100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas25 páginas

Actividad Transversal Paloma García Salado

El documento describe el proyecto de microprogramación de aula de María Freire, quien inicia su carrera docente en un centro educativo y debe desarrollar un Cuaderno del Tutor y una Microprogramación de aula en Biología y Geología. Se establecen objetivos claros por asignatura, pautas de elaboración y criterios de evaluación, así como una estructura detallada para la programación que incluye aspectos como el marco legislativo, contexto del aula, metodología y evaluación. Además, se enfatiza la importancia de innovar en la enseñanza y atender a la diversidad del alumnado.

Cargado por

lomiprofesora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas25 páginas

Actividad Transversal Paloma García Salado

El documento describe el proyecto de microprogramación de aula de María Freire, quien inicia su carrera docente en un centro educativo y debe desarrollar un Cuaderno del Tutor y una Microprogramación de aula en Biología y Geología. Se establecen objetivos claros por asignatura, pautas de elaboración y criterios de evaluación, así como una estructura detallada para la programación que incluye aspectos como el marco legislativo, contexto del aula, metodología y evaluación. Además, se enfatiza la importancia de innovar en la enseñanza y atender a la diversidad del alumnado.

Cargado por

lomiprofesora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Asignatura Datos del alumno Fecha

Innovación docente e Apellidos: García Salado


Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Proyecto transversal. El primer curso como


docente de María Freire: Microprogramación de
aula

Resumen del briefing del proyecto

La finalización del Máster de Formación del Profesorado inicia la labor docente de


María Freire. Ya es un miembro más del claustro y se enfrenta a su primera
experiencia en un centro educativo. En estos primeros pasos, tendrá que aprender a
gestionar el aula, conocer y atender a las particularidades del alumnado, entender
la organización del centro educativo, resolver problemas y diseñar el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Para ello tiene que desarrollar un Cuaderno del Tutor y una
Microprogramación de aula. Te proponemos que, a través de las diferentes
actividades del proyecto transversal, le ayudes a conseguirlo.

Descripción del proyecto

Para llevar a cabo este proyecto, deberás realizar una única actividad transversal
que te describimos a continuación. Será entregado el mismo documento en las
cuatro asignaturas de la especialidad. Cada profesor evaluará diferentes aspectos
relacionados con los objetivos y con las competencias que se desarrollan en cada
materia.

Los criterios de evaluación de cada asignatura puedes encontrarlos en la rúbrica


que se adjunta en cada asignatura.

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Objetivos por asignatura

 Diseño curricular: Para su programación de aula, María necesita definir los


objetivos con coherencia y seleccionar los elementos curriculares de acuerdo con
la legislación educativa española vigente.
 Didáctica de la especialidad: María necesita aplicar adecuadamente métodos
didácticos para el correcto desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y
plantear un sistema de evaluación del alumnado acorde al mismo.
 Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa: María precisa
identificar las necesidades de mejora dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje y reflexionar sobre cómo solventarlas. Posteriormente, debe
proponer una evaluación para valorar si el plan de acción diseñado es eficaz o
no.
 Complementos para la Formación Disciplinar: María necesita diseñar recursos
específicos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje asociados a un
planteamiento metodológico concreto.

Pautas de elaboración

En esta actividad debes desarrollar una pequeña programación de aula (a la que


llamaremos microprogramación de aula) con carácter innovador en el ámbito de las
ciencias, más concretamente de la Biología y Geología.

Según el curso y materia seleccionada, debes desarrollar una pequeña


programación de aula con sus diferentes apartados. Recuerda la extensión mínima
(8 páginas) y máxima (12 páginas). Puedes distribuirlas según tus necesidades. El
documento que vas a realizar debe contener lo siguiente:

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

 Introducción: indicar el curso, la temática de la programación de aula de Biología


y Geología y cómo se va a trabajar en la misma.
 Marco legislativo: en base a la legislación autonómica y estatal.
 Contexto y destinatarios: con relación al contexto detallado en el briefing, debes
describir cómo es el contexto de aula en el que María se desenvuelve.
 Justificación: según el contexto de aula anteriormente detallado, debes
responder a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las principales necesidades
educativas del contexto de aula descrito en el proceso de enseñanza -
aprendizaje? Justifica cómo se va a tratar de mejorar esas necesidades a través
de tu propuesta. Para ello, deberás apoyarte en, al menos, dos referencias
bibliográficas recientes (últimos 5 años) citadas y referenciadas de acuerdo con
la normativa APA 7ª edición.
 Objetivos: mencionar los objetivos de etapa de la asignatura de Biología y
Geología que puede trabajar en base a la legislación vigente y diseñar tres o
cuatro objetivos didácticos.
 Elementos del currículo: establecer la relación entre saberes básicos,
competencias específicas, criterios de evaluación, descriptores operativos y
competencias clave de Biología y Geología que se van a trabajar en la
programación de aula.
 Competencias clave: describir brevemente cómo vamos a trabajar las
competencias clave de Biología y Geología de la programación propuesta.
 Metodología: en función del contexto y de la justificación detallada, indicar y
justificar la/s metodología/s que vas a emplear en el desarrollo de la
programación.
 Cronograma: establecer una organización temporal de cómo vas a trabajar en la
programación. Debe incluir todas las sesiones/actividades/situaciones de

3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

aprendizaje que contenga tu programación. Además, debe emplear criterios


útiles que favorezca el desarrollo de la competencia científica.

Ejemplo de cronograma:

 Organización de las sesiones

 1º  2º  3º  4º  5º  6º  7º
sesión sesión sesión sesión sesión sesión sesión
Breve
descripción
del trabajo,      
contenidos,
,…

 Actividad: desarrollar una de las actividades que se trabajarán en la


programación de aula y que se ha indicado en el cronograma. Esta actividad ha
de ser evaluable, incluir el uso herramientas innovadoras y de las tecnologías
(simuladores, laboratorios remotos, realidad aumentada, realidad virtual,
sistemas de captura automática de datos, …) y mostrar relevancia e interés social
dentro del ámbito científico.

Importante: Solo se ha de desarrollar una única actividad de todas las que se


han planteado en el cronograma.

Ejemplo de ficha para la actividad:

Título y curso:

Introducción de la actividad o situación de aprendizaje:

4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Objetivos:

Recomendación: Indica qué objetivo/s de etapa y cuál de los objetivos didácticos


mencionados anteriormente se están trabajando.

Competencias clave
Contenidos Competencia específica Criterios de
(descriptores
(saberes básicos) (Qué, cómo y para qué) evaluación
operativos)

Tiempo: Espacio: Recursos: Agrupamientos:

Metodología (dinámica del aula):

Evaluación:

Observaciones:

 Atención a la diversidad/DUA: indicar brevemente cómo estamos respondiendo


a las necesidades de todos los estudiantes.
 Recursos: espaciales, humanos y materiales. Se debe detallar o adjuntar también
el recurso que se ha creado.
 Evaluación del aprendizaje: detallar cómo será la evaluación general de la
programación, estableciendo los criterios de evaluación acordes a lo descrito en
el apartado de metodología, especificando las evidencias de aprendizaje que se
van a recoger y cómo se van a analizar.
Para la actividad evaluable que hayas seleccionado, se deberá diseñar el
instrumento de evaluación.

5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

 Evaluación de la propuesta: con relación a las necesidades detectadas y al plan


de mejora propuesto, diseñar una evaluación que sirva para valorar si el plan de
acción descrito es eficaz o no. Para ello, utilizará unos instrumentos de
evaluación específicos y diseñará la evaluación de la Microprogramación de aula.
Como instrumento de evaluación se podrá utilizar el Decálogo de un proyecto
innovador de la Fundación Telefónica, y se complementará este análisis con una
matriz DAFO/CAME.
 Reflexión final: responder, argumentando la respuesta, a las siguientes
preguntas (no se pretende que las respuestas sean siempre positivas, sino que
estén bien argumentadas. Si quieres, puedes responder a las preguntas fuera de
la tabla):

Criterio de evaluación Pregunta Respuesta

¿Se plantea el trabajo del aula con diversas


metodologías activas?
¿Se ha tratado de establecer dinámicas
que consigan motivar a los estudiantes?
¿Se plantea el uso de trabajo cooperativo o
colaborativo?
Innovación pedagógica y ¿Se favorece que los estudiantes sean
creatividad creativos y autónomos en la gestión de su
aprendizaje?
¿Has podido identificar las necesidades de
mejora del proceso de enseñanza
aprendizaje?
¿Has conseguido con la propuesta
innovadora una mejora de las necesidades
detectadas?
¿Se trabajan en la propuesta desde el
punto de vista del trabajo competencial?
¿Se plantea la contextualización de los
contenidos del currículo con los objetivos
Integración curricular de la Agenda 2030?
¿Se trata de una propuesta interdisciplinar
o podría plantearse como tal?
Si es así o si se pudiese plantear ¿con qué
materias se podría trabajar?

