0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas16 páginas

FARIAS

El documento es un cuaderno de informes para estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, específicamente para la formación profesional dual en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un plan de rotaciones, un plan específico de aprendizaje y un formato para el informe semanal de actividades realizadas. Además, se detalla la importancia de las inspecciones de herramientas y equipos, junto con un esquema para el autoconocimiento de asistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas16 páginas

FARIAS

El documento es un cuaderno de informes para estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, específicamente para la formación profesional dual en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos. Incluye instrucciones para el uso del cuaderno, un plan de rotaciones, un plan específico de aprendizaje y un formato para el informe semanal de actividades realizadas. Además, se detalla la importancia de las inspecciones de herramientas y equipos, junto con un esquema para el autoconocimiento de asistencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

TALARA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Senati-Talara________________________________________

ESTUDIANTE: _______________________________________________________

ID: ______________ BLOQUE: 2_____________________________________

CARRERA: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos______________________

INSTRUCTOR: Alba Contreras Julio Antonio_______________________________

SEMESTRE: IV___________________ DEL: 12/02/2024_____ AL: 06/06/2024____


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
HIGIENE OCUPACIONAL/SENATI
12/02/24 02/05/24 12

SALUD OCUPACIONAL/SENATI
06/05/24 06/06/24 4
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4

01 HIGIENE OCUPACIONAL
Monitorea iluminación en puestos y ambientes
02
de trabajo
03 Planificar y organizar para la medición y control x
Verificar operatividad de equipos y preparar
04 x
instrumentos, accesorios y materiales

Seleccionar y definir los puntos o lugares de


05 x
medición
06 Medir el nivel de iluminación y registrar datos x
07 Analizar y evaluar datos de medición de iluminación x
Programar acciones correctivas y controlar su
08 x
ejecución
09 Elaborar informe del monitoreo x
Monitorea ruido en puestos y ambientes de
10
trabajo
Verificar parámetros de operación de equipos de
11 x
medición de ruido
12 Medir el nivel sonoro y registrar datos x
13 Medir la dosimetría de ruido y registrar datos x
14 Analizar y evaluar datos de medición de ruido x
Calcular, interpretar y evaluar parámetros de
15 x
dosimetría del ruido

16 Monitorea estrés térmico en ambientes de trabajo

Verificar parámetros de lecturas de TBS, TBH, TG


17 x
en medidor de carga térmica
Instalar el medidor de carga térmica y estabilizar
18 x
temperatura de bulbo húmedo
19 Medir TBS, TBH, TG x
Calcular índice TGBH, costo energético y registrar
20 x
datos
Interpretar, analizar y evaluar datos de la medición
21 x
de TGBH
Monitorea material particulado, partículas
22 respirables e inhalables en aire de ambientes de
trabajo
Identificar tipo agente químico y tiempo de
23 x
exposición
Realizar medición de polvo respirable e inhalable y
24 x
registrar datos
Realizar medición de humos metálicos de soldadura
25 x
y registrar datos
Realizar medición de compuestos orgánicos volátiles
26 x
COVs y registrar datos.
Analizar proceso de toma de muestra de medición y
27 x
acondicionar para análisis en laboratorio
Interpretar, calcular y evaluar datos de medición de
28 x
agentes químicos
Monitorea factores de riesgos disergonómicos
29
en puestos de trabajo operativo y en oficinas
Observar y registrar imágenes de posturas del
30 x
trabajador en tareas operativos
31 Observar y registrar ejecución de tarea en oficinas x
Realizar mediciones antropométricas del puesto de
32 x
trabajo y el trabajador
Analizar datos, evaluar factores de riesgo y valorar el
33 x
nivel de riesgo.
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Monitorea estrés laboral en áreas y puestos de


35
trabajo
Identificar riesgos de estrés y quiénes están
36 x
expuestos
Planificar uso de instrumentos de recolección de
37 x
datos y materiales
Aplicar encuestas, cuestionarios u otros
38 x
instrumentos de recolección de datos
39 Sistematizar y tabular datos recopilados x
Inspecciona y verifica cumplimiento de
40 requisitos en centro de servicios de salud
ocupacional según marco normativo
41 Coordinar con el equipo de salud ocupacional x
Planificar y organizar para la inspección y
42 x
verificación
43 Preparar instrumentos de recopilación de datos x
Inspeccionar condiciones de seguridad y sanitarias
44 x
de los ambientes y laboratorios

Verificar cumplimiento de requisitos para el servicio


45 x
de examen ocupacional

46 Elaborar informe de inspección y verificación x


Procesa información para la vigilancia de la
47
salud de los trabajadores
Recopilar información del cumplimiento de los
48 x
controles operacionales
Sistematizar datos de inspecciones y resultados de
49 x
monitoreos para los protocolos de EMOs
Controlar asistencia a la Evaluación médico
50 x
ocupacional -EMO
Realizar seguimiento de programas de control y plan
51 x
de vigilancia médica
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
Nº OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES OPERACIONES
EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
INFORME SEMANAL

