0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Introduccion

Linux se refiere principalmente al núcleo del sistema operativo, pero comúnmente se utiliza para describir el sistema operativo completo que combina el núcleo Linux con herramientas del proyecto GNU y otros. Existen numerosas distribuciones de Linux, que son colecciones de software que facilitan la instalación y uso del sistema, y han ganado popularidad en servidores y supercomputadoras debido a su flexibilidad y estabilidad. La historia de Linux está ligada al proyecto GNU, y su adopción se ha visto impulsada por gobiernos y organizaciones en diversas partes del mundo, promoviendo el uso de software libre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

Introduccion

Linux se refiere principalmente al núcleo del sistema operativo, pero comúnmente se utiliza para describir el sistema operativo completo que combina el núcleo Linux con herramientas del proyecto GNU y otros. Existen numerosas distribuciones de Linux, que son colecciones de software que facilitan la instalación y uso del sistema, y han ganado popularidad en servidores y supercomputadoras debido a su flexibilidad y estabilidad. La historia de Linux está ligada al proyecto GNU, y su adopción se ha visto impulsada por gobiernos y organizaciones en diversas partes del mundo, promoviendo el uso de software libre.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

El término Linux estrictamente se refiere al núcleo Linux, pero es más

comúnmente utilizado para describir al sistema operativo tipo Unix (que


implementa el estándar POSIX), que utiliza primordialmente filosofía y
metodologías libres (también conocido como GNU/Linux) y que está formado
mediante la combinación del núcleo Linux con las bibliotecas y herramientas del
proyecto GNU y de muchos otros proyectos/grupos de software (libre o no libre).
El núcleo no es parte oficial del proyecto GNU (el cual posee su propio núcleo
en desarrollo, llamado Hurd), pero es distribuido bajo los términos de la licencia
GPL (GNU General Public License).

La expresión Linux también es utilizada para referirse a las distribuciones Linux, colecciones de software que
suelen contener grandes cantidades de paquetes además del núcleo. El software que suelen incluir consta de
una enorme variedad de aplicaciones, como: entornos gráficos, suites ofimáticas, servidores web, servidores
de correo, servidores FTP, etcétera. Coloquialmente se aplica el término Linux a éstas, aunque en estricto
rigor sea incorrecto, dado que la distribución es la forma más simple y popular para obtener un sistema Linux.

La marca Linux (Número de serie: 1916230) pertenece a Linus Torvalds y se define como "un sistema
operativo para computadoras que facilita su uso y operación".

Desde su lanzamiento, Linux ha incrementado su popularidad en el mercado de servidores. Su gran


flexibilidad ha permitido que sea utilizado en un rango muy amplio de sistemas de cómputo y arquitecturas:
computadoras personales, supercomputadoras, dispositivos portátiles, etc.

Los sistemas Linux funcionan sobre más de 20 plataformas diferentes de hardware; entre ellas las más
comunes son las de los sistemas compatibles con PCs x86 y x86-64, computadoras Macintosh, PowerPC,
Sparc y MIPS.

Asimismo, existen Grupos de Usuarios de Linux en casi todas las áreas del planeta.

Distribuciones Linux
Una distribución es un conjunto de aplicaciones reunidas por un grupo, empresa o persona para permitir
instalar fácilmente un sistema Linux. Es un 'sabor' de Linux. En general se destacan por las herramientas
para configuración y sistemas de paquetes de software a instalar.

Existen numerosas distribuciones Linux (también conocidas como "distros"), ensambladas por individuos,
empresas y otros organismos. Cada distribución puede incluir cualquier número de software adicional,
incluyendo software que facilite la instalación del sistema. La base del software incluido con cada distribución
incluye el núcleo Linux, al que suelen adicionarse también varios paquetes de software.

Las herramientas que suelen incluirse en las distribución de este sistema operativo se obtienen de diversas
fuentes, incluyendo de manera importante proyectos de código abierto o libre, como el GNU y el BSD. Debido
a que las herramientas que en primera instancia volvieron funcional al núcleo de Linux provienen de un
proyecto anterior a Linux, Richard Stallman (fundador del proyecto GNU) pide a los usuarios que se refieran a
dicho sistema como GNU/Linux. A pesar de esto, la mayoría de los usuarios continúan llamando al sistema
simplemente "Linux" y las razones expuestas por Richard Stallman son eterno motivo de discusión. La
mayoría de los sistemas Linux incluyen también herramientas procedentes de BSD.

Usualmente se utiliza la plataforma XFree86 o la Xorg para sostener interfaces gráficas (esta última es un fork
de XFree86, surgido a raíz del cambio de licencia que este proyecto sufrió en la versión 4.4 y que lo hacía
incompatible con la GPL).
Algunos ejemplos de distribuciones de Linux
Para una lista más exhaustiva conviene visitar la página oficial del proyecto Linux.

Distribuciones No Comerciales

Aurox (basada en Red Hat Linux)


BestLinux
Debian (x86/PPC)
CentOS (basada en Red Hat Enterprise Linux)
Fedora Core (x86/PPC) (basada en Red Hat Linux)
Gentoo Linux (x86/PPC)
Gnoppix (basada en Ubuntu, antes en Debian, de tipo CD autónomo)
Knoppix (basada en Debian, de tipo CD autónomo)
Kubuntu (x86/PPC/x86-64) (Ubuntu con KDE)
Mandriva Linux (x86/PPC/x86-64) (antes Mandrake Linux)
Pardus (basada en Debian)
ROCK Linux
Slackware
OpenSuSE
Trinux (basada en Debian, de tipo CD autónomo)
Trustix Secure Linux
Ubuntu Linux (x86/PPC/x86-64) (basada en Debian)
VectorLinux (basada en Slackware)
White Box (basada en Red Hat Enterprise Linux)
Jarro Negro (basada en Slackware)

Distribuciones No Comerciales Hispanoamericanas

ASLinux Desktop (distribución para escritorios de descarga gratuita basada en Debian y KDE
mantenida por la empresa andaluza Activa Sistemas)
EduLinux (una distribución educativa chilena)
Gobierno GDF/Linux (creada por la Delegación Tlalpan del Gobierno del Distrito Federal (México),
basada en Fedora)
Jarro Negro (creada por la Comunidad Linux UNAM Naucalpan CLUN, por estudiantes del Colegio de
Ciencias y Humanidades plantel Naucalpan, basada en Slackware y Debian)
GuadaLinex (x86/PPC) (impulsada por la Junta de Andalucía (España) basada en Ubuntu, antes en
Debian)
JuegaLinex (x86/PPC) (Hermana de Guadalinex, pero con muchos juegos)
gnUAMix (patrocinada por la Universidad Autónoma de Madrid, basada en Debian y de tipo CD
autónomo)
LinEspa (creada por el foro LinuxenEspañol, basada en Debian)
LinEx (creada por la Junta de Extremadura (España),)
Linuxin (basada en Debian GNU/Linux 3.0 (Woody) y realizada para novatos)
LliureX (creada por la Generalitat Valenciana (España) y orientada al sistema educativo, basada en
Knoppix. Soporta 2 idiomas: español y valenciano)
LUC3M (distribución de la Universidad Carlos III de Madrid)
Molinux (creada por la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (España), basada en Ubuntu)
Musix GNU+Linux (100% Libre. Destinado a músicos, técnicos sonidistas y usuarios en general)
Pequelin (distribución educativa para niños y jóvenes, basada en Knoppix)
Ututo-e (distribución 100% libre creada en Argentina y basada en Gentoo)

Y varias más
Distribuciones comerciales

ASLinux Desktop (distribución para escritorios de descarga gratuita basada en Debian y KDE
mantenida por la empresa andaluza Activa Sistemas)
Caldera Linux
Conectiva Linux (distribución hecha especialmente para América Latina. Soporta 3 idiomas: español,
portugués e inglés)
Corel Linux (basada en Debian)
Linspire (basada en Debian) (antes Lindows)
Lycoris Desktop/LX
Mandriva
Tumix GNu/linux
Red Hat Linux
RXART(distribución de linux basada en Debian y orientada al mercado latino comercializada en Peru,
Uruguay, Chile y Argentina).
Red Hat Enterprise Linux
SUSE Linux (x86/PPC)
Turbolinux
Xandros (basada en Corel Linux e inspirada en Debian)

Historia

Linus Torvalds, creador del kernel de Linux

La historia de Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983,
tiene como objetivo el desarrollo de un sistema Unix completo compuesto enteramente de software libre.
Hacia 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios
de los componentes del sistema, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador.

El proyecto GNU aún no contaba con el núcleo que definiría un sistema operativo. Sin embargo, el núcleo
creado por Linus Torvalds, quien se encontraba para entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó
el hueco final que el sistema operativo GNU exigía. Subsecuentemente, miles de programadores voluntarios
alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente. Torvalds y otros
desarrolladores de los primeros días de Linux adaptaron los componentes de GNU para trabajar con el núcleo
de Linux, creando un sistema operativo completamente funcional.

Cabe mencionar que a pesar de que el núcleo de Linux se libera bajo los términos de la licencia GPL, no es
parte oficial del proyecto GNU.
Linux en el mercado

Richard Stallman, creador del proyecto GNU

La creciente popularidad de Linux se debe a las ventajas que presenta ante otros tipos de software. Entre
otras razones se debe a su estabilidad, al acceso a las fuentes (lo que permite personalizar el funcionamiento
y auditar la seguridad y privacidad de los datos tratados), a la independencia de proveedor, a la seguridad, a
la rapidez con que incorpora los nuevos adelantos tecnológicos (IPv6, microprocesadores de 64 bits), a la
escalabilidad (se pueden crear clusters de cientos de ordenadores), a la activa comunidad de desarrollo que
hay a su alrededor, a su interoperatibilidad y a la abundancia de documentación relativa a los procedimientos.

Hay varias empresas que comercializan soluciones basadas en Linux: IBM, Novell, Red Hat, Rxart, así como
miles de PYMES que ofrecen productos o servicios basados en esta tecnología.

Dentro del segmento de supercomputadoras, la más grande de Europa se llama MareNostrum. Desarrollado
por IBM, está basado en un cluster Linux (Presentación de MareNostrum en IBM ). Hay muchos más
superordenadores funcionando con Linux.

Linux tiene una amplia cuota en el mercado de servidores de internet debido, entre otras cosas, a la gran
cantidad de soluciones que tiene para este segmento.

Linux como sistema de programación


La colección de utilidades para la programación de GNU es con diferencia la familia de compiladores más
utilizada en Linux. Tiene capacidad para compilar C, C++, Java, Ada, entre otros muchos lenguajes. Además
soporta diversas arquitecturas mediante la compilación cruzada, lo que hace que sea un entorno adecuado
para desarrollos heterogéneos.

Hay varios IDEs disponibles para Linux incluyendo, Anjuta, KDevelop, NetBeans IDE y Eclipse. Además
existen editores extensibles como pueda ser Emacs que hoy en día siguen siendo ampliamente utilizados.
Linux también dispone de capacidades para lenguajes de guión (script), aparte de los clásicos lenguajes de
programación de shell, la mayoría de las distribuciones tienen instalado Python, Perl, PHP y Ruby.

Linux en la Administración Pública


Hay una serie de administraciones públicas que han mostrado su apoyo al software libre, sea migrando total o
parcialmente sus servidores y sistemas de escritorio, sea subvencionándolo. Como ejemplos se tiene a:

1. Alemania pagando por el desarrollo del Kroupware. Además ciudades como Múnich, que migró sus
sistemas a SuSE Linux, una distribución alemana especialmente orientada a KDE.
2. Cuba donde el gobierno ha establecido una indicación oficial para introducir de manera progresiva el
software libre y en particular el Linux y en el que la red de Salud Pública, Infomed, fue pionera en su uso.
3. China, con su acuerdo con Sun Microsystems para distribuir millones de Java Desktop (una
distribución de linux basada en GNOME y especialmente bien integrada con java)
4. Brasil, con una actitud generalmente positiva, y, por ejemplo, con el desarrollo de los telecentros
5. En España, distintos gobiernos regionales están desarrollando sus propias distribuciones no sólo para
uso administrativo sino también académico. Así tenemos LinEx en Extremadura, GuadaLinex en
Andalucía, LliureX en La Comunidad Valenciana, Molinux en Castilla-La Mancha, MAX en La Comunidad
de Madrid y Trisquel en la Comunidad de Galicia http://trisquel.uvigo.es/ , por el momento. Todas estas
distribuciones tienen en común el hecho de estar basadas en Debian.
6. Venezuela donde el presidente Chávez decretó el uso prioritario del software libre y GNU/Linux en
toda la administración pública, incluyendo ministerios y oficinas gubernamentales y se está fomentando
la investigación y el desarrollo de software libre.
7. Chile, donde el Ministerio de Educación y la Universidad de la Frontera (ubicada en Temuco) crearon
EduLinux, una distribución que hoy está en más de 1500 escuelas chilenas y funcionando en más de un
90% de las bibliotecas chilenas. Actualmente las Fuerzas Armadas chilenas están planificando la
creación de una distribución militar que interconecte a las ramas de la defensa chilena. El gobierno de
ese país aprobó el uso del software libre en la administración pública, anulando así un contrato previo
con Microsoft para el mantenimiento de las redes y de los equipos en escuelas y biblotecas chilenas.
8. República Dominicana, promociona el uso y proliferación del Software libre en el campo educativo y
científico. Dispone de dos fundaciones, una en la capital de Santo Domingo y la otra en la ciudad de
Santiago. Codigolibre.org
9. Argentina donde se apoya activamente el desarrollo no sólo de Linux, sino del software libre en
general, a través del portal SoftwareLibre.gov.ar
10. México el Gobierno del Distrito Federal dentro de sus políticas y lineamientos en materia de
Informática da preferencia al uso del Software Libre. La Delegación Tlalpan crea la distribución Gobierno
GDF/Linux.

