0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Aislamiento

La especificación técnica establece los requisitos para el diseño, selección de materiales, instalación e inspección del aislamiento térmico de equipos y tuberías. Incluye detalles sobre el alcance de suministro, normas aplicables, requisitos de diseño y criterios de montaje, así como la documentación necesaria para ofertas y pedidos. Se enfatiza la importancia de cumplir con normativas locales e internacionales y se detallan las características que deben tener los materiales aislantes utilizados.

Cargado por

Elisa del Real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas24 páginas

Aislamiento

La especificación técnica establece los requisitos para el diseño, selección de materiales, instalación e inspección del aislamiento térmico de equipos y tuberías. Incluye detalles sobre el alcance de suministro, normas aplicables, requisitos de diseño y criterios de montaje, así como la documentación necesaria para ofertas y pedidos. Se enfatiza la importancia de cumplir con normativas locales e internacionales y se detallan las características que deben tener los materiales aislantes utilizados.

Cargado por

Elisa del Real
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE

EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 2 DE 24

ÍNDICE
1. OBJETO 4

2. ALCANCE DE SUMINISTRO Y SERVICIOS 4

2.1 Materiales, equipos y sistemas 4

2.2 Servicios 4

2.3 Repuestos, herramientas y consumibles 5

2.4 Garantías 5

2.5 Puntos límite 5

2.6 Equipos y servicios suministrados por otros 5

3. NORMAS, REGLAMENTACIÓN Y LEGALIZACIÓN 5

3.1 Normativa 5

3.2 Reglamentación 7

3.3 Legalización 7

4. REQUISITOS DE DISEÑO 7

4.1 Vida 7

4.2 Configuración general 7

4.3 Características y composición de los materiales aislantes 8

4.4 Superficies aisladas 8

4.5 Requisitos de diseño de implantación 10

4.6 Tipos de aislamiento y criterios de diseño 10

4.7 Materiales aislantes 12

4.8 Materiales complementarios 14

4.9 Soportes de aislamientos 15

5. MONTAJE 16

5.1 Criterios de montaje 16

5.2 Limpieza antes del montaje 18

6. INSPECCIÓN Y PRUEBAS 19

7. PRESTACIONES GARANTIZADAS 19

8. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN LA OFERTA 21

9. DOCUMENTACIÓN A ENVIAR EN CASO DE PEDIDO 23


Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 3 DE 24

10. ANEXO A: TABLAS DE ESPESORES DE AISLAMIENTO 24

10.1 Tabla de aislamiento para proteger contraheladas 24

10.2 Tabla de aislamiento anticondensación 24

10.3 Tabla de aislamiento de conservación de calor 24

10.4 Tabla de aislamiento de protección de personal 24


Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 4 DE 24

1. OBJETO

1.1.1.1.1 La presente Especificación Técnica tiene por objeto establecer los requisitos
generales para el diseño, selección de materiales, inspección, pruebas, suministro e
instalación de aislamiento térmico.

1.1.1.1.2 Este documento no pretende así recoger todos los detalles constructivos del
equipamiento. Es responsabilidad del OFERTANTE que dichos detalles constructivos,
materiales y selección de componentes, estén de acuerdo con las últimas normas de diseño,
reglamentos y técnicas aplicables.

1.1.1.1.3 El número y parámetros de diseño de los componentes aislantes se establecen en


la Especificación Particular de Proyecto correspondiente.

2. ALCANCE DE SUMINISTRO Y SERVICIOS

2.1 Materiales, equipos y sistemas

2.1.1.1.1 Materiales aislantes

2.1.1.1.2 Fijaciones y recubrimientos sobre las tuberías y equipos aislados

2.2 Servicios

2.2.1.1.1 Diseño y servicios de ingeniería

2.2.1.1.2 Control de calidad

2.2.1.1.3 Embalaje para transporte

2.2.1.1.4 Transporte a obra, incluyendo seguro para el transporte y almacenamiento en


obra

2.2.1.1.5 Descarga

2.2.1.1.6 Aportación del equipo y del andamiaje necesario para el montaje

2.2.1.1.7 Limpieza de superficies y montaje del aislamiento

2.2.1.1.8 Inspección, pruebas y ensayos. Certificación de los materiales

2.2.1.1.9 Garantía, según condiciones particulares del pedido

2.2.1.1.10 Documentación contractual


Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 5 DE 24

2.3 Repuestos, herramientas y consumibles

2.3.1.1.1 Repuestos para el periodo indicado en la Especificación Particular de Proyecto.

2.4 Garantías

2.4.1.1.1 Ver el apartado 7 de esta especificación: “PRESTACIONES GARANTIZADAS”

2.5 Puntos límite

2.5.1.1.1 Los puntos límite de aplicación del aislamiento se especifican en esta


especificación en el apartado 4.4.

2.6 Equipos y servicios suministrados por otros

2.6.1.1.1 Los siguientes suministros y servicios no están incluidos en el alcance ofertado y


correrán por cuenta del Comprador:

- El terreno necesario para la instalación en campo de almacenes, talleres y


oficinas que el Contratista precise a pie de obra. El Suministrador incluirá en su
oferta sus necesidades en campo tanto de superficie requerida como de
consumo de agua y electricidad.
- Suministro de energía eléctrica, agua y demás servicios exteriores para realizar
la obra.
- La pintura de imprimación de las superficies a aislar. Van imprimadas las
tuberías mayores de 2 pulgadas de diámetro.
- La pintura sobre los recubrimientos para marcado a base de colores de las
tuberías en función del fluido conducido o del sistema al que pertenecen.

