0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Los 5 Poderes Del Estado

El Estado ecuatoriano se divide en cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social, siendo los tres primeros tradicionales según Montesquieu. La Función Ejecutiva es liderada por el presidente, la Legislativa se encarga de crear leyes y fiscalizar, y la Judicial administra justicia. Las Funciones Electoral y de Transparencia fueron incorporadas en 2008 para promover la participación ciudadana y garantizar la transparencia en los procesos electorales.

Cargado por

Ericka Valarezo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas2 páginas

Los 5 Poderes Del Estado

El Estado ecuatoriano se divide en cinco poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social, siendo los tres primeros tradicionales según Montesquieu. La Función Ejecutiva es liderada por el presidente, la Legislativa se encarga de crear leyes y fiscalizar, y la Judicial administra justicia. Las Funciones Electoral y de Transparencia fueron incorporadas en 2008 para promover la participación ciudadana y garantizar la transparencia en los procesos electorales.

Cargado por

Ericka Valarezo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad de Guayaquil

Nombre: Valarezo Gavilánez Ericka Carolina Profesor: Pimentel Elbert Michael


Jonathan
Fecha: 4 de mayo del 2024 Curso: PSI – MA -1 - 2 -VAN20
Tema: Los cinco poderes del Estado Ecuatoriano, orígenes y sus conceptos.
EL poder del Estado ecuatoriano se encuentra dividido en 5 funciones o poderes entre los que
se encuentran los tres tradicionales que son: La Función Ejecutiva, La Función Legislativa, La
Función Judicial, y en la actual constitución, se adiciono La Función Electoral y La Función de
Transparencia y Control Social. Todos los órganos e instituciones del Estado se encuentran
incorporadas a una de las funciones, sin embargo, el máximo órgano de control constitucional
es la Corte Constitucional, la cual no pertenece a ninguna función y se mantiene autónoma.

Se considera tradicionales a la Función Ejecutiva, Legislativa y Judicial porque el filoso francés


Montesquieu (1689 – 1755) fue quien planteo esta división de poderes en su obra más notable
llamada El espíritu de las leyes, publicado en ginebra en 1748 como un tratado de teoría
política y derecho comparado, lo planteo de esta manera para poder garantizar el equilibrio
entre los poderes de un Estado y los derechos y libertades de las personas, ya que él creía que
“todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra
límites”, es decir que para evitar el abuso de poder es necesario “disponer las cosas de tal
forma que el poder detenga al poder”. Mientras que la Función Electoral y la Función de
Transparencia y participación ciudadana se incorporaron como parte del Estado ecuatoriano
en el año 2008, cuando la carta magna fue redactada por la Asamblea Nacional constituyente,
en Montecristi, las cuales están integradas para promover la participación ciudadana y
garantizar la transparencia y equidad de los procesos electorales.

La Función Ejecutiva: Es ejercida por el presidente de la República, el cual es jefe de estado y


de gobierno, responsable de la administración pública del mismo. La Función Ejecutiva esta
integrada por la presidencia, vicepresidencia de la República, los ministerios de Estado y los
demás organismos e instituciones necesarias para cumplir, en el ámbito de su competencia, las
atribuciones de rectoría, planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas
nacionales y planes que se creen para ejecutarlas, según el Art. 141 de la Constitución vigente
de la República del Ecuador.

La Función Legislativa: Cumple las funciones de creación de leyes y fiscalización, incluyendo la


posibilidad de plantear juicio político en contra del presidente de la República, el
vicepresidente y a los Ministros de Estado, en Ecuador se denomina Asamblea Nacional, con
sede en Quito ejerce la función legislativa y es unicameral. Excepcionalmente podrá reunirse
en cualquier parte del territorio nacional. Se integra por asambleístas elegidos para un periodo
de cuatro años, determinada por quince asambleístas por circunscripción territorial y dos
asambleístas por cada doscientos mil habitantes por provincia o fracción de ciento cincuenta
mil. Art. del 118 hasta el Art. 132 de la Constitución vigente de la República del Ecuador.

La Función Judicial: Esta encargada de la administración de justicia, denominada Corte


Nacional de Justicia, las cortes, tribunales, los juzgadores de paz y juzgadores que establezca la
Constitución y la ley y el Consejo de la Judicatura Art 178 del CRE. Constitución de la Republica
Art. 177 La Función Judicial se compone de órganos jurisdiccionales, órganos administrativos,
órganos auxiliares u órganos autónomos. La ley determinara su estructura, funciones,
atribuciones, competencias y todo lo que sea necesario para la adecuada administración de
justicia.

La Función Electoral: Tiene como función el garantizar el ejercicio de los derechos políticos que
se expresan a través del sufragio, así como referentes a la organización política de la
ciudadanía. La Función Electoral estará conformada por el Consejo Nacional Electoral y el
Tribunal Contencioso Electoral. Ambos órganos tendrán sede en Quito, jurisdicción nacional,
autonomías administrativa, financiera y organizativa, y personalidad jurídica propia, se regirá
por principios de autonomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad,
interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad. Art 217 de la Constitución de la
República del Ecuador.

La Función de Transparencia y Control Social: Su función es de promover e impulsar el control


de las entidades y organismos del sector público, y de las personas naturales o jurídicas del
sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de interés público, para que los
realicen con responsabilidad, transparencia y equidad, además fomentará e incentivará la
participación ciudadana; protegerá el ejercicio y cumplimiento de los derechos; prevendrá y
combatirá la corrupción, según el art. 204 de la Constitución vigente de la Republica del
Ecuador.

También podría gustarte