Linux en Argentina:Rxart
Rxart es un sistema operativo desarrollado en Argentina el su historia comienza en el ano 1999 cuando su
fundador y Ceo Gabriel Ortiz decide desarrollar una distribucion que sea amigable facil de usar para el canal
de armadores de computadoras , es asi que la empresa empieza comercializando en Argentina como base en
los canales mayoristas mas importantes Garbarino , Fravega , Carrefour , Jumbo , Megatone , Sicsa , Pcarts ,
New Tree , entre otros. Esta desarrollado sobre la base de Debian Sarge y con componentes propietarios
teniendo contartos con Sun , IBM ,Intel , AMD , PChips , Smartlink , Biostar entre otras empresas , fue el linux
mas vendido en latinoamreica en idioma espanol llegando en el 2005 a la cantidad de 350000 unidades . Hoy
la empresa se encuentra en expancion tomando merecados en Peru , Chile ,Uruguay e ingresando en Mexico
y Venezuela con lo cual la pone como la empresa lider en amerca de habla hispana . En la actualidad posee
la version 2.0 y la 3.0 saldria a mediados del mes de mayo del 2006 , la misma incluye escritorios 3d el
departamento de Ingenieria y sus laboratorios de investigacion la apuntan como una empresa lider en
desarrollo de plataforma linux. En el ano 2004 fue liberada de impuestos a los ingresos Brutos por el gobierno
de Capital Federal siendo la unica empresa en Argentina de software con dichos beneficios Al 2005 fue
tomada entre las 25 empresas que tuvieron el beneficio de la ley de Software liberandola de la devolucion del
70% de las cargas previsionales y el 60% de impuesto a las ganancias . Hoy en dia cuanta con mas de 40
ingenieros en diferentes paises y una estructura edilicia que contempla areas de diseno , desarrollo ,
ingenieria , call center , laboratorio en el cual varias empresas colaboran enviando Hardware para el
desarrollo de Drivers , entre ellas Lexmark , Epson , Intel , AMD , Pctel, Miro , HP , Dell Link relacionado

Sitio Oficial: www.pixartargentina.com.ar

Utilidades comunes
anacron
asa
batch
c99
cflow
chmod
cmp
colon
comm
command
compress
continue
crontab
csplit
ctags
cut
cxref
date
dd
debconf
delta
df
diff
dot
du
echo
ed
env
eval
ex
expand
expr
false
fortune
fc
file
find
fold
fort77
fuser
gencat
get
getconf
getopts
grep
head
iconv
id
ipcrm
ipcs
join
kill
lex
link
ln
locale
localedef
logger
logname
lp
lynx
m4
mailx
man
mesg
mkdir
mkfifo
more
nano
newgrp
nice
nl
nm
nohup
od
openssl
passwd
paste
patch
pathchk
pax
pinepgp
pr
printenv
printf
prs
ps
qalter
qdel
qhold
qmove
qmsg
qrerun
qrls
qselect
qsig
qstat
qsub
read
readonly
renice
return
rmdel
sact
samba
sccs
sh
sha-pm
shift
sleep
sort
split
strings
strip
stty
tabs
tail
talk
tar
tee
test
time
times
touch
tput
tr
true
tsort
tty
type
uname
uncompress
unexpand
unget
uniq
unlink
unset
useradd
uucp
uudecode
uuencode
uustat
uux
uw-imapd-ssl
val
vtun
w3m
wait
wc
what
who
write
xargs
yacc
yafc
zcat
zssh

Escritorio/Interfaces gráficas

Looking Glass

Juegos

Freeciv
Tuxracer
Pingus
Enigma

Bases de Datos

Firebird
Oracle
Sybase

Servicios de red

Apache httpd
fingerd
telnetd
SAMBA

Seguridad
tcpdump
ettercap
John the Ripper

Utilidades de red

ip
dhcpcd

Sistema de archivos

reiserfs
xfs

Utilidades de sistema de archivos

fsck

Editores

Groff
Scribus
Joe
Kwrite

Conversión

nkf - convierte caracteres japoneses

También podría gustarte