6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

A. ¿Has utilizado IA para generar el


instrumento de evaluación de la
actividad? SI o NO

B. Si has contestado que “SI” en la


pregunta anterior, contesta estas
preguntas:
i. ¿Qué tipo de Inteligencia
Artificial has utilizado?
ii. ¿De qué manera has mejorado

el resultado arrojado por la IA?


Pon un ejemplo en el que
demuestres cómo has
implementado esa mejora
Uso de la tecnología para conseguir el instrumento
de evaluación que presentas
iii. ¿Qué opinión te merece el uso
de la IA en educación?

¿El uso de la tecnología en esta propuesta


genera una mejora dentro de la
competencia digital de los estudiantes?
¿Se hace un uso responsable de la
tecnología? ¿se tendría que considerar
derechos de autor, licencias de uso,
cuestiones de privacidad y seguridad, …?
¿El uso de esta tecnología favorece la
creación de contenido y/o la colaboración
entre los estudiantes?
¿Qué consideraciones éticas has tenido en
cuenta en esta propuesta?
¿Los resultados de aprendizaje de los
Resultados, impacto y estudiantes (proyectos desarrollados,
documentación actividades elaboradas, …) se compartirán
fuera del entorno del aula?
¿Tiene el trabajo realizado por los
estudiantes alguna repercusión en su
entorno cercano? ¿tendría sentido que se
plantearse en este caso?

 Bibliografía: en formato APA 7.ª edición. Es obligatorio que aparezca la


legislación educativa en la que hemos apoyado nuestra programación de aula.

7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Criterios de evaluación

Se adjunta rúbrica de evaluación. Recuerda que en cada asignatura encontrarás


una rúbrica de evaluación diferente.

Extensión y formato

 Se presentará en un documento Word. Recuerda que debes entregar un mismo


documento para las 4 asignaturas de especialidad.
 Extensión: 8 páginas (mínimo), 12 páginas (máximo)
 Tipografía y párrafo: Fuente: Calibri 12 e interlineado 1,5.
 Se tendrá muy en cuenta la redacción y el estilo. Las faltas de ortografía restan
puntuación.

8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

1. Introducción

Soy María Freire, y en mi primer año como profesora realizado esta unidad de
programación que está dirigida a una clase de 3º de la ESO del IES
Torresblancas por la materia de Biología. La Biología es una disciplina cientifica
de peso. La RAE la define como “ciencia que trata de los seres vivos
considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y
relaciones”.
Se ha avanzado en este campo de manera exponencial en los últimos años y las
aplicaciones de esta ciencia han supuesto una mejora considerable en la calidad
de vida, en la prevención y en el tratamiento de enfermedades, temática a
tratar en esta unidad.
La etapa de 3º de la ESO destaca por estar finalizando la etapa de desarrollo del
pensamiento lógico formal, en la que aparece el pensamiento hipotético-
deductivo lo que hace que los alumnos empiecen a interpretar la realidad
buscando causalidades y conjeturando sobre consecuencias y posibilidades.
2. Marco legislativo

 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley


Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
 Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria
Obligatoria.
 Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la ordenación
y el currículo de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en la
Comunidad Autónoma de Andalucía.
 Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria de la
Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan varios aspectos de la
atención a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la

9
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado


y se determina el proceso de tránsito entre las diferentes etapas
educativas.
3. Contextualización y destinatarios

La presente programación se encuentra enmarcada en el plan de centro del IES


Torresblancas, en Jerez de la Frontera, municipio de Cádiz, con una población
de 213.000 habitantes. Jerez es una ciudad indrustrializada, cuya economía
giraba en torno a la industria vinícola, que hoy en día permanece activa junto a
la agricultura y ganadería, a la vez que se fomenta la actividad empresarial
desde el Parque Tecnológico, promovido por la Universidad de Cádiz desde el
Campus de Jerez.

