándar. Las
grasas sintéticas representan muchas grasas especiales y con frecuencia
son opciones alternativas de soluciones de mantenimiento.
Aplicaciones

 Rodamientos y cojinetes de motores eléctricos.


 Micro-mecanismos, robots.
 Conectores, piezas microelectrónicas.
 Tablas de encolado de protección
 Gargantas y labios de foca.
 Diapositivas, diapositivas
 Rodamientos de rodillos cilíndricos, cónicos.
 Galets de hornos

Interior del vehículo motorizado La fabricación de grasas para los mercados


automotrices y la industria ofrece muchas oportunidades y desafíos. Las grasas son
sistemas complejos y multifásicos que deben:

 Permanecer en su sitio durante un funcionamiento intermitente o constante


 Sellar contra la contaminación y la humedad
 Lubricar elementos de la máquina, como rodamientos, engranajes, guías de
deslizamiento y juntas

A medida que los constructores de equipos reducen su tamaño, las condiciones de


funcionamiento siguen aumentando en severidad (cargas más altas, velocidades y
temperaturas más elevadas) con menores cantidades de grasa. El desempeño de la grasa
debe seguir evolucionando para prolongar la vida útil, ampliar los intervalos de reengrase y
reducir los costes de mantenimiento.
Cómo podemos ayudar: Para ayudarle a cumplir y superar estas exigencias, ofrecemos
existencia base sintéticas de última generación, como la polialfaolefina metalocénica
(mPAO) de última generación SpectraSyn Elite™ y el naftaleno alquilado (AN) Synesstic™.
SpectraSyn Elite mPAO proporciona un mayor índice de viscosidad (VI), un mayor grosor
de la película, una mejor estabilidad oxidativa y un cambio radical en el flujo a baja
temperatura y en los requisitos de par de los rodamientos en comparación con las grasas
de aceite mineral industriales y de automoción. Synesstic AN puede mejorar el desempeño
de la grasa y proporcionar una estabilidad térmica y oxidativa aún mayor que las grasas
PAO convencionales (cPAO) o las grasas de aceite mineral.


Grasas para bajas temperaturas
Debido a sus componentes, este tipo de grasa tiene poca resistencia en el
arranque, incluso a temperaturas tan bajas como -50º C.

Es una grasa a base de aceite totalmente sintético que utiliza jabón de litio. Su
tecnología espesante y la baja viscosidad de su aceite, proporcionan un
excelente rendimiento de la lubricación.

Las condiciones de temperatura a veces extremas requieren lubricantes con un


comportamiento excepcional. Las grasas de baja temperatura
CONDAT están formuladas para funcionar a estos límites de
temperatura, hasta -60 ° C para algunas de ellas.

Estas grasas le permiten, a temperaturas altamente negativas, establecer casi


inmediatamente un lubricante de película y, por lo tanto, limitar el desgaste
asociado con la fricción, especialmente al inicio . La viscosidad aparente
permanece funcional promoviendo el flujo de grasa y asegurando su correcto
funcionamiento.

Aplicaciones

Las grasas de baja temperatura son particularmente adecuadas para la


lubricación de materiales tales como:

 equipo de artesanía de nieve


 equipos de aviación, aeroespacial
 material ferroviario
 Sistemas mecánicos o eléctricos de vehículos de motor.
 Transportadores, rodillos en cámaras frigoríficas,
 Micro reductores, motores eléctricos en miniatura, robots,
 ...

Especificaciones

Las grasas de baja temperatura del Condat se benefician de nuestra experiencia


con el formulador:

 Naturaleza de los aceites base adaptados a las condiciones de


temperaturas negativas.
 Viscosidades e índice de viscosidad de aceites base específicamente
seleccionados.
 Espesante y aditivos bajando los coeficientes de fricción.

Litio, complejo de litio, sulfonato de calcio, poliurea, aluminosilicato, complejo


de aluminio, grasa fluorada, PTFE, ... Para cada tipo de aplicación, CONDAT
ofrece la grasa más adecuada para lubricación a temperaturas de servicio <-
20 ° C y hasta -60 ° C.