3. NORMAS, REGLAMENTACIÓN Y LEGALIZACIÓN

3.1 Normativa

3.1.1.1.1 Se respetarán las normas UNE, ANSI, ASME y ASTM aplicables. En caso de
conflicto se señalará el mismo y se seleccionará el criterio más restrictivo. El diseño,
selección de material, fabricación, inspección, pruebas, limpieza, coating y embalaje para
envío de todos los componentes incluidos en el alcance cumplirán las siguientes normas y
standards:

3.1.1.1.2 ASTM (American Society for Testing and Materials)

a) ASTM A 580/A 580M Stainless Steel Wire


b) ASTM B 209 Aluminum and Aluminum-Alloy Sheet and Plate
c) ASTM C 195 Mineral Fiber Thermal Insulating Cement
d) ASTM C 547 Standard Specification for Mineral Fiber Pipe Insulation
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 6 DE 24

e) ASTM C 592 Standard Specification for Mineral Fiber Blanket insulation and
Blanket-Type pipe insulation (Metal-Mesh Covered) (Industrial
Type)
f) ASTM C680 Practice for Determination of Heat Gain or Loss and the
Surface Temperatures of Insulated Pipe and Equipment
Systems by the Use of a Computer Program
g) ASTM C 795 Specification for Thermal Insulation for Use in Contact with
Austenitic Stainless Steel
h) ASTM C 871-95 Standard Test Methods for Chemical Analysis of Thermal
Insulation Materials for Leachable Chloride, Fluoride, Silicate,
and Sodium Ions
i) ASTM F 683 Standard Practice for Selection and Application of Thermal
Insulation for Piping and Machinery

3.1.1.1.3 MIL-I-24244 Specification Insulation Materials with Special Corrosion, Chloride,


and Fluoride Requirements

3.1.1.1.4 UNE (Una Norma Española)

a) UNE 92-001 Aislamiento térmico


b) UNE 92-201 Materiales aislantes térmicos. Determinación de la
conductividad térmica
c) UNE 92-225 Factor de la resistencia a la difusión del vapor de agua
d) UNE-EN 13469 Productos aislantes térmicos para equipos de edificación e
instalaciones industriales. Determinación de las propiedades
de transmisión de vapor de agua en coquillas aislantes
preformadas.
e) UNE 23-727*1 Ensayos de reacción al fuego de los materiales de
construcción. Clasificación de los materiales de construcción.

3.1.1.1.5 NCSE (Normas de Construcción Sismorresistente)

a) NCSE-02 Normas de Construcción Sismorresistente. Parte General y


Cualificación

3.1.1.1.6 Otras normas aplicables:

a) ISO 8302 Thermal isolation. Determination of steady-state themal


resistance and related properties.
b) EN 10204 Inspection documents for the delivery of metalic products
c) UNE 92301 Criterios de medicion para trabajos de aislamiento termico de
tuberias y equipos

1
Esta norma esta en vigor, pero se sustituirá por la norma UNE-EN 13501-1.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 7 DE 24

3.1.2 Normativa alternativa

3.1.2.1.1 Como alternativa a las normas propuestas, el SUMINISTRADOR podrá presentar


un diseño basado en normas europeas equivalentes a las relacionadas y apropiadas para la
clase de equipos especificados. Los reglamentos españoles y de la CE deberán cumplirse
en todo caso en todo aquello aplicable al equipo especificado.

3.2 Reglamentación

3.2.1.1.1 El ADJUDICATARIO o sus subcontratistas cumplirán, en todos los sentidos, los


Reglamentos y/o requisitos locales que les sean aplicables, tanto para los equipos como
para el personal implicado.

3.2.1.1.2 Para proyectos desarrollados en la comunidad Europea, se prestará especial


atención al cumplimiento de la directiva 97/23/EC y a las directivas de Atmósferas
Explosivas (ATEX).

3.2.1.1.3 Para proyectos desarrollados en España se prestará especial atención al


RD1627/1997 y RD 486/1997 sobre Higiene y Seguridad en el trabajo.

3.3 Legalización

3.3.1.1.1 El ADJUDICATARIO es responsable de la legalización y homologación de los


equipos suministrados ante los organismos competentes, de acuerdo a las normativas
legales locales, comarcales, nacionales y comunitarias.

4. REQUISITOS DE DISEÑO

4.1 Vida

4.1.1.1.1 Todos los materiales y accesorios contemplados en esta especificación se


diseñarán para un funcionamiento continuo 8.760 h/año al 100% de su capacidad durante
una vida de 25 años.

4.1.1.1.2 Se tomarán como referencia las condiciones de diseño indicadas en los


documentos particulares del proyecto.

4.2 Configuración general

4.2.1.1.1 El sistema de aislamiento incluirá cualquier componente aislante, de protección o


de soportado del mismo necesario para el correcto funcionamiento del aislamiento según los
criterios de aislamiento indicados en la especificación.

4.2.1.1.2 En la especificación se proponen distintos materiales aislantes así como


materiales de recubrimiento, de soportado, servicios de instalación, montaje y
mantenimiento del sistema, el criterio impuesto al aislamiento según la función del mismo, y
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 8 DE 24

las limitaciones de espacio reservado para la instalación, que deberán ser contemplados por
el CONTRATISTA.