Nuestra clase cuenta con 25 alumnos de los cuales 3 cuentan con una situación
especial: tenemos una alumna con altas capacidades, un alumno de origen
magrebí, que aunque se ha incorporado este año habla nuestro idioma, y un
alumno repitiendo curso con dificultad en el aprendizaje.

4. Justificación

En este curso, se van a exprimir los puntos fuertes de la etapa de pensamiento


(hipotético-deductivo) en la que el alumnado se encuentra, buscando una
actitud crítica frente a la información y sus fuentes, las actitudes que puedan
repercutir negativamente en sí mismos y la sociedad y las consecuencias de sus
decisiones (para su salud y el entorno entre otros). Esto nos llevará a la
adquisición de capacidades y competencias destinadas a cuidar de su cuerpo y
de su alrededor, acorde con el núcleo de la asignatura a este nivel y con la
unidad elegida para desarrollar: la salud y su promoción. Estamos en una
sociedad líquida, donde todo es efímero y rápido, según Bauman (2008) esto
hace que no mantenga la forma mucho tiempo, y esté obligado a cambiarla,
enseñar al discente a buscar y filtrar información ayudará en su crecimiento

10
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

personal. Es necesario cambiar el paradigma educativo para poder dar


respuesta a esta necesidad de cambio en el campo de las ciencias. Es
importante hacer ver al alumno que la ciencia también crece y es cambiante, se
descubren cosas nuevas día a día y se cambian métodos obsoletos, para ello
esta búsqueda activa desde sus dispositivos y el uso del racionamiento crítico
les ayudará a filtrar la información y seleccionar la veraz y segura.

Hemos de convertir al alumno en el protagonista activo de su aprendizaje,


siendo sus profesores guías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dispuestos
a experimentar y aprender con ellos.

Debemos atender a que la innovación es un proceso como describe Moreno


Bayardo (1995, pp 2-3) que involucra a personas e instituciones, implica
cambios, está asociada a hechos, tiende a mejorar una necesidad o problema e
implica un problema, en sí misma.
5. Objetivos de etapa

Conforme a lo dispuesto en el articulo 5 del Decreto 102/2023, de 9 de mayo de


2023, la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los
alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:
B Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición
necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de
desarrollo personal.

E Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido
crítico, adquirir nuevos conocimientos. Desarrollar las competencias tecnológicas básicas y avanzar en
una reflexión ética sobre su funcionamiento y utilización.

F Concebir el conocimiento cientifico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas,
así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los
diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

G Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la


iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar
decisiones y asumir responsabilidades.

11
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

K Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de las otras personas, respetar las diferencias,
afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y
la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la
dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales
relacionados con la salud, el consumo, el cuidado, la empatia y el respeto hacia los seres vivos,
especialmente los animales y el medioambiente, contribuyendo a su conservación
y mejora, reconociendo la riqueza paisajística y medioambiental andaluza.

Objetivos didácticos: Al finalizar la unidad didáctica, el alumno debe saber:

1 Identificar los hábitos más saludables con respecto a alimentación y vida diaria.

2 Seleccionar los hábitos saludables que se requieren en un caso concreto.

3 Exponer lo investigado y aprendido a sus compañeros.

6. Elementos del currículo incluyendo competencias clave y específicas

Las competencias específicas que se van a trabajar en la unidad son las


descritas en la tabla superior y se trabajarán de la misma manera que las
competencias clave, mediante un proyecto en grupo (que incluye búsqueda y
selección de información) basado en el ABP y su exposición en común.
Ya que las clases van a estar diseñadas según el aprendizaje a base de
problemas, se trabajarán las competencias clave mediante el mismo (con
proyectos, investigación, puesta en común) y serán las siguientes:
DESCRIPTORES
COMPETENCIAS CLAVE
OPERATIVOS

Competencia personal, social y de aprender a aprender CPSAA1, CPSAA2, CPSAA3,


CPSAA4, CPSAA5

Competencia digital CD1, CD2, CD3, CD4, CD5

Competencia ciudadana CC1, CC2, CC3, CC4

Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e STEM 1, STEM 2, STEM 3,


ingeniería STEM 4 Y STEM 5

Competencia en comunicación lingüística CCL1, CCL2, CCL3, CCL4,


CCL5

12
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Competencia emprendedora CE1, CE2, CE3

CRITERIOS SABERES OBJETIVOS DE


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE BÁSICOS ETAPA
EVALUACIÓ
N
1. Interpretar y transmitir información y 1.1. G. Hábitos B, E, F
datos cientificos, argumentando sobre 1.2. saludables

ellos y utilizando diferentes formatos, 1.3. H. Salud y

para analizar conceptos y procesos de las enfermedad

ciencias biológicas y geológicas.