Nuestros laboratorios de I + D utilizan las últimas tecnologías de aditivos y


formulan grasas de aceites minerales o sintéticos que cubren viscosidades muy
bajas (<15 cSt) y viscosidades altas (> 460 cSt). Limpiar las superficies para un
efecto óptimo. Antes del primer llenado quitar el anticorrosivo. Untar el cojinete, de tal
manera que todas las superficies de funcionamiento reciban grasa con seguridad. Llenar
los cojinetes normales hasta aprox. 1/3, los cojinetes rotando rápidamente (valor DN >
400.000) hasta aprox. 1/4 de su espacio interior libre. Llenar totalmente los cojinetes
rotando lentamente (valor DN < 50.000) y sus carcasas. Si están disponibles, observar las
instrucciones del fabricante del cojinete y de la máquina. Relubricación con engrasadora a
través del racor de lubricación o con sistemas de lubricación automática. Fijar los intervalos
y cantidades de relubricación conforme a las condiciones de aplicación. Si no es posible
purgar la grasa usada, limitar la cantidad de grasa para evitar una lubricación excesiva del
cojinete. En caso de intervalos prolongados de relubricación se deberá proceder a un
cambio de grasa total. Atención: Mezclar únicamente con lubricantes adecuados.
Grasas para temperaturas medias
Su uso es muy versátil, ya que sirve en la mayoría de los casos. Se recomiendan
para temperaturas de -30 a +110° C. Las llamadas grasas & uml; rnulti-uso están en
este grupo. Se recomiendan para equipos con temperaturas de -30 a + 110° C; por esto, se
puede utilizar en la gran mayoría de los casos. La viscosidad del aceite base debe estar
entre 75 y 220mm2/s a 40° C. la consistencia es normalmente 2 ó 3 según la escala
NLGI.

Grasas para altas temperaturas (HT)


Estas grasas permiten temperaturas de hasta + 150°C. Contienen aditivos que mejoran la
estabilidad a la oxidación. La viscosidad del aceite base es normalmente de unos 110mm/s
a 40° C, no debiéndose exceder mucho ese valor, ya que la grasas se puede volver
relativamente rígida a temperatura de ambiente y provocar aumento.

ENGRASE CENTRALIZADO, Tribolution, es la marca que identifica a


los profesionales del engrase y la lubricación industrial. Disponer de
experiencia, profesionalidad y de los mejores materiales de engrase (Dropsa , Linconl,
Raasm, Vogel, Vijur, ect…) Es una garantía para desarrollar los proyectos
de automatización del engrase y lubricación para la industria.
El engrase industrial y lubricación , requiere la aplicación de un conjunto de
soluciones y materiales que solo un técnico profesional puede realizar.
Sistemas de engrase y lubricación SL, creo la marca TRIBOLUTION para
identificar a los profesionales que con su experiencia y conocimientos de las tecnologías
del engrase y la lubricacion son capaces de proponer la mejor solución
para el engrase y lubricación industrial.
Nuestros servicios , desde el montaje de instalaciones nuevas , reparaciones de
maquinaria de engrase, planes de ahorro de consumo de lubricantes, mantenimiento de
instalaciones , suministro de kits de montaje, despiece y repuestos , son servicios con la
atención a toda España.
Grasas para temperaturas altas
Gracias a los aditivos que componen este tipo de grasas, su resistencia a la
oxidación es excelente. Estas grasas permiten temperaturas de hasta +150°C.
Se utilizan a temperaturas de servicio continuo de ≥200 ° C y hasta 300 ° C de
temperatura máxima. Estas condiciones requieren sustancias químicas
particulares, muy diferentes de las grasas minerales convencionales.

No obstante, se han sumado exigencias adicionales de carácter


medioambiental, sanitarias, de seguridad, etc., que en tiempos pasados
limitaron la elección de una grasa lubricante, pero que hoy en día, no son una
barrera en el desarrollo y elección de la misma. Hoy se puede afirmar que
trabajar con una grasa lubricante bien desarrollada y seleccionada es garantía
absoluta del buen estado de lubricación de cualquier elemento de máquina. Las
grasas de muy alta temperatura (THT) o de temperatura ultra alta
(UHT) se utilizan a temperaturas de servicio continuo de ≥200 ° C y
hasta 300 ° C de temperatura máxima. Estas condiciones requieren
sustancias químicas particulares, muy diferentes de las grasas
minerales convencionales.
CAMPOS DE APLICACIÓN

 Aluminio primario
 Ferroaleaciones
 Aislamiento
 Industria metalúrgica
 Planta de fabricación de acero
 Coladas continuas
 Laminado en caliente
 Industria de cartón corrugado

 Descripción
 Aplicaciones

 Especificaciones

 Los + productos

 Servicios relacionados

 Productos de la gama

Descripción

La lubricación a temperaturas> 200 ° C está muy a menudo mal


controlada. El uso de grasas convencionales incluso sintéticas ya no es
suficiente o requiere adiciones casi diarias. Para combatir la descomposición o la
fuerte evaporación de los aceites base a estas temperaturas excepcionales, la
solución es utilizar productos químicos no convencionales . El espesante será
infusible o mostrará un punto de gota cercano a los 300 ° C.

