0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

Suceciones Numericas

El documento aborda el tema de sucesiones numéricas, presentando ejemplos y ejercicios para determinar valores de A y B en diferentes niveles de dificultad. Se incluyen reglas de formación y se proponen problemas de autoevaluación para reforzar el aprendizaje. Además, se menciona la lista de sedes y años de los últimos mundiales de fútbol.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
107 vistas5 páginas

Suceciones Numericas

El documento aborda el tema de sucesiones numéricas, presentando ejemplos y ejercicios para determinar valores de A y B en diferentes niveles de dificultad. Se incluyen reglas de formación y se proponen problemas de autoevaluación para reforzar el aprendizaje. Además, se menciona la lista de sedes y años de los últimos mundiales de fútbol.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ADUNI INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

ADUNI SCHOOL
School
Educación al más alto nivel

PUCALLPA

TEMA

SUCESIONES NUMÉRICAS
02
Esta es la lista de las sedes y años
de los últimos mundiales.

Alemania Sudáfrica Brasil Rusia Qatar


Año Año Año Año Año
2006 2010 2014 2018 2022

Analiza y responde: ¿En qué año será el siguiente mundial?


_______________________________________________

Las sucesiones son un conjunto ordenado de números de Algunas sucesiones numéricas tienen reglas de formación
acuerdo a una ley o regla de formación. especiales, por ejemplo:
 7 ; 8 ; 10 ; 13 ; 17 ; 22 ; …
168; 178; 188; 198 ; 208 ; 218 ⇒ Sucesión numérica
Regla de formación: +10 +1 +2 +3 +4 +5
+10 +10 +10 +10 +10
 514 ; 500 ; 488 ; 478 ; 470 ; …
357; 568; 779; 990; 1201; 1412 ⇒Sucesión numérica
Regla de formación:+211
-14 -12 -10 -8
+211 +211 +211 +211 +211
 1 ; 1 ; 2 ; 3 ; 5 ; 8 ; 13 ; …
Cada número que forma parte de la sucesión numérica es
1 + 1 = 2
llamado término de la sucesión.
1 + 2 = 3
634; 624; 614; 604; 594 ; …
2 + 3 = 5
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
3 + 5=8
1er 2do 3er 4to 5to
5 + 8 = 13
término término término término término

En la situación
anterior, ¿cuál
es la regla de
formación?
Trabajando en clase

Nivel básico

1. Determina los valores de A y B.

3 5 9 15 A B

Resolución:
 Trabajando con los números de la sucesión: 3; 5; 9; 15; A; B y buscamos la regla de formación:
+4 +8

3 5 9 15 A B

+2 +6 +10

 Como podemos observar, a cada número se le va aumentando un número par de izquierda a derecha.
 Para determinar los valores de A y B tenemos:
A = 15 + 8 = 23 y B = 23 + 10 = 33
Entonces: A = 23 y B = 33
 Nota: Observamos que es una sucesión ascendente.

2. Determina A y B
10 13 17 22 28 A B
Resolución:

Nivel intermedio
3. Calcula el valor de A + B.

47 46 43 38 31 A B

Resolución:
 Nos piden calcular A + B, entonces determinamos los valores de A y B:
-3 -7 -11

47 46 43 38 31 A B

-1 -5 -9

 Observamos que siempre restamos un número impar, entonces restamos -9 y -11.


 Para determinar los valores de A y B:
A: 31 – 9 = 22 y B = 22 – 11 = 11
Entonces: 22 + 11 = 33
 Nota: Observamos que la sucesión es descendente.
4. Resuelve en tu cuaderno el valor de A – B.
58 56 52 46 38 A B
Resolución:

Nivel avanzado
5. Calcula A × B

19 20 18 21 17 A B

Resolución:
 Para calcular A × B, primero determinamos los valores de A y B.
-2 -4 -6

19 20 18 21 17 A B

+1 +3 +5

 Como podemos observar, la secuencia de los números es +1; -2; +3; -4; entonces siguiendo faltaría:
+5; -6
A = 17 + 5 = 22 y B = 22 – 6 = 16
Entonces: 22 × 16 = 352
 Nota: Observamos que la sucesión es ascendente y descendente.

6. Determina A × B

23 25 21 27 19 A B

Resolución:

7. Calcula A × B
30 27 33 24 36 A B

Resolución:
Práctica

1. Determina los valores de A y B.


60 47 36 27 20 A B Resolución:

a) 16 y 12
b) 15 y 14
c) 15 y 13
d) 15 y 12
e) 16 y 13

2. Calcula los valores de A y B.


Resolución:
49 40 32 25 19 A B
a) 15 y 10
b) 15 y 9
c) 14 y 10
d) 14 y 9
e) 14 y 8

3. Calcula el valor de A + B.
Resolución:
5 7 12 20 31 A B
a) 106
b) 107
c) 105
d) 109
e) 110

4. Calcula el valor de A + B. Resolución:


16 20 25 31 38 A B
a) 101
b) 102
c) 103
d) 104
e) 105

5. Determina A × B. Resolución:
56 45 55 43 54 A B
a) 2177
b) 2176
c) 2175
d) 2174
e) 2173
Autoevaluación

1. Calcula los valores de A y B.


Resolución:
16 22 30 40 52 A B
a) 66 y 83
b) 66 y 82
c) 65 y 81
d) 65 y 83
e) 64 y 84
2. Calcula los valores de A y B.
Resolución:
4 7 13 22 34 A B
a) 49 y 70
b) 48 y 68
c) 49 y 69
d) 48 y 67
e) 49 y 67
3. Determina A + B. Resolución:
27 26 24 21 17 A B
a) 16
b) 17
c) 18
d) 19
e) 20
4. Determina A + B. Resolución:
42 34 44 32 46 A B
a) 78
b) 76
c) 75
d) 77
e) 79
5. Calcula A × B. Resolución:
3 12 4 11 5 A B
a) 63
b) 62
c) 61
d) 60
e) 59

También podría gustarte