0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Mi Programa de Formación

El documento describe el programa de formación del SENA, que ofrece capacitación gratuita en diversas áreas para el desarrollo social y económico de Colombia. Incluye información sobre la misión, visión, reglamento del aprendiz, y las oportunidades de emprendimiento e investigación disponibles para los egresados. Además, se detalla la estructura del programa de formación y las características de la educación virtual que facilita el aprendizaje.

Cargado por

javiermenzac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas6 páginas

Mi Programa de Formación

El documento describe el programa de formación del SENA, que ofrece capacitación gratuita en diversas áreas para el desarrollo social y económico de Colombia. Incluye información sobre la misión, visión, reglamento del aprendiz, y las oportunidades de emprendimiento e investigación disponibles para los egresados. Además, se detalla la estructura del programa de formación y las características de la educación virtual que facilita el aprendizaje.

Cargado por

javiermenzac
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

TALLER AA4-EV 02

JAVIER LEONARDO MENZA CARDENAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


CENTRO DE LA INNOVACIÓN, LA TECNOLOGIA Y LOS SERVICIOS
REGINAL SUCRE

FICHA: 2977175

INSTRUCTOR:
MARIA KAROLINA ROYETH ANGÚLO

MAYO 28 DEL 2024


2

Contenido

1. Senología ……………………………………………………………página 3
2. Reglamento del aprendiz ………………………………………… página 4
3. Programa de formación ……………………………………………página 4
4. Emprendimiento e investigación ………………………………….página 5
5. Bibliografía y Linkografía ………………………………………… página 6
3

Senología

El SENA es un establecimiento público de orden nacional con autonomía administrativa,


está adscrito al Ministerio de Trabajo y cuenta con: Personería Jurídica, patrimonio propio
e independiente y autonomía administrativa.
Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas
técnicos, tecnológicos y complementarios que, enfocados en el desarrollo económico,
científico y social del país, entran a fortalecer las actividades productivas de las empresas
y de la industria para obtener mejor competitividad y mayores resultados en los diferentes
mercados.

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, nace en 1957, mediante el Decreto-Ley 118


del 21 de junio de 1957, como resultado de la iniciativa conjunta de los trabajadores
organizados, los empresarios, la iglesia católica y la Organización Internacional del Trabajo,
en sus inicios lo trabajadores para poder capacitarse debían estudiar en las noches luego
de sus jornada laboral y sus clases iban hasta altas horas de la madrugada. En los 17 años
que Martínez Tono dirigió, el SENA llegó a inaugurar 87 centros en todo el territorio nacional
y formar a miles de colombianos en distintas disciplinas laborales.

El SENA cuenta con una MISIÓN y una VISIÓN que son:

MISIÓN El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de


invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y
tecnológico del país.

VISIÓN Para el año 2026, el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA estará a la


vanguardia de la cualificación del talento humano, tanto a nivel nacional como internacional.
Esto se logrará a través de la formación profesional integral, el empleo, el emprendimiento
y el reconocimiento de aprendizajes previos. Nuestro objetivo es generar valor público y
fortalecer la economía campesina, popular, verde y digital, siempre con un enfoque
diferencial orientado a la construcción del cambio, la transformación productiva, la
soberanía alimentaria y la consolidación de una paz total, materializando así la autonomía
territorial, y promoviendo la justicia social, ambiental y económica.
De la misma manera el SENA cuenta con unos símbolos como son el escudo institucional
y la bandera, un logosímbolo y un himno.
4

Igualmente el SENA está estructurado con un organigrama general y a su vez está la


Dirección de formación a la cual pertenecemos.

REGLAMENTO DEL APRENDIZ

Al inscribirnos en un programa formativo, es importante conocer nuestros derechos,


deberes y prohibiciones; para conocer éstos se crea un reglamento del aprendiz.
En este reglamento el SENA, nos muestra cuales son las actitudes y valores que debemos
seguir para el desarrollo humano y la convivencia social.
Entre los derechos encontramos:

 Recibir una capacitación de excelente calidad.


 El gozar de libertades y oportunidades sin exclusión alguna, recibir una
formación académica con sus desarrollos, recursos y beneficios, ser
escuchado y atendido en la peticiones respetuosas, entre otras.
 Estímulos e incentivos por rendimientos académicos.
Entre los deberes del aprendiz tenemos:

 El cumplimiento de todas la actividades propias en el proceso del


aprendizaje, el respetos a los derechos ajenos y no extralimitarse con los
propios, la participación en el programa de formación, hacer uso apropiados
de los recurso que ofrece el SENA, actuar siempre teniendo como base los
principios y valores para la convivencia respetando siempre la dignidad,
intimidad e integridad de los demás, entre otras.
También hay prohibiciones para el aprendiz, que debe evitar para no tener falta dentro del
proceso de aprendizaje.