Las grasas THT de muy alta temperatura retendrán una viscosidad


suficiente para lubricar efectivamente las partes mecánicas.

En condiciones aún más extremas, es preferible utilizar pastas muy


cargadas con sólidos (grafito, cobre, zinc, etc.). La grasa será un vector para
depositar uniformemente un lubricante seco que protege el material.
Aplicaciones

Las grasas de muy alta temperatura son particularmente adecuadas para la


lubricación de órganos tales como:

 Rodamientos de ventiladores de horno.


 Rollos de precalentador rodante
 Transportadores, líneas de pinturas industriales.
 Moldes de llantas
 Carros de horno y guijarros de piso.
 Uniones atornilladas, .

Tipos de Rodamientos
Tipos de Rodamientos
El elemento rotativo que puede emplearse en la fabricación del rodamiento, pueden ser: de bolas,
de rodillos o de agujas.

Tipos de Rodamientos

En los rodamientos el movimiento rotativo, según el sentido del esfuerzo que soporta, pueden ser
axiales, radiales y axiales-radiales.

Tipos de Rodamientos

Un rodamiento radial es el que soporta esfuerzos radiales, que son esfuerzos de dirección normal a
la dirección que pasa por el centro de su eje, como por ejemplo una rueda, es axial si soporta
esfuerzos en la dirección de su eje, ejemplo en quicio, y axial-radial si los puede soportar en los
dos, de forma alternativa o combinada.

Tipos de Rodamientos

La fabricación de los cojinetes de bolas o rodamientos es la que ocupa en tecnología un lugar muy
especial, dados los procedimientos para conseguir la esfericidad perfecta de la bola. Los mayores
fabricantes de ese tipo de rodamientos emplean el vacío para tal fin. El material es sometido a un
tratamiento abrasivo en cámaras de vacío absoluto. El producto final no es casi perfecto, también es
atribuida la gravedad como efecto adverso.

Tipos de rodamientos

Cada clase de tipos de rodamientos muestra propiedades características, que dependen de su


diseño y que lo hace más o menos apropiado para una aplicación dada. Por ejemplo, los
rodamientos rígidos de bolas pueden soportar cargas radiales moderadas así como cargas axiales
pequeñas. Tienen baja fricción y pueden ser producidos con gran precisión. Por lo tanto, son
preferidos para motores eléctricos de medio y pequeño tamaño. Los rodamientos de rodillos
esféricos pueden soportar cargas radiales muy pesadas y son oscilantes, lo que les permite asumir
flexiones del eje, entre dos rodamientos, que soportan un mismo eje. Estas propiedades los hacen
muy populares para aplicaciones por ejemplo en ingeniería pesada, donde las cargas son fuertes,
así como las deformaciones producidas por las cargas, en máquinas grandes es también habitual
cierta desalineación entre apoyos de los rodamientos.

Rodamientos rígidos de bolas


Son usados en una gran variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no separables, capaces
de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o mantenimiento en
servicio. Estas características, unidas a su ventaja de precio, hacen a estos rodamientos los más
populares de todos los rodamientos. Los rodamientos rígidos de bolas son el tipo de
rodamiento de bolas más común. Se usan comúnmente en motores eléctricos y en
electrodomésticos, en motores de coches, maquinaria de oficina, control de automatización,
y herramientas para el jardín y el hogar. Tienen profundas ranuras de recorrido y sus
dimensiones son similares a las dimensiones de las bolas que se mueven en su interior. Los
rodamientos rígidos de bolas vienen en muchos tamaños, materiales y variedades de
acuerdo a las necesidades del consumidor, incluyendo usos industriales especiales, como
aplicaciones de alta temperatura. Los rodamientos para altas temperaturas se fabrican para
soportar temperaturas de hasta 350°C (660°F) y son idóneos para máquinas utilizadas en la
industria metalúrgica o para hornos industriales. Se dividen en dos categorías: rodamientos
rígidos de una hilera de bolas, con una sola fila; y rodamientos de doble hilera, que tienen
dos hileras de bolas. También pueden fabricarse en diferentes tamaños y para diferentes
cargas según su aplicación, desde rodamientos de bolas en miniatura para cargas ligeras y
montajes pequeños, hasta grandes rodamientos rígidos para cargas pesadas. Reemplazar
los rodamientos rígidos de bolas por cojinetes lisos puede ofrecer una serie de beneficios,
incluyendo un menor costo, menor mantenimiento, reducción del ruido a bajas velocidades
e instalación simple. Los cojinetes de deslizamiento también ofrecen una mayor capacidad
de carga, montaje simplificado, mayor vida útil, y reducción de las dimensiones, tamaño y
peso de la estructura.

Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular

El rodamiento de una hilera de bolas con contacto angular tiene dispuestos sus caminos de
rodadura de forma que la presión ejercida por las bolas es aplicada oblicuamente con respecto al
eje. Como consecuencia de esta disposición, el rodamiento es especialmente apropiado para
soportar no solamente cargas radiales, sino también grandes cargas axiales, debiendo montarse el
mismo en contraposición con otro rodamiento que pueda recibir carga axial en sentido contrario. En
una referencia de un rodamiento, el primer dígito indica el tipo de rodamiento, así:

Si se trata del rodamiento de referencia: 6205, en este caso el primer dígito seis (6), indica
que es un rodamiento rígido de una hilera de bolas.
Si el rodamiento tiene de referencia: 32206, el primer dígito tres (3) indica que es un
rodamiento de rodillos cónicos.

Nótese en el caso del rodamiento 3206, este no es de rodillos cónicos a pesar del que el
primer dígito es tres (3), sino que es un rodamiento de doble hilera de bolas de contacto
angular. Esta es una excepción a la regla del primer dígito y en este caso la referencia tiene
cinco (5) dígitos.

Si el rodamiento tiene de referencia: 1205, el primer dígito uno (1) indica que es un
rodamiento de bolas a rótula

Si el rodamiento tiene referencia: 24013, el primer dígito dos (2) indica que es rodamientos de
rodillos a rótula

Si el rodamiento tiene una referencia de: 51328, el primer dígito cinco (5) indica que es un
rodamiento axial de bolas.

ÚLTIMO DÍGITO EN LA REFERENCIA DE RODAMIENTOS

En una referencia de un rodamiento, el último dígito indica el diámetro nominal interno del
rodamiento dividido por cinco () eso es, se debe multiplicar por cinco (5) esta cifra para
obtener el diámetro interno del rodamiento, así, por ejemplo:

En el rodamiento 6308, el último dígito ocho (8) indica que tiene un diámetro interior de 8 x 5
= 40 milímetros y es rígido de una hilera de bolas según el primer dígito seis (6).

En el rodamiento 32207, el último dígito siete (7) indica que el diámetro interior de este
rodamiento es de 7 x 5 = 35 milímetros y es de rodillos cónicos según le primer dígito tres
(3).

En el rodamiento 24013, los últimos dos (2) dígitos trece (13) indican que el diámetro interior
de este rodamiento es 13 x 5 = 65 milímetros.

Nótese que en este caso el rodamiento 2413 no existe, pues 3 x 5 = 15 milímetros que no
entra en esta regla.

DÍGITOS INTERMEDIOS EN REFERENCIA DE UN RODAMIENTO

En la siguiente Tabla A se puede apreciar las diferencias en un mismo tipo de referencia de


