0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas21 páginas

Proyecto Escolar: Fortalecimiento Emocional y Convivencia

El proyecto educativo de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla busca fortalecer la convivencia y la autoestima entre los alumnos, abordando problemáticas como la falta de respeto y la violencia en el aula. Se implementarán actividades que fomenten la reflexión sobre las emociones y la autorregulación, así como el análisis crítico de conflictos sociales y su relación con la cultura de paz. La metodología se basa en el aprendizaje por indagación, promoviendo la participación activa de los estudiantes en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones en su comunidad.

Cargado por

Yuli Albores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas21 páginas

Proyecto Escolar: Fortalecimiento Emocional y Convivencia

El proyecto educativo de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo y Costilla busca fortalecer la convivencia y la autoestima entre los alumnos, abordando problemáticas como la falta de respeto y la violencia en el aula. Se implementarán actividades que fomenten la reflexión sobre las emociones y la autorregulación, así como el análisis crítico de conflictos sociales y su relación con la cultura de paz. La metodología se basa en el aprendizaje por indagación, promoviendo la participación activa de los estudiantes en la identificación de problemas y la búsqueda de soluciones en su comunidad.

Cargado por

Yuli Albores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
ESCUELA: “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T: 07EPR0032H
FASE: 5 GRADO Y GRUPO: 6°A, B y C TEMPORALIDAD: FEBRERO

Lazos de amistad, Por medio de las actividades de Como resultado de la observación


risas y diversión. convivencia buscamos promover y y la convivencia a lo largo del ciclo
fortalecer espacios de esparcimiento e escolar, hemos detectado que en
NOMBRE PROPÓSITO: interacción entre alumnos, sus familias PROBLEMÁTICA nuestra población estudiantil
y los docentes. A su vez, se realizará
DEL DETECTADA: prevalecen carencias en cuanto a
dentro de las aulas actividades que
PROYECTO: refuercen las áreas tanto afectivas, la relación interpersonal,
como de autoestima en los alumnos, autoestima, afectivas, familiares,
abordando los diferentes contenidos y desatención y falta de convivencia
procesos de desarrollo de aprendizaje en el seno familiar. Lo que detona
en el desarrollo del lenguaje y la en nuestros niños que en el aula
comunicación, oral, escrita y corporal. se desarrollen situaciones de falta
Tales como expresión y gestión de las de respeto entre los compañeros,
emociones a fin de generar una mayor mala conducta y tendencia a la
autorregulación.
violencia ya sea verbal o física,
Con el fin de que analicen y reflexionen
contra sí mismos y contra sus
sobre sus acciones y las consecuencias
de los mismos, se busca que puedan compañeros, falta de disposición
tomar las acciones necesarias para para el trabajo áulico. Provocando
hacer los cambios que cada uno en el docente cargas emocionales
necesita. fuertes, frustración, estrés, coraje,
En consecuencia, que la carga enojo, cuadros de ansiedad,
emocional y el estrés por el trabajo migrañas, problemas estomacales,
minorice para el docente. desgaste tanto físico como
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
emocional.
“LENGUAJE” “SABERES Y PENSAMIENTO “ÉTICA, NATURALEZA Y “DE LO HUMANO Y LO
CAMPOS CIENTÍFICO” SOCIEDADES” COMUNITARIO”
FORMATIVOS