PROGRAMA DE FORMACIÓN

En SENA nos brinda una gran variedad de tipos de formación, donde encontramos cursos
cortos, certificaciones laborales por competencias, carreras técnicas y tecnológicas en
modalidades presenciales, a distancia y virtuales que permiten que el aprendiz pueda
5

adquirir conocimientos de forma integral que le sirvan para desarrollar su actividad


comercial o emprendimiento de manera adecuada y así brindar un producto de calidad y
cumpliendo con los más altos estándares.
Para tener en cuenta las características en la educación virtual hace referencia a los
procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación que se llevan a cabo a partir de la
interacción de sus actores en un ambiente mediado por las tecnologías de la información y
comunicación -TIC.
En este sentido, el SENA desde su oferta de formación virtual posibilita a los aprendices la
interacción en un ambiente de aprendizaje en donde contarán con el acompañamiento y
orientación de sus instructores, así como también, la opción de ajustar sus horarios de
estudio según convenga a sus necesidades y acorde con el cronograma de trabajo
propuesto.

Sus principales características serian:


1. Acceso a la información en diversos formatos y en los tiempos que requiera el
aprendiz.
2. Comunicación entre sus compañeros e instructores a través de diversas
herramientas como: foros, chat, correo electrónico, mensajería interna y
sesiones en línea.
3. Participación en diversas actividades dinamizadas a través de didácticas activas,
fomentando en el aprendiz el interés por el aprendizaje autónomo y colaborativo.
4. Posibilidad de mejorar continuamente su proceso formativo, dando significado a sus
aprendizajes a partir de la retroalimentación oportuna frente al desarrollo de sus
actividades.
Así mismo tiene unas ventajas las cuales te permiten:
 Llegar a lugares remotos donde se cuente con una conexión a internet,
traspasando fronteras teniendo un contacto remoto con los instructores y
materiales de apoyo.
 Fortalecen el uso de las tecnologías de las comunicaciones, un aprendizaje
autónomo, trabajo en equipo con personas de distintas regiones, y
desarrollar habilidades para ingresar al ámbito laboral.
 Facilita el acceso a nuevos objetos de conocimiento: materiales interactivos
y dinámicos que propician la comprensión de diversos temas.

En el programa de formación y de acuerdo a las necesidades del sector empresarial el


instructor liderará:
 Diseño curricular; mediante un documento que muestre la estructura general
del programa.
 Planeación pedagógica; son las necesidades de formación, estilos de
aprendizaje y adaptación de los currículos, los lineamientos institucionales y
la legislación vigente.
 Proyecto formativo; instrumento de gestión que prevé y organiza acciones
de planeación con el fin de resolver necesidades de la sociedad.
 Resultado de aprendizaje; relación de las evidencias junto con los
resultados.
 Actividad de aprendizaje; acciones integradoras e integradas entre sí,
realizadas por los aprendices con la orientación del instructor.
6

Emprendimiento e investigación

El egresado SENA es por definición una persona con una formación integral, es
decir, que además de ser un gran profesional, formado con los más altos estándares
del mercado mundial, también es una persona formada en valores y en habilidades
blandas.

No obstante contamos con varias opciones de adelantar nuestra etapa productiva a


través de contratos de aprendizaje, vinculación laboral, participación en proyectos
productivos, apoyo en entidades, monitorias cuando así, lo determine y por último y
no menos importante las pasantías.

Por otra parte ya una vez culminado todo nuestro proceso de formación y habiendo
alcanzado nuestro título profesional por medio de la Agencia Pública de empleo-
observatorio laboral y de acuerdo a las necesidades de las empresas, a través de
su grupo de recursos humanos nos podemos vincular laboralmente con una
empresa.
De la misma manera con el Fondo emprender que es un fondo de capital semilla
creado por el Gobierno Nacional en el artículo 40 de la Ley 789 del 27 de diciembre
de 2002: “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección
social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo”. Y del cual
el SENA posee una cuenta independiente para el apoyo de los proyectos de los
aprendices SENA y se puedan llevar a cabo.

Así mismo el egresado SENA mediante convenios institucionales de educación


superior podrá culminar sus estudios de manera profesional.

Y por último el SENA gestiona la Internacionalización en los ámbitos tecnológicos,


académicos y de transferencia de conocimientos, así como los proyectos de
cooperación al desarrollo en el marco de la política exterior de Colombia.

Linkografía

SENA. Página oficial


www.sena.edu.co

SENA. Página oficial


https://zajuna.sena.edu.co

También podría gustarte