Capitulo 25 esófago
1. Cuando se halla esofagitis mediante endoscopia, es indispensable registrar la
gravedad y la longitud de la lesión, las erosiones lineales o circulares coleasen
o aparecen islotes de epitelio que vistos con el endoscopio dan un aspecto de
“empedrado ¿corresponde a que grado de esofagitis?950
A- I
B- II
C- III
D- IV
2. La causa más frecuente de esfínter esofágico inferior anómalo es: pag 966
A- La disminución funcional del cuerpo esofágico.
B- Un problema funcional en el vaciamiento gástrico
C- La longitud abdominal insuficiente.
D- La deglución excesiva de aire
3. Sigue siendo la razón principal para realizar una intervención quirúrgica
antirreflujo en enfermos con esófago de Barrett: 969
A- La curación de la lesión de la mucosa esofágica
B- Prevención del avance de la enfermedad
C- Evitar la transformación maligna a adenocarcinoma
D- El alivio duradero de los síntomas
4. Alrededor de 25 a 50% de los sujetos con GERD tiene enfermedad persistente
progresiva, por lo cual esta es la población en que la intervención quirúrgica
constituye la mejor opción. En general, una de las indicaciones clave para la
cirugía antirreflujo es: PAG 972
A- Demostración objetiva de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
B- Presencia de síntomas típicos de enfermedad por reflujo gastroesofágico
(pirosis y regurgitación) que responden al tratamiento médico adecuado
C- Individuos con presiones normales en el esfínter
D- Paciente adulto mayor dispuesto a tomar medicamento de por vida
5. Usted recibe a un paciente de 35 años en consultorio con antecedentes de
ERGE, que presenta regresión de los síntomas después de haber completado el
tratamiento médico con IBP, por lo cual usted plantea un tratamiento
quirúrgico; entre los estudios preoperatorios que usted solicita la manometría
informa motilidad deficiente del cuerpo esofágico. ¿Qué tipo de válvula
antirreflujo debe realizarse en este paciente? 974-975
A- Fundoplicatura tipo Nissen
B- Funduplicatura parcial posterior de Toupet
C- Funduplicatura parcial de Dor
D- Fundoplicatura tipo Nissen - Rossetti
6. Es correcto afirma de las hernias hiatales: 982
A- En algunas clasificaciones taxonómicas se declara una hernia hiatal tipo IV
cuando también se hernia un órgano adicional, por lo general el bazo.
B- De manera habitual, la presencia de hernia paraesofágica se considera
una indicación para la reparación quirúrgica.
C- La incidencia de hernia paraesofágica es siete veces mayor que la de hernia
hiatal deslizante
D- Las complicaciones respiratorias muchas veces se vinculan con una hernia por
deslizamiento
7. Se convirtió en la técnica estándar para la reparación de Hernias hiatales
Paraesofágicas (PEH): 983
A- Cirugía transabdominal abierta
B- Cirugía transabdominal laparoscópica.
C- Cirugía transtorácica abierta
D- Cirugía transtorácica abierta por toracoscopia
8. Cuál es el tratamiento para el divertículo de Zenker cuyo tamaño impide la
miotomía: 989
A- Miotomía cricofaríngea abierta
B- Diverticulopexia
C- Diverticulectomía
D- Cricofaringotomía endoscópica
9. Constituye la más frecuente de las anomalías primarias de la motilidad
esofágica: 992
A- Esófago en cascanueces
B- Acalasia
C- Espasmo esofágico difuso y segmentario
D- Esfínter esofágico inferior hipertenso
10. Constituye más de 50% de los casos de cáncer esofágico en la mayoría de los
países occidentales:1003
A- Carcinoma epidermoide
B- Adenocarcinoma
C- GIST
D- Sarcoma del esófago
11. La selección de una intervención quirúrgica curativa o una paliativa para el
cáncer del esófago se basa en la localización del tumor, edad y estado de salud
del paciente, la extensión de la enfermedad y la estadificación transoperatoria.
Marque la opción correcta: pag 1007
A- El factor más predictivo de complicaciones posoperatorias es el estado
nutricional del enfermo
B- El cáncer esofágico medio muchas veces es imposible de extirpar por la
invasión temprana de la laringe, los grandes vasos o la tráquea.
C- Está indicada la resección curativa del carcinoma esofágico en un individuo >
80 años de edad.
D- Cualquier sujeto con FEV1 <1.25 L es elegible para intervención quirúrgica.