Reflexiona sobre las diferentes Comprende que la masa es la Analiza críticamente algunos Indaga sobre experiencias de
formas de expresar y abordar el cantidad de materia de un cuerpo, ejemplos de conflictos territoriales estudio y comunidades de
PROCESOS DE mismo hecho noticioso en diferentes a diferencia del peso, que es la en México en el pasado o el práctica, para ampliar sus
DESARROLLO DE medios de comunicación escrita: fuerza con la que la Tierra atrae presente vinculados con la horizontes de formación.
extensión, manera de presentarlo, dicho cuerpo por acción de la disposición, obtención, despojo de Se informa acerca de la oferta
APRENDIZAJE
opiniones de las autoras y los autores, gravedad, a partir de actividades recursos, diferencias económicas, educativa en su región, para
tipo de información que se revela. prácticas o simuladores que políticas, culturales, indefinición identificar sus posibilidades de
Escribe y comparte sus conclusiones ejemplifiquen la caída de diversos de límites territoriales, para ingreso al nivel de educación
sobre el hecho noticioso y sus objetos con masas iguales y valorar las relaciones de justicia, media.
reflexiones sobre las razones por las diferentes, e identifica que el respeto, colaboración,
que pueden presentarse de diferente tiempo de caída es independiente reciprocidad y convivencia
manera en cada medio de de la masa. armónica, que deben existir entre
comunicación escrita. las personas y países para
Explora y reconoce las promover la cultura de paz.
características del cilindro y cono; Realiza propuestas para promover
anticipa y comprueba desarrollos la cultura de paz en distintos
planos que permiten construirlos. ámbitos de convivencia.
EJES  Inclusión EVIDENCIA FINAL DE  Diseñar un árbol de problemas y
ARTICULADORES:  Igualdad de género APRENDIZAJE dar solución en comunidad.
 Vida saludable (PRODUCTO):  Reconocer la importancia de
tener un peso adecuado a su edad
y un cuerpo sano. Para ello,
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
elaborarán pesas que les
permitan ejercitarse.
 Impulsar la cultura de paz para
resolver situaciones que afectan a
su comunidad o al patrimonio
biocultural que forma parte de su
identidad y derechos.
 Reconocer la importancia del
estudio después de terminar la
primaria y te informarás sobre la
oferta educativa de tu
comunidad, al realizar un Taller
de experiencias educativas para
ampliar tu formación académica.
METODOLOGÍA: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
LENGUAJE EVALUACIÓN: Claridad y coherencia en su
MOMENTO 1:  En asamblea, compartan los problemas que existen en su comunidad y en la escuela, para expresión oral del tema.
PRESENTAMOS ello, respondan las preguntas. P. E. pág. 38
 En comunidades, lean y comenten el siguiente texto, de manera individual, sin olvidar que Identificación de ideas
eres parte de una comunidad, responde las preguntas. P. E. págs. 39-40
principales y secundarias
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO del texto leído.
 En comunidad, y con apoyo de su maestra o maestro, lean el siguiente texto. P. A. pág. 156
 De manera individual, sin olvidar lo que leíste en comunidad, dobla una hoja en cuatro Lluvia de ideas para
partes y, en cada una de ellas, escribe algo que conozcas acerca del sobrepeso. evaluar la reflexión sobre
 Con tus compañeras y compañeros, en asamblea, coloquen los papeles doblados dentro de la información de
la bolsa para revolverlos. P. A. pág. 157 conocimientos previos y en
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
 En este proyecto por indagación, identificarás qué ejercicios puede realizar una persona lo posterior la
que tiene problemas de sobrepeso, resolviendo las siguientes preguntas. P. A. pág. 158 identificación de datos
claves sobre el texto leído.
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
 En asamblea, lean el siguiente texto y reflexionen sobre lo que sucede en el conflicto. Y Participación de los
Contesten las preguntas. P. C. Págs. 196-197
estudiantes en discusiones
 Seleccionen a dos lectores para dar vida al siguiente diálogo. Uno representará al
presidente de los comuneros indígenas de los Chimalapas y el otro al presidente de los grupales y observaciones
ejidatarios indígenas chiapanecos. De ser posible, hagan una lectura dramatizada. P. C. mediante rubricas.
Págs. 198
 En comunidades, reflexionen en torno a las siguientes cuestiones. P. C. Págs. 199 Participación en la
recolección de datos,
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO capacidad para plantear
 En comunidad, lean un fragmento del cuento Tere: de sueños y aspiradoras. preguntas y respuestas
 De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, anota en tu cuaderno sobre el tema de análisis.
qué te gustaría estar haciendo dentro de 10 años. Comparte con el grupo tu respuesta.
Guarda tu escrito para actividades posteriores. P. A. Págs. 346-348
Participación activa al
 Entrevista a familiares, vecinos y otros miembros de la comunidad acerca de las
profesiones que desempeñan para conocer sus experiencias educativas. P. A. Pág. 348 trabajo en comunidad
 De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, escribe en tu cuaderno recopilando datos y
las profesiones u oficios que te interesen. Puedes considerar las que mencionaron tus reflexión grupal del mismo.
entrevistados. Considera cuál tendría que ser tu experiencia educativa para lograrlo. P. A.
Pág. 349