2. Identificar, localizar y seleccionar 2.1. G. Hábitos B, E


información, contrastando su veracidad, 2.2. saludables

organizándose y evaluándola 2.3. H. Salud y

críticamente, para resolver preguntas enfermedad

relacionadas con las ciencias biológicas y

geológicas.

3. Planificar y desarrollar proyectos de 3.1. G. Hábitos B, E, G


investigación, siguiendo los pasos de las 3.2. saludables

metodologías cientificas y cooperando 3.3. H. Salud y

cuando sea necesario, para indagar en 3.4. enfermedad

aspectos relacionados con las ciencias 3.5.

geológicas y biológicas

5. Analizar los efectos de determinadas 5.1 G. Hábitos B, K


acciones sobre el medioambiente y la 5.2 saludables

salud, basándose en los fundamentos de 5.3 H. Salud y

las ciencias biológicas y de la Tierra, para enfermedad

promover y adoptar hábitos que eviten o

minimicen los impactos

medioambientales negativos, sean

13
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

compatibles con un desarrollo sostenible

y permitan mantener y mejorar la salud

individual y colectiva, todo ello teniendo

como marco el entorno andaluz.

Los criterios de evaluación y las competencias clave van a evaluarse mediante


los indicadores de logro descritos en el apartado de Evaluación (página 18 y
19).

7. Metodología

El enfoque metodológico aplicado se basa en la concepción del aprendizaje


como un proceso dinámico y continuado, flexible y abierto, que se adecúa a las
circunstancias, necesidades e interés del alumnado. Se intentará que este sea
capaz de poner en funcionamiento todos los saberes básicos en el seno de
situaciones de aprendizaje que tengan relación con temas cotidianos, de
relevancia personal para el alumnado o de interés público próximo a su
experiencia y en las cuales se considere al alumnado como agente social
progresivamente autónomo y gradualmente responsable de su propio proceso
de aprendizaje. Habrá tareas colaborativas que culminen en resultados reales
generados por los propios alumnos y la profesora tendrá el papel de
orientadora y guía en el proceso de aprendizaje.
El tipo de metodología a seguir, por tanto, será la del aprendizaje basado en
proyectos, entre los que se trabajará paralelamente el aprendizaje basado en
problemas, promoviendo el trabajo en grupo y la inclusión del alumnado con
dificultad. Por otra parte, aplicaremos el aprendizaje basado en retos para
motivar al alumnado que necesite un desafío a la hora de afrontar la materia
(altas capacidades). Las técnicas que vamos a usar son las siguientes:
- Detección de conocimientos previos del alumnado (especialmente en el
caso de la alumna con altas capacidades, el alumno migrante y el

14
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

alumno con dificultad en el aprendizaje). Se parte de las ideas previas


del alumnado para ir remodelando, modificando o fortaleciendo sus
esquemas de pensamiento.
- Detección de temas de interés para el alumnado.
- Establecimiento de la correlación entre esos temas y los contenidos de
la materia.
- Diseño de la forma de trabajar dichos contenidos en el aula.
- Desarrollo de las tareas y actividades diseñadas.
8. Cronograma
UNIDAD “Vida sana”
DIDÁCTICA
SESIONES ACTIVIDADES SEMANAS DURACIÓN

Sesión 1 Actividad 1: Detección de Semana 1 1 hora

conocimientos previos

Sesión 2 Actividad 2: Proyecto Semana 2 1 hora

Sesión 3 Actividad 2 Semana 3 1 hora

Sesión 4 Actividad 3: Puesta en Semana 4 1 hora

común del proyecto

Sesión 5 Actividad 3 Semana 5 1 hora

Sesión 6 Actividad 3 Semana 6 1 hora y media

ACTIVIDADES Semana Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6


1
1
2
3

9. Actividades

Actividad 1: Detección de conocimientos previos. Evaluaremos los


preconceptos que los alumnos poseen del temario mediante Kahoot.