rodamientos
Rodamientos de agujas
Son rodamientos con rodillos cilíndricos muy delgados y largos en relación con su menor diámetro.
A pesar de su pequeña sección, estos rodamientos tienen una gran capacidad de carga y son
eminentemente apropiados para las aplicaciones donde el espacio radial es limitado. Los
rodamientos de rodillos agujas son de pequeña altura en comparación con los de
rodillos cilíndricos normales, por lo que se usan en maquinarias y equipos livianos y
ligeros. Entre su amplio rango de aplicaciones podemos mencionar: automóviles,
motocicletas, máquinas eléctricas, máquinas manuales, maquinaria textil, equipos de
imprenta, equipos aerospaciales y de oficinas.
En los últimos años, las necesidades de automatización, ahorro de energía, reducción
de peso y tamaño, y un funcionamiento a altas velocidades, han hecho que Koyo
continuamente efectúe esfuerzos de mejora de esta serie al igual que otras.
Entre sus características sobresalientes están:
Alta capacidad de carga
 Comparada con rodamientos generales de bolas y rodillos, los rodamientos de agujas
Koyo pueden asegurar una alta capacidad de carga en poco espacio, así como usarse
sin aro interno o sin jaula de tal forma que el diseño de la máquina puede ser
reducido en tamaño y peso, resultando más compacto.
Sección transversal pequeña
 Debido a su pequeña altura seccional, estos rodamientos pueden ajustar en casi el
mismo espacio donde se aplica un cojinete de deslizamiento. En adición su manejo y
mantenimiento resultan fáciles.
 Gran resistencia en operación a alta velocidad.
 En comparación con los rodamientos generales de bolas y rodillos, estos rodamientos
de agujas tienen un menor diámetro del círculo primitivo. Como resultado el
aumento de la temperatura tiene poca influencia en la capacidad de carga y límite
de velocidad, haciendo esto una ventaja en condiciones de alta velocidad.
Muchos rodillos-agujas
 La carga es uniformemente distribuida y aplicada, asegurando así una gran
capacidad de carga. En adición, esta combinación de muchos rodillos con diámetro
pequeño es una ventaja en rotaciones oscilantes.
Rodamientos de rodillos cónicos
El rodamiento de rodillos cónicos, debido a la posición oblicua de los rodillos y caminos de
rodadura, es especialmente adecuado para resistir cargas radiales y axiales simultáneas. Para
casos en que la carga axial es muy importante hay una serie de rodamientos cuyo ángulo es muy
abierto. Este rodamiento debe montarse en oposición con otro rodamiento capaz de soportar los
esfuerzos axiales en sentido contrario. El rodamiento es desmontable; el aro interior con sus rodillos
y el aro exterior se montan cada uno separadamente. Los surcos interior y exterior son segmentos
de cono y los rodillos están ahusados, de modo que las superficies cónicas de las pistas de
rodadura y los ejes de los rodillos, si se proyectan, se encuentren todos en un punto común en el
eje principal del rodamiento. Esta geometría hace que el movimiento de los conos siga siendo
coaxial, sin movimiento de deslizamiento entre las pistas de rodadura y el diámetro exterior de los
rodillos.
Esta geometría cónica crea una zona de contacto lineal que permite soportar mayores cargas que
con los rodamientos esféricos (de bolas), que tienen un punto de contacto. Esta geometría significa
que las velocidades tangenciales de las superficies de cada uno de los rodillos son las mismas que
sus pistas de rodadura en toda la longitud de la zona de contacto y no se produce una
deslizamiento diferencial.
Los rodillos están estabilizados y restringidos por una pestaña en el anillo interior, contra el que se
desliza su base más grande, que evita que los rodillos abandonen su trayectoria cónica.
Cuanto mayor sea el semiángulo del vértice de estos conos, mayor será la fuerza axial que puede
soportar mientras ruedan.
Los cojinetes de rodillos cónicos se pueden separar en dos partes: el conjunto de conos y una tapa
cónica o copa. El conjunto de conos no separable consta del anillo interior, los rodillos y una jaula
que retiene y separa uniformemente los rodillos. La copa es simplemente el anillo exterior. La
holgura interna se establece durante el montaje por la posición axial del cono con respecto a la
copa, aunque son comunes los diseños sin holgura.1Los rodamientos de rodillos cónicos métricos
siguen el sistema de designación definido por la norma ISO 355.2

Rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje


Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales. Además, son
insensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio axial. Son rodamientos de una sola
dirección y solamente pueden aceptar cargas axiales en una dirección. Su uso principal es en
aplicaciones donde la capacidad de carga de los rodamientos de bolas de empuje es inadecuada.
Tienen diversos usos industriales, y su extracción es segura.
Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales. Además,
soninsensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio axial. Son rodamientos de
unasola dirección y solamente pueden aceptar cargas axiales en una dirección. Su uso principal es
enaplicaciones donde la capacidad de carga de los rodamientos de bolas de empuje es
inadecuada.Tienen diversos usos industriales, y su extracción es segura. y así de manera rápida y
sencilla sepueden usar cualquier tipo y donde sea los requeridos rodamientos.

Rodamientos axiales de rodillos a rótula

Rodamiento axial.

