TRABAJO PRACTICO N.
1) Las capacidades motoras son las habilidades físicas que permiten a una persona moverse y
realizar actividades de manera efectiva. Incluyen cosas como fuerza, velocidad, coordinación y
equilibrio. Son fundamentales para hacer ejercicio, practicar deportes y llevar a cabo tareas
cotidianas.
2) Las capacidades motoras se pueden dividir en tres categorías principales: las básicas, las
condicionales y las coordinativas.
3) Las capacidades condicionales se centran en mejorar aspectos específicos del rendimiento
físico, como la fuerza, la resistencia, la velocidad, la flexibilidad, la coordinación, la agilidad y la
potencia.
4)La evolución de las capacidades motoras abarca desde la infancia hasta la edad adulta. En la
infancia y niñez temprana, se desarrollan habilidades básicas como caminar y correr. Durante
la niñez media y tardía, estas habilidades se refinan con la práctica. En la adolescencia, hay un
aumento significativo en la fuerza y la masa muscular. En la edad adulta, las capacidades
motoras se estabilizan pero pueden deteriorarse con el envejecimiento. La actividad física y el
entrenamiento pueden mitigar esta disminución.
5) Los aspectos musculares de las capacidades condicionales se refieren a cómo los músculos
del cuerpo contribuyen al desarrollo físico. Esto incluye la fuerza muscular para realizar
movimientos y levantar objetos, la resistencia muscular para contracciones repetidas, la
velocidad muscular para movimientos explosivos, la flexibilidad muscular para amplitud de
movimiento y la potencia muscular, combinando fuerza y velocidad. Entrenamientos
específicos mejoran estas capacidades, como el levantamiento de pesas para fuerza, ejercicios
de resistencia para resistencia, pliométricos para velocidad, estiramientos para flexibilidad y
entrenamientos explosivos para potencia.
6) Los aspectos neuromusculares de las capacidades condicionales se refieren a cómo el
sistema nervioso y los músculos trabajan juntos para mejorar el rendimiento físico. Esto
incluye la activación muscular, la coordinación, el control motor y la recuperación muscular.
Una comunicación eficiente entre el sistema nervioso y los músculos es crucial para
movimientos precisos y eficientes, así como para una rápida recuperación después del
ejercicio.
7) Las unidades motoras son formadas por neuronas motoras y fibras musculares que
controlan. Varían en tamaño y se reclutan en orden durante la contracción muscular. Se
adaptan al entrenamiento.
8) Los métodos generales de entrenamiento deportivo incluyen fuerza, resistencia, velocidad,
flexibilidad, equilibrio y habilidades técnicas. Se combinan según los objetivos y las
necesidades de los atletas para mejorar el rendimiento en su deporte específico.
9) Método Continuo: Ejercicio constante durante un tiempo prolongado.
Método a Intervalos: Alternancia entre alta y baja intensidad.
Método de Circuito: Serie de ejercicios seguidos con poco descanso.
Método de Competición: Participación en competiciones como entrenamiento.
Método Lúdico: Ejercicio recreativo y divertido.