4.3 Características y composición de los materiales aislantes

4.3.1.1.1 Todos los materiales aislantes, accesorios y revestimientos de la instalación


tendrán las características siguientes:

• Serán resistentes al fuego, preferiblemente MO (incombustibles) según UNE


23-727. Preferiblemente A1 o A2-s1, d0 según norma UNE-EN 13501-1. En
cualquier caso serán no inflamables y no desprenderán gases peligrosos en
caso de exposición al fuego.
• Serán químicamente inertes y mantendrán sus propiedades en caso de
saturación de vapor de agua, no condensado.
• En los casos de aislamiento de superficies inoxidables los materiales
utilizados serán resistentes a la humedad, no higroscópicos y no contribuirán a la
corrosión bajo tensiones. Los materiales deberán ser antiabrasivos.
• No contendrán amianto (asbestos).
• Serán de bajo contenido en halógenos, especialmente cuando se instalen
sobre componentes de acero inoxidable austenítico, menos de 50 ppm de
contenido en cloruros en peso. El aislamiento no tendrá azufre, arsénico,
antimonio ni metales de bajo punto de fusión (estaño, plomo, zinc, mercurio) y
cumplirá con los requerimientos de diseño de la especificación MIL-I-24244.

4.4 Superficies aisladas

4.4.1.1.1 El CONTRATISTA seguirá los criterios de aplicación de aislamiento recogidos en


los puntos posteriores salvo que se indique lo contrario en la Especificación Particular de
Proyecto.

4.4.1.1.2 Se aislarán las tuberías según el código indicado en la Especificación Particular


de Proyecto (conservación de calor, protección de personal, antiheladas o
anticondensación).

4.4.1.1.3 Se aplicará aislamiento en general a todas las válvulas automáticas en servicios


calientes que lo requieran.

4.4.1.1.4 Se aplicará aislamiento en general a todas las válvulas y bridas que se encuentren
en tubería calorifugada, excepto a aquellas que se indique expresamente. El aislamiento
para válvulas y bridas será desmontable.

4.4.1.1.5 Los equipos para disipación de calor no se aislarán para calorifugado, pero el
aislamiento de protección de personal sí será necesario si se dan las condiciones para ello.

4.4.1.1.6 Todas las válvulas del sistema de vapor y by-pass deberán ser aisladas. Las
válvulas de by-pass serán aisladas hasta la pared del condensador.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 9 DE 24

4.4.1.1.7 En las conexiones de venteos y drenajes se aislarán hasta la última válvula de


aislamiento (puede haber una o dos válvulas según el sistema) incluyendo dicha válvula.

4.4.1.1.8 Las líneas de limpieza de pocillos serán aisladas hasta la válvula (incluida esta).
Aguas abajo de la válvula sólo se aislará en los casos en los que sea necesario por
protección de personal.

4.4.1.1.9 En las conexiones para instrumentación se aislará la tubería principal dejando sin
aislar las válvulas de raíz. El tubing de instrumentación aguas abajo de la última válvula de
aislamiento no se aislará. La sección donde finaliza el aislante deberá protegerse con chapa
de la misma naturaleza que el material del revestimiento del aislante.

4.4.1.1.10 En válvulas de seguridad se aislará desde la tubería principal hasta la válvula, la


brida de entrada y la parte inferior del cuerpo de la válvula. El resto de la válvula y el
conducto de escape no serán aislados.

4.4.1.1.11 El aislamiento no se aplicará sobre obturadores, manguitos ciegos, chapas de


identificación, letreros y similares salvo aprobación del Comprador.

4.4.1.1.12 No se aplicará aislamiento, a menos que el Comprador especifique lo contrario


en la Especificación Particular de Proyecto, en los siguientes casos:

a) El condensador.

b) Las bombas de condensado.

c) La turbina de gas

d) Los conductos de gas de escape de las turbinas

e) La turbina de vapor

f) La caldera de recuperación de calor excepto tuberías exteriores y calderines.

g) Las calderas auxiliares.

h) Las bombas, ventiladores, compresores y otros equipos intercalados en circuitos


calorifugados que no superen los 120 ºC de temperatura de operación.

i) El equipo provisto con refractario interior. En caso de que se requiera protección


de personal debe conseguirse por otros medios tales como una malla,
barandillas, etc.

j) Los purgadores de vapor.

k) Las tapas o casquilletes de las válvulas en cualquier caso.


Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 10 DE 24

l) Las bridas y la tornillería de los intercambiadores.

m) Los cabezales y anillos de cabeza de los intercambiadores de calor.

n) Cuellos de boquillas de hasta 300 mm de longitud de todas las conexiones


embridadas en los equipos que operen por debajo de los 340 ºC. Cuando sean
mayores de 300 mm se deben aislar hasta los 250 mm desde la brida.

o) Tuberías y equipos que se calientan intermitentemente, tales como válvulas de


descarga, purgas de aire, salidas y entradas de vapor, sistemas de llamas y de
apagado y tubos de paso en válvulas de control o intercambiadores excepto
cuando se requieran para protección de personal.

p) Las tapas de las bocas de registro y las tapas de los anillos de cabeza de los
intercambiadores.

q) Los soportes de la tubería y del equipo, excepto en líneas críticas a definir por el
Comprador.

r) Las juntas de expansión, tapas de registro de los filtros y mezcladores instalados


en una línea.

s) Las placas de identificación, de prueba, de inspección o de aceptación de los


elementos aislados. El aislamiento terminará en bisel al aproximarse a las placas
y se impermeabilizará para evitar la entrada de agua.

t) Los indicadores visuales de nivel, indicadores de presión o de temperatura


incorporados al equipo que ha de ser calorifugado.

4.5 Requisitos de diseño de implantación

4.5.1.1.1 El aislamiento respetará los espacios máximos previstos en la implantación para


evitar interferencias en otros elementos.

