INVESTIGACIÓN
PLANTILLA
Nombre: Alessandra Rendón García Matrícula: 23509014
Nombre del curso: Psicología Nombre del profesor:
educativa Irving Tadeo Rodríguez Barradas
Módulo/PARCIAL: Actividad:
2 1
Fecha: 14/05/2025
Referencias bibliográficas: Universidad Veracruzana. (s.f.). Psicología
Educativa [Diapositiva de PowerPoint].
https://www.uv.mx/veracruz/psicologia/files/2012/11/PSICOLOGIA-
EDUCATIVA-INFO.pdf
Hernández Madrigal, P., (2009). Campos de Acción del Psicólogo Educativo:
Una Propuesta Mexicana. Psicología Educativa. Revista de los Psicólogos de
la Educación, 15(2), 165-175.
https://www.redalyc.org/pdf/6137/613765490007.pdf
Farfán García. M. C. C., Navarrete Sánchez, E., Dávalos Romo, M. T. (2020).
Psicología educativa: historicidad, desarrollo y prospectiva. Ediciones
Académicas.
http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.11845/2628/1/Cap%C3%ADt
ulo%20de%20libro%20%282020%29%20Psicolog%C3%ADa%20educativa%
20desde%20la%20educaci%C3%B3n%20informal%2C%20inclusi%C3%B3n
%20y%20creatividad.pdf
Equipo editorial de Indeed. (s.f.). Dónde puede trabaja un psicólogo educativo
y cuál es su perfil profesional. https://mx.indeed.com/orientacion-
profesional/como-encontrar-empleo/donde-puede-trabajar-psicologo-educativo
Favila, S. (s.f.). Los campos de acción del psicólogo educativo.
https://www.academia.edu/18961216/LOS_CAMPOS_DE_ACCION_DEL_PSI
COLOGO_EDUCATIVO
Título: PSICOLOGÍA EDUCATIVA Y SU CAMPO EDUCATIVO
Contenido:
La psicología educativa se encarga de estudiar los procesos de enseñanza y
aprendizaje, con la aplicación de métodos y teorías psicológicos. Su objetivo es
comprender y mejorar las formas de aprendizaje de la educación. “Los métodos de
enseñanza son el conjunto de movimientos y técnicas lógicamente coordinadas
para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos” (Pérez, P.
2000).
El aprendizaje de un alumno se dirige a ciertos objetivos dependiendo la forma de
estudio y lo que quiere estudiar, se basa en técnicas. Trata de comprender las
diferentes inteligencias, desarrollo cognitivo, afecto, motivación de los estudiantes.
Se basa en métodos cuantitativos, como pruebas para el mejoramiento de
actividades en el aula, la gestión del aula y evaluación, que sirve para facilitar los
procesos de aprendizaje en diferentes entornos educativos. Se ha construido sobre
teorías del condicionamiento operante, el funcionalismo, el estructuralismo, el
constructivismo, la psicología humanista, la psicología de la Gestalt y el
procesamiento de la información (Macazana et ál, 2021, p. 6). Las teorías dichas
han sido de suma importancia para poder llevar a cabo avances informativos de la
educación, de manera que, gracias a esas aportaciones la psicología educativa tuvo
avances en la historia y pudo nutrirse de conocimiento. Un psicólogo educativo
estudia lo que hace y piensa la gente, enseña y aprende su currículum en el entorno
donde va a realizar la educación y capacitación. Entonces, la psicología educativa
se enfoca en el estudio psicológico de los problemas cotidianos de la educación
(Hernández Madrigal, P. 2009., p. 167). El procedimiento de intervención que la
psicología educativa utiliza se basa en la evaluación inicial y diagnóstico,
intervención, seguimiento y evaluación final, y valoración, con la toma de decisiones
que se deriva de la misma.
La educación es parte de la creatividad, y de manera viceversa:
Al conseguir una inclusión social a través de la educación basada en creatividad,
los problemas psicosociales dejarían de tener dicho título y comenzaríamos
a hablar de situaciones, ya que lo ideal no es la desaparición del problema,
pues éste es inherente a la humanidad; de lo que se trata es de que la
psicología educativa pueda brindar las herramientas necesarias para lidiar
con ellos y resolverlos conforme se van presentando (Farfán et ál, 2020, p.
114).
La psicología educativa tiene diversos campos en la educación donde el psicólogo
puede ejercer, entre ellos están:
• Colegios: Los psicólogos educativos en este ámbito su estudio se basa en
impartir clases y orientar sobre cómo relacionarse con los demás. En los
centros educativos, tienen un papel importante en el plan de estudios y
ayudan a desarrollar la inteligencia emocional, aprendizaje y problemas de
conducta en los alumnos.
• Organizaciones no gubernamentales: Buscan intervenciones
psicoeducativas y asesoramiento, participación en proyecto de impacto
social con el objetivo de atender necesidades emocionales y aprendizajes de
poblaciones desfavorecidas.
• Instituciones universitarias y de formación continua: Tienen la
responsabilidad de hacer planificaciones y talleres, así como dirigir
seminarios sobre temas que se relaciones con la educación. Así como
programas de formación continua o aprendizaje de adultos. Además, que
pueden ejercer en el plantel de profesores en sus áreas correspondientes.
• Orientador vocacional: Ayudan a identificar los intereses, aptitudes y
encontrar trayectorias profesionales adecuadas.
• Tutor de tesis: Pueden trabajar como orientadores de tesis en las
universidades, diciendo a los estudiantes como investigar y redactar este tipo
de trabajos. Proporcionan apoyo y asesoramiento en las metodologías de
investigación y análisis de datos.
Favila (s.f.). nos dice que tiene el psicólogo educativo tiene colaboraciones en:
• Escuelas de educación preescolar
• Escuelas de educación primaria
• Escuelas de educación secundaria
• Escuelas de nivel medio superior, en el área de orientación educativa.
• Instituciones de nivel medio superior, en el área de atención a estudiantes,
programa de tutorías, orientación educativa.