Est 1
Est 1
Las siguientes listas de verificación contienen los requisitos y criterios de evaluación para el auto
brechas de los Estándares de Salud en el Trabajo.
Para su utilización, usted deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:
1.- Para cada requisito defina si aplica o no, y seleccione SI o NO en la columna H: ¿Aplica?
nsideraciones:
n la columna H: ¿Aplica?
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°1
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°1
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°1
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°1
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en traba
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de e
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exp
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermeda
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los re
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un inciden
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación d
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencia
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos,
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administr
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Direcció
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Traba
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la n
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Sal
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de sa
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
sos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Trabajo N°1
EST 1 - GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO
División: El Salvador
Gerencia:
Empresa:
REQUISITOS EST1
A.1.- Conocer los Estándares de Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo
generadas por las Direcciones de Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
A.2.- Asistir a las capacitaciones definidas por la organización con el propósito de prevenir la aparición de enfe
profesionales y accidentes del trabajo y evitar el agravamiento de enfermedades comunes pre-existentes.
A.3.- Conocer los riesgos ocupacionales presentes en su puesto de trabajo y aplicar los controles definidos.
A.4.- Participar en los procesos e iniciativas para la identificación, evaluación y control de los riesgos de exposi
agentes o condiciones que amenacen su integridad y salud.
A.4.1 Proyectos e iniciativas que eliminen, sustituyan o permitan controlar los riesgos de contraer enfermedades
A.4.4 Identificación de los peligros a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el r
enfermedad profesional o que pueden agravar alguna condición de salud no laboral.
A.4.5 Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los
efectividad de las medidas de control.
Mediciones de higiene ocupacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los result
efectividad de las medidas de control.
A.4.6 Conocimiento de los mapas de riesgos de su área de trabajo.
A.4.8 Exámenes de alcohol y drogas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente
sospecha o flagrancia.
B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN
B.1.- La organización debe asegurar la adecuada Gestión de Salud en el Trabajo con la implementación de es
los siguientes aspectos:
B.1.1 La responsabilidad por el cumplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada div
Proyectos y el Gerente de Recursos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias d
ocupacional o sus equivalentes.
B.1.2 Las Gerencias de Seguridad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deb
Dirección de Salud Ocupacional con áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
B.1.3 La implementación de los estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administrado
las empresas contratistas, Codelco y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
B.1.4 Las divisiones con administración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección S
tenga un médico, un experto en prevención de riesgos y un analista financiero contable.
B.1.5 Debe disponer de los recursos para la adecuada implementación de los Estándares de Salud en el Trabajo.
B.2.- La organización debe asegurar la difusión de los estándares a todo el personal y verificar el cu
responsabilidades de:
B.2.1 Trabajadores.
B.2.2 Ejecutivos, directivos, supervisores y jefaturas.
B.2.3 Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.
B.2.4 Gerentes de Recursos Humanos.
B.2.5 Gerentes de Seguridad y Salud Ocupacional.
B.2.6 Directores de Seguridad.
B.2.7 Directores de Salud Ocupacional.
B.2.8 Directores SATEP o mutualidad Ley 16.744.
B.2.9 Prestadores de servicios de salud.
B.2.10 Contratistas y subcontratistas.
B.3.- Deberá asegurar que la división o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se de
B.4.- Para el caso de contratistas y subcontratistas la organización mínima deberá ser de acuerdo a la natu
cantidad de trabajadores y evaluación del riesgo a la salud, de acuerdo al Procedimiento Estructural de Salud e
B.5.- La Dirección de Seguridad y la Dirección de Salud Ocupacional se encargarán de la gestión de EPP en co
los requerimientos.
B.6.- Deberá contar con programas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud
radora
X NO Contratista: SI NO
Salud en el Trabajo y participar en las acciones de gestión de salud en trabajo que sean
e Salud Ocupacional y del organismo administrador de la Ley 16.744.
s (salud compatible).
os a los que se encuentran expuestos en sus áreas de trabajo y que entrañan el riesgo de
ueden agravar alguna condición de salud no laboral.
pacional, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
nal, cuidando los equipos, evitando cualquier acción que pueda alterar los resultados y la
ntrol.
s de riesgos de su área de trabajo.
tiga y Somnolencia.
gas por testeos aleatorios, por participación directa o indirecta en un incidente y en caso de
umplimiento de estos estándares recae en los gerentes generales de cada división, el Gerente de
sos Humanos de Casa Matriz, a través de las áreas operativas y las gerencias de seguridad y salud
ad y Salud Ocupacional de las divisiones y Vicepresidencia de Proyectos, deben contar con una
on áreas de salud, higiene, ergonomía y psicología laboral.
estándares de salud en el trabajo, exige la coordinación entre los administradores de contrato de
co y sus respectivos organismos administradores de la Ley 16.744.
ración delegada del seguro de la Ley 16.744, deben contar con una Dirección SATEP que al menos
prevención de riesgos y un analista financiero contable.
rvisores y jefaturas.
ne y Seguridad.
anos.
lud Ocupacional.
cional.
dad Ley 16.744.
salud.
stas.
isión o centro de trabajo cumple con la estructura mínima de cargos que se detallan más abajo.
nal
al
ional
mas de capacitación que aseguren el aprendizaje de todos los ámbitos de salud ocupacional.
n
es, Equipos y Herramientas
Fecha
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa
Entrevista en terreno
. Verificar conocimiento y competencias. Si
(Ejemplo: Conocedor de su GES y controles que le
aplican y su uso adecuado).
Completar
Entrevista en terreno.
Verificar y evaluar general del cumplimiento a Completar
través de entrevistas según aplique.
Completar
Completar
Mauricio Hernandez
Sherley Valenzuela
SI
Criterio % Cumplimiento
% Cumpl.
para asignación de % requisito
0% o 100%
0% o 100%
NA
NA
0% o 100%
0% a 100%
0% o 100%
NA
% cumplimiento de difusión a grupos = N° grupos que
recibieron difusión / 10
(Valores de 0% a 100%)
NA
0% no cumple o 100% si cumple con profesionales a cargo de
cada tema
100%
100%
#DIV/0!
NA
Código: SIGO-LV-EST01-001
Vigencia 06-05-2019
Versión: 03
Páginas: 1 de 1
dez
la
Difundir EST
NO
Completar