4.6 Tipos de aislamiento y criterios de diseño

4.6.1.1.1 La temperatura mínima a considerar para aislamiento de recipientes será 50 ºC.

4.6.1.1.2 El aislamiento térmico se realizará en tuberías, equipos y recipientes según su


función para conservación de calor, protección de personal, aislamiento de
anticondensación o aislamiento para protección contra heladas. Cada uno de estos tipos de
aislamiento se diseñará para cumplir un criterio predeterminado de calorifugado:

4.6.1.1.3 • Aislamiento para conservación de calor: El criterio para la definición de


espesores de aislamiento es un criterio económico que limita las pérdidas de calor
y la tabla de espesores se incluye en el anexo A.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 11 DE 24

4.6.1.1.4 • Aislamiento para protección de personal: El criterio para la definición de


espesores de aislamiento es limitar la temperatura de la superficie externa al valor
que establece el RITE y la tabla de espesores se incluye en el anexo B.

a) Se protegerá hasta una altura de 2000 mm por encima de los pasos


normales o plataformas de maniobras del personal

b) Todas las líneas o equipos a menos de 600 mm de los límites de las


plataformas de paso normal del personal serán aisladas para protección de
personal

c) No se interrumpirá el aislamiento para protección de personal cuando las


interrupciones derivadas de la aplicación de los criterios anteriores resulten
inferiores a 3000 mm

d) Las indicaciones en la Lista de líneas, Lista de equipos, Planos de Tuberías,


Isométricos, etc. de la utilización de aislamiento para protección de personal
quedará siempre sometida a las condiciones anteriores de accesibilidad
(puntos 4.6.1.1.4, b) y c)).

4.6.1.1.5 • Aislamiento innecesario: se considerará en sistemas donde estando la tubería al


alcance del personal interese tener una pérdida de calor o sea indiferente,
haciendo así la función de protección del personal de la planta. Las superficies a
alta temperatura son marginadas físicamente mediante barreras o mamparas, de
tal forma que se elimine totalmente el riesgo de que el personal pueda hacer
contacto con ellas de forma accidental. Las mamparas protectoras deberán
cumplir las siguientes especificaciones:

a) Deben ser de metal desplegado de acero inoxidable tipo 304 con abertura
no mayor a 25 mm.

b) Deben ser removibles a conveniencia del personal de mantenimiento.

c) Su estructura y soporte no debe hacer contacto con la superficie caliente.

d) La malla protectora debe estar a una distancia de la superficie caliente de


75 a 300 mm en un rango de temperatura de operación de 333 a 923 K (60
a 650 °C).

e) Cuando el peso del elemento protector sea mayor a 20 kg, debe ser
fabricado en secciones con un peso máximo de 20 kg cada una.

4.6.1.1.6 • Aislamiento anticondensación: se instalará en todas las tuberías y equipos en el


interior de edificios cuyas temperaturas de trabajo sean inferiores a la temperatura
ambiente para evitar goteos de agua y corrosiones al alcanzar el punto de rocío.
Estos aislantes deberán llevar una protección externa que forma barrera de vapor.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 12 DE 24

4.6.1.1.7 • Aislamiento para protección contra heladas: se aplicará sobre tuberías exteriores
menores del diámetro para el cual exista riesgo de congelación en función de las
condiciones de diseño del sitio y la operación del sistema (posibilidad de fludio sin
circulación). Se aislarán para evitar esta posibilidad.

4.6.1.1.8 Se adjunta a este documento en el anexo A la tabla de espesores de aislamiento


a aplicar en función del diámetro de tubería y de su temperatura de operación.

4.7 Materiales aislantes

4.7.1.1.1 Los materiales aislantes suministrados bajo esta especificación serán productos
estándar de catálogo de un fabricante que los comercialice regularmente. Serán nuevos y
adecuados al servicio al que se destinan, de buena calidad, libres de defectos y de bajo
mantenimiento.

4.7.1.1.2 Se tratará de usar productos prefabricados siempre que sea posible.

4.7.1.1.3 Podrán seleccionarse los materiales aislantes entre los siguientes:

a) Coquillas para tuberías a base de fibra de vidrio utilizables para temperaturas de


trabajo de hasta 200 ºC. Densidad de 53 a 70 kg/m3. Este material puede utilizarse
como aislante contra heladas y para servicio de calorifugado o protección de
personal. Tipo ISOVER de Cristalería Española o similares.

b) Coquillas para tuberías a base de lana de roca utilizables para temperaturas de


trabajo de hasta 600 ºC. Densidad de 90 a 105 kg/m3. Tipo ROCLAINE de
Cristalería Española, la Coquilla 850 de Rockwool o similares.

c) Mantas de lana de roca con malla metálica de alambre galvanizado en una de sus
caras, según densidad y temperaturas de trabajo:

- Densidad aproximada de 70 Kg/m3. Tipo manta Spintex 322-G-70 de Cristalería


Española, la Manta Armada 160 de Rockwool o similares. Para temperatura de
trabajo inferiores a 600 ºC. Zona de rendimiento óptimo hasta 250 ºC.

- Densidad de 100 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a 700 ºC. Zona
de rendimiento óptimo hasta 600 ºC. Tipo Manta Spintex 342-G-100 de
Cristalería Española, la Manta Armada 159 de Rockwool o similares.

- Densidad de 125 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a 750 ºC. Zona
de rendimiento óptimo hasta 600 ºC. Tipo SPINTEX 342-G-125 de Cristalería
Española o similares.

d) Paneles semirígidos de lana de vidrio para temperaturas de trabajo inferiores a 200


ºC. Densidad de 38 kg/m3. Tipo PI-256 de Cristalería Española o similares.

e) Paneles de lana de roca de distintas densidades:


Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 13 DE 24

- Densidad de 40 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a 450 ºC.


Recomendable su utilización únicamente por debajo de 200 ºC. Tipo BX
SPINTEX 613-40 de Cristalería Española, el Panel 213 de Rockwool o similares.

- Densidad aproximada de 70 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a


600 ºC. Zona de rendimiento óptimo hasta 250 ºC. Tipo BX SPINTEX 623-70 de
Cristalería Española, el Panel 231 de Rockwool o similares.