LENGUAJE
MOMENTO 2:  En asamblea, y con la ayuda de su maestra o maestro respondan: ¿recuerdan algún Evaluar la participación y
RECOLECTAMOS momento en el que hayan visto una entrevista, ya sea en televisión, internet, periódicos o EVALUACIÓN: reflexión al recordar y
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
revistas, o escuchado en alguna estación de radio? P. E. Pág. 40 describir entrevistas
 En comunidades, realicen en su cuaderno un cuadro sinóptico a partir de lo siguiente. P. E. realizadas o escuchadas.
Pág. 41
 En asamblea, a partir de sus cuadros sinópticos, completen la siguiente tabla comparativa. Evaluar la elaboración de
P. E. pág. 41
tablas comparativas.
 El Árbol de problemas que realizarán en este proyecto se irá estructurando bajo el
siguiente esquema. P. E. pág. 42
Elaboración de árbol con
problemas y estructura
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO adecuada.
 De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, realiza lo siguiente.
Pregunta a cinco personas su edad, altura y masa corporal, y si quieren hacerlo público, Identificación de causas,
pregúntales también si se han sentido muy agotadas o si les duelen las rodillas al hacer sus efectos y posibles
tareas diarias. Registra los datos en la tabla. P. A. pág. 158 soluciones a problemas.
 Investiga sobre el peso y la masa en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y
familia. Explica en tu cuaderno lo que leíste. En comunidad, lleguen a una conclusión
Evaluar la correcta
acerca de la diferencia entre estos dos conceptos. P. A. pág. 159
 De manera individual, y sin olvidar el trabajo en comunidad, averigua cuánto pesa tu aplicación de preguntas,
mochila. Si no tienes báscula acude a algún lugar donde puedan pesarla. recopilación de datos y
 En asamblea, de manera respetuosa y colaborativa, acuerden convocar a cinco personas organización de la
voluntarias para llevar a cabo la actividad. Hagan un dibujo del salto, indicando con una información en tablas.
flecha su dirección y con otra flecha de color diferente, la dirección de la caída. P. A. pág.
160-161

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Evaluar la investigación


 De manera individual, considerando el trabajo en comunidad, realiza las siguientes
sobre conflictos históricos.
actividades. Consulta fuentes bibliográficas, hemerográficas o narraciones orales de
personas que recuerden el conflicto de los Chimalapas. P. C. Pág. 200-202
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
 Elaboren una línea del tiempo sobre los principales eventos y los involucrados. Pueden Identifique fuentes de
incorporar los eventos que ya se han analizado. P. C. Pág. 202 investigación sobre
 De manera individual, considerando lo que has aprendido en colectivo, observa el siguiente conflictos históricos acerca
mapa donde se muestra la región de los Chimalapas en el territorio nacional. P. C. Pág. 203- de los chimalapas.
204
 Piensen en conflictos de la vida cotidiana en los cuales reconozcan las orientaciones de la
página anterior. Evaluar la realización de
 En comunidad, investiguen los siguientes MTPC, en qué consiste cada uno y en qué casos una línea del tiempo con
resulta más oportuno aplicarlos. P. C. Pág. 205 eventos relevantes bien
 De manera individual, sin olvidar ser solidario, con la información que has analizado hasta ubicados.
el momento, elabora en tu cuaderno una tabla en la que ejemplifiques la puesta en
práctica de un MTPC. P. C. Pág. 206 Capacidad de relacionar
conflictos históricos con
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO situaciones actuales.
 Observa las siguientes imágenes. Reunidos en comunidades, charlen sobre las imágenes. P.
A. Pág. 350
Investigación y resolución
 Respondan las siguientes preguntas y registren las respuestas en una tabla como la del
ejemplo. P. A. Pág. 351 de métodos de resolución
de conflictos MTPC
LENGUAJE evaluar la elaboración
MOMENTO 3:  En comunidad, lleven a cabo una encuesta entre sus compañeras, compañeros, maestras y adecuada de preguntas
maestros de la escuela; pregúntenles cuáles son las principales problemáticas que conocen EVALUACIÓN:
DEFINIMOS EL para la encuesta.
PROBLEMA sobre su comunidad.
 Formen comunidades. Cada una seleccione una de las problemáticas obtenidas en la
encuesta. Si debido a su contexto no les es posible llevar a cabo la encuesta, consideren
uno de los problemas que determinaron en “Identificamos” y lleven a cabo la actividad con Evaluar la participación al
él. P. E. pág. 43 expresa ideas y
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO argumentos sobre la
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
 De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, investiga acerca problemática de su
de los astronautas y lo que sucede con sus cuerpos cuando van al espacio. Escribe la encuesta.
información que encuentres. P. A. pág. 161
 Compara el peso de tu mochila con el del traje espacial y reflexiona si es posible saltar o Evaluar el uso de fuentes
caminar con tanto peso en el espacio.
de investigación, registro
 En comunidad, hagan un debate sobre las diversas posibilidades que tiene un astronauta
para moverse en el espacio y lleguen a un acuerdo usando sus investigaciones como base. de información clara en su
 De manera individual, sin olvidar lo aprendido en colectivo, investiga más sobre los cuaderno.
conceptos que trabajaste en “Indagamos” en fuentes confiables de información, como
libros, revistas, documentales o en internet, con ayuda de un adulto. P. A. pág. 162 Comparación del peso de
su mochila con el de l traje
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES espacial y analizar el
 En colectivo, seleccionen uno de los problemas que más afecta su entorno, a fin de atender impacto en su movimiento.
de alguna manera el evitar conflictos y así convivir con la cultura de paz.
 Elaboren un Inventario de paz, el cual consiste en una descripción de la capacidad de la
Participación activa en
comunidad para resolver conflictos por la vía pacífica. P. C. Pág. 207
debates con ideas claras y
 En asamblea, compartan los conflictos mencionados en las entrevistas. En función de la
mayor preocupación expresada por los entrevistados, determinen cuál o cuáles son los fundamentales.
conflictos más importantes en la comunidad. Pueden elaborar una tabla de frecuencias
como la que se muestra. P. C. Pág. 208-209 Lluvia de ideas para
 Con el resultado de sus indagaciones, dialoguen: ¿cuál es el principal conflicto que requiere explorar conocimientos
ser atendido? P. C. Pág. 210 previos sobre la paz o de
qué manera resolver
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO conflictos.
 Lean el siguiente texto: “La importancia de la trayectoria educativa” P. A. Pág. 352
 En comunidad, analicen y comenten la lectura anterior.
Anotar en su cuaderno un
 Imagina cuáles son tus objetivos a corto, mediano y largo plazos, registra tus respuestas en
inventario de paz.
la siguiente tabla.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
 Haz un cartel, collage o línea del tiempo con fotografías, ilustraciones o recortes que
ejemplifiquen tus objetivos a corto, mediano y largo plazos. P. A. Pág. 353 Elaboración y resolución de
 En comunidad, lean las siguientes notas: “Manuel Eduardo Cortez Vallejo” y “Matías Alanís tablas de frecuencia.
Álvarez”. P. A. Págs. 354-355
 En comunidad, escriban en su cuaderno una reflexión sobre la lectura anterior, teniendo en
Identificación de ideas
cuenta las experiencias académicas de cada uno de los involucrados y los objetivos que
creen que se plantearon para lograr estos resultados. P. A. Pág. 355 principales en la lectura
sobre la trayectoria
educativa.