15
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Actividad 2: Explicación del proyecto: “Diseña una guía de recomendaciones


para las personas con diabetes”, organización en grupos y tiempo de trabajo en
clase con supervisión del profesor y orientación ante posibles dudas.
Actividad 3: Puesta en común del proyecto.
Tipo de actividad Exposición de proyecto

Tiempo estimado 3 sesiones; 3h y media

Metodología ABP

Breve descripción 1ª Los alumnos expondrán su proyecto de guía usando la plataforma Prezi
como apoyo, estas exposiciones también se hará a los alumnos de 1º ESO y los
padres.

2º Al final de cada exposición, los alumnos podrán expresar dudas a los ponentes y
el profesor tendrá la función de guiar esas preguntas, sus respuestas y realizar
correcciones en caso de ser necesario o en cambio, apremiar todo lo que se haya
expuesto correctamente. Se explicará por el profesor, mediante exposición oral,
aquella información que no haya sido mencionada en los proyectos del alumnado.
3º Se realizará un Kahoot diseñado por el propio grupo que expone, que contendrá
5 preguntas sobre lo expuesto y se premiará a los ganadores del
juego con 0.5 puntos extra en su calificación.

Objetivos - Que se trabajen las competencias clave descritas. Por ejemplo, mediante
la exposición ante los compañeros trabajamos la competencia en
comunicación lingüística y mediante el diseño de la exposición en Prezi,
trabajamos la competencia digital.
- Que se trabajen las competencias específicas descritas. Por ejemplo, la
competencia específica 3 la trabajamos mediante el propio formato del
trabajo y la competencia específica 5 se desarrolla debido a la temática
elegida.
- Que aprendan el temario mediante la investigación y la curiosidad

propia sobre el tema, indagando en los datos para aplicar la información

necesaria.

Contenidos Alimentación y nutrición, enfermedades relacionadas con la alimentación y


hábitos saludables.

División de grupos La realizará el profesor intentando que dentro del grupo cada participante
aporte algo diferente, buscando grupos heterogéneos cooperativos.

Lugar de realización Aula con proyector

16
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Competencias clave Detalladas en página 12

Competencias Detalladas en página 13


específicas

Recursos Detallados en página 17 y 18

Evaluación Detallada en página 18

10. Atención a la diversidad

Se proponen las siguientes estrategias, todas ellas supervisadas por el equipo de


orientación.
Medidas ordinarias o generales:
- Tutoría entre iguales para revisar o consolidar el
aprendizaje, sin tratar conceptos nuevos.
- Grupos de refuerzo o apoyo.
- Aprendizaje por proyectos que promuevan la inclusión de todo el
alumnado.

Medidas específicas:

- La integración de apoyos dentro del aula por profesorado


especialista de Pedagogía Terapéutica o Audición y Lenguaje.
También se permitirá, en caso de que la intervención deba
ser especializada y esté justificada, la salida del aula con el
especialista correspondiente.
- Adaptaciones curriculares dirigidas al alumnado con altas
capacidades intelectuales.
- Atención educativa al alumnado que está en situación de
hospitalización o convalecencia domiciliaria.
- Programas específicos de refuerzo del aprendizaje de forma
individualizada dirigidos al alumnado con necesidad de
apoyo educativo, ya sea de forma permanente o puntual. Se

17
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

realizará un seguimiento por parte del tutor con las familias


y con el resto del equipo docente e incluso con el
departamento de orientación de ser necesario.

11.Recursos

Recursos humanos: profesor y los alumnos.

Recursos materiales:

- Aula y materiales: pizarra digital y un dispositivo digital por


alumno.
- Biblioteca: Libros de anatomía y revistas de salud.
- Kahoot: plataforma ejemplo de E-learning.
- Prezi.
- Aula con proyector.

12.Evaluación del aprendizaje

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será por una parte
cualitativa, empleando para ello una serie de instrumentos de evaluación, y por
otra parte cuantitativa, en la que aplicaremos unos criterios de calificación que
midan la graduación del aprendizaje asimilado.
Los instrumentos de evaluación son los siguientes:

- Exposiciones orales referentes a contenidos trabajados.