- Densidad de 100 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a 700 ºC. Zona
de rendimiento óptimo hasta 600 ºC. Tipo BX SPINTEX 643-100 de Cristalería
Española, el Panel 233 de Rockwool o similares.

- Densidad de 144 kg/m3 para temperaturas de trabajo inferiores a 750 ºC. Zona
de rendimiento óptimo hasta 600 ºC. Tipo BX SPINTEX 353-144 de Cristalería
Española, el Panel 755 de Rockwool o similares.

f) Manta de fibra cerámica refractaria: Densidad de 96 kg/m3 a 128 kg/m3. Para altas
temperaturas. Se propone la fibra cerámica como 1ª capa a temperaturas de trabajo
superiores a XXX. Tipo Cerablanket de Thermal Ceramics.

g) Aislamiento tipo Microtherm. Densidad de 225 a 235 kg/m3. Para temperaturas de


trabajo inferiores a 1000 ºC. Se propone este material como alternativa para uso en
tuberías a temperaturas de operación entre 500 y 600 ºC. Su baja conductividad
( < 0,04W/mK para temperaturas de 600 ºC y menores) permite reducir
considerablemente el espacio requerido.

h) Aislamiento anticondensación y contra heladas de tipo celular de espuma


elastomérica flexible para tuberías y equipos. Para trabajar entre temperaturas
entre -40 y 105 º. Tipo ARMAFLEX para frío o similares.

i) Cordón de fibras de vidrio para diámetros de ½” y menores, de fibras finas y largas


de color blanco, sin impregnar, sujetas por una red de hilos metálicos. El soporte
metálico no podrá ser de cobre o sus aleaciones. Deberán facilitarse certificados de
calidad de composición de materiales.

j) Cementos aislantes cuya composición depende del material aislante especificado y


empleado en el sistema. Se emplea para relleno de huecos, grietas y calorifugado
de turbinas y bombas pequeñas. Debe ser compatible con los materiales de las
tuberías, los materiales aislantes y los recubrimientos.

k) Borra de lana de roca. Tipo BANROC 151 Saint-Gobain Cristaleria, la Borra


010.512 de Rockwool o similares, para relleno de huecos o zonas de difícil acceso.
La densidad de aplicación depende de la temperatura de trabajo. Para
temperaturas de 100 a 750 ºC, la densidad de relleno debe situarse entre 100 y 180
Kg/m3.

l) Borra de lana de roca, especial para utilizar en atmósferas oxidantes. Tipo


BANROC 511, de Saint-Gobain Cristalería o similares, para relleno de huecos o
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 14 DE 24

zonas de difícil acceso. La densidad de aplicación depende de la temperatura de


trabajo. Para temperaturas de 100 a 750 ºC, la densidad de relleno debe situarse
entre 100 y 180 Kg/m3.

4.7.1.1.4 El suministrador podrá incluir en su oferta materiales alternativos de calidad


similar o diferentes a los propuestos siempre y cuando se indique el criterio de selección y la
justificación de los espesores elegidos. Asimismo, los intervalos de temperatura de
utilización de cada material y los límites en diámetro para el uso de coquillas podrán ser
establecidos por el ofertante de acuerdo con su experiencia y bajo su responsabilidad.

4.8 Materiales complementarios

4.8.1.1.1 Los aislantes térmicos sobre superficies calientes irán protegidos en su cara
externa por recubrimientos metálicos de chapa de aluminio (salvo las excepciones indicadas
abajo). Las características de esta envoltura serán las siguientes:

a) Para equipos el espesor de la chapa será de 1 mm.

b) Para tuberías, los espesores de la chapa serán: hasta diámetro exterior con
aislamiento de 300 mm., de 0,6 mm.; de diámetro 301 á 800 mm., de 0,8 mm. y
para mayores de 800 mm., de 1 mm.

c) Se empleará chapa de acero dulce galvanizado mínimo de 275 gr/m2 y corrosión


similar al zinc en las posibles zonas de paso.

d) Las juntas de los recubrimientos deben evitar la entrada de agua al aislamiento en


base a papel de Kraft y polietileno o de resinas plásticas resistentes..

e) Las zonas de unión con otras piezas se prepararán a base de juntas bordonadas o
solapes. Las chapas se fijarán en campo con remaches de aluminio o tornillos
autorroscantes de acero inoxidable, evitando producir daños en el material aislante.

f) Los solapes de los extremos de las envolturas metálicas serán de 50 mm cuando


sean uniones transversales. Las envolturas unidas longitudinalmente tendrán
solape, uno de los extremos borbonados y tendrán uniones remachadas.

4.8.1.1.2 La tornillería autorroscante será de acero inoxidable 18/8.

4.8.1.1.3 Los flejes serán de acero inoxidable o galvanizado .

4.8.1.1.4 El alambre de soportado será de acero galvanizado de 1mm de espesor.

4.8.1.1.5 Las pletinas y los distanciadores serán del mismo material base que el del equipo
o tubería calorifugado.

4.8.1.1.6 Los adhesivos y los sellantes deben ser compatibles con los materiales aislantes,
los recubrimientos y los materiales de las tuberías o equipos aislados.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 15 DE 24

4.8.1.1.7 Otros sistemas alternativos de protección del aislamiento serán propuestos y


empleados bajo aprobación explícita del Comprador.

4.9 Soportes de aislamientos

4.9.1.1.1 Las tuberías horizontales aisladas con manta de lana mineral llevarán anillos
distanciadores con 1 metro de separación entre ellos.

4.9.1.1.2 El aislante se puede soportar de distintas formas sobre las tuberías y los equipos:
fijándolo mediante flejes, fijándolo mediante lazadas de alambre, o mediante piezas
metálicas soldadas o atornilladas al elemento a aislar a modo de apoyo para el aislamiento.