Elaboración de un cartel,
collage o línea del tiempo
con elementos
representativos de sus
objetivos.

Comparación de las
trayectorias educativas de
Manuel Eduardo Cortez
Vallejo y Matías Alanís
Álvarez.

LENGUAJE
MOMENTO 4:  En comunidades, compartan el borrador de su guion de entrevista para que puedan Evaluar la identificación de
ORGANIZAMOS LA observar, analizar y revisar mutuamente su trabajo. Con la ayuda de su maestra o maestro, EVALUACIÓN: errores y hacer sugerencias
EXPERIENCIA hagan recomendaciones para mejorar el guion de su entrevista. P. E. pág. 44 constructivas en los
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
 Después de revisar el trabajo de sus compañeras y compañeros, regresen los borradores a borradores de sus
sus creadores para que hagan las mejoras sugeridas que consideren necesarias. Revisen la compañeros.
redacción y ortografía con el apoyo de su maestra o maestro. P. E. pág. 45
Evaluar la corrección y
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO mejora de su redacción,
 A partir de lo investigado en el punto 2 de “¿Cómo pueden saber si alguien tiene
estructura y ortografía del
sobrepeso?”, responde las preguntas de manera individual. P. A. pág. 162
 Para analizar los datos que obtuviste en “¿Cómo pueden saber si alguien tiene guion.
sobrepeso?”, llena la siguiente tabla y realiza los cálculos. Si puedes, hazlo en una hoja de
cálculo. También, indica si cada persona presenta cansancio o dolor en las rodillas. P. A. Evaluar la interpretación
pág. 163 de datos y comparación
 En comunidad, dividan el pizarrón a lo largo en cuatro partes, colocando en la parte con la actividad física
superior de cada una las etiquetas: infrapeso, normopeso, sobrepeso y obesidad. realizada.
 A partir de lo observado en “¿Cómo afecta el sobrepeso al realizar actividad física?”,
busquen explicar el motivo por el que algunas personas voluntarias saltaron más que otras Comprensión de conceptos
y comparen los resultados con los saltos con mochila. P. A. pág. 164
de peso y su variación en
 Retomen la investigación de “¿Una persona pesa lo mismo en cualquier lugar?” y hagan lo
distintos lugares.
siguiente. P. A. pág. 165