El rodamiento axial de rodillos a rótula tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente, loscuales,
guiados por una pestaña del aro fijo al eje, giran sobre la superficie esférica del aroapoyado en el
soporte. En consecuencia, el rodamiento posee una gran capacidad de carga y esde alineación
automática. Debido a la especial ejecución de la superficie de apoyo de los rodillosen la pestaña de
guía, los rodillos giran separados de la pestaña por una fina capa de aceite. Elrodamiento puede,
por lo mismo, girar a una gran velocidad, aun soportando elevada carga.Contrariamente a los otros
rodamientos axiales, éste puede resistir también cargas radiales.

Rodamientos de bolas a rótula

Rodamiento de bolas a rótula.

Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas que apoyan sobre un camino
derodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones angulares del eje respecto al

soporte. Son utilizados en aplicaciones donde pueden producirse desalineaciones considerables,por


ejemplo, por efecto de las dilataciones, de flexiones en el eje o por el modo de construcción.De esta
forma, liberandos grados de libertadcorrespondientesal giro del aro interior respecto a losdos ejes
geométricos perpendiculares al eje del aro exterior.Este tipo de rodamientos tienen menor fricción
que otros tipos de rodamientos, por lo que secalientan menos en las mismas condiciones de carga y
velocidad, siendo aptos para mayoresvelocidades.

Rodamientos de rodillos cilíndricos

Rodamiento de rodillos cilíndricos del tipo NUP.

Un rodamiento de rodillos cilíndricos normalmente tiene una hilera de rodillos. Estos rodillos
songuiados por pestañas de uno de los aros, mientras que el otro aro puede tener pestañas o
no.Según sea la disposición de las pestañas, hay varios tipos de rodamientos de rodillos cilíndricos:

Tipo NU: con dos pestañas en el aro exterior y sin pestañas en el aro interior. Sólo admitencargas
radiales, son desmontables y permiten desplazamientos axiales relativos delalojamiento y eje en
ambos sentidos.

Tipo N: con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Suscaracterísticas
similares al anterior tipo.

Tipo NJ: con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior. Puede utilizarsepara

Tipo NUP: con dos pestañas integrales en el aro exterior y con una pestaña integral y dospestañas
en el aro interior. Una de las pestañas del aro interior no es integral, es decir, essimilar a una
arandela para permitir el montaje y el desmontaje. Se utilizan para fijaraxialmente un eje en ambos
sentidos.Los rodamientos de rodillos son más rígidos que los de bolas y se utilizan para cargas
pesadas yejes de gran diámetro.
Rodamientos de rodillos a rótula

El rodamiento de rodillos a rótula tiene dos hileras de rodillos con camino esférico común en el
aroexterior siendo, por lo tanto, de alineación automática. El número y tamaño de sus rodillos le
danuna capacidad de carga muy grande. La mayoría de las series puede soportar no
solamentefuertes cargas radiales sino también cargas axiales considerables en ambas direcciones.
Puedenser reemplazados por rodamientos de la misma designación que se dará por medio de
letras ynúmeros según corresponda a la normalización determinada.

Rodamientos axiales de rodillos a rótula

El rodamiento axial de rodillos a rótula tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente, los cuales,
guiados por una pestaña del aro fijo al eje, giran sobre la superficie esférica del aro apoyado en el
soporte. En consecuencia, el rodamiento posee una gran capacidad de carga y es de alineación
automática. Debido a la especial ejecución de la superficie de apoyo de los rodillos en la pestaña de
guía, los rodillos giran separados de la pestaña por una fina capa de aceite. El rodamiento puede,
por lo mismo, girar a una gran velocidad, aun soportando elevada carga. Contrariamente a los otros
rodamientos axiales, éste puede resistir también cargas radiales. El rodamiento axial de rodillos a
rótula tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente, que guiados por una pestaña del aro fijo al
eje, giran sobre la superficie esférica del aro apoyado en el soporte. En consecuencia, el
rodamiento posee una gran capacidad de carga y es de alineación automática. Debido al diseño de
la superficie de apoyo de los rodillos en la pestaña de guía, los rodillos giran separados de la
pestaña por una fina capa de aceite. El rodamiento puede, por lo mismo, girar a una gran velocidad
mientras soporta cargas elevadas. Contrariamente a los otros rodamientos axiales, también puede
resistir cargas radiales
Rodamientos de bolas a rótula

Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas que apoyan sobre un camino de
rodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones angulares del eje respecto al
soporte. Son utilizados en aplicaciones donde pueden producirse desalineaciones considerables,
por ejemplo, por efecto de las dilataciones, de flexiones en el eje o por el modo de construcción. De
esta forma, liberan dos grados de libertad correspondientes al giro del aro interior respecto a los dos
ejes geométricos perpendiculares al eje del aro exterior.