4.9.1.1.3 Las coquillas se fijarán mediante flejes o mediante lazadas de alambre de acero
galvanizado. Los flejes para partes de aislamiento desmontables deberán llevar cierres para
este servicio.

4.9.1.1.4 Los extremos cortantes de los alambres y de los flejes deberán guiarse hacia el
aislante con el fin de prevenir daños a personas.

4.9.1.1.5 En tuberías verticales de tres metros o más se instalarán anillos de soporte para el
aislamiento.

4.9.1.1.6 Las tuberías verticales de vapor vivo y recalentado frío y caliente llevarán tacos
soldados para facilitar el montaje del aislamiento.

4.9.1.1.7 Para el soportado del aislamiento en los depósitos de almacenamiento se


soldarán un mínimo de 5 redondos de acero por m2 a la superficie del depósito, unidos al
depósito por medio de patillas soldadas del mismo material que los redondos, siendo la
longitud acorde con las dimensiones de los elementos aislantes.

4.9.1.1.8 Los radios de los aros de soporte de aislamiento deberán tener un aislante en su
parte externa para no transmitir calor a la chapa de recubrimiento.

4.9.1.1.9 Para minimizar la conducción de calor a través de soportes, distanciadores,


revestimientos, etc. se utilizarán elementos aislantes intercalados entre los estructurales
(cartón de lana cerámica o similar).

4.9.1.1.10 Cuando sea necesario soldar piezas sobre las superficies a aislar el instalador
deberá pedir la autorización de los responsables estableciendo el tipo de material del equipo
a aislar, el material del soporte, el proceso de soldadura y la homologación del
procedimiento y del personal que lo realizará.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 16 DE 24

5. MONTAJE

5.1 Criterios de montaje

5.1.1.1.1 No se aplicará aislamiento sobre una tubería o un equipo hasta que se hayan
realizado las pruebas hidráulicas pertinentes.

5.1.1.1.2 El aislamiento será diseñado para funcionar correctamente ante las dilataciones
térmicas de las tuberías y equipos aislados, sin deteriorarse ni dejar zonas desprotegidas.

5.1.1.1.3 Para el cálculo de dilataciones se tendrá en cuenta que la instalación del


aislamiento se realiza a temperatura ambiente y que los equipos y tubería funcionan a las
temperaturas indicadas en los documentos adjuntos propios del proyecto. El Suministrador
propondrá las juntas de dilatación que considere oportunas tanto para el material aislante
como para su recubrimiento.

5.1.1.1.4 En caso de aislamiento en varias capas se instalará una junta de dilatación para
cada capa de aislamiento, y estarán desfasadas entre sí por una distancia mínima de 0,15
metros.

5.1.1.1.5 Las zonas desmontables deberán poder desmontarse y reponerse fácilmente


cuando el mantenimiento lo requiera, siendo dimensionadas de forma que permitan realizar
el trabajo previsible.

5.1.1.1.6 La accesibilidad del personal debe ser asegurada para mantenimiento, manejo de
equipos, bocas de inspección, etc., aclarando con el Comprador los detalles necesarios en
los casos en los que se requiera.

5.1.1.1.7 En todos los equipos aislados se dispondrá de ventanas practicables para


inspección de espesor por ultrasonidos.

5.1.1.1.8 Los aislantes se aplicarán directamente sobre la superficie imprimada de las


tuberías y equipos.

5.1.1.1.9 Exteriormente se protegerán con un recubrimiento de chapa de aluminio


conformada. Cuando esté colocado en exteriores la chapa se instalará de tal forma que
vierta el agua hacia fuera consiguiendo la estanqueidad suficiente para evitar daños por la
acción de lluvia o viento.

5.1.1.1.10 Como criterio general para el dimensionamiento de las coquillas para tuberías,
los diámetros de las tuberías serán de acuerdo con la norma ASTM B36.10.

5.1.1.1.11 El aislamiento se diseñará para soportar las cargas mecánicas propias. En


general se prohibirá el paso de personas sobre equipos aislados. Si existen zonas en donde
el paso es imprescindible se deberán reforzar adecuadamente.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 17 DE 24

5.1.1.1.12 A partir de una temperatura de trabajo superior a 200 ºC o cuando el espesor del
aislante supere los 75 mm (3 pulgadas) el aislamiento debe colocarse en dos o más capas a
“cubrejuntas”, evitando la coincidencia de las juntas entre piezas de aislamiento de una capa
y de la otra.

5.1.1.1.13 En el aislamiento en tubería recta cuando el aislamiento es a dos capas, además


de alternar las uniones de los extremos de cada capa, las juntas longitudinales de una capa
estarán alternadas con las de la otra.

5.1.1.1.14 En tubería horizontal las juntas longitudinales del aislante se colocarán en la


parte inferior de éste, mirando hacia abajo.

5.1.1.1.15 Las mantas de aislamiento se colocarán radialmente sobre las tuberías y equipos
cilíndricos, cortándolas a la longitud del desarrollo de la circunferencia exterior de la tubería
y uniendo los extremos de la malla metálica de soporte (mediante “cosido” con al menos
alambre galvanizado).

5.1.1.1.16 La elaboración de las piezas de aislante se realizará con cortes limpios de forma
que no queden discontinuidades al ajustar unas caras con otras.

5.1.1.1.17 Los aislantes se deben montar secos, sobre superficies también secas.

5.1.1.1.18 Se deberán minimizar los efectos de los puentes térmicos provocados por
soportes o distanciadores, intercalando elementos aislantes entre los estructurales.

5.1.1.1.19 En líneas con tubería o cableado de acompañamiento, cuando la tubería esté


aislada con coquillas el diámetro de las mismas será tal que permita cubrir totalmente tanto
la tubería de proceso como la de acompañamiento. Si las tuberías están aisladas con manta
se cubrirán ambas tuberías con una malla de acero galvanizado o inoxidable electrosoldada
antes de aplicar el aislamiento.

5.1.1.1.20 En zonas a la intemperie el aislamiento debe ser estanco, las penetraciones de


soportes deben garantizar esta estanqueidad. En todo caso en zonas de costuras de
abroche éstas estarán situadas en la parte inferior.

5.1.1.1.21 Los tramos curvos, válvulas y accesorios situados en tuberías con envoltura
metálica, serán también recubiertos con dicha envoltura.

5.1.1.1.22 En tramos curvos de tubería el aislamiento estará constituido preferentemente


por bloques prefabricados o por piezas cortas radiales. Cada pieza deberá estar unida a su
adyacente cerrando las posibles oquedades. Las envolturas metálicas podrán hacerse en
medias secciones o en bandas.

5.1.1.1.23 Los equipos se aislarán con secciones, paneles o bloques de aislamiento. Si el


material aislante es rígido las juntas se sellarán con masa del mismo material. Las placas
metálicas del recubrimiento externo se solaparán entre sí según el criterio del Suministrador
y se sellarán con una masa adecuada si es necesario para proteger el material aislante y
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 18 DE 24

evitar la entrada de agua, especialmente en exteriores. La distancia del solape entre placas
de recubrimiento deberá tener en cuenta la acción del viento.

5.1.1.1.24 El aislamiento térmico permite el paso de los soportes de tubería. No debe


impedir los movimientos previstos en estos soportes y a su vez deben minimizar las
pérdidas de calor en ese punto.

5.1.1.1.25 El aislamiento de válvulas, bocas de hombre, tapaderas y zonas de inspección


mayores de 2” será desmontable.

5.1.1.1.26 Las válvulas y accesorios se aislarán mediante mantas desmontables, a modo


de aislamiento encapsulado de cierre por remaches o por presión.

5.1.1.1.27 Las bridas y las válvulas, tanto en las juntas transversales como en las
longitudinales, llevarán intercalado un fieltro de lana cerámica. En la junta con el aislamiento
de la tubería también se intercalará un fieltro similar. Las juntas transversales serán
borbonadas y las longitudinales remachadas.

5.1.1.1.28 El aislamiento debe permitir el intercambio de tornillos en las bridas sin deterioro
del material.

5.1.1.1.29 Cuando sea necesario soldar piezas sobre las superficies a aislar el instalador
deberá pedir la autorización de los responsables estableciendo el tipo de material del equipo
a aislar, el material del soporte, el proceso de soldadura y la homologación del
procedimiento y del personal que lo realizará.

5.1.1.1.30 Todo el material de aislamiento tendrá un espesor uniforme una vez instalado
evitando superficies irregulares. Los bloques de aislamiento prefabricado se marcarán para
facilitar el ensamblaje con las secciones adyacentes.

5.1.1.1.31 Si el material aislante es rígido las juntas se sellarán con masa del mismo
material.

5.2 Limpieza antes del montaje

5.2.1.1.1 Para la limpieza de la superficie a aislar se procederá como sigue:

a) Se utilizarán cepillos o paños secos para la retirada de sustancias fácilmente


desprendibles. Si es necesaria la utilización de espátulas no deberán dañar la
superficie a aislar.

b) En el caso de elementos inoxidables expuestos a atmósfera salina se deberá lavar


con agua potable con contenido en cloruros menor de 500 ppm y secarse
exhaustivamente
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 19 DE 24

c) Si la superficie tiene aceites o grasas se limpiarán usando disolventes hasta que no


queden restos en absoluto.

d) Las sustancias inertes tales como pinturas o marcas de rotulador no será necesario
eliminarlas.

e) Para la retirada de otros posibles elementos se deberá consultar con los


responsables en campo.

6. INSPECCIÓN Y PRUEBAS

6.1.1.1.1 El Suministrador se hará responsable de llevar a cabo todas las pruebas e


inspecciones necesarias para obtener los certificados de inspección y calidad suyos y de
sus subcontratistas.

6.1.1.1.2 Cualquier defecto encontrado en el montaje será comunicado a los servicios de


inspección y será necesaria su aprobación antes de proceder a repararlo.

6.1.1.1.3 Para cada producto suministrado y por cada lote de material el Suministrador
entregará un certificado de tipo 3.1.B según EN 10204 (ó DIN 50049) indicando sus
propiedades fundamentales, incluyendo al menos:

a) Tipo de producto y marca

b) Conductividad térmica

c) Densidad

d) Resistencia/reacción al fuego

e) Contenido en halógenos

6.1.1.1.4 El aislamiento deberá mantener su integridad y características de instalación


durante las pruebas de puesta en marcha (24 horas) y de funcionamiento (2 semanas) del
conjunto de la instalación.