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES Evaluar la organización de


 Es momento de organizar un plan de acción que implementarán en la comunidad con el un plan de acción con
propósito de favorecer una cultura de paz. Organicen la experiencia que llevarán a cabo. objetivos claros y acciones
 Creen una campaña para promocionar los MTPC y proponer soluciones a los conflictos que viables.
identificaron en su comunidad y en cuya solución pueden participar, lo que les permitirá
valorar la cultura de paz. Para organizar la campaña, guíense con la tabla que se muestra Participación en la cultura
en la siguiente página. P. C. Pág. 211 de paz.
 Deliberen si se guiarán por la propuesta de campaña que se ofrece en este proyecto o si
elegirán formular otra metodología para transformar el conflicto que eligieron. P. C. Pág.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
212 Taller de experiencias
educativas y relación con
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO sus aspiraciones
 Es momento de organizar el Taller de experiencias educativas, para lo cual se sugiere personales.
realizar las siguientes actividades, tomando como ejemplo el esquema. P. A. Pág. 356
LENGUAJE
MOMENTO 5:  En comunidades, decidan cómo van a presentar el Árbol de problemas y las propuestas de Evaluación de la
VIVIMOS LA solución a la problemática planteada ante la comunidad. Pueden organizar una exposición EVALUACIÓN: Presentación del Árbol de
EXPERIENCIA donde promuevan sus propuestas entre las familias y la comunidad asistente. problemas y propuestas de
 Preparen los materiales para la realización del evento o para hacer los folletos
solución
informativos. Lleguen a acuerdos con la ayuda de su maestra o maestro. P. E. pág. 46
 Si llevan a cabo su presentación, inviten a los asistentes a responder de manera amable y
respetuosa una breve encuesta sobre los trabajos y su impacto en la solución de la Aplicación de encuestas
problemática presentada. P. E. pág. 47 para evaluar el impacto del
evento
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO
 En asamblea, hagan un círculo de diálogo y comenten estrategias que permitan disminuir la Identificación y análisis de
masa corporal de las personas. estrategias para reducir la
 Retomen lo que han aprendido hasta ahora y relacionen ese conocimiento con la masa corporal.
realización de ejercicios para fortalecer el cuerpo llevados a cabo con dos pesas caseras. P.
A. pág. 165
Evaluar el Seguimiento y
 Realicen los siguientes ejercicios de manera constante. Si es posible, inviten a los
evaluación del progreso en
integrantes de su familia a realizarlos de 5 a 10 minutos.
 Durante 15 o 20 días, lleven a cabo los siguientes ejercicios. Háganlos hasta tres veces por el ejercicio físico.
semana, en días no consecutivos.
 Tras varios días de entrenamiento (aproximadamente 20), piensen en cómo se sienten y Evaluar la identificación y
vuelvan a pesarse, pues eso les permitirá evaluar su progreso y mejorar las técnicas o Organización y análisis de
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
ejercicios. P. A. pág. 166 la información en tablas y
carteles informativos.
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
 ¡Llegó la hora de poner en marcha su campaña! En comunidad, consideren los siguientes Evaluar la capacidad para
pasos que se muestran. P. C. Pág. 213
recopilar información
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
 De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, investiga acerca de las relevante sobre la
experiencias de estudio en secundaria. secundaria (planes de
 Busca la secundaria más cercana a tu domicilio y si te es posible acude a ella. Planifica con estudio, modalidades,
algún familiar o adulto una visita a la secundaria en la que quieres estudiar y pregunta por requisitos, etc.).
su oferta educativa
 En comunidades y con base en sus investigaciones, completen la tabla. P. A. Pág. 357 Evaluar la participación
 En comunidad y con ayuda de su maestra o maestro, organicen el Taller de experiencias activa en la planeación y
académicas con dos actividades. definición de actividades
 En comunidades elijan alguna de las escuelas investigadas, procuren que no sean las
para el taller, considerando
mismas que las de las demás y diseñen un cartel y volantes con la información necesaria
la diversidad de
para darla a conocer.
 Hagan un cuestionario para conocer el impacto que tuvo el taller, éste será aplicado a todo experiencias educativas.
el alumnado que acuda. Se sugieren las siguientes preguntas, pero pueden agregar otras. P.
A. Pág. 358
LENGUAJE
MOMENTO 6:  En asamblea, lean cada una de las encuestas acerca de la exposición, para conocer la Evaluar la participación en
VALORAMOS LA opinión de la comunidad sobre el trabajo hecho. Comenten qué retos y dificultades EVALUACIÓN: la asamblea, expresando
EXPERIENCIA enfrentaron a lo largo del proyecto, así como las fortalezas que les ayudaron a salir retos, dificultades y
adelante. P. E. pág. 48
fortalezas del proyecto.
 De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, reflexiona sobre
el trabajo hecho. Guíate con las preguntas. P. E. pág. 49
Evaluar la identificación de
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO factores que afectan la
 De manera individual, pero sin olvidar lo trabajado en comunidad, reflexiona acerca de las salud de personas con
condiciones de las personas con sobrepeso. sobrepeso, con base en lo
 De manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, identifica dentro de tu aprendido.
rutina las actividades que favorecen una vida saludable. De ser necesario, propón algunas
otras para mejorar.
 Con el círculo de diálogo de “Socializamos y aplicamos”, y tus experiencias al realizar las Evaluar la elaboración de
pesas y ejercitarte, diseña una infografía a mano o con algún dispositivo tecnológico donde una infografía sobre el uso
expliques cómo puedes usar la fuerza gravitacional para ejercitarte y tener un cuerpo sano. de la fuerza gravitacional.
P. A. pág. 167
Evaluar creatividad y
ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES claridad en la presentación
 En colaboración, comenten qué conviene destacar del caso de los Chimalapas. También de la infografía, ya sea a
expliquen si identifican cómo se enfrentan los conflictos en su entorno y cómo se favorece mano o con tecnología.
una cultura de paz. P. C. Pág. 214
 Concluyan la valoración de lo realizado en comunidad.
Evaluar la participación en
 Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para favorecer la cultura de paz en la convivencia cotidiana de su comunidad. P. la discusión grupal sobre el
C. Pág. 215 caso de los Chimalapas y su
relación con la cultura de
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO paz relación del conflicto y
 Con apoyo de su maestra o maestro, reúnan los cuestionarios e identifiquen la utilidad de su enseñanza para su
realizar este proyecto. Resuman la información con palabras claves. comunidad.
 Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en
comunidad para reconocer la importancia del estudio al terminar la primaria. P. A. Pág. 359 Reflexión escrita sobre la
relevancia de continuar la
educación después de la
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
primaria.