- Trabajos de investigación en grupos (se valora el uso de
tecnologías y la capacidad de crítica con respecto a la
información cientifica).
- Participación en clase (a los ganadores del juego Kahoot se les
premiará con 0.5 puntos extra tal como se indica en la

18
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

descripción de la actividad).

En la siguiente tabla se encuentran relacionados: aspectos a valorar,


competencias clave, indicadores de logro y criterios de evaluación. Cada
aspecto a valorar de la rúbrica tendrá, en caso de completar el 100% de lo que
se espera, una puntuación de 2.5 (es decir, todas las partes tienen el mismo
porcentaje de la puntuación total).

ACTIVIDAD “Diseña una guía de recomendaciones para las personas con diabetes”
Nivel de logro
Se valora 0% (suspenso) 50% (aprobado) 75% (notable) 100% Criterios
(sobresaliente) de
evaluación
Capacidad de No recoge Recoge Recoge Recoge 2.1, 2.2, 2.3,

colectar y información información información información 3.1, 3.2, 3.3,


suficiente. suficiente pero no suficiente, la suficiente, la 3.4, 3.5
analizar
la contrasta y es contrasta, pero contrasta y la
información
errónea. presenta presenta
cientifica.
algunos errores. correctamente.
(CMCTI)
Contenido Los hábitos Los hábitos Los hábitos Los hábitos 5.1, 5.2, 5.3

(Competencia descritos no son descritos son descritos son descritos son


beneficiosos ni beneficiosos pero beneficiosos, beneficiosos,
ciudadana y
apropiados para el no son apropiados apropiados para apropiados para
CPSAA)
caso y no son para el caso ni el caso pero no el caso y
adaptados al están adaptados están apropiados adapatados al
entorno. al entorno. al entorno. entorno.
(Andalucía)

19
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Uso de No se utiliza una Se utiliza una Se utiliza una Se utiliza una 2.1,2.2,2.3

plataformas plataforma digital plataforma digital plataforma plataforma digital


para realizar la para realizar la digital para para realizar la
digitales
exposición, no exposición pero realizar la exposición, tiene
tiene un diseño no tiene un exposición, un diseño estético
(Competencia
estético ni está diseño estético ni tiene un diseño y está adornada
digital y em-
adornada con está adornada estético pero no con animaciones
prendedor a) animaciones y con animaciones está adornada y contenido
contenido y contenido con multimedia.
multimedia. multimedia. animaciones ni
contenido
multimedia.

Exposición No hay Hay concordancia Hay Hay concordancia 1.1, 1.2, 1.3,

(Competencia concordancia entre la concordancia entre la 2.1, 2.2, 2.3


entre la exposición y la entre la exposición y la
en
exposición y la información que exposición y la información que
comunicación
información que refleja el trabajo información refleja el trabajo,
lingüística)
refleja el trabajo. pero no se que refleja el se transmite con
transmite con trabajo, se claridad y busca la
claridad. transmite con participación de
claridad y los oyentes y
además busca la además resuelve
participación de dudas
los oyentes correctamente.
pero no
resuelve dudas
correctamente.

13. Evaluación de la propuesta


Para lo que haremos una matriz DAFO:
DEBILIDADES AMENAZAS
Dificultad para aplicar el nuevo método de ABP Uso de las TIC en clase para ocio
Gestión de mayor volumen de alumnos No aprenden temario completo, solo el que
Evaluación en grupos cooperativos trabajan
Excesiva carga horaria
Alumno que se aproveche del trabajo del otro

20
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Aprenden a trabajar en equipo Ampliar la mente del estudiante
Uso de las TIC para el estudio Crear una nueva rutina de trabajo
Importancia frente al futuro laboral Motivación del alumno
Socialización
Aumento en las ganas de aprender

14. Reflexión final

Criterio de evaluación Pregunta Respuesta

Sí, se usan
diferentes sistemas
de aprendizaje,
según
conocimientos y
¿Se plantea el trabajo del aula con diversas capacidades: ABP y
metodologías activas? ABR.
Sí, este método con
grupos
cooperativos es
¿Se ha tratado de establecer dinámicas para ello y uso de
que consigan motivar a los estudiantes? TIC.
El trabajo
Innovación pedagógica y cooperativo en
creatividad ¿Se plantea el uso de trabajo cooperativo o grupos
colaborativo? heterogéneos.
Sí, se les da una
plataforma para
¿Se favorece que los estudiantes sean que puedan crear y
creativos y autónomos en la gestión de su herramientas
aprendizaje? digitales.
¿Has podido identificar las necesidades de Las refiero en el
mejora del proceso de enseñanza apartado de
aprendizaje? justificación.
¿Has conseguido con la propuesta Creo que es una
innovadora una mejora de las necesidades experiencia
detectadas? positiva.
Se trabaja para la
consecución de
varias
Integración curricular ¿Se trabajan en la propuesta desde el competencias a la
punto de vista del trabajo competencial? vez.

