0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Cuaderno de Informes Empresa Semana 12B

El documento es un cuaderno de informes para estudiantes de formación profesional dual en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos, donde se registran las actividades semanales realizadas en SENATI y en la empresa. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un plan de rotaciones y un informe semanal que detalla las tareas ejecutadas y la asistencia. Además, se establece un sistema de evaluación y seguimiento del progreso del estudiante durante su formación práctica.

Cargado por

cjheimeryhoel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas8 páginas

Cuaderno de Informes Empresa Semana 12B

El documento es un cuaderno de informes para estudiantes de formación profesional dual en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos, donde se registran las actividades semanales realizadas en SENATI y en la empresa. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un plan de rotaciones y un informe semanal que detalla las tareas ejecutadas y la asistencia. Además, se establece un sistema de evaluación y seguimiento del progreso del estudiante durante su formación práctica.

Cargado por

cjheimeryhoel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SERVICIONACIONALDEADIESTRAMIENTOENTRABAJOINDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL
DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓNZONAL

La Libertad

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: TRUJILLO

ESTUDIANTE: Jheimer Yhoel Condor Delgado

ID: 001476320 BLOQUE:14NSIDE501

CARRERA: Seguridad Industrial& Prevención de Riesgos.

INSTRUCTOR: Fernando Jaime Carlos Torres.

SEMESTRE: 5 DEL: 15/07/2024 AL: 30/11/2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJOSEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARAEL USO DEL CUADERNODE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por
las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno
de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna
que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativay
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanal mente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados
a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar
las semanas que corresponda.
2.7 Escalade calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA/ SECCIÓN/ EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

COORPORACIÓN HOME SAFETY 15/07/24


INFORME SEMANAL

5 SEMESTRE SEMANA N°12 DEL:30 /09/2024 AL: 05/10/ DEL:2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

ASISTENCIA AL SENATI

• Normas legales: ley de sst y su reglamento


LUNES
• Conceptos elementales
• Capacitación y entrenamiento
• Programa evaluación de capacitación y seguimiento post capacitación

ASISTENCIA AL SENATI

MARTES • SCPII
• Elaboración de los procedimientos de sst
• Procedimiento de investigación de accidentes
• Procedimientos de IPERC
• Procedimientos de Inspecciones de Seguridad

ASISTENCIA A LA EMPRESA
8
MIÉRCOLES • Elaboración de registros de capacitaciones en primeros auxilios empresa (Camposol)

ASISTENCIA A LA EMPRESA
JUEVES 8
• Realizar HO de los exámenes médicos de la empresa Camposol
• Se realizaron exámenes médicos a todos los contratistas de la empresa HOME SAFETY

ASISTENCIA A LA EMPRESA
VIERNES
• Inspecciones de seguridad en vehículos de transporte del personal empresa Agrovision 8
• Registrar las observaciones encontradas de cada vehiculo
• Registrar los datos de los vehículos de transportes en una base de datos en ecxel

ASISTENCIA LA EMPRESA

Elaboracion de Historias Ocupacionales


SÁBADO 8

• Desarrollo de informe semanal.


• Desarrollo de las autoevaluaciones.
• Coordinación de los trabajos de la semana.

32
TOTAL
Tarea más significativa

Supervisar el cumplimiento de normativas en las áreas de la


empresa HOME SAFETY S.A.C
Descripción del proceso:
Supervisar y garantizar el cumplimiento de las normas de SST en
las diferentes áreas de una empresa para prevenir accidentes y
enfermedades ocupacionales.
❖ Paso1: Identificación de las Normas de SST Aplicables
Investigar la normativa nacional e internacional de SST que rige las actividades de la
empresa.
Revisar los manuales internos de seguridad de la empresa.
Realizar una lista de las normas clave que se deben cumplir (p. ej., uso de EPP,
señalización, ergonomía, etc.).
❖ Paso2: Visita a las Áreas de Trabajo
Programa visitas a las áreas operativas de la empresa (producción, almacén,
oficinas, etc.).
Observa las condiciones del entorno de trabajo (iluminación, ventilación, orden y
limpieza, señalización de seguridad).
Evalúa si los trabajadores están utilizando los Equipos de Protección Personal
(EPP) adecuados.
❖ Paso3: Revisión de Procedimientos y Prácticas
Revisar los procedimientos de seguridad operativa en cada área.
Consultar con los supervisores o responsables de área sobre los controles
implementados para prevenir accidentes.
❖ Paso4: Evaluación de Riesgos
Utilizar una matriz IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Controles) para evaluar los riesgos de las actividades observadas.
Asignar un nivel de riesgo a cada peligro identificado (alto, medio, bajo).
Sugerir controles correctivos para los riesgos altos o medianos que no cuenten
con medidas adecuadas.
❖ Paso5: Informe de Resultados
Redactar un informe detallado con los hallazgos de las visitas, incluyendo las
buenas prácticas y las áreas de mejora.
Incluir fotografías de las áreas de trabajo para ilustrar ejemplos de
incumplimiento o buenas prácticas.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMATIVAS DE SST DENTRO DE LAS AREAS DE
LA EMPRESA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR ELESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I 0

ASISTENCIA A SENATI 2 INASISTENCIA JUSTIFICADAS: FJ


0

EVALUACIÓNDEL INFORMEDE TRABAJO SEMANAL

OBSERVACIONESY RECOMENDACIONES
DELINSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMADEL ESTUDIANTE: FIRMA DE MONITORDE FIRMADEL INSTRUCTOR:


EMPRESA:

También podría gustarte