Este tipo de rodamientos tienen menor fricción que otros tipos de rodamientos, por lo que se
calientan menos en las mismas condiciones de carga y velocidad, siendo aptos para mayores
velocidades.

Rodamientos de rodillos cilíndricos

Rodamiento de rodillos cilíndricos del tipo NUP. Un rodamiento de rodillos cilíndricos normalmente
tiene una hilera de rodillos. Estos rodillos son guiados por pestañas de uno de los aros, mientras
que el otro aro puede tener pestañas o no.

Según sea la disposición de las pestañas, hay varios tipos de rodamientos de rodillos cilíndricos:
Tipos de rodamientos NU: con dos pestañas en el aro exterior y sin pestañas en el aro interior. Sólo
admiten cargas radiales, son desmontables y permiten desplazamientos axiales relativos del
alojamiento y eje en ambos sentidos.

Tipos de rodamientos N: con dos pestañas en el aro interior y sin pestañas en el aro exterior. Sus
características similares al anterior tipo.

Tipos de rodamientos NJ: con dos pestañas en el aro exterior y una pestaña en el aro interior.
Puede utilizarse para la fijación axial del eje en un sentido.

Tipos de rodamientos NUP: con dos pestañas integrales en el aro exterior y con una pestaña
integral y dos pestañas en el aro interior. Una de las pestañas del aro interior no es integral, es
decir, es similar a una arandela para permitir el montaje y el desmontaje. Se utilizan para fijar
axialmente un eje en ambos sentidos.
Los rodamientos de rodillos son más rígidos que los de bolas y se utilizan para cargas pesadas y
ejes de gran diámetro.

Rodamientos de rodillos a rótula

El rodamiento de rodillos a rótula tiene dos hileras de rodillos con camino esférico común en el aro
exterior siendo, por lo tanto, de alineación automática. El número y tamaño de sus rodillos le dan
una capacidad de carga muy grande. La mayoría de las series puede soportar no solamente fuertes
cargas radiales sino también cargas axiales considerables en ambas direcciones. Pueden ser
reemplazados por rodamientos de la misma designación que se dará por medio de letras y números
según corresponda a la normalización determinada.
Inspección y Lubricación Del Eje
Cardán
1.1Inspección y lubricación del eje cardán :El cardan es un componente mecánico que permite
unir dos ejes paratransmitir torque y movimiento rotativo.Une a la caja de cambios con el eje del
diferencial , transmitiendovelocidades angulares , el eje del ve!culo no esta unido directamente ala
estructura , sino que funciona suspendidos en un movimiento irregulary "otante , as! mismo el ve!
culo esta sujeto a cambios de altura , estosigni#ca que el cardan debe tener la capacidad de
cambiar su longitud$contraerse y e%pandirse & mientras transmite la velocidad de la
fuer'agenerada por el motor .ttp:(())).a#cionadosalamecanica.net(transmisiones.tmInspeccion del
eje cardan :*e ace una inspección visual , de la rectitud del eje del cardan ,del desgaste de las
juntas del cardan .*e podr!a acer una inspección del veiculo en marca tomandolas medidas de
seguridad necesarias para medir temperatura quegenera la friccion del cardan .+ubricación del
cardan:*eguir las recomendaciones del fabricante en cuanto a la calidad dellubricante a utili'ar .
er los puntos donde se aplica el lubricante seg-n el manual delfabricante .o aplicar lubricante
con impactos demasiado duros o con e%cesivapresión ya que puede ocasionar esfuer'os a%iales,
es especialmenteimportante en los ejes del cardan . ento3ejes3cardan(a.eri#car que no se
encuentre deformado :4rimero se veri#cara visualmente la rectitud del cardan .1./5evisión del
estado del puente posterior :+os semiarboles o palieres pueden ser rigidos o articulados
$parasuspensiones independiente& tienen la misión de transmitir elmovimiento desde el diferencial
a las ruedas. Estan constituidos por uneje de acero forjado, uno de sus e%tremos se acopla al
planetario deldiferencial y, el otro e%tremo se acopla al cubo de la rueda.En veiculos con motor
delantero y propulsión trasera dotada de puentetrasero "otante $sin suspensión independiente& se
emplean para elmonaje de estos semiárboles, varios siste
Está leyendo una previsualización

Cargue sus documentos para descargar

Cargue para descargar


O

Conviértase en miembro de Scribd para leer y descargar documentos completos.