12. La única área de acuerdo completo es que la esofagectomía no debe efectuarse
si no es posible una resección R0. En otras palabras, no debe practicarse la
resección si: 1009
A- El cirujano cree que pueda extirpar todos los LN invadidos por el cáncer
B- No se puede lograr un margen radial libre de tumor con márgenes
esofágicos y gástricos sin neoplasia.
C- El tumor se encuentra en la unión gastroesofágica
D- Si es un tumor resecable que invade la pleura, pericardio o diafragma
13. Con relación al tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, en el
procedimiento de Toupet se realiza una:975
a. Funduplicatura parcial posterior
b. Gastroplastia y posterior funduplicatura total
c. Funduplicatura parcial anterior
Funduplicatura total
14. ¿Cuál podría ser una causa de aparición de un divertículo esofágico por tracción?: 993
a. Espasmo esofágico difuso
b. Esófago en cascanueces
c. Infecciones micóticas pulmonares
Acalasia
15. Cuál es la gran desventaja de la miotomía endoscópica oral (POEM) para el tratamiento de la
acalasia,
con relación a la cardiomiotomía laparoscópica?: 1000
a. Se necesita de un mayor tiempo de hospitalización del paciente
b. No se puede realizar una miotomía eficaz desde la luz del esófago
c. Imposibilidad del cierre del sitio de entrada a la submucosa esofágica
No puede crearse una válvula antirreflujo eficaz
16. Una paciente de 56 años acude a la consulta por los siguientes síntomas: disfagia, pirosis y
reubicación, de 5 meses de evolución. refiere qué se automedica con omeprazol 20 miligramos
día, desde hace 30 días, pero sin mejoría. como antecedentes patológicos refiere ser hipertensa
y diabética con tratamiento regular. ¿cuál es la causa probable de los síntomas?: 927
a. Cáncer esofágico
b. Gastroparesia
c. Ulcera péptica
d. Hernia hiatal
Esofagitis
17. Entre las complicaciones la enfermedad por reflujo gastroesofágico la que tiene mayor
porcentaje de anomalía estructural del esfínter esofágico inferior es:967
a. Esofagitis erosiva
b. Estenosis
c. Esófago de Barrett
Fibrosis pulmonar
18. La causa más frecuente de esfínter esofágico inferior anómalo es: pag 966
a. La disminución funcional del cuerpo esofágico.
b. Un problema funcional en el vaciamiento gástrico
c. La longitud abdominal insuficiente.
La deglución excesiva de aire
19. Sigue siendo la razón principal para realizar una intervención quirúrgica antirreflujo en enfermos
con esófago de Barrett: 969
a. La curación de la lesión de la mucosa esofágica
b. El alivio duradero de los síntomas
c. Prevención del avance de la enfermedad
Evitar la transformación maligna a adenocarcinoma
20. No es correcto afirma de las hernias hiatales: 982
a. En algunas clasificaciones taxonómicas se declara una hernia hiatal tipo IV cuando
también se hernia un órgano adicional, por lo general el colon.
b. De manera habitual, la presencia de hernia paraesofágica se considera una indicación
para la reparación quirúrgica.
c. La incidencia de hernia paraesofágica deslizante es siete veces mayor que la de hernia
hiatal para esofágica
Las complicaciones respiratorias muchas veces se vinculan con una hernia por deslizamiento
21. Cuando el divertículo de Zenker que es demasiado grande de modo que redundaría si se le
suspende, o bien sus paredes presentan engrosamiento, es indispensable recurrir a una: 989
a. Miotomía cricofaríngea abierta
b. Diverticulopexia
c. Diverticulectomía
Cricofaringotomía endoscópica
22. Constituye la anomalía primaria de la motilidad esofágica mejor conocida y entendida: 990
a. Esófago en cascanueces
b. Acalasia
c. Espasmo esofágico difuso y segmentario
D- Esfínter esofágico inferior hipertenso
23. Marque la opción incorrecta sobre la selección de pacientes para resección del cáncer de
esófago: pag 1007
a. El factor más predictivo de complicaciones posoperatorias es el estado nutricional del
enfermo
b. El cáncer esofágico cevical muchas veces es imposible de extirpar por la invasión
temprana de la laringe, los grandes vasos o la tráquea.
c. Rara vez está indicada la resección curativa del carcinoma esofágico en un individuo > 80
años de edad.
Cualquier sujeto con FEV1 <1.25 L es elegible para intervención quirúrgica.
24. En el caso de las personas con enfermedad benigna o carcinoma potencialmente curable del
esófago
o el cardias. que técnica de reconstrucción esofágica se prefiere: 1025
a. Elevación gástrica,
b. Interposición de colon
c. transferencia libre
elevación de yeyuno hacia el tórax