OBSERVACIONES Y ADECUACIONES CURRICULARES

 Durante el desarrollo del plan didáctico, priorizare Actividades fundamentales como el dictado de oraciones, la acentuación de las palabras y el uso de
los signos de puntuación.
 También trabajare con las operaciones básicas (sumas, restas, multiplicaciones. Multiplicaciones con decimales y fracciones), cabe mencionar que
retomare cada una de las actividades necesarias para fortalecer el aprendizaje de los alumnos.

LENGUAJE: RÚBRICA DE EVALUACIÓN ANÁLISIS DE LA PRESENTACIÓN DE UN HECHO NOTICIOSO EN DIFERENTES


MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESCRITA.
Criterios Nivel Excelente Nivel Bueno Nivel Aceptable Nivel
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
(4) (3) (2) Insuficiente
(1)
Análisis de la Analiza de manera detallada Identifica las diferencias Menciona algunas No identifica
extensión y las diferencias en la extensión en
y la extensión y diferencias, pero sin diferencias
presentación del presentación del hecho presentación, aunque un análisis profundo relevantes en la
hecho noticioso noticioso en cada medio, con con ejemplos parciales o ni ejemplos claros. extensión o
ejemplos claros y pertinentes. poco detallados. presentación.

Identificación de Explica con precisión cómo Identifica la presencia de Muestra cierta No identifica ni
opiniones y tono influyen las opiniones de las opiniones y el tono de comprensión sobre la analiza el impacto
en los medios y los autores en la los textos, aunque con influencia de las de las opiniones en
presentación del hecho, con algunos análisis opiniones, pero sin la noticia.
ejemplos bien superficiales o ejemplos profundidad o
fundamentados. limitados. ejemplos adecuados.
Análisis del tipo Explica de manera clara las Identifica diferencias en Menciona algunas No analiza
de información diferencias en el tipo de la información diferencias sin diferencias en el tipo
revelada información presentada en presentada, pero con justificación adecuada de información
cada medio y justifica con justificación parcial. o sin profundizar. revelada.
razones sólidas.
Reflexión sobre Expone reflexiones críticas Presenta reflexiones Muestra una reflexión No incluye
las razones de las sobre las razones detrás de pertinentes, pero sin una básica sobre las reflexiones o estas
diferencias en la las diferencias, profundización suficiente diferencias, sin un son muy
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
presentación de considerando factores en los factores que análisis detallado. superficiales.
la noticia como línea editorial, influyen en las
público objetivo y contexto. diferencias.
Redacción y Presenta conclusiones bien Presenta conclusiones presenta conclusiones No presenta
argumentación estructuradas, con coherentes y bien básicas con una conclusiones claras o
de las argumentos sólidos y un organizadas, aunque con argumentación débil están
conclusiones lenguaje claro y preciso. algunos aspectos o poco clara. desorganizadas.
mejorables en la
argumentación.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN. COMPRENSIÓN DE MASA Y PESO A TRAVÉS DE
EXPERIMENTOS Y SIMULACIONES

Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
No distingue
Explica la diferencia entre Muestra una comprensión
Explica con precisión la claramente entre masa y
Diferenciación masa y peso con algunos parcial de la diferencia,
diferencia entre masa y peso con peso o presenta
entre masa y peso ejemplos, aunque con con errores menores o
ejemplos claros y correctos. confusiones
detalles faltantes. ejemplos inadecuados.
significativas.
Registra y analiza con detalle la
Realiza observaciones Observa la caída de
caída de objetos con distintas No realiza
Observación y adecuadas y llega a una objetos, pero sus
masas, concluyendo observaciones precisas
análisis de la caída conclusión correcta, conclusiones son
correctamente que el tiempo de o presenta conclusiones
de objetos aunque con análisis poco ambiguas o con errores
caída es independiente de la incorrectas.
detallado. menores.
masa.
Participa activamente en Utiliza simulaciones o
Usa las herramientas, No participa en las
Uso de actividades actividades prácticas o actividades prácticas de
pero con dificultades para actividades o su uso de
prácticas o simulaciones, justificando sus manera adecuada, aunque
relacionarlas con los las herramientas es
simuladores observaciones con base en con explicaciones
conceptos científicos. incorrecto.
conceptos científicos. parciales.
Explica el fenómeno con Explica de manera básica, No logra explicar el
Explicación del Explica claramente el fenómeno
coherencia, aunque con pero con dificultades para fenómeno de manera
fenómeno en sus con términos científicos y
algunos términos poco expresar correctamente clara o comete errores
propias palabras ejemplos propios.
precisos. los conceptos. conceptuales.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: EXPLORACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL CILINDRO Y CONO

Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
Reconoce y describe con Identifica correctamente Muestra una comprensión No reconoce
Identificación de las
precisión todas las las características parcial de las correctamente las
características del
características de ambas principales, pero con características, con características de las
cilindro y el cono
figuras con ejemplos claros. algunas imprecisiones. errores menores. figuras.
Predice con precisión el Anticipa el desarrollo Intenta anticipar el
No logra anticipar
Anticipación de desarrollo plano de cilindros y plano con algunas desarrollo plano, pero con
correctamente el
desarrollos planos conos, justificando sus justificaciones válidas, errores o sin justificación
desarrollo plano.
respuestas. pero con detalles faltantes. suficiente.
Construye cilindros y conos Construye las figuras con Construye las figuras,
Construcción de
de manera correcta y ordenada precisión aceptable, pero con errores en las No logra construir las
figuras a partir de
a partir de sus desarrollos aunque con algunos proporciones o figuras correctamente.
desarrollos planos
planos. detalles mejorables. ensamblaje.
Explica detalladamente cómo Explica el proceso de No logra explicar cómo
Explicación del Explica el proceso de
los desarrollos planos se construcción con claridad, se forman las figuras a
proceso de manera superficial o con
transforman en figuras aunque con algunos partir de los desarrollos
construcción imprecisiones.
tridimensionales. detalles faltantes. planos.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.

ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD: RÚBRICA DE EVALUACIÓN. ANÁLISIS CRÍTICO DE CONFLICTOS


TERRITORIALES Y PROPUESTAS PARA LA CULTURA DE PAZ

Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
Examina con profundidad Analiza conflictos
No identifica
Análisis crítico conflictos territoriales pasados o territoriales con Muestra comprensión básica
correctamente los
de conflictos actuales, explicando sus causas, información adecuada, de los conflictos, pero con
conflictos o su análisis es
territoriales en actores involucrados y aunque con menor información incompleta o
inexacto y sin
México consecuencias con argumentos profundidad en causas y análisis superficial.
fundamento.
bien fundamentados. consecuencias.
Identificación
de factores Explica con claridad cómo Relaciona los factores con Muestra cierta comprensión,
No reconoce los factores
económicos, influyen estos factores en los los conflictos, aunque con pero con explicaciones
clave o su análisis es
políticos, conflictos, con ejemplos bien ejemplos generales o poco limitadas o con errores
incorrecto.
culturales y argumentados. desarrollados. conceptuales.
territoriales
Valoración de Reflexiona críticamente sobre la Reconoce la importancia Muestra una comprensión
relaciones de importancia de la justicia, respeto de estos valores en la básica sobre la necesidad de No identifica la relación
justicia, respeto y colaboración en la resolución de convivencia, aunque con relaciones justas, pero con entre estos valores y la
y convivencia conflictos territoriales, con una argumentación parcial ejemplos limitados o poco resolución de conflictos.
armónica argumentos sólidos. o poco desarrollada. claros.
Propuestas Presenta propuestas creativas, Propone acciones concretas Formula propuestas básicas, No presenta propuestas o
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
viables y bien estructuradas para
para promover y realistas, aunque con pero con poca relación con
fomentar la cultura de paz en las planteadas son
la cultura de menor nivel de detalle o la problemática o sin
distintos ámbitos (familiar, irrelevantes o inviables.
paz argumentación. viabilidad clara.
escolar, comunitario, nacional).
Presenta ideas
Expresa ideas con claridad, Comunica sus ideas de Expresa sus ideas de
Expresión comprensibles, pero con
cohesión y coherencia; utiliza manera clara, aunque con manera desorganizada,
escrita y falta de claridad, estructura
términos adecuados y argumentos algunos errores menores en con errores que dificultan
argumentación deficiente o argumentación
bien sustentados. cohesión o argumentación. la comprensión.
débil.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO: RÚBRICA DE EVALUACIÓN: INDAGACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS DE


ESTUDIO Y COMUNIDADES DE PRÁCTICA & ANÁLISIS DE OFERTA EDUCATIVA

Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
Indagación Muestra una comprensión
Investiga y describe de manera Identifica experiencias y
sobre básica sobre experiencias de No identifica o describe
detallada diversas experiencias de comunidades de práctica,
experiencias de estudio y comunidades de correctamente
estudio y comunidades de práctica, con una descripción clara,
estudio y práctica, pero con experiencias de estudio ni
explicando su impacto en el aunque con menor
comunidades información incompleta o comunidades de práctica.
aprendizaje y formación. profundidad en su impacto.
de práctica poco detallada.
Investiga diferentes opciones Presenta información clara No identifica
Análisis de Muestra información básica
educativas disponibles en su sobre la oferta educativa en correctamente la oferta
oferta sobre la oferta educativa,
región, comparando requisitos, la región, aunque con educativa o su
educativa en la pero sin profundizar en sus
modalidades y beneficios de menos detalle en la información es imprecisa
región diferencias o ventajas.
manera crítica y fundamentada. comparación y análisis. e incompleta.
Identificación Explica con claridad sus opciones Reconoce sus opciones Identifica algunas opciones No demuestra
de de ingreso a nivel medio superior, educativas y requisitos de de ingreso, pero sin claridad conocimiento sobre sus
posibilidades considerando sus intereses, ingreso, aunque con menor sobre requisitos o sin posibilidades de ingreso o
de ingreso a requisitos y oportunidades. nivel de análisis personal. relación con sus intereses. presenta información
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
JEFATURA DE SECTOR 010
SUPERVISORIA ESCOLAR 029
ESCUELA PRIMARIA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
CLAVE:07EPR0032H

2025, Año de Rosario Castellanos Figueroa. “Por la Paz y


la Justicia de los Pueblos de Chiapas”.
Criterios Nivel Excelente (4) Nivel Bueno (3) Nivel Aceptable (2) Nivel Insuficiente (1)
educación
incorrecta.
media
Expresa reflexiones profundas Reflexiona sobre su
Muestra una reflexión básica
Reflexión sobre sobre su proceso de formación, formación y oportunidades
sobre su futuro educativo, No realiza reflexiones
su formación y relacionando sus intereses, educativas, aunque con
pero sin una relación clara sobre su formación ni sus
futuro habilidades y metas con las menor nivel de
con sus habilidades e oportunidades educativas.
educativo oportunidades educativas profundidad o conexión
intereses.
disponibles. con sus metas.
Comunica sus ideas de Presenta ideas
Presentación y Expone la información con Expresa sus ideas de
manera clara, aunque con comprensibles, pero con
argumentación claridad, estructura y cohesión; manera desorganizada,
algunos errores menores en problemas de claridad,
de la utiliza argumentos sólidos y con errores que dificultan
organización o estructura o argumentación
información lenguaje adecuado. la comprensión.
argumentación. débil.

También podría gustarte