Comienza tu prueba GRATUITA de 30 días

a.5evisar el nivel de aceite del diferencial y veri#car su apariencia : El auto se debe


mantener nivelado para obtener una lectura realde la diferencia del nivel de aceite del engranaje. *i
el auto noestá nivelado, el aceite puede "uir a un lado del embalse.6oloca el auto en soportes de
gato. 7l'a el auto en la partedelantera y trasera en gatos de soporte para mantener el nivel.8usca el
diferencial. El diferencial tiene forma de calaba'a y seencuentra en las ruedas del auto. *i el auto
tiene traccióndelantera, el diferencial probablemente se encontrará en la partedelantera, si el coce
tiene tracción trasera, el diferencialprobablemente se encontrará en la parte posterior.8usca el
perno de drenaje del diferencial. El perno está locali'adogeneralmente al lado del diferencial, frente
a la parte trasera delcoce, aunque en ocasiones puede ser locali'ado en la partesuperior
del diferencial.5etira el perno de drenaje con una llave. Espera a que el aceite delengranaje se #ltre
por completo. *ino puedes meter el dedo en elori#cio del desag9e para cequear asta qu  punto
tu dedo semanca con aceite. *i debes introducirlo muco, probablementetendrás que agregar
aceite.*i es necesario, agrega aceite de engranaje al diferencial. 7ceitede engranaje para el
diferencial se puede comprar en la mayor!ade las tiendas de pie'as de auto en botellas con bombas
paraagregarlo al cárter. 7seg-rate de utili'ar la clasi#cación de peso y;+ de aceite del engranaje
diferenciado solicitado por el fabricantede tu automóvil.*i tu auto tiene un diferencial de desli'amiento
limitado, quepuede detectar si una rueda se encuentra en una super#cieresbaladi'a, el aceite del
engranaje del diferencial debe contenerlubricantes especiales para que el diferencial pueda acer
sutrabajo correctamente. 6omo diferentes fabricantes deautomóviles utili'an mecanismos diferentes,
cada uno requieresus propios lubricantes. <ebes utili'ar el aceite del cambiosolicitado por el
fabricante si tiene un diferencial de desli'amientolimitado.

Es

@6uál es la diferencia entre el eje del cardán y las juntas de cardánA+a diferencia entre los / radica
en que las juntas de cardán se encuentranunidas una la caja de cambios de el motor y la otra al
diferencial , y el eje decardán es la que esta suspendida entre las juntas transmitiendo el
movimientode la caja de cambios al diferencial .@Bu se debe tener en cuenta a la ora de acer
una inspección visual de unve!culoA*e debe tener en cuenta el nivel de estado en que llega el
ve!culo , saber lospuntos de desgaste de las pie'as que se van a inspeccionar , saber niveles
delubricación básicos , tener un buen juicio critico a la ora de dar un diagnosticoporque de esto
dependerá la reparación y(o el coste de mantenimiento delve!culo .@6ada cuánto se debe
cambiar el aceite en el puente posteriorA<ependerá de mucos factores, uso del ve!culo , calidad
del lubricanteusado , recomendaciones del fabricante , temperatura generada, etc.4ero por lo
general el cambio de aceite debe darse en una media de C0 000 aD0 000 ilómetros ó uno a dos
aFos respectivamente .4ero lo mas importante para acer cambios de aceite es ver el manual
delfabricante para que te tipo de aceite se usa y cual es el tiempo de vidaestimado .@Bu se debe
tener en cuenta a la ora de ver el ajuste del puente posteriorAEn primer lugar quitar los elementos
de sujeción debe ser un desarmadouniforme para evitar problemas con las tornillos, si se desajusta
un tornillo ,evitar sacarlo y todos no están desajustados , y al momento de la instalaciónde la tapa ,
ajustar uniformemente los pernos , no ajustar uno totalmente ydespus otro totalmente , puedes
daFar los pernos y la tapa , todo ajuste ydesajuste debe ser uniforme .@6uáles son los problemas o
di#cultades a la ora de inspeccionar el eje decardan A7 la ora de acer una inspección visual ,
serian , la falta de visibilidad , lasuciedad , nos reconocer los componentes , que el ve!culo no
se encuentreen un lugar plano , si se ace una inspección visual con el ve!culo en marca ,que
no se cuente con la seguridad correspondiente , etc .

También podría gustarte