7. PRESTACIONES GARANTIZADAS

7.1.1.1.1 El ADJUDICATARIO garantizará que las características físicas y las propiedades


de los materiales utilizados en el aislamiento son equivalentes a lo indicado en esta
especificación y/o en su oferta.

a) La perfecta instalación de los materiales aislantes.

b) Que tanto el acabado externo como el material en sí no se deteriorarán durante el


servicio, aún estando continuamente en las condiciones extremas de utilización.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 20 DE 24

c) Que el aislamiento terminado no sufrirá desperfectos por excesiva contracción,


expansión o discontinuidad.
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 21 DE 24

8. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR EN LA OFERTA

8.1.1.1.1 El Suministrador presentará la documentación listada a continuación. Estos


documentos son los mínimos requeridos y deben ser entregados en todos los casos

8.1.1.1.2 El Comprador, en el curso de la evaluación de ofertas, se reserva el derecho de


solicitar cualquier otro tipo de documentación o mayores precisiones o aclaraciones a la
documentación arriba indicada, así como el de convocar las reuniones y visitas que
considere necesarias.:

Documentos Ejemplares

1 Descripción completa del suministro y servicio, con indicación de


fabricantes y modelos de los elementos y materiales suministrados,
4
planos, catálogos y normativa aplicada al diseño, también las
certificaciones oficiales del sistema de calidad.
2 Características de los materiales de aislamiento a suministrar (ver
8.1.1.1.3). Tabla de espesores en función del diámetro de la tubería, 4
temperatura de operación y material utilizado
3 Descripción de los detalles típicos de la instalación del aislamiento
propuesto incluyendo barreras de vapor, recubrimientos, soluciones
4
para superficies planas, válvulas, accesorios de tuberías, tramos
verticales, partes desmontables, criterios de soportado, etc.
4 Tabla de aceptación de la especificación completada por el
Suministrador con las respectivas desviaciones, alternativas, comen-
4
tarios o mejoras propuestas a esta especificación con su justificación
técnica y económica
5 Lista de referencias de instalaciones con los materiales propuestos 4
6 Necesidades de mantenimiento a corto y largo plazo en la vida del
4
aislamiento
7 Aceptación explícita de garantías 4
8 Estimación de las necesidades en campo en cuanto a superficie para
oficinas, talleres, almacén, etc. y a consumos de electricidad, agua, aire 4
comprimido u otros
9 Programa de tiempos con la semana como unidad de tiempo
incluyendo como mínimo, los siguientes hitos y actividades:
• Entrega de la documentación del ADJUDICATARIO, indicando
primera entrega, plazo para comentarios y aprobación y entrega
final (de acuerdo con cada uno de los documentos especificados 4
en el párrafo Documentación a ser entregada después de cursado
el pedido)
• Montaje y inspecciones en taller.
• Transporte.
10 Plan General de Control de Calidad incluyendo el Programa de Puntos
4
de Inspección (PPI).
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 22 DE 24

8.1.1.1.3 Para cada material aislante propuesto se presentará con la oferta la siguiente
tabla debidamente cumplimentada con sus características:

MATERIAL
SERVICIO
Tª máxima Tas de utilización recomendada
LIMITACIONES DE USO
ºC ºC / ºC
CERTIFICADOS
Nombre comercial
Fabricante
Forma comercial (coquilla, manta, etc.)
Dimensiones
Material (producto básico / aglomerante)
Conductividad Tª media (ºC) λ (W/m ºC)

Reacción al fuego s\ UNE 23.727


(UNE EN 13501-1)
Densidad en seco
Calor específico
Dilatación térmica
Precio
Otras propiedades destacables:
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 23 DE 24

9. DOCUMENTACIÓN A ENVIAR EN CASO DE PEDIDO

9.1.1.1.1 Listado de documentación incluida dentro del alcance de suministro:

Para Finales

Documento para
documentación

Información/
Id. documento

Aprobación
Aprobación
Nivel de

Documento

Ejemplares

Ejemplares

Fecha (II)
Fecha (I)
A 1 Garantía de la instalación 3 8 SI 2 2
A 2 Procedimientos de instalación 2 6 SI 2 (IV)
A 3 Programa del proyecto 2 2 SI 2 2
A 4 Informe de desarrollo del proyecto 2 Men- - -
sual
A 5 Plan detallado de Control de Calidad 2 4 2 2
A 6 Programa de Puntos de Inspección - - SI 2 2
A 7 Copia de los certificados de calidad, informes de 2 8 2 (IV)
recepción, informes de ensayos y protocolos de
pruebas de material.
A 8 Informes documentados de las desviaciones de 2 8 2 (IV)
importancia que se hayan producido, si las hay.
A 9 Copia del Certificado Oficial del Sistema de - - 2 (IV)
Calidad del Suministrador
A 10 Manuales de operación y mantenimiento en 2 8 4 (V)
castellano
(I) Semanas después de la fecha del contrato.
(II) Semanas después de la aprobación o envío sin comentarios.
(III) Con los resultados de las pruebas
(IV) Para el Dossier de Calidad
(V) Para el Dossier de Ingeniería
Especificación Técnica: AISLAMIENTO TÉRMICO DE
EQUIPOS Y TUBERÍAS
IDENTIF.: GAT002-ET-04.001308.00017 REV.: 2 HOJA 24 DE 24

10. ANEXO A: TABLAS DE ESPESORES DE AISLAMIENTO

10.1 Tabla de aislamiento para proteger contraheladas

La tabla de aislamiento depende de las condiciones de diseño específicas del sitio:


temperatura mínima bajo cero, tiempo a dicha temperatura o curva de permanencia a la
misma y velocidad de viento.

IBERINCO establecerá según el proyecto, si es necesaria, una tabla donde se determinen


los diámetros por debajo de los cuales hay que aislar la tubería así como los espesores
correspondientes.

Material recomendado : Coquillas Isover o similar equivalente

10.2 Tabla de aislamiento anticondensación


DN Espesor
tuberia mm
Todos 25
Material: Coquillas o planchas ARMAFLEX o similar equivalente

10.3 Tabla de aislamiento de conservación de calor

Código Nº hojas

Tabla de aislamiento térmico para conesrvación de calor CCE-1 Rev.1 1

10.4 Tabla de aislamiento de protección de personal

Código Nº hojas

Tabla de aislamiento térmico para protección de personal PPE-1 Rev.0 1

También podría gustarte