¿Se plantea la contextualización de los Sí, sobre todo

21
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

contenidos del currículo con los objetivos basados en la salud,


de la Agenda 2030? ODS 3.
Podrían trabajar
¿Se trata de una propuesta interdisciplinar con ciencias
o podría plantearse como tal? sociales y
Si es así o si se pudiese plantear ¿con qué tecnología para su
materias se podría trabajar? trabajo.
C. ¿Has utilizado IA para generar el
instrumento de evaluación de la
actividad? SI o NO

D. Si has contestado que “SI” en la


pregunta anterior, contesta estas
preguntas:
iv. ¿Qué tipo de Inteligencia
Artificial has utilizado?
v. ¿De qué manera has mejorado

el resultado arrojado por la IA?


Pon un ejemplo en el que
demuestres cómo has
implementado esa mejora
para conseguir el instrumento
No, pero pueden
de evaluación que presentas
desarrollar su uso
Uso de la tecnología ¿Qué opinión te merece el uso
vi. responsable para la
ejecución del
de la IA en educación?
trabajo.
¿El uso de la tecnología en esta propuesta
genera una mejora dentro de la Sí, pero hay que
competencia digital de los estudiantes? enseñarles a usarla.
¿Se hace un uso responsable de la
tecnología? ¿se tendría que considerar Se intenta
derechos de autor, licencias de uso, promover desde el
cuestiones de privacidad y seguridad, …? aula.
Totalmente de
¿El uso de esta tecnología favorece la acuerdo, para ello
creación de contenido y/o la colaboración se usan las TIC y
entre los estudiantes? TAC.
La educación en
valores para
nuestros alumnos,
para que sepan
discernir
¿Qué consideraciones éticas has tenido en información veraz y
cuenta en esta propuesta? locuaz en internet.

22
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

Se harán
¿Los resultados de aprendizaje de los exposiciones para
estudiantes (proyectos desarrollados, los compañeros de
actividades elaboradas, …) se compartirán otros cursos y
Resultados, impacto y fuera del entorno del aula? padres.
documentación
¿Tiene el trabajo realizado por los
estudiantes alguna repercusión en su Sí, para ellos
entorno cercano? ¿tendría sentido que se mismos y sus
plantearse en este caso? familias.

BIBLIOGRAFÍA

23
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

- Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la


modernidad líquida. Gedisa.
- Decreto 102/2023, de 9 de mayo, por el que se establece la
ordenación y el currículo de la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía. Boletin oficial de la Junta de Andalucía, núm. 90,
de 15 de mayo de 2023.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/90/3

- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se


modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación. Boletin Oficial del Estado, núm. 340, de 30 de
diciembre de 2020, 122868-122953. -
https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/dof/spa/pdf
- Moreno-Bayardo, M. G. (1995). Investigación e innovación
educativa. La tarea. Revista de cultura y educación de la
sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE), 7, 21-25.

- Orden de 30 de mayo de 2023, por la que se desarrolla el


currículo correspondiente a la etapa de Educación
Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención
a la diversidad y a las diferencias individuales, se establece la
ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del
alumnado y se determina el proceso de tránsito entre las
diferentes etapas educativas. Boletin Oficial de la Junta de
Andalucía, núm. 104 de 2 de junio de 2023.
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2023/104/36

24
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Innovación docente e Apellidos: García Salado
Iniciación a la
28/11/2024
Investigación Educativa Nombre: Paloma
en Biología y Geología

- Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se


establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la
Educación Secundaria Obligatoria. Boletin Oficial del Estado,
núm. 76, de 31 de marzo de 2022.
https://www.boe.es/buscar/act.php? id=BOE-A-2022-4975

25
Actividades

También podría gustarte