..... IV…SEMESTRE SEMANA N°…15... DEL …20/05/24. AL …25/05/24. DEL 2024…

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SALUD OCUPACIONAL

 Observamos 2 tipos de articulo (parte teorica)


LUNES
1. Articulo N° 1: Aprobar el perfil de competencia de
20/05/2024 cirujano
7:15 PM
2. Articulo N°2: El medico con segunda
especialidad en medicina ocupacional y medio 10:00 PM
ambiente o medicina de trabajo …….
 Aprendimos el proceso que realiza un médico
ocupacional para evaluar, diagnosticar, tratra al
trabajador
 Aprendimos que los exámenes médicos están también
en los exámenes complementarios que son pruebas
adicionales que se realizan para evaluar la salud de
los trabajadores e relación con su entorno laboral

INGLES TECNICO
 Objective:
1. Hand toold and their importance
2. Hazar of hand tools
3. Requirements for hand tool safety
A. Power tools: hazards y precautions
B. Guards 4:00 PM
4. Operating control and switches 5:30 PM
5. Precautions based on types of Power tools
MARTES 6. Requirements for machine guarding
21/05/24 7. Types of machine safeguards
8. Training for machine
9. Conclusions
SALUD OCUPACIONAL.
 Observamos las normativas vigentes, las cuales fueron 4
 Observamos los diferentes tipos de formatos de salud
ocupacional, RM 050-2013
 Observamos y aprendimos que son los accidentes
incapacitantes y su grado de accidentes
 En esta clase pedimos observar y aprender los diferentes
formatos que utiliza un medico ocupacional 7:00 PM
10:00 PM

SEMINARIO DE COMPLEM PRACT l


 Observamos Documento Técnico Protocolos de
Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de
Diagnóstico de los Exámenes Médicos obligatorios por
MIÉRCOLES Actividad RM N° 312-2011/MINSA.
22/05/24 1. ANEXO N° 01. Ficha de Registro y Notificación de
Accidente de Trabajo y Enfermedad Relacionada
al Trabajo
2. ANEXO N° 02. Ficha Médico Ocupacional
3. ANEXO N° 03. Ficha Psicológica Ocupacional
4. ANEXO N° 04. Informe Técnico de Vigilancia de
la Salud de los Trabajadores 7:00 PM
5. ANEXO N° 05. Ficha de Supervisión de la 10:00 PM
Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
6. ANEXO N° 06 Glosario de Términos

SEMINARIO DE COMPLEM PRACT l


 Realizamos ejercicio para retroalimentar nuestra
mente antes de dar la practica calificada
 Se fue la luz y no hubo más clase

JUEVES
23/05/24

7:00 PM
10:00 PM

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

TAREA MÁS SIGNIFICATIVA (EMPRESA):


“INSPECCIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS”
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
1. PROCESO
Durante nuestras rutinas diarias, realizamos una inspección de máquinas y herramientas en la
obra, en la cual notamos el deterioro y fallas de algunas máquinas y/o herramientas, la cual ya
eran notables a simple vista.

Así que junto a mi instructor comenzamos a inspeccionar cada herramienta manual para poder

G.050
identificar la falla posible y poder quitarla del lugar de trabajo para evitar un posible accidente.

Durante el proceso de inspección, comenzamos a marcar o enrollar con una cinta cada
máquinas y herramienta que se encontraba en buen estado, mientras las que no se
encontraban en buen estado para ser utilizadas, se le colocaba una tarjeta de NO USAR y se
trasladaba al almacén.

A ver finalizado la inspección, junto a mi instructor realizamos una charla acerca de la


importancia que también tienen los trabajadores de identificar el estado las máquinas y
herramientas antes de ser utilizadas

2. IMPORTANCIA DE LAS INSPECCIONES DE HERRAMIENTAS MANUALES


Comprobar e inspeccionar las herramientas manuales y eléctricas antes de empezar a trabajar
es crucial para detectar equipos defectuosos o dañados. Los equipos dañados pueden causar
lesiones menores y mayores, como cortes, pinchazos, ceguera, descargas eléctricas o
infecciones de la piel debido a raspones y abrasiones.
La inspección de equipos y herramientas se hace diariamente de manera visual y
mensualmente se coloca una cinta de distinto color a todas las herramientas que estén
operativo según la norma G 050, está prohibido el uso de herramientas hechizas (fabricadas
artesanal)

3. OBJETIVOS
 Identificar los equipos y herramientas en mal estado y/o defectuosas, para poder quitarlas
del lugar
 Capacitar a los trabajadores que ellos también tienen la importancia de identificar y avisar al
encargado (practicante) de una maquina o herramienta defectuosa
 Tener más conocimiento acerca de la Norma G050 Seguridad durante la construcción

INSPECCION DE HERRAMIENTAAS Y EQUIPOS:


HERRAMIENTAS Y EQUIPOS APTO PARA SU USO

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte